Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Configuración de Servidores en Linux: DHCP, FTP, Samba y NFS

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

1)A.- Comando para instalar DHCP en una maquina Linux.

sudo apt-get install isc-dhcp-server

B.- Nombre del fichero (ruta completa de configuración del DHCP en una maquina Linux.

/etc/dhcp/dhcpd.Conf

C.- Nombre del fichero (ruta completa de configuración del FTP en una maquina Linux.

/etc/vsftpd.Conf

D.-Parámetro para asociar el directorio a un servidor FTP en un maquina Linux al que se

accede con un usuario local Ubuntu. Coloca como quedaría el parámetro si el directorio es /home/ftp

local_root=/home/ftp

E.- Que hay que colocar en la barra de direcciones de un navegador para poder acceder desde el a un servidor FTP.

ftp://<direccion_ip_o_nombre_del_servidor>

F.- Cual es la carpeta por defecto en la que se cuelga índex.Hmtl en un servidor

... Continuar leyendo "Configuración de Servidores en Linux: DHCP, FTP, Samba y NFS" »

Fases de desarrollo de un sistema: Investigación, Requerimientos y Diseño

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Investigación Preliminar

Entender la naturaleza del problema.

Definir el alcance y las restricciones o limitaciones del sistema.

Identificar los beneficios que se obtendrían si el sistema propuesto es completado.

Especificar un estimado de tiempo y costo para las próximas fases de desarrollo.

Presentar un informe a la gerencia describiendo el problema y detallando si se recomienda continuar con la fase de análisis del sistema

Factibilidad técnica, operacional, económica.


Determinación de requerimientos

Un requisito funcional: Este tipo de requisito específica algo que el sistema entregado debe ser capaz de realizar.

No funcional: especifica algo sobre el propio sistema, y cómo debe realizar sus funciones.

Caracteristicas: Necesario, No ambiguo,

... Continuar leyendo "Fases de desarrollo de un sistema: Investigación, Requerimientos y Diseño" »

Gestión de Datos y Programas de Gestión de Talleres

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Documentación Generada por el Taller

Clientes del Taller

  • Personas físicas
  • Empresas
  • Otros talleres de mantenimiento

Datos Recopilados

  • Información del cliente:
    • Datos de contacto
  • Información del vehículo:
    • Trabajos realizados
    • Piezas sustituidas
    • Técnico responsable
    • Tiempo de reparación

Importancia de las Bases de Datos

Las bases de datos son cruciales para el funcionamiento eficiente del taller, ya que permiten:

  • Seguimiento del historial de reparaciones: Identificar posibles fallas y realizar un seguimiento del mantenimiento.
  • Interconexión de datos: Acceso a información completa sobre clientes y vehículos.

Gestión de la Base de Datos

Objetivos

  • Introducción de datos: Nuevos registros de clientes y vehículos.
  • Gestión de datos:
    • Eliminación de información
... Continuar leyendo "Gestión de Datos y Programas de Gestión de Talleres" »

Poste donde se amarra el cable del ancla

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

1. Qué es “Apear el ancla”.
Sacarla del escobén y dejarla lista para fondear.
2. Qué es “Tender un ancla”.
Llevarla mediante un bote al lugar donde hay que fondearla.
3. Qué es “Zarpar el ancla”.
Desclavarse el ancla del fondo.
4. Qué es “Faltar un ancla”.
Romper el ancla o la cadena.
5. Qué es “Pescar un ancla”.
Enganchar con el ancla otra que está fondeada.
6. En las maniobras básicas de atraque y desatraque, qué significa “Cobrar el seno”.
Tensar el cabo.
7. Qué maniobra es la de “Atracar”. Qué se debe de tener en cuenta en esta maniobra.
Atracar es la maniobra de acercarse al muelle y amarrar en él. En la maniobra de atraque se tendrá en cuenta los efectos combinados del timón y
de la hélice, el efecto de las
... Continuar leyendo "Poste donde se amarra el cable del ancla" »

Componentes y Tecnologías en Monitores y Sistemas de Vídeo

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Componentes de Sistemas de Vídeo

En los sistemas de vídeo, varios componentes son esenciales para la transmisión y visualización de imágenes:

  • Transceptor: Unifica las señales de varios dispositivos (como un HUB) o adapta la señal a diferentes medios de transmisión.
  • Convertidor: Se utiliza cuando es necesario convertir señales analógicas a digitales o viceversa.
  • Acoplador: Adapta la impedancia entre líneas de transmisión.

Compresión de Vídeo

La compresión de vídeo reduce la cantidad de datos necesarios para representar una imagen o secuencia de vídeo. Existen dos tipos principales:

  • Intra-Frame: Analiza cada fotograma (frame) individualmente y reduce la redundancia espacial. Codifica grupos de píxeles (por ejemplo, 8x8) en lugar de
... Continuar leyendo "Componentes y Tecnologías en Monitores y Sistemas de Vídeo" »

Tipos de aplicaciones ofimáticas y licencias de software

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Tipos de aplicaciones ofimáticas

El término ofimática (acrónimo de oficina e informática) designa al uso de la informática orientada a tareas habituales que surgen en una empresa.

Procesadores de texto

Podemos crear cualquier tipo de documento: cartas, informes, currículum vitae, etc.

Hojas de cálculo

Es una aplicación diseñada como una tabla para realizar todo tipo de cálculos, y generar gráficos a partir de datos.

Gestores de bases de datos

Las bases de datos nos permiten almacenar grandes cantidades de datos relacionados y organizados, y garantizan su gestión.

Programas de presentaciones

Las presentaciones nos sirven para dar a conocer un trabajo o producto de forma atractiva mediante el uso de elementos multimedia.

Suites de aplicaciones

... Continuar leyendo "Tipos de aplicaciones ofimáticas y licencias de software" »

Modelo OSI: Capas, funciones y dispositivos de red

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Capas del Modelo OSI

El modelo OSI (Open Systems Interconnection) es un marco de referencia que describe las funciones de una red de comunicaciones en siete capas:

7. Capa de Aplicación

Interfaz entre el usuario y la red. Cada aplicación usa reglas para permitir la comunicación y ofrecen servicios de red a los usuarios (ejemplo: Spotify).

6. Capa de Presentación

Define el formato de los datos, encriptación y compresión. Garantiza que los datos que llegan desde la red puedan ser utilizados por la aplicación y la información enviada pueda ser entendida por el destino (ejemplo: JPEG).

5. Capa de Sesión

Define cómo comenzar, controlar y terminar las conversaciones, diálogo y separación de diálogo (ejemplo: SQL).

4. Capa de Transporte

Divide... Continuar leyendo "Modelo OSI: Capas, funciones y dispositivos de red" »

Cuestionario sobre Conceptos Clave en Redes de Computadoras

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Preguntas y Respuestas sobre Redes y Telecomunicaciones

1. Transmisión Digital con Cable de Par Trenzado

En una transmisión digital con cable de par trenzado, tendremos que poner:

a) Repetidores cada 2-3 km.

2. Impedancia en Cable Coaxial (Banda Base)

La impedancia para la transmisión analógica con cable coaxial en banda base será:

c) 50 Ω

3. Empalme de Fibra Óptica con Menos Pérdidas

El empalme de fibra óptica que tiene menos pérdidas es…

a) Fundido

4. Bandas de Comunicación por Satélite

Para la comunicación de satélite, se usan dos bandas que son:

d) La a y b son correctas

5. Técnica de Multiplexión por División de Onda

¿Cuál de estas tres técnicas de multiplexión es por división de onda?

b) WDM

6. Clasificación de un Módem

Un módem,... Continuar leyendo "Cuestionario sobre Conceptos Clave en Redes de Computadoras" »

Diseño de Bases de Datos: Fundamentos del Modelo Entidad-Relación (E/R)

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Proceso de Diseño de Bases de Datos

La primera fase es el **modelado conceptual**, donde se describe el mundo real de forma independiente del Sistema Gestor de Bases de Datos (SGBD) a utilizar. En la segunda fase, se realiza el **diseño lógico**, que se corresponde con la estructura lógica del SGBD específico.

Introducción al Modelo Entidad-Relación (E/R)

Los modelos de datos nos permiten representar un problema con varios niveles de abstracción. Un objetivo clave es definir *qué*, *por qué* y *para qué*, ocultando el *cómo*.

  • En el mundo real existen objetos y asociaciones entre ellos; ambos tienen propiedades y reglas que imponen limitaciones.
  • Será necesaria una abstracción de este mundo real por parte del diseñador que lo observa
... Continuar leyendo "Diseño de Bases de Datos: Fundamentos del Modelo Entidad-Relación (E/R)" »

El procesador (CPU): funcionamiento, arquitectura y tipos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

El Procesador (CPU)

Definición y Ubicación

El procesador (CPU) es el cerebro del ordenador, responsable de ejecutar las aplicaciones y procesar las instrucciones. Se encuentra ubicado en la placa base, en un conector llamado socket. Su arquitectura se basa en la conexión de millones de transistores.

Funciones Principales

  • Procesar datos: Transforma los datos de entrada para producir los resultados de salida.
  • Gestionar instrucciones: Recibe, ejecuta e interpreta las instrucciones enviadas por los programas.
  • Manipular información: Procesa millones de instrucciones por segundo.

Partes del Procesador

  • Núcleo: Es un procesador en miniatura. Un procesador con varios núcleos puede trabajar con más aplicaciones simultáneamente y de forma más rápida.
... Continuar leyendo "El procesador (CPU): funcionamiento, arquitectura y tipos" »