Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando Modelos de Proceso de Software: Cascada, Ágil y Más

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

Modelos de Proceso de Software

Modelo en Cascada

Considerado el primer modelo empleado (Royce, 1970), consiste en la ejecución secuencial de una serie de fases. Cada fase genera documentación para la siguiente, y esta documentación debe ser aprobada antes de continuar. Una fase no comienza hasta que la anterior ha terminado por completo.

Requisito clave: Requiere disponer de unos requisitos completos y precisos al principio del desarrollo.

Fases

  • Conceptualización
  • Análisis de requisitos
  • Diseño
  • Implementación
  • Prueba
  • Instalación y comprobación

Ventajas

  • Es un modelo muy probado y sencillo de entender.
  • Aplicable cuando el problema es estable y se trabaja con técnicas y herramientas conocidas.

Inconvenientes

  • Poco realista para proyectos complejos o con
... Continuar leyendo "Explorando Modelos de Proceso de Software: Cascada, Ágil y Más" »

Definiciones Clave en Sistemas de Cableado Estructurado y Telecomunicaciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Administración

Metodología que define los requisitos de documentación de un sistema de cableado y su contenido, el etiquetado de los elementos funcionales y el proceso de registro de movimientos, adiciones y cambios.

Aplicación

Un sistema con su método de transmisión asociado y soportado por el cableado de telecomunicaciones.

Cable Balanceado

Cable consistente en uno o más elementos de cable metálicos y simétricos.

Tecnologías de Difusión y Comunicación

Grupo de aplicaciones que usan la banda HF, VHF y UHF para la transmisión de sonido, radio, TV y servicios de datos bidireccional.

Cable Troncal de Edificio

Cable que conecta el repartidor del edificio con un repartidor de planta.

Repartidor de Edificio

Repartidor en el que terminan los cables... Continuar leyendo "Definiciones Clave en Sistemas de Cableado Estructurado y Telecomunicaciones" »

Consultas y Operaciones Avanzadas en SQL: Ejercicios Prácticos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 13,22 KB

Creación y Gestión de Tablas en SQL

A continuación, se presentan ejercicios sobre la creación y gestión de tablas en SQL, incluyendo la definición de claves primarias, foráneas y restricciones.

Ejercicio 1: Creación de Tablas

Se requiere crear las tablas BANCOS, PAGOS y ACTIVIDADES_USUARIOS. Es fundamental seguir un orden lógico para evitar errores de dependencias. El orden correcto es:

  1. BANCOS (ya que no depende de otras tablas)
  2. PAGOS (depende de USUARIOS, que no se muestra aquí pero se asume preexistente)
  3. ACTIVIDADES_USUARIOS (depende de ACTIVIDADES y USUARIOS)

A continuación, se muestra el código SQL corregido y mejorado para cada tabla:

-- Tabla BANCOS
CREATE TABLE BANCOS (
    ENT_SUC     NUMBER(8) NOT NULL,
    NOMBRE      VARCHAR2(
... Continuar leyendo "Consultas y Operaciones Avanzadas en SQL: Ejercicios Prácticos" »

Registro de dirección de memoria (rdm)

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Segmentación de instrucciones (pipelining).

Estrategia de segmentación.

La segmentación de cauce es una forma particularmente efectiva de organizar el hardware de la CPU para realizar más de una operación al mismo tiempo. Consiste en descomponer el proceso de ejecución de las instrucciones en fases o etapas que permitan una ejecución simultánea. Se hace referencia a segmentación de cauce cuando se aceptan nuevas entradas antes de que algunas entradas aceptadas con anterioridad aparezcan como salidas. En el procesamiento de una instrucción, hay períodos en los que no se accede a memoria principal. Este tiempo podría utilizarse en captar la siguiente instrucción en paralelo con la ejecución de la actual. A esto se llama precaptación... Continuar leyendo "Registro de dirección de memoria (rdm)" »

Fundamentos de Sensores y Topologías de Red para Sistemas Automatizados

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Sensores en Sistemas de Control

Los sensores son dispositivos de entrada que utiliza el sistema de control para captar las señales externas al sistema y actuar en función del proceso establecido.

Componentes Principales de los Sensores

Los principales componentes de los sensores son:

  • Transductor de magnitud física: Convierte las variaciones de una magnitud física en variaciones de magnitud eléctrica.
  • Acondicionamiento de señal: Condiciona la señal de salida del transductor para adecuarla a la entrada de la etapa de salida.
  • Etapa de salida: Convierte la señal del acondicionador en el nivel requerido para la entrada del controlador.

Tipos de Sensores según la Señal de Salida

Según la señal de salida, los sensores pueden ser:

  • Analógicos
  • Digitales
  • Todo
... Continuar leyendo "Fundamentos de Sensores y Topologías de Red para Sistemas Automatizados" »

Las 12 Reglas de Codd para Bases de Datos Relacionales: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Las 12 Reglas de Codd para Bases de Datos Relacionales

Edgar F. Codd, pionero del modelo relacional de bases de datos, identificó que muchos sistemas en el mercado se autodenominaban 'relacionales' sin cumplir con los principios fundamentales. Para definir un verdadero sistema de gestión de bases de datos relacionales (SGBDR), Codd estableció 12 reglas. Estas reglas, aunque algunas difíciles de implementar en su totalidad, sirven como guía para evaluar cuán 'relacional' es un sistema. Un sistema se considera más relacional cuanto más se adhiere a estas reglas.

Reglas Fundamentales

  • Regla 0: Fundamento Relacional

    El sistema debe gestionar la base de datos exclusivamente a través de sus capacidades relacionales.

  • Regla 1: Regla de la Información

    Toda

... Continuar leyendo "Las 12 Reglas de Codd para Bases de Datos Relacionales: Fundamentos y Aplicaciones" »

Módems: Tipos, Funcionamiento y Velocidades (Actualizado 2024)

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

¿Qué es un Módem y Cómo Funciona?

Un módem es un dispositivo que permite conectar dos ordenadores remotos utilizando la Red Telefónica Pública Conmutada (RTPC). Su función principal es convertir las señales digitales en analógicas (modulación) para su transmisión a través de la línea telefónica, y viceversa (demodulación) en el extremo receptor.

Proceso de Modulación y Demodulación

Para enviar señales digitales a través de la línea telefónica, es necesario un proceso de modulación. En el receptor, se realiza la demodulación, que permite recuperar las señales digitales originales.

Velocidad del Módem: Baudios vs. Bits por Segundo

El baudio es una unidad de medida que representa el número de símbolos transmitidos por... Continuar leyendo "Módems: Tipos, Funcionamiento y Velocidades (Actualizado 2024)" »

Componentes Esenciales del Ordenador y Periféricos: Funcionamiento y Tipos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 9,98 KB

Tipos de Memoria en un Ordenador

10.2 Memoria Caché

Es un tipo de memoria RAM mucho más rápida que la convencional. Su misión es almacenar información de uso frecuente para acelerar el acceso. Esta memoria está situada entre el microprocesador y la memoria RAM principal.

10.3 Memoria Virtual

Todos los sistemas operativos utilizan parte del disco duro para simular memoria RAM adicional y aumentar así la memoria total disponible para las aplicaciones en el ordenador.

10.4 Memoria ROM-BIOS

La memoria ROM (Read Only Memory - Memoria de Solo Lectura) es, como su nombre indica, solo de lectura y no volátil. La BIOS (Basic Input Output System - Sistema Básico de Entrada/Salida), almacenada en la ROM, es imprescindible para la puesta en funcionamiento... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Ordenador y Periféricos: Funcionamiento y Tipos" »

Models de Cartes Comercials: Comandes i Sol·licituds

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,93 KB

Comanda de Software a WORLD, SA (TERUM, SA)

De:

TERUM, SA
C/ Comte d'Urgell, 212, 10è 3a
09036 Barcelona

A:

WORLD, SA
Ctra. de Torà, km 36
25280 Solsona

Barcelona, 21 de març de 2010

Assumpte: Comanda

Distingits senyors,

Hem rebut la seva carta del dia 27 d'aquest mes, segons la qual ens envien el catàleg dels seus productes. Així doncs, els fem la comanda següent:

  • 9 programes de gestió per a clíniques dentals “GESDENT” a 385 € la unitat.
  • 7 programes de gestió per a tintoreries “GESTLIMP” a 797 € la unitat.
  • 7 programes per a despatx d'advocats “LEXBUFETE” a 693 € la unitat.
  • 6 programes per a gestió de benzineres “GESTOIL” a 598 € la unitat.
  • 8 programes de gestió per a ferreteries “FERREGEST” a 725 € la unitat.
... Continuar leyendo "Models de Cartes Comercials: Comandes i Sol·licituds" »

Jerarquías Digitales: Estructura y Funcionamiento de SDH y PCM

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 10,48 KB

Conceptos Básicos

  • Tributario: Es el flujo de información más pequeño.
  • Trama: Está formada por ranuras de tiempo en la que se colocan varios símbolos digitales pertenecientes a distintos tributarios.
  • Transmisión: Puede llevarse a cabo de forma síncrona, asíncrona o plesiócrona.

PCM (Modulación por Impulsos Codificados)

El proceso de PCM consta de las siguientes etapas:

  • Filtrado: Se limita el espectro de frecuencia.
  • Muestreo: Reduce la señal a un tren de pulsos.
  • Cuantificación: Reduce el tren de pulsos a valores numéricos.
  • Codificación: Asigna a cada nivel de cuantificación un código digital binario.

Variantes de PCM

  • PCM24 (Sistema Americano)
    • T1: 1.544 Mbps
    • T2: 6.312 Mbps
    • T3: 44.736 Mbps
  • PCM30 (Sistema Europeo)
    • E1: 2.048 Mbps
    • E2: 8.448 Mbps
    • E3:
... Continuar leyendo "Jerarquías Digitales: Estructura y Funcionamiento de SDH y PCM" »