Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Registros del Procesador: Arquitectura, Funciones y Uso en Ensamblador

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Los registros son la memoria principal de la computadora.

La distribución es el proceso en el que el programa generado puede ejecutarse en otras máquinas.

La asignación de valores a variables se hace a través de un proceso de mover el contenido de memoria a registro.

Los registros del procesador se emplean para controlar instrucciones en ejecución y manejar el direccionamiento de memoria.

Tipos de Registros

  • AX (Registro Acumulador): Dividido en AH y AL (8 bits cada uno). Interviene en las operaciones aritméticas y lógicas, arrojando un resultado después de la operación.
  • BX (Registro Base): Dividido en BH y BL. Se utiliza en transferencias de datos entre la memoria y el procesador.
  • CX (Registro Contador): Dividido en CH y CL. Se utiliza como
... Continuar leyendo "Registros del Procesador: Arquitectura, Funciones y Uso en Ensamblador" »

Componentes de hardware y sistemas operativos en ordenadores

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Elementos externos:

Grabadora de CD-ROM/DVD/Blu-ray. Puertos USB, 2.0 y 3.0 Puertos Fire Wire en algunos modelos. Puerto de infrarrojos en algunos modelos. Salida HDMI y Audio para auriculares o altavoces. Entrada de alimentación de micrófono. Conexión RJ-45 de red local. Lector de tarjeta de memoria. Ranuras para tarjetas PCMCIA Webcam y micrófono integrado para video conferencia. Wifi. Bluetooth.

Elementos internos:

Procesador y su zócalo. Chipset puente norte y puente sur. Disco duro CD-ROM/DVD. Teclado y ratón Pila o batería. Zócalos para memoria DRAM. Zócalos de expansión mini PCI-Express. Zócalos PCMCIA. Teclado y Altavoces.

La memoria DRAM y su zócalo:

Se diferencia físicamente en que la muesca entre los contactos está un poco... Continuar leyendo "Componentes de hardware y sistemas operativos en ordenadores" »

Seguridad y Gestión en Redes DOCSIS: Claves y Modulación

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Seguridad en Redes DOCSIS: Claves MSK, PMK y PTK

Gestión de Confianza

En las redes DOCSIS, la seguridad se basa en tres claves principales que gestionan la confianza entre los diferentes elementos:

  • MSK (Master Session Key): Gestiona la confianza entre el cliente y el servidor RADIUS durante el proceso de autenticación.
  • PMK (Pairwise Master Key): Gestiona la confianza entre el cliente y el punto de acceso (AP) después de la autenticación.
  • PTK (Pairwise Transient Key): Gestiona la confianza de los datos que fluyen entre el cliente y el AP durante un período determinado.

Proceso de Autenticación y Generación de Claves

  1. El cliente inicia la comunicación con el servidor RADIUS y se autentica.
  2. Si la autenticación es exitosa, el cliente y el servidor
... Continuar leyendo "Seguridad y Gestión en Redes DOCSIS: Claves y Modulación" »

Implementación de Algoritmos de Grafos: Estrategias, Caminos Mínimos y Recorridos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

Creación de Grafos (Práctica 1)

Diseño de Estrategias Ganadoras

Se utiliza un dígrafo para modelar las posibles jugadas y determinar una estrategia ganadora.

  • Ejemplo: Juego de Sumar 31 (donde se pueden sumar 1, 2 o 3 en cada turno).

Definición del Grafo (Ejemplo Sumar 31)


# n es el número objetivo
n = 31

# Definimos los vértices del grafo (estados del juego)
V = [1..n]

# Definimos las aristas (movimientos posibles: sumar 1, 2 o 3)
# Asumiendo que (i, j) significa que desde i se puede llegar a j
# Si se puede sumar 1, 2 o 3, las aristas serían (i, i+1), (i, i+2), (i, i+3)
E = [(i, i+k) for i in V for k in [1, 2, 3] if i+k <= n]

# Creamos el dígrafo
DJ1 = DiGraph()

# Añadimos los vértices
DJ1.add_vertices(V)

# Añadimos las aristas
... Continuar leyendo "Implementación de Algoritmos de Grafos: Estrategias, Caminos Mínimos y Recorridos" »

Fundamentos de Sistemas Operativos: Gestión de Archivos, Memoria y Entornos Live

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

¿Qué es un Archivo?

Un archivo es una colección de información identificada por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene. Es la unidad básica de almacenamiento de datos en un sistema informático.

¿Qué es un Sistema de Archivos?

Un sistema de archivos es un componente de software encargado de la gestión de la información (acceso, verificación y manipulación) en los dispositivos de almacenamiento. Define cómo se almacenan, organizan y acceden los datos en un medio de almacenamiento.

Estructura de los Sistemas de Archivos: Boot, Superbloques, Nodos y Datos

La forma en que un sistema operativo interactúa con sus usuarios, aplicaciones y modelos de seguridad depende fundamentalmente de cómo almacena y organiza... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas Operativos: Gestión de Archivos, Memoria y Entornos Live" »

Software, Computación en la Nube, Aplicaciones de Gestión y Ciberseguridad

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 13,88 KB

SOFTWARE

Conjunto de instrucciones, reglas y programas informáticos para ejecutar ciertas tareas en una computadora. Una licencia de software es un contrato entre el desarrollador de dicho software y un usuario, dejando claro los derechos y deberes de ambas partes. Éstas pueden ser +o- libres, en función de las libertades que se otorguen al usuario. Para que un programa sea libre se debe caracterizar por 4 cosas: a)Libertad para usar el programa para cualquier propósito. b)Libertad de estudiar cómo funciona el programa y poder modificarlo para adaptarlo a tus necesidades. c) La libertad de redistribuir copias del programa para ayudar a otros. d)La libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras en beneficio de la comunidad.... Continuar leyendo "Software, Computación en la Nube, Aplicaciones de Gestión y Ciberseguridad" »

Vocabulario Fundamental de Tecnología y Conectividad Digital

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Vocabulario Fundamental de Tecnología y Conectividad Digital

Este compendio ofrece definiciones claras y concisas de términos esenciales en el ámbito de la informática, las redes y la comunicación digital. Ideal para estudiantes, profesionales y cualquier persona interesada en comprender el lenguaje técnico del mundo conectado.

Cache (Caché, Copia de Visitas)

En Internet, es la copia mantenida por un navegador de las páginas web visitadas últimamente.

Carrier (Portadora, Empresa Telefónica)

En su significado de 'portadora', carrier es una señal o pulso transmitido a través de una línea de telecomunicación.

Cc: (Copia)

Es una de las líneas que componen la cabecera de un mensaje de correo electrónico, y su finalidad es copiar ese mensaje... Continuar leyendo "Vocabulario Fundamental de Tecnología y Conectividad Digital" »

Minería de Datos y su Impacto en la Toma de Decisiones Estratégicas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

La Minería de Datos (Data Mining) puede definirse como un proceso de descubrimiento de nuevas y significativas relaciones, patrones y tendencias mediante el examen de grandes volúmenes de datos. Este proceso se apoya en el uso de herramientas informáticas que encaminan el análisis hacia técnicas especializadas, utilizando tecnologías como el reconocimiento de patrones, redes neuronales, lógica difusa, algoritmos genéticos, entre otros métodos avanzados de procesamiento de datos.

Evolución de los Sistemas de Información

Inicialmente, la finalidad de los sistemas de información era dar soporte a procesos básicos de la organización (ventas, producción, personal, etc.), es decir, funcionaban como sistemas de información para la gestión.... Continuar leyendo "Minería de Datos y su Impacto en la Toma de Decisiones Estratégicas" »

Microsoft Word: Evolución, partes de la ventana y herramientas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 840 bytes

Microsoft Word es un programa procesador de textos. Word ha sido evolucionado a lo largo del tiempo. Al inicio funcionaba con el sistema operativo D.O.S. Se denominaba al programa Word Direct. Su creador fue Richard Brodie.

Partes de la ventana de Word 2010:

  1. Icono de
  2. Guardar
  3. Deshacer
  4. Rehacer
  5. Abrir
  6. Personalizar

Barra de título: se encuentra en la parte superior y al centro. Se divide en 2 partes:

  1. Nombre de documento
  2. Nombre del programa

Pestaña más conocida como cinta de opciones, entre ellos tenemos: Archivo, Inicio, Insertar, Diseño, Revisar, Vista, entre otros. Herramienta: va a cambiar de acuerdo a la pestaña que elijas. Botones de control: -/

Principios de Sincronización y Control en Hardware: Reloj, Reset, Espera, Interrupciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Conceptos Fundamentales del Sistema Informático

Temporización

La temporización se utiliza para controlar periodos de tiempo. Espera un tiempo establecido para hacer algo.

El Reloj del Sistema

El reloj de una computadora se utiliza para dos funciones principales:

  1. Para sincronizar las diversas operaciones que realizan los diferentes subcomponentes del sistema informático.
  2. Para saber la hora.

El reloj marca la velocidad de proceso de la computadora generando una señal periódica que es utilizada por todos los componentes del sistema informático para sincronizar y coordinar las actividades operativas, evitando que un componente maneje datos incorrectamente o que la velocidad de transmisión de datos entre dos componentes sea distinta.

El Reloj en

... Continuar leyendo "Principios de Sincronización y Control en Hardware: Reloj, Reset, Espera, Interrupciones" »