Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Permisos, Restricciones y ACL en Linux: Funcionamiento y Configuración

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Funcionamiento de UGO en Linux

El funcionamiento de UGO se basa en un esquema de usuarios y grupos que constituye la base de la seguridad en Linux. A estos usuarios y grupos se les asignan distintos derechos sobre los archivos y directorios. Linux implementa este sistema de manera que, con solo una máscara de 9 bits, es posible definir permisos para todo el sistema de ficheros.

Permisos en Archivos y Directorios

En el caso de archivos, los permisos que pueden darse o quitarse son:

  • r (lectura)
  • w (escritura)
  • x (ejecución)

En el caso de directorios, los permisos son:

  • r (listar): permite listar los archivos del directorio.
  • w (escritura): permite escribir, crear o borrar archivos en el directorio.
  • x (acceso): permite acceder a los archivos del directorio.
... Continuar leyendo "Permisos, Restricciones y ACL en Linux: Funcionamiento y Configuración" »

Guia Completa de Llicències de Programari: Tipus i Contractes

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,46 KB

Tipus de Llicències de Programari

Com a formes típiques d'una llicència de programari, tenim:

  1. Document en Paper

    Ambdues parts (proveïdor i usuari) signen un contracte de llicència. Aquesta forma és pròpia de llicències de programes amb destinació a empreses o professionals, sobretot quan el programa requereix certs ajustos per a la "personalització" o "parametrització" a les necessitats del client. Les clàusules de la llicència s'incorporen dins de l'embolcall que conté el programari.

  2. Arxiu Electrònic

    Es pot tractar d'un arxiu electrònic de tipus text (.doc, .txt o similar) o part d'un executable. Al principi o cap al final de la instal·lació del programari, sol aparèixer un missatge a la pantalla de l'ordinador sol·licitant

... Continuar leyendo "Guia Completa de Llicències de Programari: Tipus i Contractes" »

Fundamentos Esenciales de Redes Informáticas y Conectividad

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Conceptos Fundamentales de Redes

Nodo: Ordenador con capacidad de interactuar en red o alojar servicios de red.

Estándar: Reglas que regulan un aspecto de la comunicación para que los productos tengan compatibilidad entre ellos.

Protocolo: Normas que los ordenadores deben seguir y compartir entre ellos para entenderse.

Arquitectura de Red: Capas y protocolos que la red utiliza para establecer comunicaciones entre nodos.

Equipos Interoperables: Se refiere a equipos de distinta tecnología o fabricante que son compatibles entre sí.

Familias de Protocolo

  • Netware: Fabricado por Novell, ha sido un sistema operativo muy utilizado a nivel mundial. Se caracteriza por su nivel de crecimiento y los buenos recursos requeridos en estaciones clientes
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Redes Informáticas y Conectividad" »

Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP): Funcionamiento y Modos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP)

FTP es un protocolo para la transferencia de archivos sobre redes TCP, basado en el modelo cliente-servidor. Opera en la capa de aplicación y está definido en la RFC 959, con ampliaciones propuestas en las RFC 2228, 2389, 2428 y 2640, entre otras.

Funcionamiento del Protocolo

Se utilizan dos conexiones: la de control y la de datos.

  • Conexión de control: Se establece en el puerto 21 del servidor. Se usa para la administración de la sesión (comandos, identificadores, contraseñas, etc.).
  • Conexión de datos: Se usa para la transferencia de información.

Al usar dos puertos, se considera un protocolo fuera de banda (out-of-band, frente a protocolos in-band como HTTP). Por ejemplo, se puede interrumpir... Continuar leyendo "Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP): Funcionamiento y Modos" »

Permisos Especiales en Linux y Diferencias con Sistemas Windows: SUID, SGID, Sticky Bit y ACL

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Permisos Especiales en Linux: SUID, SGID, Sticky Bit y ACL

SUID (Set User ID)

Cuando un usuario ejecuta un archivo, se genera un proceso. Estos procesos tienen dos parámetros relacionados con la comprobación de permisos: el rUID (Real User ID) y el eUID (Effective User ID).

En el momento en que el sistema verifica los permisos, se utiliza el eUID para determinar si al proceso se le aplicarán los permisos de usuario, grupo u otros.

Este bit está diseñado para evitar que un programa se ejecute con permisos diferentes a los del usuario que inicia la aplicación.

SGID (Set Group ID)

Facilita el trabajo en grupo cuando varios usuarios necesitan acceder a una colección común de archivos y directorios.

Sticky Bit

Evita que los usuarios eliminen archivos... Continuar leyendo "Permisos Especiales en Linux y Diferencias con Sistemas Windows: SUID, SGID, Sticky Bit y ACL" »

Requisitos y Proceso de Instalación de Windows

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

1. Requisitos de Hardware para la Instalación de Windows

Inicialmente, el sistema operativo Windows se instalaba sobre el sistema operativo MS-DOS. Ambos sistemas operativos son producto de la empresa Microsoft. MS-DOS trabajaba con una interfaz en modo texto, y el usuario tenía que memorizar un conjunto de comandos en inglés para indicar al ordenador qué debía hacer en cada momento. La gran ventaja que ofrecía Windows es su forma de trabajar, basada en un entorno gráfico traducido al lenguaje del usuario, lo que hace el trabajo más intuitivo y sencillo.

Evolución de Windows

  • Windows 1.0 y 2.0 (años 80)
  • Windows 3.0 y 3.11 (años 90) - Trabajo en grupo
  • Windows 95 (años 90) - Sobre MS-DOS 7.0
  • Windows 98, 98SE (años 98)
  • Windows XP, Vista y
... Continuar leyendo "Requisitos y Proceso de Instalación de Windows" »

Tipos de Memoria RAM y ROM: Clasificación y Características

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Clasificación de las memorias

Según nos fijemos en unas u otras características, podremos clasificar las memorias de varias formas.

Memorias ROM

Las memorias ROM (Read Only Memory) son memorias de solo lectura.

  • PROM (Programable ROM): Programable una sola vez.
  • EPROM (Erasable Programmable ROM): Programable y borrable.
  • EEPROM (Electrically Erasable Programmable ROM): Programable y borrable eléctricamente. Se puede programar usando un programador.
  • UVPROM (Ultraviolet Programmable ROM): Se puede borrar usando luz ultravioleta.

Memoria Flash

Es un tipo de ROM programable por software. Solo tiene un transistor por cada celda. Se utiliza tanto en memorias principales como en almacenamiento secundario.

Clasificación por la permanencia de la información

Memorias

... Continuar leyendo "Tipos de Memoria RAM y ROM: Clasificación y Características" »

Tipos de Cortafuegos y Tablas de Cifrado: Funcionamiento y Configuración

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Tipos de Cortafuegos

Existen diferentes tipos de cortafuegos, cada uno con sus propias características y niveles de seguridad:

  • Cortafuegos a nivel de aplicación: Estos cortafuegos actúan como una pasarela a nivel de aplicación, examinando la información que se transmite. Ofrecen un alto nivel de seguridad al controlar el tráfico de un determinado servicio en su conjunto.
  • Cortafuegos transparentes: Operan a nivel de enlace, decidiendo qué paquetes pasan o no en función de una serie de reglas. Son indetectables para los atacantes.
  • Cortafuegos híbridos: Incorporan diferentes tecnologías según el tráfico que vayan a controlar, combinando las ventajas de los distintos tipos de cortafuegos.

IPTables: Reglas de Filtrado

IPTables son reglas que... Continuar leyendo "Tipos de Cortafuegos y Tablas de Cifrado: Funcionamiento y Configuración" »

Transductores, tipos de comunicación, transmisión y protocolos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

Transductor:

Es un dispositivo encargado de transformar la naturaleza de la señal.

Tipos de comunicación

  • Simp-lex: las funciones del emisor y receptor están perfectamente definidas y la transmisión de datos siempre se efectúa en una dirección.
  • Semidúplex: la comunicación puede ser bidireccional pero no pueden transmitir ambos a la vez.
  • Dúplex: la comunicación es bidireccional y simultánea.

Transmisión Serie

Todas las señales se transmiten por una única línea de datos secuencialmente.

Transmisión Paralelo

Las señales se transmiten simultáneamente en un grupo de bits, uno por cada línea del mismo canal.

Multiplexación

  • FDM: a cada canal lógico se le asigna una banda de frecuencia centrada en una señal portadora sobre la que se modulará
... Continuar leyendo "Transductores, tipos de comunicación, transmisión y protocolos" »

Comprendiendo los Sistemas Operativos: Funcionamiento, Gestión y Desarrollo

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 9,67 KB

1. ¿Qué es un Sistema Operativo (SO)?

El Sistema Operativo (SO) es el software base del ordenador. Consiste en un conjunto de programas, servicios y funciones que gestionan y coordinan el funcionamiento tanto del hardware como del software. Además, ofrece la posibilidad de comunicación entre el usuario y la máquina.

Clasificación de los Sistemas Operativos

  • Monousuario (SOMO): Se carga desde la memoria, se ubica en la RAM y permite que las partes de la CPU comiencen a trabajar. Está diseñado para ser utilizado por un solo usuario a la vez.
  • Multiusuario (SOMU): Posee mayor capacidad para sistemas multiusuario. Dependiendo del hardware donde esté instalado el SOMU, cada usuario dispondrá de un equipo con un SO normalmente monousuario. Al
... Continuar leyendo "Comprendiendo los Sistemas Operativos: Funcionamiento, Gestión y Desarrollo" »