Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Informática

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolos de Seguridad y Redes: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Seguridad en Redes

IPSec

¿En qué consiste la confidencialidad ESP de IPSec?

ESP (Encapsulating Security Payload) provee confidencialidad de los contenidos de los mensajes, así como un flujo de tráfico limitado.

¿Qué condiciones debe cumplir la gestión de claves de IPSec?

  • Manual
  • Automatizada

SSL/TLS y HTTP

¿Cómo se denomina el protocolo combinado de HTTP y SSL?

HTTPS (Hypertext Transfer Protocol Secure).

¿Qué funciones cumple S-HTTP (Secure HTTP)?

  • Extensión a HTTP para comunicación segura.
  • Cifra mensajes con claves de sesión.
  • Control de integridad y autenticación de emisores.

SSH

¿Qué funciones cumple SSH (Secure Shell)?

  • Login seguro para ejecutar comandos en máquinas remotas.
  • Emplea mecanismo de tunneling.
  • Debiera usarse en vez de FTP, RLOGIN,
... Continuar leyendo "Protocolos de Seguridad y Redes: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Dominando el Correo Electrónico: Conceptos Esenciales y Seguridad Digital

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Conceptos Fundamentales del Correo Electrónico y su Seguridad

¿Qué es el Correo Electrónico (E-mail)?

El E-mail (Electronic Mail) es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también conocidos como mensajes electrónicos o cartas digitales) a través de redes de comunicación electrónica. Una de sus características clave es la comunicación asíncrona: el remitente y el destinatario no necesitan estar conectados simultáneamente para que el mensaje sea entregado. Además, los mensajes no se limitan únicamente al texto; es posible enviar archivos, gráficos, sonido, vídeo, etc.

La Cuenta de Correo Electrónico

Para enviar o recibir correos electrónicos, es necesario disponer de una cuenta de correo. Cada... Continuar leyendo "Dominando el Correo Electrónico: Conceptos Esenciales y Seguridad Digital" »

Sistemas Operativos: Funciones, Tipos y Elementos de Interacción

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Funciones de los Sistemas Operativos

Los sistemas operativos (SO) desempeñan un papel crucial en el funcionamiento de cualquier ordenador. Sus funciones principales incluyen:

  • Control del Hardware: Gestionan los componentes físicos del ordenador, como la memoria RAM y el disco duro. Detectan y solucionan errores en su funcionamiento.
  • Gestión de Almacenamiento: Controlan el proceso de almacenamiento de datos en dispositivos como discos duros y tarjetas de memoria.
  • Ejecución de Aplicaciones: Permiten ejecutar todo tipo de aplicaciones y detectan errores de configuración.
  • Configuración de Componentes: Configuran los distintos componentes del ordenador, como el módem y el monitor.
  • Comunicación en Red: Facilitan la comunicación del ordenador
... Continuar leyendo "Sistemas Operativos: Funciones, Tipos y Elementos de Interacción" »

Fundamentos de Sistemas Digitales: Numeración, Lógica Booleana y Diseño de Circuitos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Sistemas de Numeración

Existen muchas formas de representación de las magnitudes cuantitativas que se denominan sistemas de numeración. Cada sistema tiene una base, que se decide con el número de símbolos distintos utilizados para la representación de las cantidades. El sistema que utilizamos cotidianamente es el decimal, cuya base es 10.

Introducción a Electrónica Digital

La ejecución de un circuito lógico se puede realizar mediante contactos, interruptores, diodos, transistores, etc. Sin embargo, lo más práctico y fiable es la materialización utilizando puertas lógicas integradas, constituidas en tecnologías SSI, aproximadamente 100 componentes y 10 puertas lógicas por chip.

Función Lógica Booleana

Para cumplir su misión, los... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas Digitales: Numeración, Lógica Booleana y Diseño de Circuitos" »

Tecnologías y Configuraciones de Sistemas de Videovigilancia CCTV

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Componentes Esenciales en Sistemas de Videovigilancia CCTV

Para captar la señal de video en el CCTV se utilizan las cámaras. De los diferentes tipos existentes, describiremos a continuación la de visión nocturna y la de interior.

Cámaras de Infrarrojos

Este tipo de cámaras están diseñadas para facilitar la visión nocturna. Además del conjunto cámara-lente, dispone de una matriz de diodos de alta luminosidad que emiten luz infrarroja, facilitándose así la visión en condiciones de extrema oscuridad.

Cámara Domo

Son cámaras móviles (motorizadas) de reducido tamaño, diseñadas para la instalación de interior. Disponen de una carcasa de protección semiesférica y una base para fijación sobre techos o paredes. Para gestionar su movimiento... Continuar leyendo "Tecnologías y Configuraciones de Sistemas de Videovigilancia CCTV" »

Circuitos Integrados Digitales: Codificadores, Decodificadores, Multiplexores y Comparadores

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Codificador 74148

El codificador 74148 es uno de los pocos circuitos de este tipo, fabricado en tecnología MSI. Este dispositivo cuenta con ocho líneas de entrada y tres salidas. Con un solo circuito de estas características, es posible codificar en binario los ocho primeros números del sistema decimal.

Decodificador 7447

El decodificador 7447 es un dispositivo que dispone de cuatro entradas de datos y dos de control, siete salidas y otro terminal que puede ser utilizado como entrada o como salida. Este elemento permite visualizar en un display los números comprendidos entre el cero y el nueve, cuando se aplica a sus entradas la combinación binaria correspondiente de cuatro bits.

Multiplexor 74151

El 74151 es un multiplexor de ocho líneas... Continuar leyendo "Circuitos Integrados Digitales: Codificadores, Decodificadores, Multiplexores y Comparadores" »

Protocolos de Comunicación Industrial: Fundamentos y Aplicaciones Esenciales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 11 KB

Introducción a los Protocolos de Comunicación Industrial

Los protocolos de comunicación industrial son la columna vertebral de la automatización moderna, permitiendo la interconexión y el intercambio de datos entre una vasta gama de dispositivos en entornos de fabricación y control. Se clasifican comúnmente en dos categorías principales según su nivel de operación y aplicación:

Clasificación de Protocolos Industriales

Protocolos de Bajo Nivel

Estos protocolos están diseñados para la comunicación directa y eficiente con sensores y actuadores, a menudo con requisitos estrictos de tiempo real y simplicidad en la implementación:

  • MAP (Manufacturing Automation Protocol)
  • TOP (Technical Office Protocol)
  • Interbus
  • HART (Highway Addressable Remote
... Continuar leyendo "Protocolos de Comunicación Industrial: Fundamentos y Aplicaciones Esenciales" »

Evolución de la Informática: Del Ábaco a la Era Digital

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Historia de la Informática

El primer instrumento construido por la humanidad para facilitar el cálculo fue el ábaco, entre el 2000 y el 1000 a. C. Posteriormente, Leonardo da Vinci y Leibniz crearon las primeras calculadoras mecánicas para hacer cálculos con operaciones más grandes, y posteriormente Charles Babbage creó la primera capaz de encadenar varias operaciones automáticamente. Así, Herman Hollerith creó una máquina censadora que procesaba los datos utilizando tarjetas perforadas. Los avances tecnológicos causados por la II Guerra Mundial dieron lugar a los primeros ordenadores.

En 1944, Howard Aiken, basándose en las ideas de Babbage, creó un ordenador electromagnético llamado Mark I. Medía 15 m de largo y 2,5 m de alto,... Continuar leyendo "Evolución de la Informática: Del Ábaco a la Era Digital" »

Fundamentos de la Informática y Redes: Conceptos Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

1. Introducción a la Informática

Definición de Informática: La informática se define como la ciencia encargada del estudio y desarrollo del tratamiento automático de la información.

2. Unidades de Información

El Bit: Es la unidad mínima de información en el sistema binario.

El Byte: Un byte está compuesto por 8 bits.

3. Componentes de un Ordenador

Hardware: Es la estructura física del ordenador, compuesta por los elementos mecánicos y electrónicos.

Software: Es la parte intangible del ordenador, el conjunto de aplicaciones y programas.

Licencia de Software: Es el permiso otorgado por el autor de un programa para su uso.

4. Sistema Operativo

Funciones del Sistema Operativo:

  • Gestionar el hardware, los procesos y la memoria.
  • Proveer una interfaz
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Informática y Redes: Conceptos Clave" »

Chule2

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 25,53 KB

1.- dfinicion y tipos d prifricos
unidads o dispositivos a travs d ls cuals la computadora s comunica conl mundo extrior, cm a ls sist+ q almacnan o arxivan la informacion, sirviendo d mmoria auxiliar d la mmoria principal. prmitn ralizar opracions d entrada/salida (e/s) complmntarias al procso d datos q raliza la cpu.
ls prifricos puedn clasificars en 5 catgorias principals:
·prifricos d entrada : captan y envian ls datos  al dispositivo q ls procsara.
·prifricos d salida :sn dispositivos q mustran o proyectan informacion acial extrior dl ordnador. la mayoria sn xa informar, alrtar, comunicar, proyectar o dar al usuario cierta informacion, d la misma forma s encargan d convrtir ls impulsoslctricos en informacion lgibl xal usuario. sin embargo,

... Continuar leyendo "Chule2" »