Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Mejora del Rendimiento en Bases de Datos Distribuidas: Optimizaciones y Replicación

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

En sistemas de bases de datos distribuidas, la optimización de consultas es crucial para un buen rendimiento. Además de las técnicas habituales de optimización, hay que considerar los siguientes parámetros:

Conexiones y Transacciones

  • Conexiones abiertas (OPEN_LINKS): Define el número máximo de conexiones remotas abiertas simultáneamente para cada conexión.
  • Valor del punto de COMMIT (COMMIT_POINT_STRENGTH): Determina el nodo responsable de gestionar el COMMIT o ROLLBACK de las transacciones en función del valor más alto de commit point site.

Replicación de Datos

La replicación de datos implica la copia de datos en dos o más ubicaciones. Se pueden replicar fragmentos de relaciones en lugar de relaciones completas. La alternativa es mantener... Continuar leyendo "Mejora del Rendimiento en Bases de Datos Distribuidas: Optimizaciones y Replicación" »

Métodos de acceso al medio en redes informáticas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

CSMA/CD

Cada estación 'escucha' el medio antes de transmitir para ver si hay alguien transmitiendo cuando ella quiere hacerlo.

Si hay alguien, espera un tiempo. Si no hay nadie transmitiendo, comienza a transmitir. Durante la transmisión se sigue a la escucha.

Si no se hubiese detectado inicialmente, por lo que se produce así una colisión. Entonces cesa la transmisión, se avisa a las estaciones restantes.

Es una buena opción si no hay mucho tráfico en la red, y los usuarios pueden tolerar algún retardo causado por la colisión de señales.

Ventajas:

  • no hay posibilidad de colisión, por lo que se garantiza un tiempo máximo de circulación de los datos a través de la red.
  • Es muy flexible
  • Aunque aumente el tráfico en la red, no disminuye la
... Continuar leyendo "Métodos de acceso al medio en redes informáticas" »

Diagnóstico de redes con PING

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Utilización de PING para diagnosticar errores en una red aislada

A>ping 192.168.1.12

  • Respuesta. El cableado entre A y B, las tarjetas de red de A y B, y la configuración IP de A y B están correctos.

  • Tiempo de espera agotado. Comprobar el host B y el cableado entre A y B.
  • Host de destino inaccesible. Comprobar las direcciones IP y máscaras de subred de A y B porque no pertenecen a la misma red.
  • Error. Probablemente estén mal instalados los protocolos TCP/IP del host A. Probar A>ping 127.0.0.1 para asegurarse.

Utilización de PING para diagnosticar errores en una red de redes

A continuación, veremos un ejemplo para una red de redes formada por dos redes (1 solo router). La idea es la misma para un mayor número de redes y routers.

A>ping

... Continuar leyendo "Diagnóstico de redes con PING" »

Arquitectura de la CPU: Registros, Instrucciones y Rendimiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Registros

Pequeñas áreas de memoria dentro de la CPU que permiten un acceso muy rápido para leer y escribir datos e instrucciones de uso frecuente.

Conjunto de Instrucciones

Cada procesador tiene un conjunto específico de instrucciones que puede ejecutar. Estas instrucciones realizan tareas como:

  • Movimiento de datos entre memoria y registros.
  • Control de las operaciones y el estado de la CPU.
  • Operaciones aritméticas y lógicas (sumas, comparaciones, etc.).
  • Entrada/salida de datos desde y hacia los periféricos.
  • Cálculos con decimales (coma flotante) para gráficos, etc.

Caché

Áreas de memoria que usa la CPU para realizar las tareas de forma más eficiente. La caché almacena datos e instrucciones de uso frecuente para un acceso más rápido.

Lectura

... Continuar leyendo "Arquitectura de la CPU: Registros, Instrucciones y Rendimiento" »

Guia d'Assistència a l'Usuari: Suport i Documentació

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,49 KB

Documents d'ús

Tipus de documents

Manual d'usuari: document redactat que acompanya l'aplicació. Tracta d'explicar a l'usuari els passos a seguir per a la seva correcta instal·lació, configuració i ús.

Guia d'usuari: document redactat on es tracta d'explicar, mitjançant imatges i exemples, els procediments i les diferents funcions de què és capaç l'aplicació.

Tutorial: document on es relaten una sèrie de passos que van augmentant el nivell de dificultat i comprensió. Per això, sol ser millor seguir els tutorials en la seva seqüència lògica.

Curset: és un curs breu sobre qualsevol matèria/funcionalitat del programa.

Com fer: guies ultra ràpides amb moltíssima concreció sobre una funcionalitat del programa.

FAQ: frequently asked

... Continuar leyendo "Guia d'Assistència a l'Usuari: Suport i Documentació" »

Preguntas y respuestas sobre redes informáticas: desde la capa LLC hasta IPv6

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Preguntas y respuestas sobre redes informáticas

Conceptos básicos de redes

1) ¿Cuál es una función de la capa LLC?

Trabaja con las capas superiores para la entrega de datos a protocolos de alto nivel.

2) ¿Cuál de estas afirmaciones ilustra una desventaja del método de acceso CSMA/CD?

Las colisiones pueden perjudicar el rendimiento de la red.

3) Un switch recibe una trama dirigida a un host del que no tiene su dirección MAC, ¿qué hará?

El switch reenviará la trama a todos los puertos excepto el puerto por donde recibió la trama.

4) Un host intenta enviar un paquete a un dispositivo de una red LAN remota, pero...

Envía una solicitud de ARP para la dirección MAC del Gateway predeterminado.

Profundizando en IPv6

5) ¿Qué campo del encabezado

... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre redes informáticas: desde la capa LLC hasta IPv6" »

Comparativa de Modelos de Red: OSI vs TCP/IP

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Modelos de Comunicación en Redes

Tipos de Transmisión

Unidifusión: En una unidifusión, el equipo emisor envía una copia individual de los datos a cada equipo cliente que lo solicite. Ningún otro equipo de la red necesita procesar el tráfico.

Difusión: Cuando los datos se transmiten utilizando difusión, se envía una sola copia a todos los clientes del mismo segmento de red que el equipo emisor.

Multidifusión: En una multidifusión, se envía una sola copia de los datos solo a los equipos clientes que lo soliciten. No se envían múltiples copias de los datos a través de la red.

Mecanismos de Comunicación

Conmutación de Circuitos: Técnica utilizada por el sistema telefónico. Para transmitir la información, primero se establece una... Continuar leyendo "Comparativa de Modelos de Red: OSI vs TCP/IP" »

Guía de uso del comando ipconfig y PAT (Port Address Translation)

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Comando ipconfig en Windows

Descripción

ipconfig es una utilidad de consola fundamental para visualizar la configuración TCP/IP en sistemas Windows.

Ejecución

ipconfig /all [/release [tarjeta]] [/renew [tarjeta]] /flushdns /displaydns /registerdns

Opciones

  • /all: Muestra la configuración completa de la red, incluyendo servidores DNS, WINS, DHCP, etc.
  • /renew [tarjeta]: Renueva la configuración DHCP. Si se omite tarjeta, renueva la configuración de todas las tarjetas. Si se especifica, renueva la configuración de la tarjeta indicada. El nombre de la tarjeta se obtiene ejecutando ipconfig sin parámetros.
  • /release [tarjeta]: Envía un mensaje DHCPRELEASE al servidor DHCP para liberar la configuración DHCP actual. Si se omite tarjeta, libera la
... Continuar leyendo "Guía de uso del comando ipconfig y PAT (Port Address Translation)" »

Guía de comandos de red: ifconfig, netstat y nbtstat

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Comandos de Red en Sistemas Linux/Windows

ifconfig

ifconfig es la utilidad de consola básica para la gestión de la configuración TCP/IP en sistemas UNIX y GNU/Linux.

Opciones de ifconfig

  • -a: Aplica la orden a todos los interfaces en un dispositivo.
  • down: Marca la interfaz como no disponible para la red.
  • up: Marca la interfaz como disponible para la red.

netstat

netstat es una utilidad que visualiza estadísticas y detalles sobre los componentes y conexiones TCP/IP.

Ejecución de netstat

NETSTAT [-a] [-e] [-n] [-s] [-p proto] [-r] [intervalo]

Opciones de netstat

  • -a: Muestra todas las conexiones y puertos de escucha (normalmente las conexiones del lado del servidor no se muestran).
  • -e: Muestra estadísticas Ethernet. Se puede combinar con la opción -s.
... Continuar leyendo "Guía de comandos de red: ifconfig, netstat y nbtstat" »

Explorando el Universo Digital: Navegadores, Cookies, Buscadores y Más

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Internet, una red de comunicación originada en Estados Unidos, se ha convertido en una fuente inagotable de contenidos, un medio de comunicación y expresión sin límites, un espacio para alojar archivos, un canal comercial imprescindible y un sistema para el control de dispositivos a distancia. Sin embargo, localizar información fiable puede ser un desafío.

Navegadores

Un navegador es un programa cliente que permite acceder a servicios remotos, como fuentes de información, e interpretar el lenguaje HTML para mostrar su contenido. La información se aloja en servidores. Los navegadores varían en manejo, fiabilidad y capacidad multimedia.

Cookies

Una cookie es una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador... Continuar leyendo "Explorando el Universo Digital: Navegadores, Cookies, Buscadores y Más" »