Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de aplicaciones ofimáticas y licencias de software

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Tipos de aplicaciones ofimáticas

El término ofimática (acrónimo de oficina e informática) designa al uso de la informática orientada a tareas habituales que surgen en una empresa.

Procesadores de texto

Podemos crear cualquier tipo de documento: cartas, informes, currículum vitae, etc.

Hojas de cálculo

Es una aplicación diseñada como una tabla para realizar todo tipo de cálculos, y generar gráficos a partir de datos.

Gestores de bases de datos

Las bases de datos nos permiten almacenar grandes cantidades de datos relacionados y organizados, y garantizan su gestión.

Programas de presentaciones

Las presentaciones nos sirven para dar a conocer un trabajo o producto de forma atractiva mediante el uso de elementos multimedia.

Suites de aplicaciones

... Continuar leyendo "Tipos de aplicaciones ofimáticas y licencias de software" »

Modelo OSI: Capas, funciones y dispositivos de red

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Capas del Modelo OSI

El modelo OSI (Open Systems Interconnection) es un marco de referencia que describe las funciones de una red de comunicaciones en siete capas:

7. Capa de Aplicación

Interfaz entre el usuario y la red. Cada aplicación usa reglas para permitir la comunicación y ofrecen servicios de red a los usuarios (ejemplo: Spotify).

6. Capa de Presentación

Define el formato de los datos, encriptación y compresión. Garantiza que los datos que llegan desde la red puedan ser utilizados por la aplicación y la información enviada pueda ser entendida por el destino (ejemplo: JPEG).

5. Capa de Sesión

Define cómo comenzar, controlar y terminar las conversaciones, diálogo y separación de diálogo (ejemplo: SQL).

4. Capa de Transporte

Divide... Continuar leyendo "Modelo OSI: Capas, funciones y dispositivos de red" »

Cuestionario sobre Conceptos Clave en Redes de Computadoras

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Preguntas y Respuestas sobre Redes y Telecomunicaciones

1. Transmisión Digital con Cable de Par Trenzado

En una transmisión digital con cable de par trenzado, tendremos que poner:

a) Repetidores cada 2-3 km.

2. Impedancia en Cable Coaxial (Banda Base)

La impedancia para la transmisión analógica con cable coaxial en banda base será:

c) 50 Ω

3. Empalme de Fibra Óptica con Menos Pérdidas

El empalme de fibra óptica que tiene menos pérdidas es…

a) Fundido

4. Bandas de Comunicación por Satélite

Para la comunicación de satélite, se usan dos bandas que son:

d) La a y b son correctas

5. Técnica de Multiplexión por División de Onda

¿Cuál de estas tres técnicas de multiplexión es por división de onda?

b) WDM

6. Clasificación de un Módem

Un módem,... Continuar leyendo "Cuestionario sobre Conceptos Clave en Redes de Computadoras" »

Active Directory: Fundamentos, Componentes y Gestión de Identidades

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Active Directory: Fundamentos y Componentes Esenciales

Active Directory es la implementación de servicio de directorio de Microsoft para redes distribuidas de computadoras. Utiliza distintos protocolos, principalmente LDAP (Lightweight Directory Access Protocol), DNS (Domain Name System), DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) y Kerberos. Cuenta con funciones de autenticación y autorización, y proporciona un marco de trabajo (framework) para otros servicios similares. Básicamente, el directorio consiste en una base de datos LDAP que contiene objetos en red.

Relación con DNS

La integración de Active Directory con DNS es fundamental. DNS se utiliza para localizar los controladores de dominio y otros servicios de Active Directory dentro... Continuar leyendo "Active Directory: Fundamentos, Componentes y Gestión de Identidades" »

Diseño de Bases de Datos: Fundamentos del Modelo Entidad-Relación (E/R)

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Proceso de Diseño de Bases de Datos

La primera fase es el **modelado conceptual**, donde se describe el mundo real de forma independiente del Sistema Gestor de Bases de Datos (SGBD) a utilizar. En la segunda fase, se realiza el **diseño lógico**, que se corresponde con la estructura lógica del SGBD específico.

Introducción al Modelo Entidad-Relación (E/R)

Los modelos de datos nos permiten representar un problema con varios niveles de abstracción. Un objetivo clave es definir *qué*, *por qué* y *para qué*, ocultando el *cómo*.

  • En el mundo real existen objetos y asociaciones entre ellos; ambos tienen propiedades y reglas que imponen limitaciones.
  • Será necesaria una abstracción de este mundo real por parte del diseñador que lo observa
... Continuar leyendo "Diseño de Bases de Datos: Fundamentos del Modelo Entidad-Relación (E/R)" »

El procesador (CPU): funcionamiento, arquitectura y tipos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

El Procesador (CPU)

Definición y Ubicación

El procesador (CPU) es el cerebro del ordenador, responsable de ejecutar las aplicaciones y procesar las instrucciones. Se encuentra ubicado en la placa base, en un conector llamado socket. Su arquitectura se basa en la conexión de millones de transistores.

Funciones Principales

  • Procesar datos: Transforma los datos de entrada para producir los resultados de salida.
  • Gestionar instrucciones: Recibe, ejecuta e interpreta las instrucciones enviadas por los programas.
  • Manipular información: Procesa millones de instrucciones por segundo.

Partes del Procesador

  • Núcleo: Es un procesador en miniatura. Un procesador con varios núcleos puede trabajar con más aplicaciones simultáneamente y de forma más rápida.
... Continuar leyendo "El procesador (CPU): funcionamiento, arquitectura y tipos" »

Interferencias en redes de transmisión de señales: tipos y soluciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Interferencias

Se pueden definir como un proceso que altera, modifica o destruye una señal durante su trayecto en el canal de transmisión entre el emisor y receptor. Los servicios de radiodifusión utilizan como canal de transmisión el aire y están sujetos a interferencias radioeléctricas.

Tipos de interferencias para las redes TDT

  • Interferencias por canal adyacente
  • Interferencias cocanal
  • Auto interferencias de red SFN

Interferencias por canal adyacente

Se considera la presencia de otras señales. Para definir la calidad de la señal recibida se utiliza la relación portadora a interferencia, C/I, en dB. El nivel mínimo C/I > 35 dB. Si se cumple este valor el demodulador siempre puede recuperar la trama de transporte, pero cuando la diferencia... Continuar leyendo "Interferencias en redes de transmisión de señales: tipos y soluciones" »

Centre de Coordinació i Gestió d'Emergències

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,77 KB

Centre de Coordinació:

dispositiu multidisciplinari integrat dins d'un sis. emergència per donar una resposta adequada a la demanada dels usuaris.

Funcions:

recepcionar, classificar demanda, signar resposta més idònia amb els recursos disponibles, registre control de dades, coordinar assistència prehospitalària, seguiment de les intervencions, conèixer la disponibilitat i operativitat dels recursos.

Demanda:

emergència on comença tot. L'operador és qui agafa la trucada té 2 segons per despenjar.

Alertant qualificat:

personal sanitari, demanarà directa o indirectament està relacionat amb l'emergència.

Alertant genèric:

pot ser el propi pacient, persones de l'entorn, etc.

Alertant VIP:

pacients que ja tenen totes les dades registrades i quan... Continuar leyendo "Centre de Coordinació i Gestió d'Emergències" »

Fundamentos de la Señal de Vídeo: Estándares, Tipos y Proceso de Digitalización

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

Señal Portadora: Estándares NTSC y PAL

La señal portadora es fundamental en la transmisión de vídeo. Existen diversos estándares, siendo los más conocidos NTSC (National Television System Committee) y PAL (Phase Alternating Line).

Tipos de Señales de Vídeo

Señal RGB

La señal RGB (Rojo, Verde, Azul) es una señal sin compresión. Representa la forma ideal para la emisión de vídeo, ya que contiene toda la información de color de manera directa. Sin embargo, su principal inconveniente es la gran cantidad de información que maneja, lo que dificulta su transmisión y emisión directa sin medios de gran capacidad.

Señal Compuesta (CVBS)

Aunque es posible capturar la señal RGB con cámaras y otros dispositivos, la gran cantidad de información... Continuar leyendo "Fundamentos de la Señal de Vídeo: Estándares, Tipos y Proceso de Digitalización" »

Control de Versiones y Desarrollo Colaborativo: Fundamentos, Tipos y Funcionamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Desarrollo Colaborativo y Control de Versiones: Una Relación Fundamental

Es fundamental tener en cuenta la relación directa entre el desarrollo colaborativo y el control de versiones.

El desarrollo colaborativo permite a múltiples programadores trabajar simultáneamente en el mismo proyecto.

¿Qué es el Control de Versiones?

El control de versiones permite llevar un seguimiento detallado de las versiones o revisiones de un determinado programa. Proporciona un repositorio accesible con las diferentes versiones creadas, cumpliendo una doble función:

  • Actúa como copia de respaldo (backup).
  • Permite revertir a una versión o estado anterior en caso de necesidad o para recuperar código específico de una versión determinada.

Los sistemas de control... Continuar leyendo "Control de Versiones y Desarrollo Colaborativo: Fundamentos, Tipos y Funcionamiento" »