Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Redes Privadas: Tipos, Tecnologías y Optimización para Empresas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Redes Privadas: Soluciones para Telecomunicaciones Empresariales

Las redes privadas son redes utilizadas para la prestación de servicios de telecomunicaciones no disponibles para el público, diseñadas para resolver las necesidades específicas de las empresas.

Redes de Uso Privado (RUP)

Las Redes de Uso Privado (RUP) comprenden circuitos alquilados y equipos de conmutación, concentración y/o multiplexación dedicados al uso exclusivo de un usuario. Se presentan dos casos principales:

Servicio Multipunto

Los equipos encargados de la segregación son concentradores/difusores alquilados en una central telefónica.

Equipos de Segregación y Concentración Propios

Se construye una infraestructura con medios de conmutación propios y medios de transmisión... Continuar leyendo "Redes Privadas: Tipos, Tecnologías y Optimización para Empresas" »

Medios de almacenamiento y normalización de datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Medios de almacenamiento - Sistema de archivo

El propósito de los dispositivos de almacenamiento: Es almacenar y recuperar la información de forma automática y eficiente.

El almacenamiento se relaciona con dos procesos, los cuales son:

  • Lectura de datos almacenados para luego transferirlos a la memoria de la computadora.
  • Escritura o grabación de datos para que más tarde se puedan recuperar y utilizar.

El objetivo de un sistema de bases de datos: Es simplificar y facilitar el acceso a los datos. Los usuarios del sistema no deben someterse a la carga de los detalles físicos.

Clasificación de los medios de almacenamiento: Por la velocidad con la que se puede acceder a los datos, por el coste de adquisición del medio por unidad de datos y por... Continuar leyendo "Medios de almacenamiento y normalización de datos" »

Conceptos Fundamentales de Programación y Modelos de Datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Conceptos Fundamentales de Programación

Clasificación de Lenguajes de Programación por Niveles

  • Bajo Nivel: Se asemejan al lenguaje de la computadora.
  • Alto Nivel: Se asemejan al lenguaje humano.

Clasificación de Lenguajes de Programación por Generación

  • 1ª Generación: Lenguaje máquina.
  • 2ª Generación: Lenguaje ensamblador.
  • 3ª Generación: Lenguajes de alto nivel (Fortran, Pascal, C, Cobol).
  • 4ª Generación: Lenguajes de propósitos específicos (Web, PHP, Java, HTML).

Definiciones Clave

  • Programa: Conjunto de instrucciones u órdenes basadas en un lenguaje de programación que una computadora interpreta para resolver un problema o una función específica.
  • Lenguaje de Programación: Herramienta que permite crear programas y software. Es un lenguaje
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Programación y Modelos de Datos" »

Arquitectura VLIW y Superescalar: Diferencias, Ventajas y Desventajas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Arquitectura VLIW (Very Long Instruction Word)

La arquitectura VLIW (Very Long Instruction Word) de CPU implementa una forma de paralelismo a nivel de instrucción. Es similar a las arquitecturas superescalares, ya que ambas usan varias unidades funcionales (por ejemplo, varias ALUs, varios multiplicadores, etc.) para lograr ese paralelismo. Los procesadores con arquitecturas VLIW se caracterizan, como su nombre indica, por tener juegos de instrucciones muy simples en cuanto al número de instrucciones diferentes, pero muy grandes en cuanto al tamaño de cada instrucción. Esto es así porque en cada instrucción se especifica el estado de todas y cada una de las unidades funcionales del sistema, con el objetivo de simplificar el diseño del... Continuar leyendo "Arquitectura VLIW y Superescalar: Diferencias, Ventajas y Desventajas" »

Sistemas de Memoria Compartida en Multiprocesadores

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Protocolos de Coherencia de Caché

  • Actualización por escritura: En lugar de invalidar cada bloque compartido, el procesador escritor transmite los nuevos datos por el bus a todos los procesadores, actualizando todas las copias con el nuevo valor.
  • Protocolo de escritura a través de la caché:
  • Éxito de lectura: Se lee de la caché sin acceder a memoria.
  • Fracaso de lectura: Se trae de memoria la palabra solicitada a través del bus. Podría obtenerse de otra caché si, mediante el método de *snooping*, otra caché detecta que se solicita una palabra que contiene.
  • Éxito de escritura: Se actualiza la palabra en la caché y en memoria. Si otras cachés contienen esta palabra, podrían invalidarla (lo más común) o actualizarla (más lento).
  • Fracaso
... Continuar leyendo "Sistemas de Memoria Compartida en Multiprocesadores" »

Internet en España: Usos, Servicios y Comunidades Virtuales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El español es el tercer idioma más utilizado en Internet después del inglés y del chino.

Usos de Internet en España

  • Uso personal: 57%
  • Uso profesional: 23%
  • Uso académico: 8%

Conexión a Internet en España

Las conexiones en el hogar se realizan fundamentalmente con ADSL y redes de cable, y suponen actualmente el 72% del total.

Servicios más utilizados en Internet

  • Correo electrónico: 96%
  • Web: 94%
  • Mensajería instantánea: 51%
  • Intercambio de archivos P2P: 46%

Comunidades Virtuales

Una comunidad virtual es un entorno informático a través de Internet en el que un conjunto de individuos comparte una serie de intereses y mantiene su relación comunicándose a través de canales virtuales, como foros, listas de correo, blogs, chats, etc.

Chat

El término... Continuar leyendo "Internet en España: Usos, Servicios y Comunidades Virtuales" »

Conceptos Fundamentales de la Comunicación y Transmisión de Datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Conceptos Fundamentales de la Comunicación de Datos

1. ¿Qué es la Comunicación?

La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información de una entidad a otra.

2. Comunicación de Datos

La comunicación de datos es el proceso de comunicar información en forma binaria entre dos o más puntos.

2.1. Elementos para la Comunicación de Datos

  • Emisor
  • Mensaje
  • Medio
  • Receptor

3. Tipos de Líneas de Comunicación

  • Líneas Conmutadas
  • Líneas Dedicadas
  • Punto a Punto
  • Multipunto
  • Líneas Digitales

3.1. Líneas Conmutadas

Ventajas:
  • La comunicación con este tipo de líneas es muy amplia debido a que existen mundialmente más de 600 millones de suscriptores.
  • El costo de contratación es relativamente barato.
  • No se necesita ningún equipo especial, solo un módem
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Comunicación y Transmisión de Datos" »

Fundamentos y Operación del Protocolo FTP: Una Visión Completa

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 10,61 KB

Introducción al Protocolo FTP

El Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP) es un mecanismo estándar para la transferencia de archivos entre sistemas en redes TCP/IP. Este protocolo, especificado en el RFC 959, establece una comunicación robusta y eficiente.

Durante una conexión FTP, se abren dos canales de transmisión:

  • Un canal de comandos (control): Utilizado para enviar instrucciones y recibir respuestas.
  • Un canal de datos: Dedicado a la transferencia real de archivos.

Para utilizar FTP, es fundamental tener en cuenta la máquina que recibirá o enviará los archivos. Cabe destacar que muchos servidores FTP en Internet permiten su uso con cuentas anónimas, facilitando el acceso público a ciertos recursos.

Objetivos Fundamentales de FTP

El... Continuar leyendo "Fundamentos y Operación del Protocolo FTP: Una Visión Completa" »

Tecnologías de Espectro Expandido: FHSS, DSSS y Aplicaciones Inalámbricas

Enviado por Alan y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Espectro Expandido: FHSS y DSSS

Frequency Hopping Spread Spectrum (FHSS)

Esta técnica, utilizada en el espectro expandido, permite que la señal se mueva en rangos de frecuencia. La expansión de la señal se produce transmitiendo una ráfaga en una frecuencia para luego saltar a otra ráfaga en una frecuencia diferente, permitiendo así que, al transmitir con varias ráfagas, se pueda aprovechar el ancho de banda a través del espectro expandido.

La frecuencia utilizada para generar los saltos y el orden de utilización se denomina modelo Frequency Hopping, indicándose con esto los saltos de frecuencia generados. La permanencia de la frecuencia se conoce como Dwell Time, donde cada frecuencia se mantiene una cierta cantidad de milisegundos... Continuar leyendo "Tecnologías de Espectro Expandido: FHSS, DSSS y Aplicaciones Inalámbricas" »

Protocolo WAP: Acceso Inalámbrico a Internet y sus Fundamentos

Enviado por Alan y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

WAP (Wireless Application Protocol)

WAP es un protocolo orientado a brindar al usuario de tecnología móvil acceso e interacción con la información de forma expedita y simple, permitiendo el acceso a intranet e internet. WAP, como protocolo, regula el acceso a estos servicios de forma inalámbrica, permitiendo el acceso desde teléfonos móviles, laptops, palms, etc.

Este protocolo nace como resultado de la combinación de dos conceptos tecnológicos: internet y la tecnología inalámbrica.

WAP se presenta como una especificación que reúne un conjunto de protocolos de comunicación con el objetivo de normalizar la forma en que los dispositivos inalámbricos accederán a internet o intranet.

Este protocolo tiene como función el poder acceder... Continuar leyendo "Protocolo WAP: Acceso Inalámbrico a Internet y sus Fundamentos" »