Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Informática

Ordenar por
Materia
Nivel

Servidores DNS, WINS y DHCP: Funciones y diferencias

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

SERVIDORES DNS

DNS son las iniciales de Domain Name System (sistema de nombres de dominio) y es una tecnología basada en una base de datos que sirve para resolver nombres en las redes, es decir, para conocer la dirección IP de la máquina donde está alojado el dominio al que queremos acceder.

Cada vez que un usuario registra un dominio, se crea una entrada WHOIS en el registro correspondiente y esta queda almacenada en el DNS como un “resource record”. La base de datos de un servidor DNS se convierte, así, en la compilación de todos los registros de la zona del espacio de nombres de dominio que gestiona.

Este archivo hosts.txt puede encontrarse aún hoy en sistemas basados en UNIX en el directorio etc/ y, en computadores Windows, en %... Continuar leyendo "Servidores DNS, WINS y DHCP: Funciones y diferencias" »

Control, Robótica y Automatización: Conceptos y Componentes Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Control y Robótica

El desarrollo de los ordenadores dota de inteligencia a los robots, permitiendo que reaccionen ante cambios del entorno y sean programados para realizar diversas tareas.

Sistemas de Control

Un sistema de control es un conjunto de elementos interconectados que permiten automatizar una máquina o un proceso.

Sistemas Automáticos

Componentes principales:

  • Sensor: Capta la información del entorno, detectando magnitudes físicas.
  • Controlador: Circuito o CI que recibe la información del sensor y activa el actuador.
  • Actuador: Elemento que lleva a cabo la acción. Ejemplos: relé, motor, lámpara, cilindro neumático.

Tipos de Sistemas de Control

  • Lazo abierto: El sistema se activa o desactiva sin tener en cuenta el estado de la salida.
  • Lazo
... Continuar leyendo "Control, Robótica y Automatización: Conceptos y Componentes Clave" »

Características, apps móviles y desarrollo en Android

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

1. Características de Java

  • Simple.
  • Orientado a Objetos.
  • Tipado estáticamente.
  • Distribuido.
  • Interpretado.
  • Robusto.
  • Seguro.
  • de Arquitectura Neutral.

2. ¿Qué es una app móvil?

R= es una aplicación informática diseñada para ser ejecutada en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles y que permite al usuario efectuar una tarea concreta de cualquier tipo

3. Plataformas más populares

R= Android, iOS, Windows Phone

4. Lenguajes de programación

R= Aprende ObjectiveC y Cocoa Touch para iOS, Java y el SDK de Android para Android, y C#/XAML para Windows Phone.

5. Tipos de apps móviles

Aplicaciones Nativas: son aquellas que se desarrollan para un determinado sistema operativo en el móvil.
Web App: son más sencillas de desarrollar y se manejan... Continuar leyendo "Características, apps móviles y desarrollo en Android" »

Sistema KNX: Características y Funciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

KNX es un sistema de bus de campo formado por un par de conductores trenzados que permiten la comunicación y la alimentación de los componentes del sistema. Se trata de un control de sistema DESCENTRALIZADO formado por unidades de control independientes que se encargan de gestionar y comunicarse entre ellos. Actualmente utiliza el software ETS-5 que tiene la función de planificar, configurar, programar y poner en marcha proyectos basados en KNX.

Los modos de configuración son:

  • PL-100 (Línea de fuerza 110KHz) que utiliza como transmisión la línea de fuerza con una velocidad de 1200 bits/s
  • RF (Radiofrecuencia a 868 MHz) que utiliza como transmisión la radiofrecuencia con una velocidad de 38’4 Kbits/s
  • TP (Par trenzado) que utiliza como transmisión
... Continuar leyendo "Sistema KNX: Características y Funciones" »

Sistemas de Información: Componentes, Etapas y Funciones Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Sistemas de Información: Un Enfoque Integral

Un sistema de información es un conjunto integrado y coordinado de personas, equipos y procedimientos que transforman los datos en información útil. Su propósito principal es respaldar las actividades de una organización, incluyendo operaciones, administración y toma de decisiones, para mejorar la eficiencia general.

Componentes Esenciales

  • Equipos (Hardware): Dispositivos físicos que procesan los datos, como computadoras, servidores, etc.
  • Software: Programas y aplicaciones que el sistema necesita para funcionar, como sistemas operativos, bases de datos y aplicaciones empresariales.
  • Procedimientos: Métodos para llevar a cabo una actividad específica dentro del sistema. Estos procedimientos a
... Continuar leyendo "Sistemas de Información: Componentes, Etapas y Funciones Clave" »

Codificación polar nrz nrz-l amplitud y amplitud diferencial

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Codificación digital.
En las transmisiones en banda base, los datos se codifican en una señal digital cuya forma de onda dependerá del esquema de codificación adoptado.

A)Tipo NRZ (No Return Zero): No retorno cero.
NRZ: es el más sencillo. A cada nivel lógico se le asigna un nivel de tensión diferente que se mantiene constante durante la duración del bit.RZ: emite un pulso de voltaje cuando hay un uno, y el resto del tiempo se mantiene a cero.NZR-L: es el NRZ más utilizado. Igual a NRZ, con nivel negativo en el 1 y positivo en el cero. No se confunden los ceros con ausencias de voltaje.NRZI: un uno se codifica mediante un cambio de nivel de la señal al comienzo del bit, y un cero mediante el no cambio. Es un código de codificación... Continuar leyendo "Codificación polar nrz nrz-l amplitud y amplitud diferencial" »

Seguridad Informática: Medidas para preservar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información

Enviado por vic081 y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Seguridad Informática: consiste en la implantación de un conjunto de medidas técnicas destinadas a preservar la confidencialidad (que nadie no autorizado pueda verla), integridad (puedan modificarla) y la disponibilidad (que quien sí pueda acceder lo pueda siempre) de la información, pudiendo abarcar otras como la autenticidad y la responsabilidad.

Confidencialidad y Criptografía: es una técnica que nos permite cifrar o encriptar información, de forma que si alguien accede a ella no pueda descifrarla.

En seguridad informática la seguridad activa (contraseñas seguras, encriptación, software específico y firma digital), tratará de prevenir y evitar que ocurran daños en el informático, por otro lado, la seguridad pasiva (Refrigeración... Continuar leyendo "Seguridad Informática: Medidas para preservar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información" »

Protocolos de Comunicación en Redes: TCP, UDP, Sockets y Servicios Web

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Protocolos de Comunicación en Redes

Los protocolos de red permiten establecer una conexión entre dos nodos de una red, definiendo las normas de comunicación. Por ejemplo, los pasos a seguir para realizar una llamada telefónica implican un protocolo: desbloquear el teléfono, marcar el número, etc.

TCP (Transmission Control Protocol)

TCP garantiza la integridad de los datos. Si se produce un error, se notifica. Sin embargo, es más lento que UDP. Ambos nodos deben estar conectados. Se enfoca en la seguridad.

Aplicaciones típicas: FTP, Telnet y HTTP.

UDP (User Datagram Protocol)

UDP no garantiza que los datos lleguen correctamente. Los paquetes se denominan datagramas. La velocidad de transmisión es mayor, lo que lo hace ideal para aplicaciones... Continuar leyendo "Protocolos de Comunicación en Redes: TCP, UDP, Sockets y Servicios Web" »

Tipos de Virus Informáticos: Cómo Detectarlos y Prevenirlos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Es importante conocer el progreso que han sufrido los equipos de computación respecto a los virus.

¿Qué es un Virus Informático?

Un virus informático es un programa que se introduce en los archivos de una unidad de almacenamiento como disquetes, discos duros y CD-ROM, ocasionando problemas en el sistema.

Tipos de Virus

Virus de Sector de Arranque

Este tipo de virus reemplaza el sector de arranque original de la computadora.

Virus de Archivo

Este virus actúa agregando código malicioso a los archivos ejecutables (por ejemplo, archivos con extensiones .exe, .com, .sys). Se activa siempre que se ejecuta el programa infectado.

Caballo de Troya

Son programas diseñados para causar daños en archivos y discos, llegando incluso a destruirlos completamente.... Continuar leyendo "Tipos de Virus Informáticos: Cómo Detectarlos y Prevenirlos" »

Variable de tipo contador para instanciar un objeto en java

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Un IDE es unaaplicación que incluye las herramientas que necesita un programador para hacer su tarea. 
Editor de textos: para escribir el código fuente del programa. Contiene todas las utilidades que cualquier editor de textos ayuda coloreando.Compilador: para traducir el código fuente a código objeto.Si encuentra errores
en el código fuente avisará. Depurador: para depurar y limpiar los errores. Nos permite analizar lo que ocurre paso a paso en la ejecución de nuestro programa y analizar los valores de las variables en cada momento.Diseño de interfaz gráfica: para dibujar con facilidad las pantallas que incluyenuestro programa. Control de versiones: para mantener versiones distintas de un programa. En ocasiones, los programadores tenemos... Continuar leyendo "Variable de tipo contador para instanciar un objeto en java" »