Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Cortafuegos: Conceptos Esenciales para la Seguridad de Red

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Un cortafuegos (firewall) es una aplicación o dispositivo diseñado para bloquear comunicaciones no autorizadas, permitiendo a su vez aquellas que sí están permitidas. Su configuración se basa en un conjunto de normas y reglas preestablecidas.

Características Principales de un Cortafuegos

  • Filtrado de paquetes de red: Se realiza en función de la inspección de direcciones y según las funcionalidades de cada puerto.
  • Filtrado por aplicación: Se especifica la aplicación y las reglas para cada una de ellas.
  • Aplicación de reglas en la interfaz de red: Las diferentes reglas se aplican sobre el tráfico saliente o entrante.
  • Registro de actividad: Permite el registro detallado para el filtrado de paquetes, facilitando la auditoría y el monitoreo.
... Continuar leyendo "Cortafuegos: Conceptos Esenciales para la Seguridad de Red" »

Democracia en España: principios, sufragio y representación política

Clasificado en Informática

Escrito el en gallego con un tamaño de 13,31 KB

La Constitución española es un claro reflejo de la democracia. El artículo 1.2 establece

el principio de soberanía popular, la cual establece que el poder emana del pueblo. La

Constitución lo proclama como soberanía nacional, por la influencia del nacionalismo;

sin embargo, debe entenderse como sinónimo de soberanía popular.

Los artículos 1.1 y 6 proclaman el pluralismo político, y con ello, el respeto de las

minorías.

El artículo 9.2 es el principio democrático del mandato general a los poderes públicos.

El artículo 23 establece el derecho fundamental de participación política, es decir, de

democracia directa o democracia representativa.

Concepto

  • Definición etimológica: la palabra democracia proviene de los términos griegos Kratos
... Continuar leyendo "Democracia en España: principios, sufragio y representación política" »

Dominando la Línea de Comandos y Scripts Batch en Windows: Conceptos Esenciales de Sistemas Operativos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Operaciones Fundamentales en la Línea de Comandos de Windows

Gestión de Directorios y Archivos

Ve a una ruta relativa al directorio Sistemas con una sola orden.

cd ../../apuntes/sistemas

Crea un nuevo subdirectorio en el directorio Programa usando rutas relativas, con una sola orden.

mkdir ../../programa/nuevodirec

Lista el contenido del directorio principal usando ruta absoluta, con una sola orden.

dir C:/Principal

Visualiza el árbol de directorios del directorio raíz. Primero, con una orden, ve al directorio raíz. Utiliza dos órdenes en total.

cd C:/ ; tree

Conceptos Clave de Sistemas Operativos

Estructura de Archivos y Directorios

¿Cuáles son los directorios especiales dentro de una estructura de archivos en el sistema operativo?

  • Directorio raíz:
... Continuar leyendo "Dominando la Línea de Comandos y Scripts Batch en Windows: Conceptos Esenciales de Sistemas Operativos" »

Guía de configuración de switches Cisco: Conexión, cableado y comandos básicos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Introducción a la configuración de switches Cisco

Indicadores LED de estado

SYST (Sistema):

  • Off: No encendido.
  • On (Verde): Encendido y funcionando.
  • On (Ámbar): Proceso de prueba al inicio del switch ha fallado y no se ha cargado el Cisco IOS.

RPS (Suministro redundante de energía): Estado del suministro adicional de energía.

STAT (Estado):

  • Off: No funcionando.
  • On (Verde fijo): Funcionando sin tráfico.
  • On (Verde parpadeante): Funcionando con tráfico.
  • On (Ámbar parpadeante): Interfaz deshabilitada o desactivada dinámicamente.

UPLX (Dúplex):

  • On (Verde): Indica el modo dúplex del puerto.
  • Off: Semidúplex.

SPEED (Velocidad):

  • Off: 10 Mbps.
  • On (Verde fijo): 100 Mbps.
  • On (Verde parpadeante): 1 Gbps.

PORT (Puerto): Tiene diferentes significados según el modo... Continuar leyendo "Guía de configuración de switches Cisco: Conexión, cableado y comandos básicos" »

Conceptos Esenciales en Seguridad y Arquitectura de Sistemas Informáticos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Auditoría de Sistemas de Información

La auditoría de un sistema de información es el estudio que comprende la evaluación y gestión de sistemas para identificar y posteriormente corregir diversas vulnerabilidades, basándose en un patrón o conjunto de directrices establecidas.

Tipos de Auditoría de Seguridad

Auditoría de Seguridad Interna

Se contrasta el nivel de seguridad de redes locales y corporativas de carácter interno.

Auditoría de Seguridad Perimetral

Se estudia el perímetro de la red local para identificar posibles puntos débiles.

Test de Intrusión

Se intenta acceder a los sistemas para comprobar su nivel de resistencia ante ataques externos o internos simulados.

Análisis Forense

Análisis posterior de incidentes. Se trata de reconstruir... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Seguridad y Arquitectura de Sistemas Informáticos" »

Fundamentos del Sistema Operativo Linux: Usuarios, Grupos y Componentes Esenciales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Características Fundamentales de los Sistemas Operativos Linux

Los sistemas operativos basados en Linux ofrecen una serie de características robustas y flexibles que los hacen ideales para una amplia gama de usos, desde servidores empresariales hasta estaciones de trabajo personales. A continuación, se detallan algunas de sus capacidades esenciales:

Capacidades Técnicas Clave

  • Soporte Multiprocesador: Compatibilidad integral con sistemas que disponen de múltiples procesadores, incluyendo arquitecturas Intel, AMD y SPARC, optimizando el rendimiento y la capacidad de procesamiento.
  • Protección de la Memoria entre Procesos: Un mecanismo crucial que previene que un proceso interfiera con la memoria de otro, garantizando la estabilidad del sistema
... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema Operativo Linux: Usuarios, Grupos y Componentes Esenciales" »

Mapeo Objeto-Relacional y Bases de Datos Orientadas a Objetos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Mapeo Objeto-Relacional (ORM)

Para poder acceder a bases de datos relacionales (BBDD) usando lenguajes orientados a objetos, es necesaria una interfaz que traduzca la lógica de los objetos a la lógica relacional. Esto se conoce como Object Relational Mapping (ORM).

  • El ORM sirve para transformar las tablas de nuestra BBDD en estructuras (como objetos o registros) que podremos manejar con cierta facilidad.
  • Realiza la conversión de datos entre los tipos utilizados en la programación orientada a objetos y los utilizados en una BBDD relacional.
  • Las herramientas ORM permiten crear una capa de acceso a datos. Una forma común de hacerlo es crear una capa por cada tabla de la BBDD relacional y mapearlas una a una.
  • Estas herramientas aportan un lenguaje
... Continuar leyendo "Mapeo Objeto-Relacional y Bases de Datos Orientadas a Objetos" »

Exploración de Sistemas de Archivos, Particiones y Gestión de Discos en Entornos Linux

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Sistemas de Archivos en Linux

Los sistemas de archivos en Linux organizan los archivos en el disco. Algunos directorios importantes incluyen: /, /bin, /boot, /etc, /home, /lib, /media, /opt, /sbin, /srv, /tmp, /root, /dev, /usr, /var, /proc.

Formateo de Discos

El formateo es el proceso de escribir marcas en un medio magnético para delimitar pistas y sectores. Antes de formatear, la superficie magnética es un desorden de señales.

Particiones de Disco

Particionado

Un disco duro puede dividirse en varias particiones, cada una funcionando como un disco independiente. Esto permite, por ejemplo, tener varios sistemas operativos en un mismo disco.

MBR (Master Boot Record)

El Registro de Arranque Maestro (MBR) almacena información sobre cómo se particiona... Continuar leyendo "Exploración de Sistemas de Archivos, Particiones y Gestión de Discos en Entornos Linux" »

Implementación de Estructuras de Control en Código Ensamblador

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Estructuras de Control en Ensamblador

Este documento describe la implementación de estructuras de control en código ensamblador. Se presentan ejemplos de las estructuras IF, IF-ELSE, WHILE, DO WHILE y FOR.

IF

La estructura IF se utiliza para ejecutar un bloque de código condicionalmente. Si la condición es verdadera, se ejecuta el bloque de código; de lo contrario, se omite.

IF if (x>y) maxx 1;
>if: mov r1,x >cmp r1,y >jle endif >mov maxx,1 >endif:

IF-ELSE

La estructura IF-ELSE proporciona una alternativa cuando la condición es falsa. Si la condición es verdadera, se ejecuta el primer bloque de código; de lo contrario, se ejecuta el segundo bloque.

IF-ELSE if(x>y) max=x; else max=y
if: mov r1, x > mov r2, y > cmp
... Continuar leyendo "Implementación de Estructuras de Control en Código Ensamblador" »

Documento de Especificación de Requisitos de Software: Definición, Ventajas y Herramientas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

¿Qué es y para qué se utiliza el Documento de Especificación de Requisitos del Software?

El Documento de Especificación de Requisitos del Software (ERS) contiene un conjunto exhaustivo y preciso de requisitos, modelados mediante un lenguaje de especificación y validados. Sirve como un contrato entre lo que desea el cliente y lo que los desarrolladores se comprometen a construir.

Ejemplos de requisitos que puede contener un ERS

  • Mejoras en el rendimiento
  • Mejoras en la fiabilidad
  • Mejoras en la disponibilidad
  • Una plataforma hardware específica
  • Disponibilidad de perfiles
  • Casos de uso
  • Modelos entidad-relación
  • Diagramas UML
  • Notaciones formales

En resumen, es un conjunto de requisitos que debería contener una entrega del producto.

Ventajas del uso de Herramientas

... Continuar leyendo "Documento de Especificación de Requisitos de Software: Definición, Ventajas y Herramientas" »