Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando los Sistemas de Archivos Informáticos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

En computación, un sistema de archivos es un método para el almacenamiento y organización de archivos de computadora y los datos que estos contienen, para hacer más fácil la tarea encontrarlos y accederlos.

Tipos Comunes de Sistemas de Archivos

FAT

FAT es con mucha diferencia el sistema de archivos más sencillo compatible con Windows NT. El sistema de archivos FAT se caracteriza por la tabla de asignación de archivos (FAT), que en realidad es una tabla en la que reside la parte "superior" del volumen.

HPFS

El sistema de archivos HPFS se presentó por primera vez con OS/2 1.2 para permitir un mejor acceso a los discos duros mayores que estaban apareciendo en el mercado. Además, era necesario que un nuevo sistema de archivos extendiera el... Continuar leyendo "Explorando los Sistemas de Archivos Informáticos" »

Propiedades y Estructura de los Sistemas de Control Automático: Conceptos Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Propiedades de los Sistemas de Control

Causalidad

La causalidad es la propiedad de los sistemas por la que cualquier modificación en los mismos se debe a excitaciones previas, es decir, existe una relación causa-efecto.

Dinámica

Los sistemas dinámicos son aquellos en los que los valores de las variables de salida dependen de los valores de las entradas en dicho instante y de su evolución previa.

Los sistemas estáticos son aquellos en los que las salidas dependen únicamente de las entradas en ese mismo instante.

Estructura de los Sistemas Automáticos

Un sistema automático típico consta de dos subsistemas principales:

  • El subsistema controlado (planta o proceso)
  • El subsistema de control (controlador o regulador)

La forma de conexión del sistema... Continuar leyendo "Propiedades y Estructura de los Sistemas de Control Automático: Conceptos Clave" »

Periféricos de entrada/salida, que puede ser interno o externo a una computadora, y sirve para conectar una línea a telefónica con la computadora. Se utiliza para acceder a Internet u otras redes, realizar llamadas,

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Comando: Orden, mandato. Instrucción que se le da a un Sistema Operativo para que éste realice una determinada tarea.
Bios: La BIOS es una parte esencial del hardware que es totalmente configurable y es donde se controlan los procesos del flujo de información en el bus del ordenador, entre el sistema operativo y los demás periféricos
módem: Periférico de entrada/salida, que puede ser interno o externo a una computadora, y sirve para a conectar una línea telefónica con la computadora. Se utiliza para acceder a Internet u otras redes realizar llamadas, etc.
Bit: Dígito binario. Es la unidad digital más pequeña que puede manejar una computadora. Se maneja a través del sistema binario es decir, puede tener dos estados: 1 ó 0. Con
... Continuar leyendo "Periféricos de entrada/salida, que puede ser interno o externo a una computadora, y sirve para conectar una línea a telefónica con la computadora. Se utiliza para acceder a Internet u otras redes, realizar llamadas," »

Conceptos Clave sobre Compiladores e Intérpretes: Optimización y Funcionamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

1. Compiladores e Intérpretes

1. Compiladores: Sistemas de software que se encargan de traducir un programa escrito en un lenguaje de programación a un formato que una computadora pueda ejecutar.

2. Intérpretes: Otro tipo común de procesador de lenguaje.

3. Procesos de Compilación (Análisis y Síntesis): El compilador mapea un programa fuente a un programa destino con equivalencia semántica. Existen dos procesos principales para esta asignación: análisis y síntesis.

2. Fases del Análisis

4. Fase de Análisis: Divide el programa fuente en componentes e impone una estructura gramatical sobre ellas.

5. Fase de Síntesis: Construye el programa destino deseado a partir de la representación intermedia y de la información en la tabla de símbolos.... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Compiladores e Intérpretes: Optimización y Funcionamiento" »

Funciones del Software y Procesamiento de la Información

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Software: Conjunto de Introducciones

El software es un conjunto de introducciones que hace que la computadora realice tareas. El Sistema Operativo realiza:

  1. Controlar el acceso a los recursos del sistema
  2. Ofrecer una interfaz al usuario
  3. Administrar las tareas de procesamiento.

Para buscar un tipo de archivo particular en Google, anteponer la palabra Filetype. Procesamiento de la Información:

  1. Unidad de Control
  2. Unidad Aritmética Lógica
  3. Memoria Principal

Sistema Informático: tratamiento racional, automático y adecuado de la información. Maneras de abrir el explorador de Windows:

  1. Clic derecho sobre equipo (miPC) - click en explorar
  2. Presionar la tecla Windows+E
  3. Inicio, Programa, Accesorio, explorador de Windows
  4. Inicio, Ejecutar, escribir explorador y presionar
... Continuar leyendo "Funciones del Software y Procesamiento de la Información" »

Metodologías de Desarrollo de Software y Gestión de Bases de Datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Metodologías de Desarrollo de Software

Esquema de un Modelo de la Fuente

  • Estudio de viabilidad
  • Análisis
  • Diseño
  • Desarrollo
  • Pruebas de funcionabilidad
  • Implantación

Etapas de un Ciclo de Vida de Desarrollo de Software (CVDS)

  • Inicialización del proyecto
  • Estudio de factibilidad
  • Análisis y diseño lógico
  • Adquisición y desarrollo
  • Implantación
  • Operación
  • Evaluación
  • Mantenimiento

Prototipo

Un prototipo es una muestra de un sistema simple o un producto, que puede ser o no ser desechable.

Desarrollo Rápido de Aplicaciones (RAD)

RAD es una metodología que reduce el ciclo de vida del software, acelerando su desarrollo.

Desarrollo Orientado a Objetos (DOO)

DOO crea una representación del campo del problema del mundo real y lo hace corresponder con el ámbito de la... Continuar leyendo "Metodologías de Desarrollo de Software y Gestión de Bases de Datos" »

Gestió de memòria: Partició, Paginació i Reubicació

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,33 KB

Partició Fixa i Dinàmica

Partició fixa:

Avantatges:

  • Implementació senzilla.
  • Requereixen un programari de SO i una sobrecàrrega de processament mínimes.

Inconvenients:

  • El nombre de particions limita els processos actius.
  • La longitud de les particions es fixa en la generació del sistema, cosa que pot portar a ineficiències.

És una tècnica que gairebé no s'utilitza actualment.

Partició dinàmica:

  • Les particions són variables en nombre i longitud.
  • Cada procés rep l'assignació de memòria que necessita.
  • Pot aparèixer fragmentació externa (forats a la memòria principal).
  • S'utilitzen tècniques de compactació per reubicar els processos i ajuntar l'espai disponible.

Algorismes d'Ubicació amb Particions Dinàmiques

Permeten decidir quin dels blocs... Continuar leyendo "Gestió de memòria: Partició, Paginació i Reubicació" »

Redes de Área Extensa (WAN): Conceptos, Tecnologías y Protocolos

Enviado por claudio y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Redes de Área Extensa (WAN)

Introducción a las WAN

Una WAN se define como una red de comunicaciones de datos que funciona más allá del alcance geográfico de una LAN. Una WAN funciona principalmente en la capa 1 y 2 del modelo OSI.

Las tecnologías WAN incluyen:

  • Líneas arrendadas
  • ISDN
  • Frame Relay
  • X.25
  • ATM

Tipos de WAN

WAN Privadas

  • Líneas dedicadas (HDLC, PPP)
  • Conmutación por circuitos (ISDN, PSTN)
  • Conmutación por paquetes (X.25, Frame Relay)

WAN Públicas

  • VPN

Arquitectura Empresarial de Cisco

Esta arquitectura es una expansión del modelo jerárquico que divide la red empresarial en:

  • Áreas físicas
  • Áreas lógicas
  • Áreas funcionales

La selección de la tecnología WAN adecuada requiere considerar las siguientes opciones:

  • Objetivo de la WAN
  • Alcance geográfico
... Continuar leyendo "Redes de Área Extensa (WAN): Conceptos, Tecnologías y Protocolos" »

Conceptos Fundamentales: Sistemas de Archivos y Estructura del Disco Duro

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Test

V, F, V, V, V, F

Sistema de Archivos

  • Son las normas y restricciones que determinan la estructura, nombre, forma de acceso, uso y protección de los archivos en disco.
  • El objetivo es permitir al usuario un manejo fácil y lógico de sus archivos, abstrayéndose de las particularidades de los dispositivos físicos empleados.

¿Qué hace el sistema de archivos?

Organizar y estructurar la información guardada en una partición de un disco duro, pendrive, etc.

Estructura Física de un Disco Duro

  • Están compuestos por discos apilados y unidos por un eje.
  • Disponen de una serie de brazos con cabezas para poder leer y escribir la información.
  • Cada disco que lo compone se divide en una serie de núcleos concéntricos. Cada uno de ellos se denomina PISTA.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Sistemas de Archivos y Estructura del Disco Duro" »

Conceptos Fundamentales de Telecomunicaciones: Señales, Ruido y Ancho de Banda

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 129 KB

Imagen

Imagen

Típicamente, un mensaje producido por una fuente no es de tipo eléctrico y se necesita un dispositivo, llamado transductor de entrada, para transformarlo en una señal eléctrica. Esta magnitud, que varía en el tiempo, representa el mensaje en forma eléctrica. En el otro extremo, otro transductor convertirá la señal de salida a la forma original en el destino. Un micrófono y un parlante son ejemplos de transductores de entrada y salida, respectivamente, en el caso de mensajes analógicos.

El transmisor acopla el mensaje en el canal en la forma de una señal transmitida y, a efectos de una transmisión eficiente, pueden realizarse varias operaciones de procesamiento de la señal.

Lo más común es la modulación, donde se adapta la señal

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Telecomunicaciones: Señales, Ruido y Ancho de Banda" »