Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Señal analógica vs. digital: muestreo, cuantificación y codificación

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Señal analógica vs. digital

Sucesión continua de niveles de voltaje en el tiempo / Sucesión discreta de niveles de voltaje en el tiempo en código binario

Muestreo

Tomar niveles instantáneos de la señal original a intervalos regulares. La velocidad es frecuencia de muestreo. La frecuencia de Nyquist debe ser al menos el doble de la frecuencia más alta contenida en la señal original. Problemas: si no se cumple Nyquist, aparecen frecuencias llamadas alias (aliaing). Para evitarlo, se utiliza un filtro antialiasing. Para CD se optó por muestrear el audio a 44.1kHz ya que el espectro auditivo es de 20 DVD 96kHz en 5.1 y 192kHz en estéreo. AVID Pro Tools M Box. Conversores soportados: Mbox Mini 24b 48k USB 1.1 / Mbox 24b 96kHz USB 2.0 / Mbox... Continuar leyendo "Señal analógica vs. digital: muestreo, cuantificación y codificación" »

Modulación en Amplitud (AM) y Propagación de Ondas Electromagnéticas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Modulación en Amplitud (AM)

BLV (Banda Lateral Vestigial) -> se emplea para modular imagen en los sistemas analógicos de TV
DBL (Doble Banda Lateral) -> se aplica a señales que transportan información del color de la imagen en canales analógicos

Modulación de Amplitud en Cuadratura (QAM)

se emplea en la modulación de señales de TDT.

Modulación de Frecuencia (FM)

se emplea para transmitir señales de sonido tanto en radiodifusión como en TV analógica.

Modulación por Desplazamiento de Fase en Cuadratura (QPSK)

se utiliza en sistemas digitales DAB de radio y de DVB de televisión digital por satélite.

COFDM

se trata de un modo de gestión del método de transmisión que opera con señales moduladas. Con este sistema podemos introducir
... Continuar leyendo "Modulación en Amplitud (AM) y Propagación de Ondas Electromagnéticas" »

Soinu Analogiko eta Digitalaren Prozesaketa

Clasificado en Informática

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,98 KB

41. Nolakoa da grabaketan gordetzen den uhin-forma, jatorrizko uhin-formarekin konparatuz? Analogoak. Beraz, seinale elektrikoaren frekuentzia eta amplitudea etengabe aldatzen dira, jatorrizko uhin akustikoa imitatuz.

42. Zer esan nahi du seinalearen egoera posibleen kopurua mugagabea (infinitua) dela? Momentu bakoitza ondoko beste momentuekiko diferentea dela.

43. Soinua modu analogikoan prozesatzean soinuaz aparte beste zerbait gaineratzen zaio. Zer? Zarata. Audio digitalean aldiz ez da horrenbeste agertzen, eta aldi berean beste abantailak ditu, adibidez: ez du apenas zaratarik sortzen, nahi beste kopia egin daitezke kalitate-galerarik gabe, datuak gordetzeko ahalmena handiagoa, produkzioari aukera harrigarriak eman, denbora aurreztu, ekipamendua

... Continuar leyendo "Soinu Analogiko eta Digitalaren Prozesaketa" »

Lenguaje de Marcado: Definición, Tipos y Evolución

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Lenguaje de marcado: Forma de codificar un documento

incorporando al texto etiquetas o marcas que contienen información adicional acerca de la estructura o su presentación

  • No es un lenguaje de programación al no tener funciones aritméticas o variables
  • Pensado para el agente de usuario (useragent)
  • Históricamente, el marcado se usaba y se usa en la industria editorial y de la comunicación, así como entre autores, editores e impresores.

Tipos de lenguajes de marcas:

  • Lenguajes orientados a presentación: Usados tradicionalmente por los procesadores de texto. Ocultos al usuario. Ejemplos: fuente itálica, subrayado, color rojo ...
  • Lenguajes procesal: Las etiquetas orientadas también a presentación, pero se integran dentro de un marco procedural
... Continuar leyendo "Lenguaje de Marcado: Definición, Tipos y Evolución" »

Introducción a la Electrónica Digital: Sistemas de Numeración, Álgebra de Boole y Familias Lógicas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Introducción a la Electrónica Digital

Hay dos tipos de señales:

  • Señal analógica: En un intervalo de tiempo determinado, la señal puede tomar infinitos valores.
  • Señal digital: En un intervalo de tiempo determinado, la señal puede tomar un número finito de valores.

Sistema de Numeración

Se define como un conjunto de símbolos capaces de representar cantidades numéricas. También se define la base del sistema de numeración como la cantidad de símbolos distintos que se utilizan para representar las cantidades. Cada símbolo del sistema se llama dígito.

Hay 4 tipos de sistemas más utilizados:

  • Sistema decimal o de base 10 (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9)
  • Sistema binario o de base 2 (0, 1)
  • Sistema octal o de base 8 (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7)
  • Sistema
... Continuar leyendo "Introducción a la Electrónica Digital: Sistemas de Numeración, Álgebra de Boole y Familias Lógicas" »

Componentes Clave del PC: Memoria y Procesadores

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Memoria Principal del PC

Tipos de Memoria

RAM (Random Access Memory)
Memoria principal del PC que se puede leer y escribir con rapidez. Es volátil (pierde su contenido al apagar el equipo).
Memoria Caché
Más rápida que la memoria RAM, se utiliza para acelerar la transferencia de datos (niveles L1, L2, L3).
CMOS (Complementary Metal-Oxide-Semiconductor)
Almacena datos de configuración física del equipo.
ROM (Read-Only Memory)
Memoria de solo lectura que, en algunas variantes, puede modificarse una o más veces.
Memoria Gráfica (VRAM)
Satisface las necesidades de la tarjeta gráfica.

Parámetros de la Memoria

Velocidad (MHz)
Frecuencia a la que opera la memoria.
Ancho de Banda
Máxima cantidad de memoria que se puede transferir por segundo (medido en
... Continuar leyendo "Componentes Clave del PC: Memoria y Procesadores" »

Evolución de las Generaciones de Computadoras: Desde las Válvulas de Vacío hasta la Era Digital

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Generaciones de Computadoras

1ª Generación (1940-1956): Válvulas de Vacío

Características:

  • Basadas en válvulas de vacío para dar soporte a los biestables.
  • Empleo principal en fines militares y científicos.
  • Máquinas muy grandes y pesadas, con procesos lentos, aunque podían procesar 5000 cálculos por segundo.
  • Ejemplos: ENIAC, Mark I, IBM 701.

2ª Generación (1956-1963): Transistores

Características:

  • Aparición de los transistores.
  • Tecnología basada en transistores, con máquinas más pequeñas y menor consumo energético.
  • El campo científico seguía siendo el de mayor aplicación, pero surgieron computadoras con fines comerciales.
  • Aparece la serie IBM 7090, que se empieza a comercializar en grandes empresas.
  • Empleo de los primeros periféricos.
... Continuar leyendo "Evolución de las Generaciones de Computadoras: Desde las Válvulas de Vacío hasta la Era Digital" »

Modelo de capas en internet y protocolos TCP/IP

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Internet

Internet: red global de sistemas informáticos formado por conjunto de redes locales interconectadas.

Modelo de capas

Modelo de referencia OSI

1. Modelo de referencia OSI: 1. Utilizado como referencia. 2. Compara resto de modelo de capas. 3. Se divide en 7 capas: (aplicación, presentación, sesión, transporte, red, enlace de datos, física).

Modelo de capas de TCP/IP

Se encarga de la comunicación de la información del internet.

Capas de comunicación

1. Aplicación: gestiona la información que el usuario necesita transmitir / recibir. 2. Transporte: controla el flujo de información entre las aplicaciones que se comunican. 3. Red: encamina la información entre las distintas redes locales que conforman el internet. 4. Enlace: encamina... Continuar leyendo "Modelo de capas en internet y protocolos TCP/IP" »

Conceptos Clave de Redes: VLANs, Enrutamiento y Protocolos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

1. VLANs: Modos de Acceso y Troncal

El modo de acceso solo transmite información de una VLAN. El modo troncal transmite información de todas las VLANs creadas.

2. Configuración de Puertos en Switches

Para configurar un puerto en modo acceso:

Switch(Config)# int fa0/0

Switch(Config-if)# switchport mode access

Switch(Config-if)# switchport access vlan 20

Switch(Config-if)# exit

Para configurar un puerto en modo troncal:

Switch(Config)# int fa 0/1

Switch(Config-if)# switchport mode trunk

Switch(Config-if)# exit

3. Configuración Básica de un Switch

Switch> enable

Switch# config terminal

Switch(Config)# hostname S1

S1(config)#

4. RIP: Classful vs. Classless

Classful (RIP versión 1): No se envía la máscara de red. La máscara se deduce según la clase de... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Redes: VLANs, Enrutamiento y Protocolos" »

Estructura y Respaldo de Disco Duro: Particiones, Formateo y Copias de Seguridad

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

EstructuraLogDisco:

Prácticamente todos los discos se pueden particionar, una partición es una división del disco duro que puede tener un SisArchIndepend. Hay 3 tipos:

  • Primaria
  • Extendida (puede albergar lógicas)
  • Lógica

Las particiones extendidas son necesarias o sino el disco solo podría tener 4 particiones. Los SO se instalan en particiones primarias. Reglas:

  • Solo puede haber 4 primarias
  • Las extendidas cuentan como primarias
  • No puede haber más de una extendida
  • Dentro de una extendida puede haber varias lógicas

FormateoBajoNivel(Físico): Hacer un chequeo en profundidad de la superficie del disco, verifica que todos los bytes pueden ser escritos y leídos sin problemas y si sale algún error se marcan como malos y no se volverán a utilizar.... Continuar leyendo "Estructura y Respaldo de Disco Duro: Particiones, Formateo y Copias de Seguridad" »