Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Informática

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Ingeniería de Software: Definiciones, Ciclo de Vida y Requisitos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

El Software (SW): Según la IEEE, el software se define como «programas, procedimientos, documentación y datos asociados, relacionados con la operación de un sistema informático».

Se puede definir como el conjunto de tres componentes:

  • Es un elemento lógico.
  • Se desarrolla.
  • Cada producto software es diferente.
  • En el software, el recurso principal son las personas.
  • No se estropea.

Tipos de Software

Software de aplicaciones: Se usa para proveer servicios a clientes y ejecutar negocios de forma más eficiente.

Software de sistemas: Se usa para operar y mantener un sistema informático.

Aplicaciones del software: Software de sistemas, en tiempo real, de gestión, de ingeniería y científico, empotrado, basados en web y de inteligencia artificial.

Ingeniería

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ingeniería de Software: Definiciones, Ciclo de Vida y Requisitos" »

Netbeui características

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

UTILIDADES TELNET Y SSHSirve para realizar conexiones remotas interactivas en forma de terminal virtual a través del protocolo de alto nivel TELNET.

Los servidores Windows implementan un servidor TELNET, que sirve sesiones en forma ventanas emuladoras DOS a los clientes TELNET que se conectan a ellos desde su red, lo que es muy interesante para ejecutar scripts en máquinas remotas.FAMILIAS DE PROTOCOLOS EN SISTEMAS DE MICROSOFTFundamentalmente, Microsoft propone los tres siguientes posibles transportes que son compatibles entre sí formando hasta tres pilas de protocolos.

-Protocolo NetBEUI. Da soporte para pequeñas redes y es un protocolo de transporte muy simple y fácil de utilizar. Solo se puede aplicar a redes de área local, es decir,

... Continuar leyendo "Netbeui características" »

Guía Completa sobre la Cadena de Custodia en el Proceso Penal

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Definición e Importancia

¿Qué es la Cadena de Custodia y cuál es su importancia en el proceso penal?

La Cadena de Custodia es el proceso que garantiza la autenticidad y seguridad de los elementos de prueba recolectados en una investigación penal. Es crucial porque asegura que las evidencias no hayan sido alteradas, confundidas o robadas, lo que es fundamental para mantener la integridad del proceso judicial.

Conformación y Funciones

¿Quiénes forman parte de la Cadena de Custodia y qué funciones tienen?

Forman parte de la Cadena de Custodia todos los funcionarios y personas que reciben, trasladan, generan o analizan muestras y documentos durante las diferentes etapas del proceso penal. Sus funciones principales incluyen:

  • Garantizar la seguridad
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre la Cadena de Custodia en el Proceso Penal" »

Conceptos clave y configuración de redes: Aplicaciones, dispositivos y protocolos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 9,41 KB

Aplicaciones locales y de red

¿Qué tres afirmaciones son ciertas acerca de las aplicaciones locales y de red? (Elija tres):

  • Una aplicación de red se carga en una computadora local y se accede desde un equipo remoto. Falso. Una aplicación de red se ejecuta en un servidor y se accede a ella a través de la red.
  • Una aplicación local se carga en una computadora local y solo se accede por el equipo local.
  • Un ejemplo de una aplicación de red es la mensajería instantánea.
  • Una aplicación local se puede compartir a través de la red. Falso. Si se comparte, pasa a ser un recurso de red, no una aplicación puramente local.

Configuración de cliente inalámbrico y DHCP

Un cliente inalámbrico DHCP no puede conectarse a Internet a través de un router... Continuar leyendo "Conceptos clave y configuración de redes: Aplicaciones, dispositivos y protocolos" »

Funciones en Programación: Conceptos Esenciales y Uso Práctico

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

¿Qué es una Función en Programación?

Una función es una porción de código o subprograma que realiza una tarea determinada. Está asociada a un nombre único que se utiliza para referirse a ella (invocarla o llamarla) desde el resto del programa. El propósito principal de las funciones es dividir un programa grande en subprogramas más pequeños y manejables, que son llamados por el programa principal u otras funciones.

¿Por Qué Usar Funciones?

  • Ahorro de memoria y reducción de errores: Si la misma secuencia de código se necesita múltiples veces, definirla una vez como función y llamarla cuando sea necesario reduce el tamaño total del código y la probabilidad de introducir errores (al corregir o modificar, solo se hace en un lugar)
... Continuar leyendo "Funciones en Programación: Conceptos Esenciales y Uso Práctico" »

Procedimientos Operativos Estándar (POE) e Instrucciones Técnicas: Optimización y Diferencias

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

¿Qué son los Procedimientos Operativos Estándar (POE) y las Instrucciones Técnicas?

Un Procedimiento Operativo Estándar (POE) es un documento que describe de manera detallada y secuencial los pasos necesarios para llevar a cabo una tarea o actividad específica. No es simplemente un "manual", sino una herramienta fundamental para asegurar la consistencia, eficiencia y calidad en la ejecución de procesos. Un POE bien redactado debe ser:

  • Estructurado: Organizado lógicamente.
  • Completo: Cubre todos los aspectos relevantes de la tarea.
  • Fácil de seguir: Redactado de forma clara y concisa.
  • Consistente: Garantiza la uniformidad en la ejecución.
  • Define Responsabilidades: Especifica quién es responsable de cada paso.

Los POE aseguran la correcta... Continuar leyendo "Procedimientos Operativos Estándar (POE) e Instrucciones Técnicas: Optimización y Diferencias" »

Ingeniería de Requisitos y Diseño de Software: Prototipado, Calidad de la Especificación, Diseño por Contratos y Métricas de Arquitectura

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

1. Prototipado en la Elicitación de Requisitos

En la ingeniería de requisitos, la elicitación consiste en capturar información de los stakeholders y otras fuentes para comprender el problema. Una técnica clave es el prototipado, que implica construir una versión gráfica "hueca" del sistema para visualizar la información y las interacciones. Este prototipo, sin funcionalidad real, facilita la comunicación con los stakeholders y se desecha tras cumplir su propósito. Un ejemplo es un mapa de pantallas que muestra la distribución de la información y el flujo de interacción. Es importante equilibrar el coste del prototipo con su beneficio en la elicitación.

Ventajas del Prototipado:

  • Interacción sencilla y visual con el cliente y usuarios.
... Continuar leyendo "Ingeniería de Requisitos y Diseño de Software: Prototipado, Calidad de la Especificación, Diseño por Contratos y Métricas de Arquitectura" »

Comprensión de Servidores, Clientes y Protocolos de Red

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Conceptos Fundamentales de Redes

Servidores y Clientes

  • Servidor: Host que ejecuta una aplicación de software que proporciona información o servicios a otros hosts conectados a la red.
  • Cliente: Aplicación informática utilizada para acceder a información almacenada en un servidor.

Servicios Comunes

  • DNS (Domain Name System): Proporciona la dirección IP de una web o el nombre de dominio para que un host pueda conectarse a él.
  • Telnet: Permite a los administradores iniciar una sesión en un host desde una ubicación remota y controlarlo como si la sesión se hubiera iniciado desde una ubicación local.
  • Correo electrónico: Utiliza SMTP, POP3 o IMAP para enviar correos electrónicos a través de internet. Los destinatarios se especifican con el formato
... Continuar leyendo "Comprensión de Servidores, Clientes y Protocolos de Red" »

Fundamentos y Diseño de Bases de Datos Relacionales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

Bases de Datos

Conjunto de datos organizados de forma sistemática para un acceso rápido y eficaz. Compuesta por entidades (datos), atributos y relaciones. Una herramienta para recopilar y organizar información.

Tipos de Bases de Datos

  • Documentales: Datos agrupados en hojas de texto, indizadas para búsqueda.
  • Relacionales: Datos estructurados en tablas, registros y campos, siguiendo reglas específicas.

Bases de Datos Relacionales

Modelo basado en relaciones entre conjuntos de datos, organizados en tablas con registros (filas) y campos (columnas). Características:

  • Nombres de tablas únicos.
  • Registros únicos mediante un campo clave.
  • Valores de una columna del mismo tipo.

Componentes de OpenOffice Base (SGBD)

Un contenedor de objetos gestionados por... Continuar leyendo "Fundamentos y Diseño de Bases de Datos Relacionales" »

Formato de impresión y diseño de página

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

Bordes.


a. Dibujar borde/dibujar cuadricula.

b. Borrar.

c. Estilo de línea.

d. Color de línea

Márgenes. Aquí cambiaremos los cuatro márgenes de la hoja, así como la posibilidad de centrar los datos horizontal o verticalmente.

Encabezados y pie de páginas. Podremos colocar encabezados y pies de página que solo aparecerán en la impresión. Podemos seleccionar que colocar a si como en los botones de personalizar podremos introducir el texto que queramos, cambiarle el formato, así como numerar las páginas añadir imágenes etc.

Hoja. En esta pestaña podemos seleccionar títulos, formas de impresión y orden de las páginas.