Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Memoria Compartida en Multiprocesadores

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Protocolos de Coherencia de Caché

  • Actualización por escritura: En lugar de invalidar cada bloque compartido, el procesador escritor transmite los nuevos datos por el bus a todos los procesadores, actualizando todas las copias con el nuevo valor.
  • Protocolo de escritura a través de la caché:
  • Éxito de lectura: Se lee de la caché sin acceder a memoria.
  • Fracaso de lectura: Se trae de memoria la palabra solicitada a través del bus. Podría obtenerse de otra caché si, mediante el método de *snooping*, otra caché detecta que se solicita una palabra que contiene.
  • Éxito de escritura: Se actualiza la palabra en la caché y en memoria. Si otras cachés contienen esta palabra, podrían invalidarla (lo más común) o actualizarla (más lento).
  • Fracaso
... Continuar leyendo "Sistemas de Memoria Compartida en Multiprocesadores" »

Internet en España: Usos, Servicios y Comunidades Virtuales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El español es el tercer idioma más utilizado en Internet después del inglés y del chino.

Usos de Internet en España

  • Uso personal: 57%
  • Uso profesional: 23%
  • Uso académico: 8%

Conexión a Internet en España

Las conexiones en el hogar se realizan fundamentalmente con ADSL y redes de cable, y suponen actualmente el 72% del total.

Servicios más utilizados en Internet

  • Correo electrónico: 96%
  • Web: 94%
  • Mensajería instantánea: 51%
  • Intercambio de archivos P2P: 46%

Comunidades Virtuales

Una comunidad virtual es un entorno informático a través de Internet en el que un conjunto de individuos comparte una serie de intereses y mantiene su relación comunicándose a través de canales virtuales, como foros, listas de correo, blogs, chats, etc.

Chat

El término... Continuar leyendo "Internet en España: Usos, Servicios y Comunidades Virtuales" »

Conceptos Fundamentales de la Comunicación y Transmisión de Datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Conceptos Fundamentales de la Comunicación de Datos

1. ¿Qué es la Comunicación?

La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información de una entidad a otra.

2. Comunicación de Datos

La comunicación de datos es el proceso de comunicar información en forma binaria entre dos o más puntos.

2.1. Elementos para la Comunicación de Datos

  • Emisor
  • Mensaje
  • Medio
  • Receptor

3. Tipos de Líneas de Comunicación

  • Líneas Conmutadas
  • Líneas Dedicadas
  • Punto a Punto
  • Multipunto
  • Líneas Digitales

3.1. Líneas Conmutadas

Ventajas:
  • La comunicación con este tipo de líneas es muy amplia debido a que existen mundialmente más de 600 millones de suscriptores.
  • El costo de contratación es relativamente barato.
  • No se necesita ningún equipo especial, solo un módem
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Comunicación y Transmisión de Datos" »

Tecnologías de Espectro Expandido: FHSS, DSSS y Aplicaciones Inalámbricas

Enviado por Alan y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Espectro Expandido: FHSS y DSSS

Frequency Hopping Spread Spectrum (FHSS)

Esta técnica, utilizada en el espectro expandido, permite que la señal se mueva en rangos de frecuencia. La expansión de la señal se produce transmitiendo una ráfaga en una frecuencia para luego saltar a otra ráfaga en una frecuencia diferente, permitiendo así que, al transmitir con varias ráfagas, se pueda aprovechar el ancho de banda a través del espectro expandido.

La frecuencia utilizada para generar los saltos y el orden de utilización se denomina modelo Frequency Hopping, indicándose con esto los saltos de frecuencia generados. La permanencia de la frecuencia se conoce como Dwell Time, donde cada frecuencia se mantiene una cierta cantidad de milisegundos... Continuar leyendo "Tecnologías de Espectro Expandido: FHSS, DSSS y Aplicaciones Inalámbricas" »

Protocolo WAP: Acceso Inalámbrico a Internet y sus Fundamentos

Enviado por Alan y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

WAP (Wireless Application Protocol)

WAP es un protocolo orientado a brindar al usuario de tecnología móvil acceso e interacción con la información de forma expedita y simple, permitiendo el acceso a intranet e internet. WAP, como protocolo, regula el acceso a estos servicios de forma inalámbrica, permitiendo el acceso desde teléfonos móviles, laptops, palms, etc.

Este protocolo nace como resultado de la combinación de dos conceptos tecnológicos: internet y la tecnología inalámbrica.

WAP se presenta como una especificación que reúne un conjunto de protocolos de comunicación con el objetivo de normalizar la forma en que los dispositivos inalámbricos accederán a internet o intranet.

Este protocolo tiene como función el poder acceder... Continuar leyendo "Protocolo WAP: Acceso Inalámbrico a Internet y sus Fundamentos" »

Protocolo Frame Relay: Características y Conexión

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Tecnología Frame Relay

En X.25, los planos de usuario y control no estaban separados. La separación en Frame Relay se debe a que se tiende a diseñar en el equipo una parte distinta para procesar cada plano, ya que la característica deseada para el usuario es conseguir más CAUDAL y para el de control tener mayor FLEXIBILIDAD.

Servicio Frame Relay

Es no fiable, con garantía de caudal mínimo, por lo que se acepta que el proveedor pierda datos (PDUs). Fiable se refiere a que los errores de tramas pueden ser detectados y descartados en los nodos de la red (CRC) sin avisar a los sistemas finales. Esta no fiabilidad es, por supuesto, fruto de las simplificaciones en el protocolo X.25.

Las pérdidas de datos en Frame Relay no son preocupantes si... Continuar leyendo "Protocolo Frame Relay: Características y Conexión" »

Conceptos Clave en Redes de Computadoras y Comunicación de Datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Definiciones Fundamentales

  • Datos: Información útil que se pretende intercambiar entre sistemas, como texto o datos numéricos.
  • Control: Información adicional necesaria para facilitar la comunicación y/o la interpretación de los mensajes.
  • Mensaje: Conjunto de bits que engloban datos y control, emitidos desde un sistema a otro.
  • Protocolo: Conjunto de reglas para determinar qué sistema debe emitir y cuál debe recibir. Normalmente, se engloban aquí las señales que se emplean en los conductores y las reglas de interpretación de los bits de control y datos.
  • Nodo o Estación: Terminal de enlace en una red o punto de enlace entre redes de distinto rango.
  • Bus: Conjunto de conductores compartidos por dos o más sistemas. La comunicación a través
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Redes de Computadoras y Comunicación de Datos" »

Optimización del Archivo: Procesos, Recursos y Métodos Esenciales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Etapas Fundamentales en la Gestión de Archivos

El trabajo de archivo precisa una serie de etapas que se deben realizar con mucho cuidado para no extraviar ningún documento y asegurar su correcta localización y conservación.

Proceso de Archivo Documental

  • Recepción: Es el inicio del proceso. El recepcionista recibe la información, asigna un número correlativo e inserta la fecha de entrada o salida.
  • Registro: Se anotan los datos esenciales del documento en orden cronológico para mantener un control exhaustivo.
  • Distribución: Una vez registrado, el documento se envía al departamento o área que corresponda para su tramitación.
  • Clasificación y Archivo: El departamento competente recibe el documento, lo clasifica y ordena según el sistema elegido
... Continuar leyendo "Optimización del Archivo: Procesos, Recursos y Métodos Esenciales" »

Protocolo ICMP y Capa de Aplicación: Funciones, Conectividad y Servicios Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Protocolo ICMP (Internet Control Message Protocol)

El protocolo ICMP envía mensajes en forma de datagramas que permiten realizar las siguientes funciones:

Funciones del Protocolo ICMP

  • Control de Flujo: Si los datagramas llegan muy deprisa al host destino y este tiene dificultades para procesarlos, el host destino envía al host origen un mensaje ICMP solicitando que, de forma temporal, detenga su emisión.
  • Detección de Destinos Inalcanzables: Si la dirección destino de un datagrama no logra ser asociada a ningún equipo, el host que la ha enviado recibe un mensaje ICMP indicando que el destino indicado es inalcanzable.
  • Redireccionamiento de Rutas: Una puerta de enlace puede enviar un mensaje ICMP a un host para hacerle saber que existe otra puerta
... Continuar leyendo "Protocolo ICMP y Capa de Aplicación: Funciones, Conectividad y Servicios Clave" »

Modelo OSI: Funcionamiento y Características de las 7 Capas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La información sale de una aplicación (capa 7) y va pasando de cada capa a la inferior. En cada capa se le añade una información de control (cabecera) a los datos recibidos de la capa anterior. Finalmente, en la capa 2 se le añade una cabecera y un tráiler, y se envía por la red. Los niveles 1, 2 y 3 se dice que son orientados a la red, mientras que los niveles 5, 6 y 7 están orientados a la aplicación.

Capa 1: Física

Se ocupa de las características mecánicas, eléctricas, funcionales y de procedimiento para poder establecer y liberar conexiones entre dos equipos de red. Se encarga de la transmisión de los bits. Por ejemplo, debe garantizar la compatibilidad de los conectores, cuántos pines tiene cada conector y la función de ellos,... Continuar leyendo "Modelo OSI: Funcionamiento y Características de las 7 Capas" »