Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Servidores Proxy: Tipos, Funciones y Beneficios para la Navegación Web

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Servidores Proxy: Tipos, Funciones y Beneficios

Un servidor proxy es una aplicación o sistema que gestiona las conexiones de red, actuando como intermediario entre las peticiones de servicios que requieren los clientes (como HTTP, FTP, etc.), creando así una memoria caché de dichas peticiones y respuestas por parte de los servidores externos.

Funcionalidades de un Servidor Proxy

La mayoría de los servidores proxy incorporan funciones de control y autenticación de usuario, reglas de filtrado de los contenidos solicitados, y funciones de registro de logs.

Tipos y Características de Servidores Proxy

  • Proxy Caché Web: Mantienen copias locales de los archivos más solicitados y los sirven bajo demanda.
  • Proxy NAT: Integración de los servicios de
... Continuar leyendo "Servidores Proxy: Tipos, Funciones y Beneficios para la Navegación Web" »

Conceptos Fundamentales de Redes: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Conceptos Fundamentales de Redes

Preguntas y Respuestas

1. ¿Qué dos soluciones de internet ofrecen una conexión siempre activa de alto ancho de banda para equipos de una LAN?

DSL y cable

2. ¿Qué tipo de red usaría un usuario para el acceso a casa con el fin de hacer compras en línea?

Internet

3. ¿Cuáles son dos funciones de los dispositivos de intermediación de una red?

  • Dirigen los datos a lo largo de vías alternas cuando hay una falla en el enlace.
  • Filtran el flujo de datos en base a la configuración de seguridad.

4. ¿Qué es BYOD?

Es la tendencia que permite a los usuarios finales usar sus dispositivos personales para acceder a la red y recursos de la empresa.

5. ¿Qué descripción define una red convergente?

Un solo canal de la red capaz

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Redes: Preguntas y Respuestas Clave" »

Conceptos Esenciales de Configuración y Gestión de Redes Cisco

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Conceptos Clave en Configuración y Gestión de Dispositivos de Red

Este documento aborda preguntas fundamentales y sus respuestas sobre la configuración, gestión y resolución de problemas en dispositivos de red, especialmente aquellos basados en Cisco IOS.

Troubleshooting y Diagnóstico de Red

¿Por qué un ping al gateway por defecto falla desde un switch configurado, mientras otros switches en la misma red sí pueden hacer ping?

Razón posible: El comando no shutdown no fue emitido para la VLAN1.

Gestión de Configuración y Dispositivos

¿Cómo descartar cambios no guardados y trabajar con la configuración almacenada en NVRAM?

Medida: Ejecutar el comando reload sin guardar la configuración en ejecución.

¿Cuál es la importancia de configurar

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Configuración y Gestión de Redes Cisco" »

TPV: Equipo informático para la gestión de ventas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

El TPV es un equipo informático que ayuda en la gestión del proceso de venta.

VENTAJAS TPV:

  • Etiquetado
  • Utilización de código de barras
  • Registro del stock
  • Optimización del trabajo

COMPONENTES DEL TPV:

  • A medida: Contiene software específico para una única empresa.
  • Comercial: Es de carácter general y puede estar predefinido para tiendas de ropa.
  • Específico: Es el software que desarrollan las empresas fabricantes del TPV.

Monitor:

Puede ser un monitor normal de PC o que incorpore un sistema táctil.

Pantalla o visor electrónico:

Es una pantalla de visualización de datos donde el cliente puede ver el resultado de la operación de venta.

Teclado:

Puede ser un teclado de PC normal o uno de reducidas dimensiones para ahorrar espacio.

Impresora:

Sirve
... Continuar leyendo "TPV: Equipo informático para la gestión de ventas" »

Arquitectura y Fragmentación en Sistemas de Gestión de Bases de Datos Distribuidas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Componentes de un SGBD Distribuido

El sistema de gestión de una base de datos distribuida (SGBDD) es un software que consigue que la distribución de los datos sea transparente para los usuarios y aplicaciones que interactúan con la base de datos.

Consta de los siguientes componentes, que tienen las funciones asociadas que se detallan a continuación:

Componentes Clave de un SGBD Distribuido

  • Procesador de datos locales: Se encarga de la gestión local de los datos de forma similar a como lo hace un SGBD centralizado. Ejecuta transacciones locales y gestiona la concurrencia en el acceso y la recuperación del sistema ante errores a nivel local.
  • Directorio global (Diccionario): Es análogo al diccionario de datos de las bases de datos centralizadas.
... Continuar leyendo "Arquitectura y Fragmentación en Sistemas de Gestión de Bases de Datos Distribuidas" »

Preguntas Clave sobre Comunicación de Datos: Conceptos y Protocolos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

1. El acrónimo utilizado para definir Masa o Potencial de 0 V que se utiliza como referencia para todas las señales es el…

-b) SG

2. El cable de masa debe ir conectado en…

-c) Ambos extremos.

3. Debido a las diferencias de velocidad de procesamiento de un DTE frente a otro DTE o DCE, es necesario establecer…

-c) un control de flujo de datos.

4. Se utilizan líneas de control (señales eléctricas) en el control de flujo…

-c) Hardware.

5. No se utilizan líneas de control (señales eléctricas) en el control de flujo…

-a) Software.

6. La transmisión de dos caracteres especiales denominados XON XOFF se utiliza en el control de flujo…

-a) Software.

7. ¿En qué control de flujo es necesario disponer de un determinado buffer de memoria de un... Continuar leyendo "Preguntas Clave sobre Comunicación de Datos: Conceptos y Protocolos" »

Radioenlaces: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Inconvenientes de los Radioenlaces

  • Explotación restringida a tramos con visibilidad directa para los enlaces: Necesitan visibilidad directa entre las antenas emisora y receptora.
  • Necesidad de acceso adecuado a las estaciones repetidoras: Se requiere acceso para mantenimiento y reparaciones.
  • Influencia de las condiciones atmosféricas: Lluvia, nieve y niebla pueden causar desvanecimientos y desviaciones del haz, lo que implica utilizar sistemas de diversidad y equipo auxiliar, lo que supone un importante problema en el diseño.
  • Ancho de banda reducido (frente a la fibra óptica): Limitación en la cantidad de datos que se pueden transmitir simultáneamente.

Preguntas frecuentes sobre radioenlaces

71. Cuando hablamos de radioenlaces, ¿qué es el

... Continuar leyendo "Radioenlaces: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Fundamentos de la Información y Sistemas Empresariales: Conceptos Clave y Tipos de Software

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Fundamentos de la Información y el Procesamiento de Datos

Los datos son hechos sin procesar; la información son los datos ordenados y procesados, dotados de significado y contexto.

Características Esenciales de la Información

  • Exactitud: Precisión y veracidad de los datos.
  • Comprensión: Facilidad para entender el significado.
  • Completitud: Contiene todos los elementos necesarios.
  • Economicidad: El valor de la información justifica su coste.
  • Confianza: Credibilidad de la fuente y los datos.
  • Relevancia: Pertinencia para el propósito o la decisión.
  • Nivel de Detalle: Adecuado a las necesidades del usuario.
  • Oportunidad: Disponibilidad en el momento preciso.
  • Verificabilidad: Posibilidad de comprobar su autenticidad.

El Ciclo de Transformación: Datos a

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Información y Sistemas Empresariales: Conceptos Clave y Tipos de Software" »

Técnicas de Cifrado y Seguridad Informática

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Técnicas de Cifrado

El cifrado es un método que permite aumentar la seguridad de un mensaje o de un archivo mediante la codificación del contenido, de manera que sólo pueda leerlo la persona que cuente con la clave de cifrado adecuada para descodificarlo.

Criptografía simétrica

La criptografía simétrica es un método criptográfico en el cual se usa una misma clave para cifrar y descifrar mensajes, se ponen de acuerdo antes sobre la clave a utilizar.

Criptografía asimétrica

La criptografía asimétrica es el método criptográfico que usa un par de claves para el envío de mensajes. Las dos claves pertenecen a la misma persona que ha enviado el mensaje. Una clave es pública y se puede entregar a cualquier persona, la otra clave es privada... Continuar leyendo "Técnicas de Cifrado y Seguridad Informática" »

Sistemas Operativos de Red: Funciones, Selección y Características Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Un sistema operativo de red (SOR) es un sistema operativo de computadora diseñado para administrar y dar soporte a estaciones de trabajo, computadoras personales y servidores, normalmente conectados a una red de área local.

Funciones principales:

  • Conectar los equipos, periféricos y demás dispositivos de la red.
  • Coordinar las funciones de estos elementos.
  • Controlar el acceso a los datos y a los elementos.
  • Compartir impresoras y sistemas de archivos comunes.
  • Compartición de bases de datos y aplicaciones.
  • Administración del directorio de nombres de la red.
  • Habilidad de efectuar un servicio de limpieza para el sistema de red.

Selección de Parámetros para un Sistema Operativo de Red

Interoperabilidad de red: Capacidad de comunicación entre diferentes... Continuar leyendo "Sistemas Operativos de Red: Funciones, Selección y Características Clave" »