Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuestionario de Redes Informáticas: Conceptos Clave y Protocolos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Cuestionario de Redes Informáticas

Sección A

  1. ¿Qué término identifica correctamente el tipo de dispositivo que se incluye en el área central?
  2. Todos los dispositivos que se muestran en la imagen tienen configuraciones por defecto de fábrica. ¿Cuántos dominios de broadcast se representan en la topología que se muestra?
  3. El tipo de medio más adecuado para ser utilizado en un ambiente donde existen múltiples fuentes de interferencia (EMI o RFI) corresponde a:
  4. La PDU de la capa de transporte del Modelo OSI es:
  5. ¿Cuál es la razón principal para el desarrollo de IPv6?
  6. ¿Qué protocolo de la capa de aplicación se utiliza comúnmente para admitir la transferencia de archivos entre un cliente y un servidor?
  7. El uso de ventanas deslizantes permite:
... Continuar leyendo "Cuestionario de Redes Informáticas: Conceptos Clave y Protocolos" »

Desencapsulamiento en redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Las redes de datos son sistemas de dispositivos finales, dispositivos intermediarios y los medios que conectan los dispositivos, los cuales proporcionan la plataforma para la red humana.

Estos dispositivos, y los servicios que operan en ellos, pueden interconectarse de forma mundial y transparente para el usuario porque cumplen con las reglas y protocolos.

El uso de modelos en capas como abstracciones significa que las operaciones de los sistemas de red se pueden analizar y desarrollar para abastecer las necesidades de los servicios de comunicación futuros.

Los modelos de networking más ampliamente utilizados son OSI y TCP/IP. Asociar los protocolos que establecen las reglas de las comunicaciones de datos con las distintas capas es de gran
... Continuar leyendo "Desencapsulamiento en redes" »

Comandos Esenciales de Windows CMD para la Administración de Sistemas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 10,03 KB

Este documento recopila una serie de comandos fundamentales de la línea de comandos de Windows (CMD), diseñados para la administración eficiente de sistemas. Cubre desde la gestión básica de ficheros y directorios hasta la configuración avanzada de permisos, usuarios, grupos y recursos compartidos. Cada sección detalla una tarea específica, acompañada de los comandos necesarios para su ejecución.

Gestión de Archivos y Directorios

Esta sección aborda operaciones comunes con ficheros y directorios, incluyendo creación, copia, modificación de atributos y búsqueda.

1. Creación, Copia y Atributos de Ficheros

Creación y Navegación de Directorios:

md E:\html-file-copy
cd /d E:\html-file-copy

Copia de Ficheros HTML (Rutas Relativas): Copia... Continuar leyendo "Comandos Esenciales de Windows CMD para la Administración de Sistemas" »

Resolución de Problemas en Redes OSPF: Casos Prácticos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Examen 6b: Análisis de Casos en Redes OSPF

Caso 13: Problema de Adyacencia en R1 y R2

En una red OSPF, R1 y R2 intentan establecer adyacencia. Aunque se comunican, las tablas de enrutamiento no reflejan las rutas OSPF del vecino. Posible causa: Los temporizadores de intervalo en los routers no coinciden.

Caso 14: Interpretación del Valor 128

Se observa el valor 128 en una configuración. ¿Qué representa? Es el costo de las métricas OSPF.

Caso 15: Comando en Router B

Se añade un comando en el Router B. ¿Cuál es su propósito? Proporciona un Router ID estable en el Router B.

Caso 16: Ruta No Visible en la Tabla de Enrutamiento

Se introduce el comando ip route 10.16.1.64 255.255.255.252 s0/0/0, pero la red 10.16.1.64/30 no aparece, solo 10.16.... Continuar leyendo "Resolución de Problemas en Redes OSPF: Casos Prácticos" »

Resolución de Problemas Comunes en Redes: Examen Diagnóstico

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Examen: Diagnóstico y Resolución de Problemas en Redes

Preguntas y Respuestas

  1. Pregunta: Refiérase a la exposición. Basado en la salida que se muestra, ¿a qué red IP deben pertenecer las estaciones de trabajo en el departamento de Soporte?

    Respuesta: 172.16.3.0

  2. Pregunta: Refiérase a la exposición. Un administrador de red está realizando mantenimiento de red proactivo. El administrador hace ping a 192.168.1.100 y compara los resultados con los datos de referencia. Sobre la base de la comparación de los dos pings, ¿cuál es una posibilidad?

    Respuesta: Hay problemas de congestión en la red.

  3. Pregunta: Refiérase a la exposición. Habida cuenta de la salida generada por el debug ppp de negociación, ¿qué declaración es verdadera?

    Respuesta:

... Continuar leyendo "Resolución de Problemas Comunes en Redes: Examen Diagnóstico" »

Componentes Clave del Hardware de un Ordenador: CPU, Placa Base y Más

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 12,37 KB

Chasis y Tipos de Caja

Chasis: Es el armazón, normalmente de aluminio o plástico, que contiene todos los elementos del ordenador.

Tipos de Caja

  • Torre, Minitorre
  • Sobremesa
  • Barebone: Caja de tamaño muy reducido cuyo propósito es ocupar poco espacio y tener un diseño algo más llamativo.
  • Rack: Pueden almacenar un número muy alto de equipos en un formato conocido como U (Unidad de Rack). Utilizado principalmente en CPD (Centro de Procesamiento de Datos).

Sistemas de Refrigeración

Componentes destinados a mantener una temperatura adecuada para el funcionamiento del hardware.

  • Disipadores: Elementos, generalmente metálicos, que aumentan la superficie de contacto con el aire para enfriar componentes como el procesador y los puentes norte y sur del chipset
... Continuar leyendo "Componentes Clave del Hardware de un Ordenador: CPU, Placa Base y Más" »

Medios de Transmisión en Redes: Tipos, Características y Ventajas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

Medios de Transmisión en Redes

Introducción

Los medios de transmisión son el soporte físico por el cual se transmiten las señales que transportan la información en una red. A continuación, se detallan los diferentes tipos, sus características y ventajas.

Factores a considerar en la elección de un medio de transmisión

  • Topología que soporta
  • Fiabilidad y vulnerabilidad
  • Influencia de las interferencias
  • Economía y facilidad de instalación
  • Seguridad y facilidad para intervenir en el medio
  • Ancho de banda que ofrece

Conductores Eléctricos

Cable de Pares

Simples y económicos. Requieren el uso de repetidores. Si no están apantallados, son susceptibles a interferencias por inducciones electromagnéticas de otros conductores.

Tipos de Par Trenzado
  • UTP
... Continuar leyendo "Medios de Transmisión en Redes: Tipos, Características y Ventajas" »

Desarrollo de Software y Sistemas: Casos de Uso, Requisitos y Arquitectura

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Diferencias entre Extend e Include en Diagramas de Casos de Uso

La principal diferencia radica en la obligatoriedad. Extend se utiliza para representar una relación opcional, mientras que Include indica una relación obligatoria.

  • Extend: Indica que un caso de uso puede, opcionalmente, extender el comportamiento de otro caso de uso base. Es decir, la extensión *podría* ocurrir, pero no es esencial para el caso de uso base.
  • Include: Indica que un caso de uso *siempre* incluye el comportamiento de otro caso de uso. El caso de uso base *necesita* el caso de uso incluido para completar su función.

Toma de Requisitos para un Sistema de Cajas y Atención al Cliente

Para mejorar un sistema de cajas y atención al cliente, la toma de requisitos debe... Continuar leyendo "Desarrollo de Software y Sistemas: Casos de Uso, Requisitos y Arquitectura" »

Sistemas Domóticos: Componentes, Arquitecturas y Tipos de Señales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Componentes de los Sistemas Utilizados en las Instalaciones Domóticas

Los sistemas domóticos se componen principalmente de:

  • Sistemas de Control
  • Sensores y Actuadores
  • Red de Control o Domótica

Sistema de Control en Instalaciones Domóticas: Componentes

Son los dispositivos encargados de gestionar todas las funciones que los usuarios deseen implantar en la vivienda. Los componentes principales son:

  • Unidad de Control
  • Memorias de Control
  • Periféricos de Entrada y Salida
  • Módulos de Transmisión y Recepción

Tipos de Arquitecturas para los Sistemas de Control

Existen tres tipos principales de arquitecturas:

  • Sistemas de Control Centralizado
  • Sistemas de Control Descentralizado
  • Sistemas de Control Distribuido

Sistema de Control Centralizado

Es aquel que procesa... Continuar leyendo "Sistemas Domóticos: Componentes, Arquitecturas y Tipos de Señales" »

52

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 9,24 KB

El administrador de red...necesitan ser appliedto el interruptor?
-- Interruptor (config) # interfaz 10 vlan
Interruptor (config-si) # IP address 10.1.1.250 255.255.255.0
Interruptor (config-si) # ninguna parada
Interruptor (config-si) # omitir-entrada 10.1.10.254 del IP
¿En base de la configuración demostrada...GigabitEthernet0/1 será modificado?
--la encapsulación 802.1Q inserta un campo
¿Qué VLANs se permite a través de un...fija al valor prefijado?
--Todo el VLANs será permitido a través del tronco.
Qué parámetro se utiliza para identificar únicamente una red inalámbrica de otra
--SSID
¿Cuál es la consecuencia si SW1 F0/1 portuario se configura
--SW1 F0/1 portuario puede
¿Qué permitirá que un anfitrión en VLAN 40 en el
--enlace
Las

... Continuar leyendo "52" »