Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Interferencias en redes de transmisión de señales: tipos y soluciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Interferencias

Se pueden definir como un proceso que altera, modifica o destruye una señal durante su trayecto en el canal de transmisión entre el emisor y receptor. Los servicios de radiodifusión utilizan como canal de transmisión el aire y están sujetos a interferencias radioeléctricas.

Tipos de interferencias para las redes TDT

  • Interferencias por canal adyacente
  • Interferencias cocanal
  • Auto interferencias de red SFN

Interferencias por canal adyacente

Se considera la presencia de otras señales. Para definir la calidad de la señal recibida se utiliza la relación portadora a interferencia, C/I, en dB. El nivel mínimo C/I > 35 dB. Si se cumple este valor el demodulador siempre puede recuperar la trama de transporte, pero cuando la diferencia... Continuar leyendo "Interferencias en redes de transmisión de señales: tipos y soluciones" »

Centre de Coordinació i Gestió d'Emergències

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,77 KB

Centre de Coordinació:

dispositiu multidisciplinari integrat dins d'un sis. emergència per donar una resposta adequada a la demanada dels usuaris.

Funcions:

recepcionar, classificar demanda, signar resposta més idònia amb els recursos disponibles, registre control de dades, coordinar assistència prehospitalària, seguiment de les intervencions, conèixer la disponibilitat i operativitat dels recursos.

Demanda:

emergència on comença tot. L'operador és qui agafa la trucada té 2 segons per despenjar.

Alertant qualificat:

personal sanitari, demanarà directa o indirectament està relacionat amb l'emergència.

Alertant genèric:

pot ser el propi pacient, persones de l'entorn, etc.

Alertant VIP:

pacients que ja tenen totes les dades registrades i quan... Continuar leyendo "Centre de Coordinació i Gestió d'Emergències" »

Fundamentos de la Señal de Vídeo: Estándares, Tipos y Proceso de Digitalización

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

Señal Portadora: Estándares NTSC y PAL

La señal portadora es fundamental en la transmisión de vídeo. Existen diversos estándares, siendo los más conocidos NTSC (National Television System Committee) y PAL (Phase Alternating Line).

Tipos de Señales de Vídeo

Señal RGB

La señal RGB (Rojo, Verde, Azul) es una señal sin compresión. Representa la forma ideal para la emisión de vídeo, ya que contiene toda la información de color de manera directa. Sin embargo, su principal inconveniente es la gran cantidad de información que maneja, lo que dificulta su transmisión y emisión directa sin medios de gran capacidad.

Señal Compuesta (CVBS)

Aunque es posible capturar la señal RGB con cámaras y otros dispositivos, la gran cantidad de información... Continuar leyendo "Fundamentos de la Señal de Vídeo: Estándares, Tipos y Proceso de Digitalización" »

Control de Versiones y Desarrollo Colaborativo: Fundamentos, Tipos y Funcionamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Desarrollo Colaborativo y Control de Versiones: Una Relación Fundamental

Es fundamental tener en cuenta la relación directa entre el desarrollo colaborativo y el control de versiones.

El desarrollo colaborativo permite a múltiples programadores trabajar simultáneamente en el mismo proyecto.

¿Qué es el Control de Versiones?

El control de versiones permite llevar un seguimiento detallado de las versiones o revisiones de un determinado programa. Proporciona un repositorio accesible con las diferentes versiones creadas, cumpliendo una doble función:

  • Actúa como copia de respaldo (backup).
  • Permite revertir a una versión o estado anterior en caso de necesidad o para recuperar código específico de una versión determinada.

Los sistemas de control... Continuar leyendo "Control de Versiones y Desarrollo Colaborativo: Fundamentos, Tipos y Funcionamiento" »

Capas del modelo TCP/IP y su funcionamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Capa 1: Acceso a Red

La capa de acceso a la red es la primera capa de la pila TCP/IP. Ofrece la capacidad de acceder a cualquier red física, es decir, brinda los recursos que se deben implementar para transmitir datos a través de la red.

Trata los siguientes conceptos:

  • Enrutamiento de datos por la conexión
  • Coordinación de la transmisión de datos (sincronización)
  • Formato de datos
  • Conversión de señal (análoga/digital)
  • Detección de errores a su llegada

Capa 2: Internet

Permite el enrutamiento de datagramas (paquetes de datos) a equipos remotos junto con la administración de su división y ensamblaje cuando se reciben.

Ejemplos de protocolos de la capa de Internet son:

  • El protocolo IP
  • El protocolo ARP
  • El protocolo ICMP: (Protocolo de mensajes de
... Continuar leyendo "Capas del modelo TCP/IP y su funcionamiento" »

Dispositivos de Red: Módems, Repetidores, Puentes y Conmutadores

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

1. Módems: ADSL y Cable

a. Tecnología ADSL

Esta tecnología procede de DSL (Digital Subscriber Line), y se añade una letra para identificar la familia de DSL, denominándose xDSL. Con ADSL, se aprovecha el mismo cableado del teléfono analógico para la transmisión de datos a internet a alta velocidad, estableciendo dos canales de comunicación sobre la misma línea física.

b. Módems de Cable

Es un dispositivo que permite acceder a internet a alta velocidad utilizando la infraestructura de las redes de televisión por cable. Transmiten entre 300 Kbps y 10 Mbps, aunque pueden llegar hasta los 40 Mbps. Los usuarios pueden recibir canales de televisión y simultáneamente transmitir o recibir datos de Internet.

2. Repetidores y Concentradores

... Continuar leyendo "Dispositivos de Red: Módems, Repetidores, Puentes y Conmutadores" »

Introducción a los Lenguajes de Marca

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

¿Qué es LM? Forma de codificar un documento que incorpora etiquetas o marcas que contienen información adicional acerca de la estructura del texto o su presentación. No es un lenguaje de programación porque no tiene funciones aritméticas o variables, pero aporta funcionalidad. TeX se usa barra invertida (\) para el inicio de una marca () siempre tiene que cerrarse. Un navegador no es igual que un buscador, es un sitio web al cual ingresas a través de un navegador. El lenguaje de marcas es muy diverso. Se utiliza para mensajería instantánea XMPP, servicios web WSDL, SOAP, páginas web HTML, WML, sindicación de contenidos RSS, etc.

Clasificación y características comunes de los lenguajes de marca

Procedimiento: enfocado hacia la presentación... Continuar leyendo "Introducción a los Lenguajes de Marca" »

Administración de Permisos en Ubuntu: Ficheros y Carpetas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Permisos de Ficheros y Carpetas en Ubuntu

Existen dos modos para gestionar los permisos: modo numérico y modo alfabético (octal).

Relación Numérica con los Permisos

0 = Ningún permiso (Lectura = 0 + Escritura = 0 + Ejecución = 0)

1 = Permiso de Ejecución (Lectura = 0 + Escritura = 0 + Ejecución = 1)

2 = Permiso de Escritura (Lectura = 0 + Escritura = 2 + Ejecución = 0)

3 = Permiso de Escritura y Ejecución (Lectura = 0, Escritura = 2, Ejecución = 1)

4 = Permiso de Lectura (Lectura = 4 + Escritura = 0 + Ejecución = 0)

5 = Permiso de Lectura y Ejecución (Lectura = 4 + Escritura = 0 + Ejecución = 1)

6 = Permiso de Lectura y Escritura (Lectura = 4 + Escritura = 2 + Ejecución = 0)

7 = Permiso de Lectura, Escritura y Ejecución (Lectura = 4 +... Continuar leyendo "Administración de Permisos en Ubuntu: Ficheros y Carpetas" »

Fundamentos de Redes Inalámbricas Wi-Fi: Conceptos y Configuración Esencial

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Conceptos Fundamentales de Redes Inalámbricas

Equipos y Componentes

¿Qué equipos especiales requieren conexión inalámbrica?

  • Routers
  • Tarjetas de red inalámbricas
  • Antenas

Función del Punto de Acceso (PA)

El Punto de Acceso (PA) tiene la función principal de conectar dispositivos Wi-Fi con el resto de la red cableada o actuar como concentrador cuando la conexión es inalámbrica.

Características de un Punto de Acceso (PA)

  • Modo de trabajo (AP, Puente, Repetidor)
  • Estándar Wi-Fi (ej. IEEE 802.11n, 802.11ac, 802.11ax)
  • Marca y modelo

Parámetros a Configurar para el Funcionamiento del Punto de Acceso

  • Dirección IP
  • Nombre del AP (SSID)
  • Modo de trabajo
  • Tipo de seguridad

¿Cómo se Accede a los Menús de Configuración de un Punto de Acceso?

  1. Modificar la dirección
... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes Inalámbricas Wi-Fi: Conceptos y Configuración Esencial" »

Tipos de Ordenadores y Periféricos: Características y Uso

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI)

Los SAI (Sistemas de Alimentación Ininterrumpida) son equipos que se conectan a ordenadores clave, como servidores, para protegerlos de perturbaciones en la corriente eléctrica o pérdidas de tensión. Sus características principales son:

  • Potencia en VA: Depende de la cantidad de equipos a proteger. Se suelen asignar 300W por ordenador.
  • Autonomía: Tiempo que el SAI puede mantener en servicio a los equipos conectados.
  • Comunicación con el administrador: En caso de caída de tensión, el SAI envía un mensaje al administrador del sistema.

Dispositivos Ópticos de Lectura y Almacenamiento de Datos

Las unidades ópticas son dispositivos de almacenamiento masivo que utilizan un haz de luz láser para... Continuar leyendo "Tipos de Ordenadores y Periféricos: Características y Uso" »