Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Configuración de Servidores en Linux: DHCP, FTP, Web, Samba, NFS y DNS

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 16,59 KB

Servidor DHCP en Linux

Instalación del Paquete DHCP

  • Utiliza el comando sudo apt-get install isc-dhcp-server para instalar el servicio DHCP en Linux.

Configuración del Archivo dhcpd.conf

  • Ubica y edita el archivo de configuración dhcpd.conf, que se encuentra en /etc/dhcp/, usando un editor de texto como sudo gedit /etc/dhcp/dhcpd.conf.
  • Ajusta los parámetros esenciales como subnet, netmask, range, default-lease-time y max-lease-time.
  • Descomenta (elimina el símbolo #) las líneas necesarias para activar y configurar los parámetros esenciales. Por ejemplo:
subnet 192.168.1.0 netmask 255.255.255.0 {
range 192.168.1.ip_inicio 192.168.1.ip_final;
default-lease-time 600;
max-lease-time 7200;
}
  • Además, configura opciones como option domain-name-servers
... Continuar leyendo "Configuración de Servidores en Linux: DHCP, FTP, Web, Samba, NFS y DNS" »

DHCP: Configuración, Funcionamiento y Tipos de Asignación de Direcciones IP

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

DHCP: Configuración, Funcionamiento y Tipos de Asignación de Direcciones IP

A continuación, se describen los elementos y opciones más importantes del protocolo DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol).

Declaraciones Significativas en la Configuración DHCP

Las siguientes declaraciones son fundamentales para la configuración de DHCP:

Declaración Group

Se utiliza para aplicar una serie de parámetros y declaraciones a un grupo de hosts.

group etiqueta_del_grupo { [parámetros] [declaraciones] }

Declaración Host

Se utiliza para aplicar parámetros y declaraciones a una máquina específica.

host etiqueta_del_equipo { [parámetros] [declaraciones] }

Declaración Subnet

Indica una subred, especificando la dirección IP de la subred y su máscara de

... Continuar leyendo "DHCP: Configuración, Funcionamiento y Tipos de Asignación de Direcciones IP" »

VLANs, Enrutadors, Zones Desmilitaritzades i Protocols TCP/IP

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,49 KB

VLANs i Tipus

Una VLAN permet agrupar els nodes d'una xarxa segons criteris lògics anomenats policies.

Tipus de VLANs

  • VLAN amb assignació de direcció MAC: Es creen grups lògics amb les adreces MAC dels nodes als quals es vol donar accés.
  • VLAN amb assignació de ports: Els grups es creen agrupant ports del commutador. Tots els nodes del segment de xarxa connectats a cada port associat a una VLAN pertanyen a aquesta VLAN.
  • VLAN per adreçament virtual: Les xarxes virtuals es constitueixen sobre nodes que comparteixen un sistema d'adreçament, configurat a través de màscares de xarxa. Es tracta d'una extensió de les VLAN al nivell 3 d'OSI.

Enrutadors i Tipus

Un enrutador és un dispositiu de programari o maquinari que es pot configurar per encaminar... Continuar leyendo "VLANs, Enrutadors, Zones Desmilitaritzades i Protocols TCP/IP" »

Reingenieria en reverso

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

2.- Determinación de los requerimientos del sistema; el aspecto fundamental del análisis de sistemas es comprender todas las facetas importantes de la parte de la empresa que se encuentra bajo estudio.

3.- Diseño del sistema: El diseño de un sistema de información produce los detalles que establecen la forma en la que el sistema cumplirá con los requerimientos identificados durante la fase de análisis.

4.- Desarrollo del software: Los encargados del desarrollo del software pueden valerse de software adquirido de terceros o escribir programas diseñados a la medida del solicitante, dependiendo del costo, y tiempo disponible para cada alternativa.

5.- Prueba de sistemas: Se hace implementaciones de manera experimental para asegurarse que... Continuar leyendo "Reingenieria en reverso" »

Modelo de Datos Relacional: Conceptos, Componentes y Seguridad

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Modelo de Datos Relacional

Modelización

Consiste en representar el problema realizando múltiples abstracciones para asimilar toda la información y generar un mapa con todos los objetos de la base de datos. Existen tres modelos:

  • Conceptual: Tiene gran poder expresivo para comunicarse con usuarios no expertos en informática.
  • Lógico: Es más técnico, con conceptos difíciles de entender para usuarios comunes y con traducción directa al modelo físico.
  • Físico: Resultado de aplicar el modelo lógico a un SGBD concreto.

Definición

Una base de datos relacional es un conjunto de una o más relaciones estructuradas en registros y campos, vinculados entre sí por un campo común.

Componentes

  • Dominio: Conjunto de valores que puede tomar un campo en una
... Continuar leyendo "Modelo de Datos Relacional: Conceptos, Componentes y Seguridad" »

Comunicación Oral: Claves, Ventajas, Desventajas y Consejos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Principios de la Comunicación Oral

  • Comunicación Oral:

Características de la Comunicación Oral

Hablar en Público

Comunicación Telefónica

Tecnología de la Información en las Comunicaciones Orales

Ventajas de la Comunicación Oral:

  • Es mejor para transmitir emociones y sentimientos.

  • Es más personal.

  • Permite socializar.

Inconvenientes de la Comunicación Oral:

  • Es menos precisa que la comunicación escrita.

  • Puede dar lugar a malentendidos.

  • No hay un registro permanente de lo que se ha dicho.

La Comunicación Oral

Es la que se establece entre dos personas o más que utilizan un código que ha de ser comprendido por todos los intervinientes. El soporte es la voz y su característica principal es que favorece la retroalimentación.

Componentes de la Comunicación

... Continuar leyendo "Comunicación Oral: Claves, Ventajas, Desventajas y Consejos" »

Comprendiendo el Modelo OSI: Funciones Clave de Cada Capa de Red

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Capa 1: Capa Física

Es la capa donde se especifican los parámetros mecánicos (como el grosor de los cables o el tipo de conectores) y eléctricos (como el temporizador de las señales o los niveles de tensión) de las conexiones físicas. Las unidades de información que considera son los bits, y se encarga de la transmisión de cadenas de bits a través del canal de comunicación. Este canal puede ser variado, incluyendo pares trenzados de cobre, cable coaxial, radio, infrarrojos, Wi-Fi o fibra óptica. Su función primordial es asegurar que, si el emisor envía un 0, al receptor le llegue un 0, garantizando la integridad de la señal a nivel más básico.

Capa 2: Capa de Enlace de Datos

Esta capa descompone los mensajes recibidos del nivel... Continuar leyendo "Comprendiendo el Modelo OSI: Funciones Clave de Cada Capa de Red" »

Tipos de Sistemas Operativos: Clasificación y Características

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Tipos de Sistemas Operativos

Clasificación por número de usuarios:

Monousuario

Los sistemas operativos monousuario son aquellos que soportan a un usuario a la vez, sin importar el número de procesadores que tenga la computadora o el número de procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo instante de tiempo. Las computadoras personales típicamente se han clasificado en este renglón.

Multiusuario

Los sistemas operativos multiusuario son capaces de dar servicio a más de un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la computadora o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones. No importa el número de procesadores en la máquina ni el número de procesos que cada usuario puede ejecutar simultáneamente.... Continuar leyendo "Tipos de Sistemas Operativos: Clasificación y Características" »

Diseño de Redes Jerárquicas y Protocolo VTP

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Configuración de VLANs con VTP

Paso 1: Definir los puertos que unen los switches de tipo troncal.

Paso 2: Configurar los switches:

  • En el switch 0 (servidor VTP):
    config#vtp domain robles
    config#vtp password santana
    config#vtp mode server
  • En los switches 1 y 2 (clientes VTP):
    config#vtp domain robles
    config#vtp password santana
    config#vtp mode client
  • En el switch transparente:
    config#vtp domain robles
    config#vtp password santana
    config#vtp mode transparent

Paso 3: Configurar las VLANs solo en el servidor VTP (switch 0):

config#vlan 10, name ADM, exit
config#vlan 20, name INF

Paso 4: Asignar puertos a las VLANs en los switches de acceso 1 y 2:

interfaz fa0/2 --> VLAN 10
interfaz fa0/3 --> VLAN 20

Para comprobar la configuración:

  • Verificar las VLANs:
... Continuar leyendo "Diseño de Redes Jerárquicas y Protocolo VTP" »

Gestión de Incidencias y Conexión Remota en Sistemas Informáticos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Gestión de Incidencias

1. Nombra algunas aplicaciones para la gestión de incidencias.

  • Bugzilla
  • Eventum
  • Redmine

2. ¿Qué ventajas tiene utilizar aplicaciones de gestión de incidencias?

Las aplicaciones de gestión de incidencias ofrecen numerosas ventajas. Entre las más notables, destaca que, al surgir una incidencia, no es necesario buscar al encargado de solucionarla físicamente. Simplemente con subir la incidencia a la aplicación, esta llega directamente al responsable, agilizando el proceso de resolución.

Conexiones Remotas

3. Explica cómo podemos conectarnos remotamente a un Windows 7 sin instalar en ese equipo ninguna aplicación de terceros.

Para conectarse a un equipo remoto con Windows 7 sin software de terceros, dicho equipo debe cumplir... Continuar leyendo "Gestión de Incidencias y Conexión Remota en Sistemas Informáticos" »