Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión Eficaz de Grupos de Usuarios y Permisos en Entornos Windows

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Gestión de Grupos de Usuarios y Permisos

Un grupo es una colección de cuentas de usuario que se utiliza para simplificar la administración de accesos de usuarios y equipos a recursos compartidos. Los grupos permiten otorgar permisos de acceso a múltiples usuarios de una vez. Después de asignar permisos de acceso a un grupo, se añaden al grupo los miembros que los requieren.

Cómo Funcionan los Grupos

Para optimizar la organización y administración, es posible incluir equipos e incluso otros grupos como miembros de un grupo:

  • Cuando se convierte un usuario en miembro de un grupo, este adquiere todos los derechos y permisos concedidos al grupo.
  • Las cuentas de usuario pueden ser miembros de múltiples grupos.

Grupos en Entornos de Grupo de Trabajo

... Continuar leyendo "Gestión Eficaz de Grupos de Usuarios y Permisos en Entornos Windows" »

Componentes Clave de la Infraestructura de Telecomunicaciones en Edificios

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Infraestructura de Telecomunicaciones en Edificios

Red de Distribución

Es la parte de la red formada por los cables de pares trenzados, fibra óptica y coaxiales, y demás elementos que prolongan los cables de la red de alimentación, distribuyéndolos por la edificación para dar servicio a cada posible usuario. Parte del punto de interconexión situado en el registro principal que se encuentra en el RITI y, a través de la canalización principal, enlaza con la red de dispersión en los puntos de distribución situados en los registros secundarios. La red de distribución es única para cada tecnología de acceso, independientemente del número de operadores que la utilicen para prestar servicio en la edificación. Su diseño y realización... Continuar leyendo "Componentes Clave de la Infraestructura de Telecomunicaciones en Edificios" »

Seguridad Informática Fundamental: Estrategias y Herramientas Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 8,21 KB

Conceptos Clave en Seguridad Informática

1. Seguridad del Arranque del Sistema

BIOS (Basic Input/Output System)

  • Definición: Sistema Básico de Entrada/Salida.
  • Protección: La BIOS permite establecer una contraseña de arranque desde la pestaña de seguridad, impidiendo el acceso no autorizado al sistema antes de que cargue el sistema operativo.

GRUB (Grand Unified Bootloader)

  • Protección con Contraseña:
    • Para establecer una contraseña, se debe descomentar la línea password en el archivo menu.lst y añadir la contraseña deseada.
    • Cifrado de Contraseña: Para cifrar la contraseña, se ejecuta el comando grub en la consola, luego md5crypt, se introduce la contraseña y se copia el hash MD5 resultante. Este hash se pega en la línea password del archivo
... Continuar leyendo "Seguridad Informática Fundamental: Estrategias y Herramientas Clave" »

Componentes Esenciales de un PC: Memorias, Caché, Puertos y Más

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

1. ¿Qué significa PCX-YYYY en una memoria?

X = Tipo de memoria (2 = DDR2, 3 = DDR3). YYYY = Ancho de banda (3200 = 3,2 Gbps).

2. Memoria Caché:

Cantidad pequeña de memoria rápida ubicada entre la memoria principal y la CPU.

Niveles de Caché:

  • L1 (Nivel 1): Caché interna, la más cercana a la CPU. Tamaño pequeño (8KB-128KB) y máxima velocidad.
  • L2 (Nivel 2): Caché externa, entre L1 y L3 (o entre L1 y la memoria principal). Tamaño mediano (256KB – 4MB) y menor velocidad que L1.
  • L3 (Nivel 3): Último nivel antes de la memoria principal. Tamaño mayor y menor velocidad que L2.

4. ¿La memoria caché es compartida por los núcleos?

No. Existe una caché de nivel L1 por núcleo, pero las cachés L2 y L3 sí pueden ser compartidas.

Puertos de E/

... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de un PC: Memorias, Caché, Puertos y Más" »

Componentes Esenciales de la Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT) en Edificios

Enviado por sergio y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Descubre los elementos clave que conforman las redes de telecomunicaciones en edificaciones, desde la distribución principal hasta el punto de acceso del usuario final.

Red de Distribución

Tiene la función de llevar a cada planta las señales necesarias para alimentar la red de dispersión. La infraestructura que la soporta está formada por la canalización principal y por los registros principales.

Red de Dispersión

Lleva las señales de los diferentes servicios hasta los Puntos de Acceso de Usuario (PAU). La infraestructura está formada por la canalización secundaria y los registros secundarios.

Red Interior de Usuario

Distribuye los diferentes servicios de telecomunicación desde los PAU hasta las diferentes Bases de Acceso Terminal (BAT)... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de la Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT) en Edificios" »

Propiedades de Campos y Tipos de Datos en Bases de Datos Relacionales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Propiedades de los Campos en Bases de Datos

Regla y Texto de Validación

La regla de validación es una norma que deben cumplir todos los datos de un campo. En caso de introducir un dato que no cumpla esta norma, la tabla quedará bloqueada hasta que se rellene correctamente. El texto de validación es el mensaje que aparece en pantalla cuando se introduce un dato que no cumpla la regla de validación. Este mensaje tiene que informar del error que se está cometiendo.

Requerido

Esta opción permite elegir si será obligatorio rellenar el campo o no. En caso de seleccionar la opción "sí", este campo no podrá quedar en blanco y la tabla se bloqueará hasta que lo rellenemos.

Máscara de Entrada

Formato predeterminado que van a coger los datos que... Continuar leyendo "Propiedades de Campos y Tipos de Datos en Bases de Datos Relacionales" »

Configurar un Servidor Linux como Controlador de Dominio

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Introducción

No existe una aplicación específica para configurar un equipo Linux como controlador de dominio. La configuración se realiza mediante el archivo smb.conf y la herramienta swat.

Configuración con SWAT

  1. Ejecutar swat.
  2. Acceder a la interfaz web de SWAT: http://192.168.1.1:901
  3. Iniciar sesión como root con su contraseña.
  4. En la sección Globals, acceder a Basic.

Opciones Básicas

  • Workgroup: DOMINIOXX (nombre del dominio)
  • Netbios name: UBUNTUSERVERXX (nombre del equipo)
  • Server string: Controlador de dominio

Opciones de Seguridad

  • Security: USER (autenticación de usuarios)
  • Encrypt passwords: yes (aceptar contraseñas cifradas)

Opciones de Registro

  • Logging Option: Registrar eventos en /var/log/samba/samba.log

Opciones de Protocolo

  • Protocol Options:
... Continuar leyendo "Configurar un Servidor Linux como Controlador de Dominio" »

Dominando Microsoft Word: Funciones Esenciales para la Creación y Gestión de Documentos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 8,73 KB

Introducción a Microsoft Word y la Ofimática

Microsoft Word es un programa fundamental que pertenece a la suite de Microsoft Office. Su principal función es permitir la creación, edición y gestión de diversos tipos de documentos, como cartas, circulares, oficios, informes y mucho más.

¿Qué es la Ofimática?

Se denomina ofimática al conjunto de equipamiento (hardware) y programas (software) utilizados para crear, procesar, almacenar y comunicar la información necesaria en una oficina o entorno de trabajo. Microsoft Word es una herramienta clave dentro de este ámbito.

Primeros Pasos y Elementos Clave en Microsoft Word

Cómo Ingresar a Microsoft Word 2007

  • Clic en el botón Inicio de Windows.
  • Seleccionar Todos los Programas.
  • Buscar y hacer
... Continuar leyendo "Dominando Microsoft Word: Funciones Esenciales para la Creación y Gestión de Documentos" »

Controladores de Dispositivos, Recursos del Sistema y Protocolo Ethernet: Funcionamiento y Componentes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Controladores de Dispositivos (Drivers)

Driver: Es un software que permite usar un dispositivo. Sirve para que el dispositivo pueda ser utilizado por el Sistema Operativo.

Abstracción del dispositivo: Un conjunto de funciones. Si se cambia de dispositivo, solo hay que cambiar el controlador.

Dispositivos virtuales: Un programa controlador puede realizar funciones propias de un dispositivo. Significa que el dispositivo puede ser en parte un dispositivo “virtual”.

Pila de protocolos: El conjunto de protocolos que están accesibles, utilizados por una tarjeta, es independiente de los drivers que se utilizan. Las funciones de red utilizan las funciones de los dispositivos.

Recursos del Sistema

Para que un dispositivo pueda funcionar, deben asignársele... Continuar leyendo "Controladores de Dispositivos, Recursos del Sistema y Protocolo Ethernet: Funcionamiento y Componentes" »

Explorando la Televisión Digital: Formatos, One Seg y TDT Interactiva

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Tecnologías Clave en la Televisión Digital y Medios Interactivos

HDTV: Alta Definición en Televisión

La HDTV (Televisión de Alta Definición) produce un mayor impacto visual por su alto contraste y definición. Sin embargo, consume un mayor ancho de banda, requiere más renderizado y una mayor compresión de datos.

Conceptos Fundamentales

  • Minuto de arco: Equivalente a 1/60° (un sexagésimo de grado).
  • Nuevos formatos de TV:
    • TV 4K: Cuatro veces la resolución de 1080p, es decir, cuatro veces Full HD.
    • TV 8K: Televisión con 8 megapíxeles de resolución.

One Seg: Televisión Digital Móvil

One Seg es un servicio de transmisión de audio/video digital terrestre móvil y datos. Forma parte del sistema ISDB-T de televisión digital, ubicado en la banda... Continuar leyendo "Explorando la Televisión Digital: Formatos, One Seg y TDT Interactiva" »