Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Funcionamiento de Sensores de Imagen Digital: CCD, CMOS y Conceptos Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Conceptos Fundamentales de Imagen Digital

Señal Digital

La señal digital es un tipo de señal en la que cada signo que codifica su contenido puede ser analizado en términos de magnitudes que representan valores discretos o separados.

El Sensor de Imagen

El sensor de imagen es una matriz de pequeñas celdas (fotositos o píxeles) perfectamente alineadas en filas y/o columnas.

Funcionamiento Básico y Fotorreceptores

Los fotorreceptores o fotositos son semiconductores de silicio que capturan fotones (luz) y generan una carga eléctrica (electrones) proporcional a la intensidad lumínica recibida. Cada uno de estos elementos genera la información base para un píxel en la imagen final.

Conversión Analógico-Digital y Color

Los datos del voltaje generado... Continuar leyendo "Funcionamiento de Sensores de Imagen Digital: CCD, CMOS y Conceptos Clave" »

Comandos Esenciales de Linux y Gestión de Usuarios

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Sistema de archivos en Linux

  • pwd: Muestra el directorio de trabajo actual.
  • ls: Lista el contenido de un directorio.
  • mkdir prueba: Crea una carpeta llamada 'prueba'.
  • cd prueba: Entra en la carpeta 'prueba'.
  • yum install nano: Instala el programa 'nano'.
  • yum remove nano: Desinstala el programa 'nano'.
  • yum update: Actualiza el sistema.
  • nano documento.txt: Crea un archivo de texto llamado 'documento.txt' (Ctrl+o, Enter, Ctrl+x para guardar y salir).
  • mv documento.txt texto.txt: Renombra 'documento.txt' a 'texto.txt'.
  • cp documento.txt ./prueba: Copia 'documento.txt' a la carpeta 'prueba'.
  • rm -R -f prueba: Borra el directorio o archivo 'prueba'.
  • cat documento.txt: Muestra el contenido del archivo 'documento.txt'.

Búsqueda y Compresión

  • find / -name "documento.txt"
... Continuar leyendo "Comandos Esenciales de Linux y Gestión de Usuarios" »

Funciones y Objeto Window en JavaScript: Conceptos Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Tipos de Funciones en JavaScript y el Objeto Window

Comprobación de Tipos de Datos

En JavaScript, existen varias formas de verificar el tipo de dato de una variable:

MétodoDescripciónEjemplo
typeof()Devuelve el tipo de dato.
console.log(typeof text); // "string"
constructor.nameDevuelve el tipo de dato por el constructor.
console.log(text.constructor.name); // String

Tipos de Funciones

Función por Declaración

Funciones que existen a lo largo de todo el código.
function saludar() {
  return "Hola";
}

Función por Expresión

Funciones que se guardan dentro de variables.
const saludo = function saludar() {
  return "Hola";
};

Función Anónima

Funciones sin nombre que se alojan en una variable.
// Función anónima "saludo"
const saludo = function () {
... Continuar leyendo "Funciones y Objeto Window en JavaScript: Conceptos Clave" »

Características, Funciones y Diseño de Redes con Routers

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Características de los Routers

La función principal de los routers es conectar redes, permitiendo el reenvío de tráfico de una red a la siguiente hasta que los paquetes lleguen a su destino. Actúan como nodos de conmutación de paquetes en una interred que puede estar constituida por redes LAN y WAN.

Otras funciones de los routers incluyen:

  • Filtrar tráfico.
  • Actuar como cortafuegos.
  • Enmascarar direcciones de red.
  • Aplicar QoS (Quality of Service) a flujos de tráfico de distinto tipo.

Los Routers según el Modelo OSI

Los routers contienen en su arquitectura los tres primeros niveles de la capa OSI (físico, enlace y red).

Un router puede conectar redes de tecnologías diferentes, desencapsulando el paquete contenido en la trama recibida a través... Continuar leyendo "Características, Funciones y Diseño de Redes con Routers" »

Diseño de Interfaces de Usuario: Usabilidad, Accesibilidad y Arquitectura de la Información

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Interfaz de Usuario

La interfaz de usuario es el medio con el que el usuario puede comunicarse con una máquina. Es la carta de presentación del sistema. Una interfaz debe ser usable y accesible. La disciplina que se encarga de esto es la Interacción Humano-Computador.

NUI (Interfaz Natural de Usuario)

Es la capacidad de interactuar con una máquina usando nada más que el cuerpo humano.

Principios del Diseño de Interfaz

  1. Familiaridad
  2. Uniformidad
  3. Mínima sorpresa
  4. Recuperabilidad
  5. Diversidad de usuarios

Pasos para el Diseño de Interfaz

  1. Reunir y analizar la información del usuario.
  2. Diseñar la interfaz del usuario.
  3. Construir la interfaz del usuario.
  4. Validar la interfaz del usuario.

Usabilidad y Accesibilidad

La accesibilidad se compromete a que, desde cualquier... Continuar leyendo "Diseño de Interfaces de Usuario: Usabilidad, Accesibilidad y Arquitectura de la Información" »

Domótica e Inmótica: Fundamentos y Componentes de la Automatización Inteligente

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Domótica e Inmótica: Conceptos Fundamentales

Domótica

Conjunto de técnicas orientadas a automatizar una vivienda, que integran la tecnología en los sistemas de seguridad, gestión energética, bienestar o comunicaciones.

Inmótica

Conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de edificios no destinados a vivienda, como hoteles, centros comerciales, escuelas, universidades, hospitales y todos los edificios terciarios. Permite una gestión eficiente del uso de la energía, además de aportar seguridad, confort y la comunicación entre el usuario y el sistema.

Tipos de Redes y Pasarela Residencial en Automatización

Tipos de Redes

  • Red Domótica: Es la responsable de manejar sensores y actuadores que permiten la automatización
... Continuar leyendo "Domótica e Inmótica: Fundamentos y Componentes de la Automatización Inteligente" »

Explorando JavaScript: Eventos, DOM, Nodos y Objetos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Evento Click con Button

Existen dos formas principales de asignar un evento de clic a un botón en JavaScript:

  • Asignación directa:

    boton.onclick = function () { console.log("Hemos pulsado el botón otra vez"); };
  • Usando addEventListener:

    boton.addEventListener("click", function() { console.log("Hemos pulsado el botón otra vez"); });

Elementos no reconocidos en IntelliSense

Algunos elementos que no son reconocidos por IntelliSense en ciertos entornos de desarrollo incluyen:

  • document.anchor
  • document.head
  • document.body
  • document.image
  • document.ElementsDocument
  • document.link
  • document.embeds
  • document.forms

Árbol DOM (Modelo de Objetos del Documento)

El DOM es una representación en forma de árbol de la estructura de un documento HTML. Permite acceder y manipular... Continuar leyendo "Explorando JavaScript: Eventos, DOM, Nodos y Objetos" »

Protocolos de Red: DHCP, DHCP Relay, RFB y MIME

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Protocolos de Red

DHCP

Parámetros:

  • Lista (pool) de direcciones: Dirección de red y máscara. En algunas aplicaciones, se proporciona un rango y se debe especificar una máscara aparte usando máscaras de longitud variable, excluyendo direcciones del pool, ya que la máscara variable puede consumir algunas direcciones. Se usan asignaciones estáticas si determinados clientes necesitan una IP fija.
  • DHCP lease: Periodo de préstamo a los clientes para usar la configuración. Incluye servidor DNS para los clientes y puerta de enlace por defecto.

Este protocolo gestiona diferentes estados y mensajes para la transición entre ellos:

  1. DHCP discover: El cliente arranca y envía un DHCP discover (broadcast, con dirección de origen y destino 0.0.0.0, ya
... Continuar leyendo "Protocolos de Red: DHCP, DHCP Relay, RFB y MIME" »

Control de Congestión y Tecnologías de Red: X.25, Frame Relay y ATM

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Señalización Explícita de Congestión

En redes orientadas a conexión (CV) se utiliza para el control de flujo de conexiones individuales. Los nodos de conmutación notifican explícitamente la existencia de congestión en la red a los sistemas finales, ya sea hacia atrás (añadiendo información a los paquetes que viajan en sentido contrario para avisar al emisor de que reduzca el flujo de paquetes) o hacia delante (añadiendo información a los paquetes que viajan en el mismo sentido que la congestión para que el destino solicite al origen que ajuste la carga). Existen varias técnicas, como la binaria, la basada en crédito y la basada en velocidad.

X.25

X.25 define la interfaz entre el terminal de usuario (DTE) y el equipo del operador... Continuar leyendo "Control de Congestión y Tecnologías de Red: X.25, Frame Relay y ATM" »

Explorando la Evolución de la Informática Móvil: Portátiles, Netbooks, Tablets y Smartphones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La Transformación de la Sociedad por la Informática y las Comunicaciones

La informática y las comunicaciones están transformando el modelo de sociedad actual. Los avances tecnológicos han impulsado un mundo interconectado, rodeado de ordenadores y dispositivos móviles que se comunican a través de redes de datos, con acceso a Internet y a las redes sociales.

Cada día, se presentan máquinas más potentes y compactas, con amplias posibilidades de interconexión, como terminales portátiles conectados a tabletas o teléfonos móviles (smartphones) que acceden a Internet y al correo electrónico desde cualquier lugar. Los desarrollos portátiles han superado a los de sobremesa y continúan avanzando.

Numerosas empresas y particulares están... Continuar leyendo "Explorando la Evolución de la Informática Móvil: Portátiles, Netbooks, Tablets y Smartphones" »