Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes Esenciales del Ordenador y Periféricos: Funcionamiento y Tipos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 9,98 KB

Tipos de Memoria en un Ordenador

10.2 Memoria Caché

Es un tipo de memoria RAM mucho más rápida que la convencional. Su misión es almacenar información de uso frecuente para acelerar el acceso. Esta memoria está situada entre el microprocesador y la memoria RAM principal.

10.3 Memoria Virtual

Todos los sistemas operativos utilizan parte del disco duro para simular memoria RAM adicional y aumentar así la memoria total disponible para las aplicaciones en el ordenador.

10.4 Memoria ROM-BIOS

La memoria ROM (Read Only Memory - Memoria de Solo Lectura) es, como su nombre indica, solo de lectura y no volátil. La BIOS (Basic Input Output System - Sistema Básico de Entrada/Salida), almacenada en la ROM, es imprescindible para la puesta en funcionamiento... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Ordenador y Periféricos: Funcionamiento y Tipos" »

Models de Cartes Comercials: Comandes i Sol·licituds

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,93 KB

Comanda de Software a WORLD, SA (TERUM, SA)

De:

TERUM, SA
C/ Comte d'Urgell, 212, 10è 3a
09036 Barcelona

A:

WORLD, SA
Ctra. de Torà, km 36
25280 Solsona

Barcelona, 21 de març de 2010

Assumpte: Comanda

Distingits senyors,

Hem rebut la seva carta del dia 27 d'aquest mes, segons la qual ens envien el catàleg dels seus productes. Així doncs, els fem la comanda següent:

  • 9 programes de gestió per a clíniques dentals “GESDENT” a 385 € la unitat.
  • 7 programes de gestió per a tintoreries “GESTLIMP” a 797 € la unitat.
  • 7 programes per a despatx d'advocats “LEXBUFETE” a 693 € la unitat.
  • 6 programes per a gestió de benzineres “GESTOIL” a 598 € la unitat.
  • 8 programes de gestió per a ferreteries “FERREGEST” a 725 € la unitat.
... Continuar leyendo "Models de Cartes Comercials: Comandes i Sol·licituds" »

Jerarquías Digitales: Estructura y Funcionamiento de SDH y PCM

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 10,48 KB

Conceptos Básicos

  • Tributario: Es el flujo de información más pequeño.
  • Trama: Está formada por ranuras de tiempo en la que se colocan varios símbolos digitales pertenecientes a distintos tributarios.
  • Transmisión: Puede llevarse a cabo de forma síncrona, asíncrona o plesiócrona.

PCM (Modulación por Impulsos Codificados)

El proceso de PCM consta de las siguientes etapas:

  • Filtrado: Se limita el espectro de frecuencia.
  • Muestreo: Reduce la señal a un tren de pulsos.
  • Cuantificación: Reduce el tren de pulsos a valores numéricos.
  • Codificación: Asigna a cada nivel de cuantificación un código digital binario.

Variantes de PCM

  • PCM24 (Sistema Americano)
    • T1: 1.544 Mbps
    • T2: 6.312 Mbps
    • T3: 44.736 Mbps
  • PCM30 (Sistema Europeo)
    • E1: 2.048 Mbps
    • E2: 8.448 Mbps
    • E3:
... Continuar leyendo "Jerarquías Digitales: Estructura y Funcionamiento de SDH y PCM" »

Gestiona tus Finanzas con Flying Money: Configuración y Uso Detallado

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 33,77 KB

Nota: Lo que está entre paréntesis son comentarios y no es necesario entrar en la aplicación.

Así que aquí vamos:
Desde el punto de que tiene la aplicación instalada en tu móvil.
Al principio se le pide una contraseña, que introduzca una contraseña alguna, esta será necesaria cada vez que entre en la aplicación.
Ahora, con la aplicación abierta ir a Listas -> monedas.

Aquí puede ajustar la moneda que utilizará, en mi caso (me imagino que en el suyo también Imagen

) Será real, entonces vamos a la opción-> nombre (esta es la norma para agregar registros en la aplicación), ahora, complete los campos como sigue:
Nombre real =
ISO = BRL (moneda brasileña ISO)
Symbol = dólares de los EE.UU.
Moneda de origen = Sí
Ahora ve a Opciones->... Continuar leyendo "Gestiona tus Finanzas con Flying Money: Configuración y Uso Detallado" »

Exploración Detallada de Redes de Transmisión: Tipos, Dispositivos y Servicios

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Redes de Transmisión

  • RTC (Red de Telefonía Conmutada): Transmisión de voz a través de un hilo conductor en forma de señales eléctricas. Antes se necesitaban operadoras, ahora se usan centralitas automáticas. Sus servicios son: transmitir voz en tiempo real y establecimiento de llamada.
  • TELEX: Servicio público para enviar información tipo texto. Ofrecido por correos y telégrafos.
  • IBERPACK: Servicio basado en el protocolo X.25. Permite el intercambio de información entre múltiples destinos. Es un tipo de red privada virtual.
  • RDSI (Red Digital de Servicios Integrados): Se basa en que cualquier tipo de información codificada puede ser tratada de la misma manera, con la única salvedad de las velocidades.
  • Internet: Gran red mundial formada
... Continuar leyendo "Exploración Detallada de Redes de Transmisión: Tipos, Dispositivos y Servicios" »

Protocolos de Red: TCP/IP, UDP, SMTP, FTP y HTTP

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

IP Móvil

Diseñado para permitir a los usuarios de dispositivos móviles moverse de una red a otra manteniendo permanentemente su dirección IP. IP Móvil se encuentra frecuentemente en entornos wireless WLAN (redes inalámbricas) donde los usuarios necesitan llevar sus dispositivos a través de varias redes (LANs) con diferentes direcciones IP. Esto también se puede usar en redes 3G para ofrecer transparencia cuando los usuarios de Internet migran entre las antenas celulares.

UDP

Proporciona un nivel de transporte no fiable de datagramas, ya que apenas añade información al paquete que envía al nivel inferior, solo la necesaria para la comunicación extremo a extremo. Lo utilizan aplicaciones como NFS y RCP, pero sobre todo se emplea en tareas... Continuar leyendo "Protocolos de Red: TCP/IP, UDP, SMTP, FTP y HTTP" »

Sistemas Microprogramables: Conceptos Clave, Estructura y Clasificación

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Definición de un Sistema Microprogramable

Un sistema microprogramable es aquel capaz de leer, interpretar y ejecutar, de forma secuencial, las instrucciones contenidas en un programa.

Componentes Fundamentales

  • Hardware: Es el conjunto de circuitos electrónicos que forman el sistema microprogramable o, dicho de otra forma, es la parte física del sistema.
  • Software: Es el conjunto de programas y aplicaciones, formado por instrucciones y rutinas, que se utilizan para programar y coordinar el sistema microprogramable.
  • Firmware: Es un pequeño software grabado en la estructura electrónica del sistema que contiene un grupo de programas que sirven de intermedio entre el software y el hardware.

Bloques Funcionales de un Sistema Microprogramable

  • Reloj:
... Continuar leyendo "Sistemas Microprogramables: Conceptos Clave, Estructura y Clasificación" »

Comparativa de Tecnologías de Conmutación y Redes: Circuitos, Mensajes, Paquetes y Fibra Óptica

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Conmutación de Circuitos

La conmutación de circuitos permite que dos terminales se comuniquen a través de un circuito único, reservándolo durante la comunicación y liberándolo después.

Ventajas de la Conmutación de Circuitos

  • Transmisión en tiempo real.
  • Uso exclusivo del circuito: nadie más lo utiliza.
  • No hay contención.
  • No se pierde tiempo en recalcular rutas.
  • Simplicidad en la gestión.

Desventajas de la Conmutación de Circuitos

  • Retraso inicial en el establecimiento de la conexión.
  • Se desperdician los tiempos en blanco (inactividad).
  • No se recalcula la ruta de menor coste.
  • Poca tolerancia a fallos.

Conmutación de Mensajes

En la conmutación de mensajes, el mensaje completo se envía a un nodo intermedio, y este lo reenvía al siguiente nodo... Continuar leyendo "Comparativa de Tecnologías de Conmutación y Redes: Circuitos, Mensajes, Paquetes y Fibra Óptica" »

Amenaces i Xantatge al Codi Penal: Anàlisi Jurídica

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,2 KB

Amenaces i Xantatge al Codi Penal

Amenaces greus: Art. 169 CP

Quan es fa referència a les amenaces greus, de mal constitutiu de delicte, ens hem de referir a l'article 169 del Codi Penal (CP). S'ha discutit si el concepte “delicte” a què fa referència el 169 s'ha d'entendre en sentit tècnic o vulgar (qualsevol il·lícit penal que afecta aquest bé jurídic). La doctrina ha arribat a la conclusió que quan el CP parla de “delicte” ho fa en sentit tècnic. Això implica que si el mal és una falta, estarem davant d'una amenaça no constitutiva de delicte.

L'article 169 parla d'uns tipus concrets d'amenaça de causar algun delicte. Si es realitza un mal amb què s'amenaça diferent dels contemplats, no podríem aplicar el 169 i aplicaríem... Continuar leyendo "Amenaces i Xantatge al Codi Penal: Anàlisi Jurídica" »

Implementación de Exchange Server 2003: Pasos Clave y Requisitos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

A continuación, se detallan los pasos y requisitos necesarios para la correcta implementación de Exchange Server 2003:

  1. Requisitos del Servidor

    En el servidor, instale Windows 2000 Server SP3 o posterior, Windows 2000 Advanced Server SP3 o posterior, o Windows Server 2003.

  2. Servicios Necesarios

    Compruebe que los servicios NNTP, SMTP y World Wide Web estén instalados y habilitados en el servidor. Si ejecuta Windows Server 2003, compruebe que ASP.NET esté instalado.

  3. Herramientas de Soporte Técnico

    Instale la versión de las Herramientas de soporte técnico de Windows que se incluye en la carpeta Support del CD de Windows 2000 SP3 o Windows 2003. Asegúrese de instalar la versión correspondiente al sistema operativo del servidor. DCDiag (Domain

... Continuar leyendo "Implementación de Exchange Server 2003: Pasos Clave y Requisitos" »