Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Configuración de Redes Ethernet: Conexiones, Cables y Dispositivos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Estructura Física de una Red de Área Local (LAN)

Las redes Ethernet 10Base, 100Base y 1000Base utilizan conectores RJ45 o Switch. Se emplea un cable de pares de 8 hilos, conectado según se detalla más adelante. También es posible la conexión directa entre dos ordenadores sin un switch, utilizando un "cable cruzado" con una configuración específica.

Tipos de Cable de Par Trenzado

  • UTP (Par Trenzado No Apantallado)
  • STP (Par Trenzado Apantallado)
  • FTP (Par Trenzado con Pantalla de Aluminio)

Los cables apantallados (STP y FTP) ofrecen mejor rendimiento, pero son más caros que los UTP.

Categorías de Cable

  • Categoría 3
  • Categoría 4
  • Categoría 5
  • Categoría 5e: Mejora la categoría 5 (reducción de diafonía).
  • Categoría 6: Ancho de banda máximo de 250
... Continuar leyendo "Estructura y Configuración de Redes Ethernet: Conexiones, Cables y Dispositivos" »

Connexió i Alimentació de Terminals RDSI: Guia Completa

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 70,43 KB

1. Connexions del cable al TR1 i al BAT RDSI

A continuació, es detallen les connexions dels parells del cable al TR1 (Terminació de Red) i al BAT RDSI (Base Acceso Terminal o roseta RDSI):

Parell12345678
TR-1No connectatNo connectatRecepcióTransmissióTransmissióRecepcióNo connectatNo connectat
BATAlimentacióAlimentacióTransmissióRecepcióRecepcióTransmissióNo connectatNo connectat

2. Connexió de telèfon analògic a bus passiu curt RDSI

Sí, es pot connectar un telèfon analògic de línia convencional de 2 parells al bus passiu curt de les línies RDSI mitjançant un adaptador terminal. Aquest adaptador es col·loca entre el telèfon analògic i la línia de bus telefònic.

3. Connexió del TR1 en punt intermig del bus passiu curt

Sí,... Continuar leyendo "Connexió i Alimentació de Terminals RDSI: Guia Completa" »

Diseño e Implementación de un Sistema de Gestión de Configuración para la Asignatura PSG

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 14,96 KB

Definición de un Sistema de Gestión de la Configuración para la Asignatura PSG

El objetivo principal es definir un sistema de gestión de la configuración en el ámbito de aplicación de la asignatura PSG, que permita realizar el seguimiento y la gestión de todo el material utilizado en la misma.

a. Identificación de Roles y Responsabilidades

Se han identificado diferentes roles clave. A continuación, se describe brevemente su participación y/o responsabilidades:

  1. Gestor de Configuración

    • Gestionar los elementos de configuración.
    • Desarrollar el Plan de Configuración.
    • Promover el uso adecuado de la CMDB (Configuration Management Data Base).
    • Asegurar la consistencia e integridad de la CMDB.
    • Liderar las actividades de evaluación y mejora continua
... Continuar leyendo "Diseño e Implementación de un Sistema de Gestión de Configuración para la Asignatura PSG" »

Clases Operacion y Cuenta en Java: Implementación y Ejemplo Práctico

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Solución al Ejercicio 1: Clases `Operacion` y `Cuenta` en Java

a) Clase `Operacion`

La clase Operacion representa una transacción bancaria individual. Incluye atributos como la fecha (día, mes, año), la cantidad y el concepto de la operación.


class Operacion {
    int dia;
    int mes;
    int anyo;
    double cantidad;
    String concepto;

    public Operacion(int dia, int mes, int anyo, double cantidad, String concepto) {
        this.dia = dia;
        this.mes = mes;
        this.anyo = anyo;
        this.cantidad = cantidad;
        this.concepto = concepto;
    }

    public int getDia() {
        return dia;
    }

    public int getMes() {
        return mes;
    }

    public int getAnyo() {
        return anyo;
    }

    public
... Continuar leyendo "Clases Operacion y Cuenta en Java: Implementación y Ejemplo Práctico" »

Optimización y Mantenimiento de Windows: Guía Práctica

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

El escritorio siempre tendrá iconos y la barra de tareas. Lo que sí podemos hacer es eliminar las ventanas que tengamos abiertas. Para dejar limpio el escritorio de ventanas, basta con cerrarlas o minimizarlas.

Configuración Básica

Cambiar la fecha y la hora: Esta operación, que en el entorno de comandos equivale a las órdenes DATE y TIME, la realizamos haciendo doble clic sobre la parte de la barra de tareas donde aparece la hora actual.

Ayuda en Windows: Esta opción es particular de cada ventana que tengamos abierta. Si queremos seleccionar la ayuda correspondiente a la ventana activa, podemos acceder a ella desde el menú de ayuda de la aplicación.

Versión de Windows: Esta operación se realiza desde el Panel de Control > Sistema.... Continuar leyendo "Optimización y Mantenimiento de Windows: Guía Práctica" »

Transmisión de Datos: Serie, Paralelo, Síncrona y Asíncrona

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Ventajas y Desventajas de la Transmisión Serie

Ventajas

  • Reducción del coste al realizar la instalación del cableado, ya que es más barato.
  • Utilizado para distancias largas.

Desventajas

  • Limitación en la velocidad por disponer de solo una línea, por la que se transmite datos e información de control.
  • Necesidad de algún tipo de señal que indique si lo enviado son datos o información de control.

Ventajas y Desventajas de la Transmisión Paralela

  • En una primera aproximación, para una misma tecnología de transmisión en los medios conductores, una transmisión paralela será n veces más rápida que su equivalente serie, donde n es el número de líneas.
  • Sin embargo, la complejidad de un canal paralelo y los condicionamientos eléctricos hacen
... Continuar leyendo "Transmisión de Datos: Serie, Paralelo, Síncrona y Asíncrona" »

Conceptos Fundamentales de Sistemas Operativos y Gestión de Archivos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Métodos de Acceso a Archivos

Acceso Secuencial

Método de acceso secuencial: Este método permite acceder a los registros lógicos del usuario, uno tras otro, en orden, desde el primero hasta el último.

Acceso Directo

Método de acceso directo: Se basa en un modelo de archivos que se corresponde con los dispositivos de disco, ya que los discos permiten el acceso aleatorio a cualquier bloque de un archivo.

Sistemas Operativos

Tipos de Sistemas Operativos

  • Monousuario: Un único usuario utiliza el sistema operativo al mismo tiempo.
  • Multiusuario: Varios usuarios pueden acceder al sistema operativo al mismo tiempo y utilizar los recursos del ordenador simultáneamente.
  • Monoprogramación: Solamente se puede ejecutar un proceso a la vez.
  • Multiprogramación:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sistemas Operativos y Gestión de Archivos" »

Protocolos Seguros (HTTPS, SSH) y Conceptos Clave de Seguridad en Redes WiFi

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Protocolos Seguros

Protocolo HTTPS

Es la alternativa segura al uso de HTTP. Sus siglas corresponden a Hypertext Transfer Protocol Secure, es decir, Protocolo Seguro de Transferencia de Hipertexto, y se emplea para conexiones a páginas web en las que hay que proteger los datos que se intercambian con los servidores.

Protocolo SSH

El protocolo Secure Shell (Intérprete de Órdenes Seguro, SSH) nos permite acceder a equipos remotos a través de una red y copiar datos que residen en ellos de forma segura, utilizándose como alternativa al uso de Telnet.

Su forma de trabajar es similar a la de Telnet, pero incorpora técnicas de cifrado que protegen la información que viaja por la red, de modo que un sniffer no pueda hacerse con el usuario y la contraseña... Continuar leyendo "Protocolos Seguros (HTTPS, SSH) y Conceptos Clave de Seguridad en Redes WiFi" »

Telefonía IP: Protocolos RTP/RTCP, Códecs G.711/G.729 y Toll Bypass

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 140,96 KB

Telefonía IP: Protocolos, Códecs y Toll Bypass

5) Formato del Flujo de Voz en Telefonía IP

  • RTP (Real-Time Transport Protocol): Agrega a cada trama la identificación del tipo de información, número de secuencia y hora de generación. Permite al receptor transmitir la información al usuario al mismo ritmo en que fue generada y conocer si hubo descartes de información.
  • RTCP: Trabaja en conjunto con RTP, transmitiendo periódicamente paquetes de control con información sobre la calidad de la comunicación.

Funciones de RTCP:

  • Regula el intercambio de mensajes de control en una sesión multimedia.
  • Proporciona información de calidad de servicio (QoS):
    • Retardo
    • Jitter
    • Tasa de paquetes recibidos y perdidos
  • No proporciona mecanismos QoS.

Audio y video:... Continuar leyendo "Telefonía IP: Protocolos RTP/RTCP, Códecs G.711/G.729 y Toll Bypass" »

Ejemplos de instrucciones de salto condicional

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB


Instrucción NOP: la introducion de una nop, infica q no se altere el estado del camino de datos.


-Que no se actualice el PC.
-Que no se escriba en los registros (Actualización de los registros IF/ID).
-Colocar las señales de control a cero.

Por lo tanto se debe añadir una unidad que detecte este tipo de hazard.

El compilador:  Puede disminuir la ocurrencia de este tipo de hazard, adelantando
instrucciones en el orden de ejecución.


Hazards de Control: Aún no existe nada tan efectivo para tratarlos como el adelantamiento en el
caso de los hazards de datos.
Opciones (IPC):
-Detener la ejecución (Nops): Demasiado lento
-Asumir que el salto no se realiza (Especular):
Si el salto sí debía realizarse; las instrucciones que avanzaron indebidamente,... Continuar leyendo "Ejemplos de instrucciones de salto condicional" »