Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura de Red Ethernet: Funcionamiento, Características y Estándares

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Arquitectura de Red Ethernet

Ethernet es una especificación para redes de área local (LAN) que comprende el nivel físico y el nivel de enlace del modelo OSI. Se implementa sobre una topología de bus serie con el mecanismo CSMA/CD para el acceso al medio. Está orientada a la automatización de oficinas, procesamiento de datos distribuido y acceso de terminal que requieren una conexión económica a un medio de comunicación local, transportando tráfico a altas velocidades. Además de cable coaxial, soporta pares trenzados. También es posible usar fibra óptica haciendo uso de los adaptadores correspondientes.

Facilita la utilización de repetidores uniendo segmentos que permiten extender la red hasta una longitud total de 2,5 km y la combinación... Continuar leyendo "Arquitectura de Red Ethernet: Funcionamiento, Características y Estándares" »

Usabilidad y Accesibilidad Web: Principios, Técnicas y Heurísticas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Usabilidad Web

La usabilidad se define según:

  • R.B. Miller: Propiedad que refleja la facilidad de uso de un sistema de información.
  • Bevan: Nivel de eficacia, eficiencia y satisfacción de un producto empleado por los usuarios para alcanzar sus metas.
  • Nielsen: Se basa en 5 componentes: capacidad de aprendizaje, eficiencia, memorización, errores y satisfacción.

Usabilidad en un Sistema

  • Facilidad de uso.
  • Facilidad de aprendizaje.
  • Satisfacción del usuario.

Principios de la Interfaz Gráfica de Usuario

  • Dar el control al usuario.
  • Reducir la carga de memoria.
  • Mantener una interfaz consistente.

Objetivos de Usabilidad en una Interfaz Web

  • Búsqueda rápida, cómoda y eficiente.
  • Facilitar la navegación.
  • Facilitar la interactividad.
  • Tener en cuenta las necesidades
... Continuar leyendo "Usabilidad y Accesibilidad Web: Principios, Técnicas y Heurísticas" »

Introducción a los Sistemas Operativos y Hardware

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Sistemas Operativos

Introducción a los Sistemas Electrónicos

Los sistemas electrónicos son un conjunto de dispositivos que procesan la información. Dependiendo de su funcionamiento pueden ser:

  • Analógicos: La información puede tomar diferentes valores entre dos límites.
  • Digitales: La información se representa mediante dos valores: 0 y 1.

Unidades de Medida de Almacenamiento

  • 1.024 bytes = 1 Kilobyte (KB)
  • 1.024 KB = 1 Megabyte (MB)
  • 1.024 MB = 1 Gigabyte (GB)
  • 1.024 GB = 1 Terabyte (TB)

Componentes Físicos de un Ordenador

  • Unidad Aritmética Lógica (ALU)
  • Unidad de Control
  • Disco Duro (Disco Magnético)
  • Disco Óptico

Placa Madre

Es la tarjeta base de todo ordenador. Sirve como medio de conexión entre el microprocesador y los demás componentes.

Partes del

... Continuar leyendo "Introducción a los Sistemas Operativos y Hardware" »

Optimización de Amplificadores y Procesadores de Señal: Parámetros Clave y Tipos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Los amplificadores y procesadores de señal son componentes esenciales en sistemas de comunicación y distribución de señales. A continuación, se detallan los parámetros clave y los tipos de dispositivos utilizados en estos sistemas.

Parámetros Clave de Amplificadores

  • Figura de Ruido: Es el parámetro de elección clave y determina el aporte de ruido al sistema. Cuanto menor sea la figura de ruido, mejor será el rendimiento, especialmente cuando el nivel de señal es bajo.
  • Ganancia: Debe conjugar la amplificación de señales analógicas y digitales sin producir distorsiones (saturación). Es importante no sobrepasar el nivel máximo de salida.
  • Tensión Máxima de Salida: Asegura que el comportamiento del amplificador sea lineal y sin distorsiones
... Continuar leyendo "Optimización de Amplificadores y Procesadores de Señal: Parámetros Clave y Tipos" »

Modelo de red: Infraestructura y Equipamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Modelo de red: Estructura Jerárquica

En su centro estaban los servicios, ahora los servicios se desplazan hacia el exterior. Un nuevo elemento es la red privada del cliente, que incluye los equipos que los usuarios finales tienen en su hogar o empresa.

Infraestructura y Equipamiento

Los operadores de red son los que crean la infraestructura cableada.

Modalidades Reguladas

  • Acceso Desagregado: En el repartidor se cambia la conexión del enlace para que vaya a la nueva central, de modo que el bucle lo gestiona el nuevo operador.
  • Acceso Compartido: El operador dominante instala equipos splitter en su central que separan los datos de la voz. Solo se proporciona al nuevo operador la señal de datos. El cliente puede continuar recibiendo el servicio indirecto.
... Continuar leyendo "Modelo de red: Infraestructura y Equipamiento" »

De que se encarga el nivel ejecutivo de un so

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Componentes de un SGBD Los componentes comunes en toda base de datos generalmente son: 
-Interfaces Externas: Constituyen los medios para comunicarse con el SGBD y realizar operaciones en este. 
-Procesador de Consultas: Componente fundamental de SGBD. Transforma las consultas de leguaje de base de datos, a instrucciones de bajo nivel Que se dirigen al gestor de base de datos. Usualmente el lenguaje de base de datos tiene 4 tipos de lenguaje: DDL (definición de datos) DML (manipulación de datos), DCL (control de datos) y TCL (control de transacciones). 
-Gestor de Base de Datos: Es el interfaz con los programas de aplicación y las consultas de los usuarios. Acepta consultas y determina que registros Se necesitan utilizar. A continución
... Continuar leyendo "De que se encarga el nivel ejecutivo de un so" »

Comunicación Serie RS-422 y RS-485: Características y Topologías de Red

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Norma Física RS-422: Transmisión de Datos a Alta Velocidad y Larga Distancia

La transmisión de datos entre componentes y periféricos utilizando la norma RS-232 con una sola línea de datos se vuelve muy difícil a mayores velocidades y grandes distancias. La solución a este problema es la norma RS-422.

Características de la Norma RS-422

  • Utiliza dos hilos respecto a masa.
  • El dato recibido se obtiene de la diferencia de tensiones entre los dos hilos.
  • Permite mayores distancias de transmisión que la transmisión simple (RS-232).
  • Es más inmune al ruido eléctrico.
  • Mientras que la norma RS-232 establece una diferencia de tensión de salida entre el estado activo y no activo de 6 voltios, la norma RS-422 disminuye esta diferencia hasta los 4 voltios,
... Continuar leyendo "Comunicación Serie RS-422 y RS-485: Características y Topologías de Red" »

Comandos básicos en Linux: Creación, gestión y permisos de directorios

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Ejercicio 9

a) Crear los directorios PRINCIP, DATOS y C desde el directorio raíz

mkdir Ejercicio9

cd Ejercicio9

mkdir PRINCIP DATOS C

b) Cambiar al directorio Princip. Crear el directorio Result en el lugar que muestra la figura anterior, utilizando la trayectoria relativa

cd Princip

mkdir ../Result

c) Utilizando la trayectoria absoluta, crear los directorios Programa y Ejercici

mkdir /home/usuario/Ejercicio9/C/Programa

mkdir /home/usuario/Ejercicio9/C/Ejercici

d) En el directorio Ejercici, utilizando la trayectoria relativa, crear el resto de directorios y visualizar la estructura

mkdir ../C/Ejercici/Nuevos

mkdir ../C/Ejercici/Revisado

e) Visualizar el contenido del directorio C

ls -R ../C

f) Borrar Ejercici situado desde el directorio Programa. Utilizar

... Continuar leyendo "Comandos básicos en Linux: Creación, gestión y permisos de directorios" »

Arquitectura y Componentes de un Computador: Funcionamiento y Rendimiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 9,84 KB

Los datos y programas se almacenan en una misma memoria de lectura-escritura.
Representación Binaria.

Los contenidos de esta memoria se direccionan indicando su posición sin importar su tipo.

Ejecución en secuencia (salvo que se indique lo contrario).

Características Principales

Componentes Principales

  • CPU (Unidad de Control, Unidad Aritmético Lógica (ALU), Registros)
  • Memoria principal (Almacena programas y datos)
  • Sistema de Entrada/Salida

Arquitectura y Funcionamiento

Procesamiento Secuencial de Instrucciones

Datos Binarios

Sistema de Interconexión

Conecta la memoria y la unidad de control. Fuerza la alteración entre ciclos de lectura y ejecución.

Ciclo de Instrucción

  1. Recuperar la siguiente instrucción desde memoria y luego incrementar el program
... Continuar leyendo "Arquitectura y Componentes de un Computador: Funcionamiento y Rendimiento" »

Mapas de Red y Recursos en la Administración de Redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

Mapa de Red

Es la representación gráfica de la topología de la red, tanto conexiones internas como externas. Hay dos tipos de mapas: lógicos y físicos. En los lógicos se describe la funcionalidad del elemento, sus direcciones y el papel que desempeña. En el mapa físico, se especifica principalmente la conectividad del cableado.

Mapa de Nodos

Se compone de una descripción de hardware y software instalado en cada nodo, así como un registro histórico de la evolución de las averías.

Mapa de Protocolos

Descripción lógica de la red.

Mapa de Usuarios y Grupos

Descripción de los grupos y usuarios de la red contemplada.

Mapa de Recursos y Servicios

Muestra todos los recursos disponibles, identificando sus nombres, el servicio que prestan y su... Continuar leyendo "Mapas de Red y Recursos en la Administración de Redes" »