Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía completa de componentes de hardware, puertos y software

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 132,94 KB

Componentes de Hardware

Puertos y Conexiones

USB 2.0: Es el estándar extendido y es el que transfiere los datos a una velocidad de 480 Mbps. Jack 3.5: Este cable de audio con conectores de 3.5 mm es adecuado para conectar dispositivos de audio como, por ejemplo, un móvil a un set de altavoces. FireWire: Utilizado principalmente para conectar cámaras digitales profesionales, impresoras y otros dispositivos en los que encontramos puerto USB. DVI: Tipo de conexión de vídeo destinada a llevar la señal de la tarjeta gráfica de tu ordenador al monitor. Modem: Diseñado para modular y demodular la señal de datos sobre una infraestructura de televisión por cable. LAN: Dispositivo que permite, mediante un cable específico, la conexión y comunicación... Continuar leyendo "Guía completa de componentes de hardware, puertos y software" »

Introducción a HTTP y la Arquitectura de las Aplicaciones Web

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

Introducción

WWW: sistema de documentos enlazados entre sí a través de internet. ¿Qué es HTTP?HTTP: protocolo de la capa de aplicación que permite distribuir y compartir información entre sistemas mediante páginas web. IETF: Trabaja en la nueva versión de HTTP 2.0 que intentará mejorar la velocidad y la conexión con dispositivos de telefonía móvil. URL: serie de elementos fijados por un estándar que se usan para nombrar recursos en Internet y permitir la localización Formato: esquema:// usuario:contraseña @maquina :puerto /directorio /archivo?query#fragmento. parámetro obligatorio: host.

Protocolo HTTP

Funcionamiento HTTP: protocolo basado en el modelo cliente-servidor. No recuerda nada relativo a conexiones anteriores a la actual.... Continuar leyendo "Introducción a HTTP y la Arquitectura de las Aplicaciones Web" »

Glosario de términos de marketing digital

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Cadena de conversación (Thread)

Serie de mensajes publicados como respuestas entre sí en plataformas sociales.

Carrito de compra (Basket Cart / Shopping Cart)

Lugar de almacenamiento virtual dentro de un sitio de e-commerce que permite al usuario agregar o quitar los productos o servicios que desea comprar antes de finalizar la transacción.

Centro de datos (Data center)

Espacio físico que cuenta con las características necesarias para permitir la instalación y operación óptima de múltiples equipos de cómputo.

Clic (Click)

La acción de activar una enlace que está inserta en un banner, anuncio, botón o contenido para pasar así a otro sitio web o a otra parte del mismo sitio, descargar un archivo o reproducir contenido multimedia.//Unidad... Continuar leyendo "Glosario de términos de marketing digital" »

Preguntes control A1 sobre TCP/IP

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,77 KB

Col·lecció preguntes control A1

1. Anomena de forma ordenada les capes de la pila TCP/IP.

2. Fes un esquema on relacionis les diferents capes del TCP/IP amb les seves equivalents de l'estàndard OSI.

3. A nivell d'encapsulació de les dades, quina informació van incorporant les diferents capes en el model TCP/IP?

4. Quina és la funció de la capa Internet?

5. Per què serveix el TTL?

6. Explica les següents característiques del protocol IP:

  • a. No orientat a la connexió
  • b. No fiable
  • c. Sense estat

7. Per què cal usar adreces lògiques enlloc de físiques al protocol IP?

8. Quants bits utilitzen les adreces IPv4?

9. Quin problema hi ha amb les adreces IPv4? Quina solució s'ha trobat?

10. En quins dos camps es pot dividir una adreça IPv4?

11. Per

... Continuar leyendo "Preguntes control A1 sobre TCP/IP" »

Criptografía y Seguridad Digital: Fundamentos Esenciales para la Protección de Sistemas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

Criptosistemas: Fundamentos y Tipos

Un criptosistema se define como un conjunto de elementos interconectados que permiten la transformación segura de mensajes. Para comprender su funcionamiento, establecemos los siguientes componentes clave:

  • M: Representa el conjunto de todos los mensajes sin cifrar (texto plano) que pueden ser enviados.
  • C: Representa el conjunto de todos los posibles mensajes cifrados, también conocidos como criptogramas.
  • K: Representa el conjunto de claves que se pueden emplear en el criptosistema.
  • E: Es el conjunto de transformaciones de cifrado, o familia de funciones, que se aplica a cada elemento de M para obtener un elemento de C.
  • D: Es el conjunto de transformaciones de descifrado, análogo a E, que revierte el proceso
... Continuar leyendo "Criptografía y Seguridad Digital: Fundamentos Esenciales para la Protección de Sistemas" »

Técnicas de diagnóstico y resolución de problemas en redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

1. ¿Qué técnica estamos usando si, ante un problema de red, primero analizamos los sistemas, luego hacemos un listado de posibles causas y a continuación realizamos pruebas para comprobar nuestras hipótesis empezando por la más probable?

a) Diagnóstico diferencial

2. Comprobar el estado de la red empezando desde la capa física e ir subiendo progresivamente de la capa hasta dar con el problema, se denomina…

a) Enfoque ascendente

3. El documento que registra las incidencias de la red y las soluciones aplicadas con el fin de que si vuelve a surgir el problema u otro similar, podamos rápidamente solucionarlo, se denomina.

b) Diario técnico de resolución de problemas

4. ¿Cuál de las incidencias comunes en las redes locales según su efecto... Continuar leyendo "Técnicas de diagnóstico y resolución de problemas en redes" »

Sistema KNX: características, estructura y configuración

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

1.- Dirección física de un dispositivo KNX

La dirección física es una numeración que se asigna a cada dispositivo para identificarlo y diferenciarlo de otros dispositivos del sistema.

La dirección está estructurada de la siguiente manera:

  • 2 niveles: Grupo / subgrupo.
  • 3 niveles: Grupo principal / grupo intermedio / subgrupo.

Grupo principal representa un área funcional, como persianas o lámparas, con un número entre 0 y 15. Grupo intermedio representa la función que realiza, como conmutación o regulación, con un número entre 0 y 7. Subgrupo indica el tipo de receptor o grupo de receptores, como persianas o salón, con un número entre 0 y 255.

2.- Estructura de una red KNX

Está estructurada en líneas y áreas. Por línea pueden instalarse... Continuar leyendo "Sistema KNX: características, estructura y configuración" »

Evolución y Fundamentos de los Lenguajes de Marcado: GML, SGML, HTML, XML y Más

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Los lenguajes de marcado son fundamentales para la estructura y presentación de la información en la web. A continuación, exploraremos la evolución de estos lenguajes, desde sus orígenes hasta las tecnologías actuales.

GML: Los Orígenes en los Años 80

En los años 80, IBM propuso un sistema de documentos que identificase cada uno de sus elementos lógicos. IBM desarrolló una especie de lenguaje de ordenador que combinara instrucciones y texto. El principal problema antes de usar GML era que cada aplicación utilizaba sus propias marcas para describir los diferentes elementos.

SGML: La Base de los Estándares ISO

La ISO creó su lenguaje a partir del GML de IBM. SGML no almacena el diseño sino la estructura de los documentos. Lo hace mediante... Continuar leyendo "Evolución y Fundamentos de los Lenguajes de Marcado: GML, SGML, HTML, XML y Más" »

Voz IP: Transmisión, Protocolos y Códecs para una Comunicación Eficaz

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

¿Cómo se Transmite la Voz IP y Cuáles son sus Desafíos?

Las redes IP transmiten información mediante la técnica de conmutación de paquetes, que divide la información en pequeños fragmentos. En la telefonía IP, la voz se codifica con diferentes códecs de audio. La elección de uno u otro depende de factores como las características de la red IP y la calidad deseada. Es crucial que la telefonía IP funcione en redes IP estables y sin errores. Una instalación fiable de telefonía IP requiere una red IP igualmente fiable.

Direccionamiento IP

Cada dispositivo conectado a una red IP tiene una dirección IP única que lo identifica. Las direcciones IP se representan separando los 32 bits en cuatro grupos de 8 bits, expresados en decimal... Continuar leyendo "Voz IP: Transmisión, Protocolos y Códecs para una Comunicación Eficaz" »

VHBV

Clasificado en Informática

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,39 KB

PRUEBAS DE SELECCIÓN.Se Pretende evaluar la inteligencia, las aptitudes, la personalidad y los Conocimientos de los candidatos. Estas pruebas no son imprescindibles en los Procesos de selección y, si se realizan, no se debe tomar la decisión basándose únicamente en el resultado de las pruebas. Las pruebas ayudan a tomar las Decisiones con mayor seguridad. TIPOS DE PRUEBAS. Destacan las siguientes: -Test de inteligencia y Aptitudes. -Cuestionarios de personalidad e intereses. -Pruebas profesionales y De conocimientos. -Pruebas de idiomas. -Dinámica de grupos y centros de Evaluación (assessmente centers). INSTRUMENTOS DE SELECCIÓN PARA DIFERENTES PUESTOS DE TRABAJO: -Directivos: cuestionarios de personalidad y Assessment center. -Mandos... Continuar leyendo "VHBV" »