Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía completa de protocolos TCP/IP y redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Protocolos TCP/IP

Introducción

Los protocolos TCP/IP son un conjunto de protocolos que permiten la comunicación entre ordenadores que no pertenecen a la misma red. Estos protocolos son la base de Internet y de muchas otras redes.

Modelo OSI vs. TCP/IP

El modelo OSI (Open Systems Interconnection) es un modelo de referencia que describe las funciones de red en siete capas. El modelo TCP/IP es un modelo de cuatro capas que se basa en el modelo OSI.

Modelo OSI

  • Capa 1: Física
  • Capa 2: Enlace de datos
  • Capa 3: Red
  • Capa 4: Transporte
  • Capa 5: Sesión
  • Capa 6: Presentación
  • Capa 7: Aplicación

Modelo TCP/IP

  • Capa 1: Interfaz de red (equivalente a las capas 1 y 2 del modelo OSI)
  • Capa 2: Internet (equivalente a la capa 3 del modelo OSI)
  • Capa 3: Transporte (equivalente
... Continuar leyendo "Guía completa de protocolos TCP/IP y redes" »

Instalaciones de telecomunicaciones: preguntas y respuestas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

1º ¿Qué significa PTR?

Punto de Terminación de Red. Se encuentra en el domicilio del abonado y separa la red interna del abonado y el cable exterior.

2º ¿Un mismo par de cables puede ser utilizado por varios abonados y diferentes instalaciones telefónicas?

No se puede usar el mismo par de cables para varios abonados, porque solo se tiene que usar un par de cables para cada abonado, ya que cada compañía usará una tarifa diferente al resto.

3º ¿Cuántos hilos llegan a cada toma de usuario en las instalaciones RTB?

Llegan dos cables con dos hilos cada uno, solo se usan dos y los otros dos para sustitución por si hay alguna avería.

4º ¿Cuántos pines o vías de conexión disponen los conectores RJ más utilizados en instalaciones de telefonía

... Continuar leyendo "Instalaciones de telecomunicaciones: preguntas y respuestas" »

Guía de estudio para el examen de certificación CCNA: conceptos básicos de redes y seguridad

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Preguntas de estudio para el examen de certificación CCNA

Conceptos básicos de redes

Puntos de presencia (POP)

1. Un punto de presencia (POP) es un punto de conexión entre un proveedor de servicios de Internet (ISP) y una red empresarial.

Acceso Telnet

2. Para permitir el acceso Telnet a un router, un administrador de red debe configurar los siguientes comandos:

  • Router(config)# enable secret **** (configura una contraseña secreta para el modo privilegiado)
  • Router(config)# line vty 0 4 (accede a las líneas de terminal virtual 0 a 4)
  • Router(config-line)# login (habilita el inicio de sesión en las líneas vty)
  • Router(config-line)# password cisco (configura la contraseña "cisco" para las líneas vty)

Plan de continuidad del negocio

3. Un plan de continuidad... Continuar leyendo "Guía de estudio para el examen de certificación CCNA: conceptos básicos de redes y seguridad" »

Gestión de Proyectos de Software: Líneas Base, Control de Cambios y Estrategias de Ramificación

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

La gestión de proyectos de software es fundamental para asegurar el éxito y la estabilidad de cualquier desarrollo. Dos pilares esenciales en esta disciplina son la definición y el control de las líneas base, así como la implementación de un robusto control de cambios y control de versiones.

Línea Base en Gestión de Proyectos

La línea base es un concepto crucial en la gestión de la configuración del software. Según la IEEE 610.12-1990, una línea base se define como:

Una especificación o producto que ha sido revisado formalmente y sobre el que se ha llegado a un acuerdo. A partir de ese momento, sirve como base para un desarrollo posterior y solo puede modificarse a través de procedimientos formales de control de cambios.

Objetivos

... Continuar leyendo "Gestión de Proyectos de Software: Líneas Base, Control de Cambios y Estrategias de Ramificación" »

Ejemplos de instrucciones de salto condicional

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

La segmentación de cauce (pipelining) es una forma particularmente efectiva de organizar el hardware de la CPU para realizar más de una operación al mismo tiempo. Consiste en descomponer el proceso de ejecución de las instrucciones en fases o etapas que permitan una ejecución simultánea. Explota el paralelismo entre las instrucciones de un flujo secuencial.

Motivos de retardo de cauce.

 Estructurales: Provocados por conflictos por los recursos ej: Dos o mas instrucciones necesitan utilizar el mismo recurso hardware en el mismo ciclo. (IF y MA con memoria unificada)

Por dependencia de datos: Ocurren cuando dos instrucciones se comunican por medio de un dato (ej.: una lo produce y la otra lo usa) ej: Condición en la que los operandos... Continuar leyendo "Ejemplos de instrucciones de salto condicional" »

JavaScript: El lenguaje de programación web más utilizado

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Google

JavaScript - C, C++, Go, Java, Python, PHP (HHVM)

Facebook

Hack, PHP (HHVM), Python, C++, Java, Erlang, D, XHP, Haskell

YouTube

C, C++, Python, Java, Go

Yahoo

PHP

Amazon

Java, C++, Perl

Wikipedia

PHP, Hack

Twitter

C++, Java, Scala, Ruby, JavaScript

El lenguaje de scripts dinámico orientado a objetos no guarda relación con Java a pesar de su nombre, aunque ambos comparten el hecho de estar escritos en C. Netscape desarrolló JavaScript por primera vez en 1995 con el nombre de LiveScript y el objetivo de extender HTML y CSS para que los programadores pudieran evaluar las interacciones de los usuarios y presentar el contenido de forma dinámica.

Actualmente, JavaScript no se utiliza exclusivamente en navegadores web, sino también en microcontroladores... Continuar leyendo "JavaScript: El lenguaje de programación web más utilizado" »

Comunicación Interna y Externa en la Empresa: Tipos, Procesos y Barreras

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Comunicación Interna

La comunicación interna se desarrolla a través de:

  • Canales oficiales: Establecidos formalmente por la política de comunicación.
  • Canales informales: Aquellos en los que circula información de manera no oficial.

Atendiendo a la Jerarquía de la Empresa

  • Comunicación ascendente: Del subordinado al superior.
  • Comunicación descendente: Del superior al subordinado.
  • Comunicación horizontal: Emisor y receptor en la misma categoría profesional.

Comunicación Externa

La comunicación externa se lleva a cabo mediante:

  • Publicidad
  • Relaciones Públicas (RRPP)
  • Venta personal
  • Marketing directo
  • Promoción de ventas

Tipos de Comunicación en la Empresa

  • Verbal
  • No verbal/Escrita

Diferenciamos entre:

  • Comunicación individual: Un solo emisor.
  • Comunicación
... Continuar leyendo "Comunicación Interna y Externa en la Empresa: Tipos, Procesos y Barreras" »

Configuración de ACL en Redes - Preguntas y Respuestas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Un administrador de red necesita para configurar una ACL estándar de modo que sólo la estación de trabajo del administrador con la dirección IP 192.168.15.23 puede acceder a la terminal virtual del router principal. ¿Qué dos comandos de configuración puede lograr la tarea? (Elija dos.)
Router1(config)# access-list 10 permit 192.168.15.23 0.0.0.0*

Router1(config)# access-list 10 permit host 192.168.15.23*

Consulte la presentación. Un router tiene una ACL existente que permite que todo el tráfico de la red 172.16.0.0. El administrador intenta añadir un nuevo ACE a la ACL que niega los paquetes desde el host 172.16.0.1 y recibe el mensaje de error que se muestra en la exposición. ¿Qué medidas puede tomar el administrador para bloquear... Continuar leyendo "Configuración de ACL en Redes - Preguntas y Respuestas" »

Páginas Web: Tipos, Características, Ventajas y Desventajas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

¿Qué es una Página Web?

Una página web, también conocida como página electrónica, página digital o ciberpágina, es un documento o información electrónica que puede contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes y muchos otros elementos. Está adaptada para la World Wide Web (WWW) y se puede acceder a ella mediante un navegador web.

Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar acceso a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Frecuentemente también incluyen otros recursos como hojas de estilo en cascada (CSS), scripts, imágenes digitales, entre otros.

Las páginas web pueden estar almacenadas en un equipo local o en un servidor web remoto. El servidor web puede restringir... Continuar leyendo "Páginas Web: Tipos, Características, Ventajas y Desventajas" »

Programas, Pseudocódigo, Algoritmos y JVM

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

¿Qué es un programa?

Instrucciones estructuradas y ordenadas que al ejecutarse hacen que una computadora realice una función particular.

Software

Conjunto de programas encargados de ejecutar el hardware para la realización de tareas informáticas. Parte intangible del computador.

Pseudocódigo

Herramienta que permite pasar las ideas al papel, en español y siguiendo unas pocas reglas. Es el código no ejecutable de un programa que se usa como una ayuda para desarrollar y documentar programas estructurados. Herramienta de análisis de programación.

Algoritmo

Un algoritmo es un conjunto de instrucciones (procedimiento paso a paso) que conducen a la solución de un problema o situación por resolver.

Características de un algoritmo

  • Preciso: Para
... Continuar leyendo "Programas, Pseudocódigo, Algoritmos y JVM" »