Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando los Tipos de Archivos: Secuenciales, Aleatorios e Indexados

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Tipos de Archivos en Informática: Secuenciales, Aleatorios e Indexados

Archivos Secuenciales

Este tipo de archivos era muy útil si tenía justamente el formato adecuado, puesto que servía fundamentalmente para imprimir etiquetas y enviar circulares. La marca <FIN> quedaba en el espacio entre etiquetas y no se veía.

Características de los archivos secuenciales:

  • Lectura ordenada obligatoria.
  • No permite el retroceso.
  • Los archivos secuenciales son monousuarios.
  • Estructura rígida de campos.
  • El modo de apertura condiciona la lectura o la escritura.
  • Lecturas parciales pero escrituras totales.
  • La marca de final de archivo (EOF).
  • Borrado de registros omitiendo contenido.
  • Marca de sincronismo.
  • Entremezcla.
  • Registros de longitud variable.
  • Contenido legible
... Continuar leyendo "Explorando los Tipos de Archivos: Secuenciales, Aleatorios e Indexados" »

Preguntas y Respuestas sobre Redes y Telecomunicaciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Transmisión y Medios de Transmisión

19. En una transmisión digital con cable par trenzado, se deben colocar:

a) Repetidores cada 2-3 km.

20. La impedancia para la transmisión analógica con cable coaxial en banda base es:

c) 50 Ω

21. El empalme de fibra óptica con menos pérdidas es el:

a) Fundido

22. Para la comunicación por satélite, se utilizan las bandas:

d) La a y b son correctas

Multiplexación y Equipos

23. La técnica de multiplexación por división de onda es:

b) WDM

24. Un módem se considera un equipo de tipo:

b) DCE (Data Communications Equipment)

25. Para analizar las frecuencias de una señal, se utiliza un:

a) Analizador de espectros

Modelo OSI

26. La siguiente afirmación no es una ventaja del modelo OSI:

d) Permiten que los cambios

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Redes y Telecomunicaciones" »

Diferencias entre un disco rígido HD y uno SSD

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Técnicamente, un disco rígido SSD está compuesto exclusivamente de chips de memoria no volátil, de chips tipo NAND. Éstos tienen la particularidad de poder conservar los datos incluso cuando la alimentación eléctrica de la computadora está apagada.

El dato almacenado en una memoria flash NAND está representado por una carga eléctrica almacenada en cada celda. La diferencia entre una NAND Single-Level-Cell (SLC) y una Multi-Level-Cell (MLC) es la cantidad de bits que puede almacenar esa celda al mismo tiempo, es decir se distinguen niveles en la carga de esa celda y se lee más valores que un 1 o un 0. Las NAND SLC sólo pueden almacenar un bit de información por cada celda. Tal y como sus nombres indican las memorias NAND MLC pueden

... Continuar leyendo "Diferencias entre un disco rígido HD y uno SSD" »

Nivel ejecutivo de un sistema operativo

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

1.Define sistema operativo.

Conjunto de ordenes y programas que Controlan los procesos básicos de una computadora y permiten el funcionamiento De otros programas.

2.Servicios que proporciona un SO.

◦Control De la ejecución  de los programas.

Administración De periféricos

◦Gestión De permisos y usuarios

◦Control De concurrencia

◦Control De errores

◦Administración De memoria

◦Control De seguridad

3.Recursos que gestiona un SO.

·Procesador

·Memoria

·Dispositivos de entrada/Salida

·Gestión de información

4.Cuando se definen el número de Particiones y su tamaño en una gestión de memoria de tamaño fijo.

El Numero de las particiones y su tamaño  se Definen al iniciar el sistema,  quedando Fijo hasta que se apague.

5.Explica la gestión

... Continuar leyendo "Nivel ejecutivo de un sistema operativo" »

Diferencia entre Transmisión en Banda Base y en Banda Ancha

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

En Banda base: Es una transmisión donde la señal está sin modular, es decir, está sin adecuarla al canal de comunicación por el cual se transmite.

En banda ancha: Es una señal en la cual la señal está modulada, es decir, está adecuada al canal de comunicación.

Circuito de datos

Elementos que lo forman y explicación de cada uno de ellos:

  • ETD: Equipo Terminal de Datos, es aquel componente del circuito de datos que sirve de fuente o de destino de la información.
  • ECD: Equipo de Terminación del Circuito de Datos, componente que adecua las señales que viajan por el canal de comunicaciones convirtiéndolas en el formato asequible para el ETD.
  • Líneas de Comunicación: Canal a través del cual viajan las señales que llevan la información.
... Continuar leyendo "Diferencia entre Transmisión en Banda Base y en Banda Ancha" »

Guía completa sobre switches y Ethernet: características, funcionamiento y direccionamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Características de los switches

Puertos

Los switches ofrecen diversos tipos de puertos para conectar dispositivos y definir sus beneficios:

  • Número y tipo: Switches con 4, 8, 100 o más puertos.
  • Velocidad y medio de transmisión: Velocidades de 10/100/1000 Mbps con cable UTP.
  • Funcionamiento half y full dúplex: Aumenta la velocidad de transmisión de 100 Mbps a 200 Mbps.
  • Puertos auto o puertos UPLINK: Interconexión de switches con cable directo.
  • Puertos modulares GBIC y SPF: Switches de gama media-alta con módulos que contienen el puerto.
  • Puerto de monitorización: Permite detectar el tráfico de red a través de un software.

POE (Power over Ethernet)

Tecnología que permite el envío de alimentación eléctrica y datos a través de un cable Ethernet,... Continuar leyendo "Guía completa sobre switches y Ethernet: características, funcionamiento y direccionamiento" »

Topoloxía de Redes, Modelos OSI e TCP/IP, e Protocolos Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,03 KB

1. Topoloxía Física e Lóxica de Redes

A topoloxía física dunha rede de datos refírese a como se conectan fisicamente os equipos entre si. Exemplos inclúen: estrela, bus, malla, árbore e anel. A topoloxía lóxica, pola súa banda, define como se comunican os sistemas finais de xeito correcto.

2. Comparativa Modelo Internet e OSI

Esquema comparativo entre o modelo OSI e o modelo TCP/IP (Internet), con exemplos de protocolos e estándares:

OSITCP/IP (Internet)
1. FísicaAcceso á rede (ARP, ETHERNET)
2. Enlace de datos
3. RedeInternet (IP)
4. TransporteTransporte (TCP, UDP)
5. SesiónAplicación (SSH, FTP, DNS)
6. Presentación
7. Aplicación


3. Función do Protocolo ARP en TCP/IP

O protocolo ARP (Address Resolution Protocol) permite a un dispositivo

... Continuar leyendo "Topoloxía de Redes, Modelos OSI e TCP/IP, e Protocolos Clave" »

Comandos Esenciales de Linux: Guía Práctica con Ejemplos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

1) Estoy perdido en el árbol de directorios, ¿cómo vuelvo a mi HOME?

- Con el comando cd /home

2) ¿Cómo encuentro los archivos terminados en .txt en mi directorio actual?

- Con el comando ls -l *.txt

3) ¿Cómo hago para encontrar si hay un usuario que se llame Juanlu?

- Con el comando who | grep Juanlu (mirarlo)

4) ¿Cómo sé cuántas líneas tiene un archivo?

- Con el comando wc -l <nombre_del_archivo>

5) Quiero construir un archivo suma FICH3 que tenga el contenido de FICH1 y FICH2, ¿cómo hago?

  • Para que FICH3 tenga el contenido de FICH1 y FICH2:

cat FICH1 FICH2 > FICH3

Para que el contenido de FICH1 y FICH2 se añada después del contenido de FICH3:

cat FICH1 FICH2 >> FICH3

6) ¿Cuál es el comando para saber en qué carpeta estás?

... Continuar leyendo "Comandos Esenciales de Linux: Guía Práctica con Ejemplos" »

Redes de Audio Digitales: Tipos, Redundancia y Protocolos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Tipos de Redes de Audio

P2P (Peer-to-Peer)

No es estrictamente una red, solo dos ubicaciones. Se utiliza un divisor o matriz para incluir más ubicaciones. Se utiliza en AES/EBU y MADI.

Cadena (Daisy Chain)

Conecta dispositivos en serie.

EtherSound (Daisy Chain)

Permite esta tipología con un máximo de 64 canales a 24 bits y 48kHz. Tiene mala redundancia. Si se utilizan switches, los datos solo van en una dirección.

Anillo

Tipología en cadena donde el último dispositivo se conecta al primero.

Estrella

Máxima eficiencia. Los dispositivos se conectan a un punto central. Fácil ampliación de la red. Si falla la unidad central, falla todo el sistema. CobraNet utiliza esta tipología.

Sistemas de Redundancia

CobraNet Dual Link

Dos puertos integrados: primario... Continuar leyendo "Redes de Audio Digitales: Tipos, Redundancia y Protocolos" »

Conceptos Clave de Seguridad Informática: Protección Física y Lógica

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Tipos de Seguridad Informática

Seguridad Física

La seguridad física cubre todo lo referente a la protección de los equipos informáticos y la infraestructura que los soporta frente a amenazas tangibles. Incluye la protección contra:

  • Desastres naturales: Incendios, inundaciones, hundimientos, terremotos, etc.
  • Robos: Sustracción de equipos o información valiosa para individuos u organizaciones.
  • Fallos de suministro: Caídas de corriente eléctrica y fallos en baterías de respaldo (SAI/UPS).

Seguridad Lógica

La seguridad lógica se enfoca en la protección del software, los datos y los sistemas operativos. Aborda amenazas como:

  • Virus, troyanos y malware: Software malicioso, como el spam, que debe ser detectado y eliminado.
  • Pérdida de datos: Un
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Seguridad Informática: Protección Física y Lógica" »