Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Protección de Sistemas Informáticos: Medidas de Seguridad

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Seguridad Informática

Seguridad Física

La seguridad física protege el hardware de las siguientes amenazas:

  • Incendios
  • Inundaciones
  • Señales electromagnéticas
  • Robos
  • Apagones
  • Sobrecargas eléctricas
  • Desastres

Seguridad Lógica

Complementa la seguridad física, protegiendo el software de los equipos informáticos.

  • Robos
  • Pérdida de información
  • Pérdida de integridad de la información
  • Entrada de virus
  • Ataques desde la red
  • Modificaciones no autorizadas

Seguridad Activa

Conjunto de medidas que previenen e intentan evitar los daños en los sistemas informáticos:

  • Uso de contraseñas
  • Lista de control de acceso
  • Encriptación
  • Uso de software de seguridad informática
  • Firmas y certificados digitales
  • Sistema de ficheros con tolerancia a fallos
  • Cuotas de disco

Seguridad Pasiva

Se... Continuar leyendo "Protección de Sistemas Informáticos: Medidas de Seguridad" »

Registro lógico y físico

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

dispositivos secuénciales:la información se almacena consecutivamente.Para acceder a un dato antes hay que acceder a los datos anteriores/dispositivos direccionales:los que permiten el acceso directo a los datos porque los datos estan segmentados y direccionados individualmente/acceso secuencial:El registro se irá leyendo uno a uno hasta llegar al buscado o hasta el final del fichero sino lo encuentra/acceso directo:Este tipo de acceso permite ir a un registro directamente a través de su clave, sin necesidad de leer los que le preceden/acceso indexado:Permite acceder indirectamente a un registro. Primero se hace una consulta secuencial de una tabla que contiene la clave y la dirección relativa de cada uno de los registros, y con esta... Continuar leyendo "Registro lógico y físico" »

Conceptos Fundamentales en Sistemas de Radio, TV y Satélites

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Glosario de Términos Clave

CCIR: Consejo Consultivo Internacional de Radiocomunicaciones -- ITU: Unión Internacional de Telecomunicaciones -- VLF: Very Low Frequency -- MF: Medium Frequency -- EHF: Extra High Frequency -- PAL: Phase Alternating Line -- DVB-T: Digital Video Broadcasting - Terrestrial -- DAB: Digital Audio Broadcasting -- GEO: Satélites de Órbita Geoestacionaria -- GSM: Global System for Mobile Communications -- UMTS: Universal Mobile Telecommunications System -- LTE: Long Term Evolution

Características Fundamentales de Radio y TV vía Satélite y Tipos de Órbita

Características Fundamentales

  • Tamaño y peso reducidos.
  • Bajo consumo de energía.
  • Frecuencia de trabajo en el rango de gigahercios (GHz).
  • Vida útil limitada (en torno
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Sistemas de Radio, TV y Satélites" »

Medios de Transmisión y Componentes Esenciales de Redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Medios de Transmisión

Es el soporte físico que facilita el transporte de la información, parte fundamental en la comunicación de datos. La calidad de transmisión dependerá de sus características físicas, mecánicas, eléctricas, etc.

1.1. Cables de Pares y Metálicos

Cable UTP

Es un cable de pares trenzado y sin recubrimiento metálico externo, sensible a las interferencias. Es un cable barato, flexible y sencillo de instalar.

Cable STP

Cable semejante al UTP, pero se añade un recubrimiento metálico para evitar interferencias externas. Debe ser conectado a la tierra de la instalación, lo que lo hace más protegido, pero menos flexible que el UTP.

Clasificaciones en los Cables de Pares

Primera: Categorías

Cada categoría especifica unas características

... Continuar leyendo "Medios de Transmisión y Componentes Esenciales de Redes" »

Componentes Esenciales del Hardware: Buses y Tipos de Memoria en Informática

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Componentes Fundamentales del Hardware: Buses y Memoria

En el corazón de todo sistema informático, los buses y la memoria son elementos cruciales que permiten la comunicación y el procesamiento de datos. Comprender su funcionamiento es esencial para cualquier profesional o entusiasta de la informática.

Buses: Vías de Comunicación Interna

Los buses son conjuntos de líneas paralelas de conductores eléctricos que interconectan los distintos componentes de un ordenador, facilitando la transferencia de información entre ellos.

Tipos de Buses Principales:

  • Buses de Dirección: Empleados por la unidad de control para indicar a la memoria la dirección a la que se va a acceder. Por ellos viajan las direcciones de memoria.
  • Buses de Datos: Los bits
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Hardware: Buses y Tipos de Memoria en Informática" »

Arduino vs. PLC: Plataformas de Control y Automatización para Proyectos Electrónicos e Industriales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

En el mundo de la electrónica y la automatización, Arduino y PLC (Controlador Lógico Programable) son dos plataformas fundamentales, cada una con sus propias fortalezas y aplicaciones específicas. A continuación, exploramos sus características, lenguajes de programación, aplicaciones y protocolos de comunicación.

Arduino: Prototipado y Aprendizaje

Si estás trabajando en proyectos de electrónica y programación de microcontroladores, Arduino es una opción muy común. Es ideal para pequeños proyectos de prototipado y aprendizaje en áreas como la electrónica y la programación.

Lenguajes de Programación en Arduino

  • La opción más común es C/C++, a través del entorno de desarrollo de Arduino.
  • Para principiantes, se puede comenzar con
... Continuar leyendo "Arduino vs. PLC: Plataformas de Control y Automatización para Proyectos Electrónicos e Industriales" »

Conceptos Esenciales de Ciberseguridad y Protección de Redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 9,1 KB

1. Alteración y Manipulación de la BIOS: Riesgos y Consecuencias

La alteración o manipulación de la BIOS (Basic Input/Output System) puede originar diversas vulnerabilidades y ataques, incluyendo:

  • Ataques de Denegación de Servicio (DoS): Al corromper la configuración de arranque o el firmware, se puede impedir el funcionamiento normal del sistema.
  • Ataques de Suplantación: La manipulación de la BIOS podría permitir la inyección de código malicioso que altere el comportamiento del sistema antes de que el sistema operativo se cargue, facilitando la suplantación de identidad o el acceso no autorizado.
  • Pérdidas o Fugas de Información: Un BIOS comprometido podría permitir el acceso a datos sensibles almacenados en el sistema o facilitar
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Ciberseguridad y Protección de Redes" »

Unidades de almacenamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

1.1Unidades de almacenamiento
*Unidad física de almacenamiento: Dispositivo hardware: HD, Lectora, Grabadora, Pen-drive…
*Unidad lógica de almacenamiento: Forma de acceder a una unidad física por parte del usuario
*Asignacion de letras en Windows
-> A: y B: Disketteras
-> C: Disco duro
-> D: disco duro
Partición del 1er disco duiro.
Lectora
->E: Segunda lectora/Grabadora= .iso, .nrg, .cue/bin, .mds/mdf
Unidad Virtual Daemon Tools
F: G: H: Pendrive
Unidades SD
Unidades de red.
mapear -> asignar una unidad lógica a un path de red
Adicionalmente ( otros conceptos)
->Carpeta / Directorio
->Subcarpetas/ subdirectorios
->Ficheros
4.3 Memoria en un S.O
·Antiguamente -> Gestion en modo real ( memoria en 3 capas).
·Actualmente -> Gestion... Continuar leyendo "Unidades de almacenamiento" »

Glosario

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB


Bombas lógicas: Las bombas lógicas son partes de código de ciertos
Programas que permanecen sin realizar ninguna función hasta
Que son activadas; en ese punto, la función que realizan no es la
Original del programa, sino que generalmente se trata de una acción
Perjudicial.Canales cubiertos. Los canales cubiertos (o canales ocultos, según otras traducciones) son canales de comunicación que permiten a un proceso transferir información de forma que viole la política de seguridad del sistema; dicho de otra forma, un proceso transmite
Información a otros (locales o remotos) que no están autorizados a leer dicha información.Cracker: Es cualquier persona que viola la seguridad de un sistema informático de forma similar a como lo haría un... Continuar leyendo "Glosario" »

Automatización de la Gestión de Usuarios en Linux con Script Bash

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Este documento describe un script Bash diseñado para simplificar la administración de usuarios en sistemas Linux. Ofrece un menú interactivo para realizar diversas tareas, desde la creación individual o masiva de usuarios hasta la gestión de grupos y la consulta de información del sistema.

Funcionalidades del Script de Gestión de Usuarios

El script principal, que se asume nombrado gestion_usuarios.sh, interactúa con un archivo de funciones externo (funciones.sh) y presenta un menú principal con las siguientes opciones:

Menú Principal de Administración de Usuarios

  • 1. Añadir Usuarios Individuales: Permite crear un nuevo usuario especificando su nombre, directorio home y shell.
  • 2. Creación Masiva de Usuarios: Facilita la creación de múltiples
... Continuar leyendo "Automatización de la Gestión de Usuarios en Linux con Script Bash" »