Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Redes: Trama, MAC, LLC y Switches Ethernet

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Conceptos Fundamentales de Redes

Verificación de Trama y Segmentación

La Secuencia de Verificación de Trama (FCS) es un valor utilizado para verificar si hay tramas dañadas.

  • Física y hexadecimal.
  • De 0 a F.
  • No.

Las restricciones de tamaño de las tramas requieren que el host de origen divida un mensaje largo en fragmentos individuales que cumplan los requisitos de tamaño mínimo y máximo. Esto se conoce como segmentación. Cada segmento se encapsula en una trama separada con la información de la dirección y se envía a través de la red. En el host receptor, los mensajes se desencapsulan y se vuelven a unir para su procesamiento e interpretación.

Subcapas de la Capa de Enlace de Datos

Subcapa LLC (Logical Link Control)

La subcapa LLC maneja... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Redes: Trama, MAC, LLC y Switches Ethernet" »

Fundamentos Clave de Receptores, Redes y Enlaces de Radio

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Conceptos Fundamentales en Radiofrecuencia y Telecomunicaciones

Receptor Superheterodino

El receptor superheterodino es un dispositivo de radio que utiliza un proceso de mezcla de frecuencias para convertir la señal de radiofrecuencia (RF) recibida en una frecuencia intermedia (FI) fija. A este proceso se le denomina heterodinar: mezclar dos frecuencias para obtener una tercera señal con resultados útiles.

Un receptor superheterodino se diferencia de un heterodino común gracias a una serie de mejoras, como un amplificador de RF de entrada, un circuito de Control Automático de Ganancia (AGC) y otras etapas que optimizan su funcionamiento.

La señal que llega en su correspondiente frecuencia y que ingresa por la antena de un receptor puede mezclarse... Continuar leyendo "Fundamentos Clave de Receptores, Redes y Enlaces de Radio" »

Equipos Esenciales en el Control Central de una Emisora de Radio: Configuración y Funciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Equipos Instalados en el Control Central de una Emisora de Radio: Descripción Detallada

A continuación, se enumeran y describen los equipos que se encuentran comúnmente instalados en el control central de una emisora de radio:

Sistemas de Conexión y Enrutamiento

  • Patch Panel: Utilizado para conexiones semipermanentes o de larga duración. Es un conjunto de conectores de entrada y salida configurables mediante latiguillos. En su parte trasera se conectan todas las líneas fijas provenientes de la emisora (entradas en la parte superior y salidas en la inferior). En el frente, se encuentran disponibles todas las señales para conectar equipos de medida o asignar entradas y salidas. Si no se realiza ninguna conexión, internamente se aplican
... Continuar leyendo "Equipos Esenciales en el Control Central de una Emisora de Radio: Configuración y Funciones" »

Optimización de Consultas y Tipos de Bases de Datos: Un Enfoque Práctico

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Optimización de Consultas y Tipos de Bases de Datos

Consultas SQL y Optimización

  • Búsqueda Lineal o Bruta: SELECT pidcosto FROM catalogo WHERE costo = x
  • Selección Conjunta con Índice Compuesto: SELECT prov_id, pid, costo FROM catalogo WHERE provid = 'lamsol' AND pid = 18
  • Uso de Índice para Obtener Múltiples Registros: SELECT pnombre, color FROM partes WHERE color = 'colorx'
  • Uso de Estructura de Acceso para Obtener Registros Concordantes: SELECT pnombre, costo FROM partes p, catalogo c WHERE p.pid = c.cid ORDER BY pid

Big Data

Big Data es un concepto que hace referencia a conjuntos de datos tan grandes que las aplicaciones informáticas tradicionales de procesamiento de datos no son suficientes para tratarlos. También se refiere a los procedimientos... Continuar leyendo "Optimización de Consultas y Tipos de Bases de Datos: Un Enfoque Práctico" »

Gestión y Tipos de Procesos en Sistemas Operativos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Gestión de Procesos

Algunas acciones comunes que se pueden realizar con los procesos incluyen:

  • Destruir: Eliminar la entrada en la cola de PCB. Puede haber problemas en la gestión de las propiedades heredadas del proceso padre o, si tiene procesos hijo, tener que esperar a que finalicen estos o los finaliza forzosamente.
  • Terminación:
    • Normal: Es la forma más común (exit en UNIX).
    • Por error: Por ejemplo, al ejecutar gcc uno.c y el fichero uno.c no existe.
    • Error fatal: Acceso a una posición no permitida, división por cero, etc.
    • Terminado por otro proceso: En UNIX se utiliza la señal KILL.
  • Cambiar la prioridad del proceso.
  • Dormir o bloquear la ejecución de un proceso: Dormir un proceso un tiempo determinado.
  • Despertar un proceso: Una forma de desbloquear
... Continuar leyendo "Gestión y Tipos de Procesos en Sistemas Operativos" »

X-10: Sistema de corrientes portadoras en la red eléctrica

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

X-10

Emplea corrientes portadoras como medio de transmisión de datos en la red de distribución eléctrica. Permite la comunicación de distintos componentes en la red eléctrica sin recablear. Es una instalación flexible y la configuración de cada módulo es independiente (pudiéndose añadir nuevos módulos).

Componentes:

  • Equipo emisor: Superpone a la señal eléctrica, la señal de datos a transmitir.
  • Equipo receptor: Recibe la señal transmitida por la red eléctrica y extrae la información.

En conjunto forman un sistema básico de corrientes portadoras (emisor que envía un código de información por la red eléctrica y un receptor que la recibe y extrae, además de ejecutarla).

Estructura:

Son por lo general, descentralizados. No necesitan... Continuar leyendo "X-10: Sistema de corrientes portadoras en la red eléctrica" »

¿Qué protocolo utiliza un cliente para recuperar un correo electrónico desde un servidor remoto mediante una conexión TCP/IP?

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

IP: TIPO DE RED-IP DE RED-MÁSCARA DE SUBRED-DIRECCIÓN DE BROADCAST: Tipo A-0.0.0.0/127.255.255.254-X.0.0.0-255.0.0.0-X.255.255.255. Tipo B-128.0.0.0/191.255.255.254-X.X.0.0-255.255.0.0-X.X.255.255. Tipo C-192.0.0.0/223.255.255.254-X.X.X.0-255.255.255.0-X.X.X.255. Un Servicio DHCP Es un servidor que usa protocolo de red de tipo cliente/servidor en el que asigna una lista de direcciones IP donde las va asignando a los clientes conforme éstas van quedando libres. Los parámetros que se asignan habitualmente son la Dirección IP, Máscara de Red, Servidor DNS y Gateway. • Las ventajas que tendremos son: – No se necesita recordar la configuración de los equipos. – Se pueden reutilizar las direcciones IP. – Evitamos errores de configuración.... Continuar leyendo "¿Qué protocolo utiliza un cliente para recuperar un correo electrónico desde un servidor remoto mediante una conexión TCP/IP?" »

Tecnologías de Digitalización y Transmisión de Señales de Vídeo

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Digitalización de la Imagen

Al pasar de blanco y negro (B/N) a color, se intentó conservar la compatibilidad con los receptores existentes. ¿Cómo se logró esto? Se crea una señal de luminancia (Y), que es la suma de proporciones adecuadas de rojo, verde y azul (RGB), y se transmite junto con esta señal la información de color, conocida como señal de crominancia.

Proceso de Digitalización de la Señal de Vídeo

Separación de Componentes

Para digitalizar la señal de vídeo, se separan la luminancia (Y) y las señales de crominancia (B-Y y R-Y). Por ello, la señal PAL se expresa comúnmente como YUV.

Pasos Clave en la Conversión Analógico-Digital

Una vez realizada esta conversión, se siguen los siguientes pasos fundamentales:

  1. Muestreo

... Continuar leyendo "Tecnologías de Digitalización y Transmisión de Señales de Vídeo" »

Conceptos Fundamentales de Redes IP y DHCP

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

¿Qué es una dirección IP? Tipos

Una dirección IP es un número binario de 32 bits que permite 4.294.967.296 direcciones diferentes posibles. Existen dos tipos principales: Dirección IP pública y Dirección IP privada.

¿Qué es una máscara de subred?

Permite diferenciar la parte de red (bits a 1) de una dirección IP de la parte de host (bits a 0).

¿En qué se diferencia una IP pública de una IP privada?

Una dirección IP pública es asignada a cada dispositivo que se conecta a Internet u otra red pública. Las IP privadas, por el contrario, son asignadas dentro de una red local (LAN, Local Area Network).

¿Qué ventaja proporciona TCP frente a UDP?

Este protocolo (TCP) es el encargado de establecer la conexión y dividir la información... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Redes IP y DHCP" »

Optimización de Memoria en Sistemas Operativos: Virtualización y Algoritmos de Reemplazo

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Optimización de Memoria en Sistemas Operativos

Para que un proceso se ejecute, se requiere ubicarlo en memoria principal junto con los datos que direcciona.

Multiprogramación y Optimización

Para optimizar el uso del computador, se requiere tener varios procesos en memoria principal (grado de multiprogramación). Estos procesos incluyen:

  • El código y los datos de un programa en ejecución.
  • Las rutinas del Sistema Operativo.

Puede ser que la memoria principal no tenga capacidad suficiente para todos los procesos, por lo que es necesaria una gestión de memoria.

Memoria Virtual

La memoria virtual permite la separación de la memoria de usuario lógica y la memoria física.

  • Solo una parte del programa está en memoria.
  • El espacio de direcciones lógicas
... Continuar leyendo "Optimización de Memoria en Sistemas Operativos: Virtualización y Algoritmos de Reemplazo" »