Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Informática

Ordenar por
Materia
Nivel

Controla e flujo de información entre el microprocesador y la memoria

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Memoria y unidades de almacenamiento
·Memoria RAM. La memoria principal del ordenador es la memoria RAM. En ella se almacenan los datos e instrucciones con los que trabaja el microprocesador, pues el acceso a disco duro es muy lento. Como la memoria RAM no es capaz de retener la información sin energía eléctrica, antes de cerrar una aplicación debemos guardar el resultado en el disco duro.
·Memoria caché. La memoria RAM no puede trabajar a la velocidad del microprocesador. Por eso se coloca una memoria mucho más rápida que la RAM entre esta y el microprocesador, se denomina memoria caché y que almacena los datos que el microprocesador utiliza con frecuencia.
·Memoria ROM BIOS. Al encender el ordenador este efectúa automáticamente... Continuar leyendo "Controla e flujo de información entre el microprocesador y la memoria" »

Dominando Comandos Linux y Herramientas de Red para la Administración de Sistemas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Definiciones Clave en Administración de Sistemas Linux

Netcat (nc) es una herramienta versátil para la gestión de conexiones TCP y UDP. Permite abrir conexiones, enviar paquetes, escuchar puertos y supervisar redes tanto en IPv4 como en IPv6. Es ampliamente popular en el diagnóstico de red y la seguridad informática, especialmente en entornos GNU/Linux.

UFW (Uncomplicated Firewall) es una interfaz simplificada diseñada para facilitar la gestión de iptables en sistemas Linux. Su objetivo es simplificar la configuración intuitiva de reglas de cortafuegos, permitiendo o bloqueando el tráfico de red de manera eficiente.

NFS (Network File System) es un protocolo fundamental utilizado en redes de área local para crear un sistema de archivos... Continuar leyendo "Dominando Comandos Linux y Herramientas de Red para la Administración de Sistemas" »

Tipos de cables y sistemas de cableado para transmisión de datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

Cable de par trenzado apantallado (STP)

El cable STP utiliza una envoltura con cobre trenzado, más protectora y de mayor calidad que la usada en el cable UTP. STP también utiliza una lámina rodeando cada uno de los pares de hilos. Esto ofrece un excelente apantallamiento en los STP para proteger los datos transmitidos de intermodulaciones exteriores, lo que permite soportar mayores tasas de transmisión que los UTP a distancias mayores.

Cable coaxial

Un cable coaxial consta de un núcleo de hilo de cobre rodeado por un aislante, un apantallamiento de metal trenzado y una cubierta externa.

Qué es un sistema de cableado?

Un sistema de cableado da soporte físico para la transmisión de las señales asociadas a los sistemas de voz, telemáticos... Continuar leyendo "Tipos de cables y sistemas de cableado para transmisión de datos" »

Solución de Problemas de Arranque en Windows Server 2008 y Windows 7: Entorno de Arranque y BCDEdit

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Proceso de Arranque en Windows Server 2008 y Windows 7: Entorno de Arranque y BCDEdit

El nuevo entorno de arranque de Windows es compatible tanto con BIOS como con UEFI (Unified Extensible Firmware Interface). El antiguo archivo ntldr.exe ha sido reemplazado, y el archivo bcd.log sustituye a Boot.ini. El antiguo fichero NTLDR.EXE se sustituye por varios ejecutables:

  • Bootmgr.exe o Bootmgr.efi: Es independiente del sistema operativo. Utiliza el firmware para cargar el gestor de arranque de Windows desde una partición o disco en particular, o a través de una conexión de red (en el caso de arranque en red). Luego, se llama a:
  • Winload.exe o Winload.efi: Forma parte del sistema operativo. Se utiliza el firmware para cargar el kernel/núcleo del
... Continuar leyendo "Solución de Problemas de Arranque en Windows Server 2008 y Windows 7: Entorno de Arranque y BCDEdit" »

Herramientas CASE: Automatización del Desarrollo de Software

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

¿Qué son las Herramientas CASE?

Se puede definir a las Herramientas CASE como un conjunto de programas y ayudas que dan asistencia a los analistas, ingenieros de software y desarrolladores, durante todos los pasos del Ciclo de Vida de desarrollo de un Software.

Definición de CASE

CASE se define también como:

  • Conjunto de métodos, utilidades y técnicas que facilitan la automatización del ciclo de vida del desarrollo de sistemas de información, completamente o en alguna de sus fases.
  • La sigla genérica para una serie de programas y una filosofía de desarrollo de software que ayuda a automatizar el ciclo de vida de desarrollo de los sistemas.
  • Una innovación en la organización, un concepto avanzado en la evolución de tecnología con un potencial
... Continuar leyendo "Herramientas CASE: Automatización del Desarrollo de Software" »

Optimización de Enlaces Dedicados: Cálculo de Utilización y Estrategias RQ

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

1.- Suponga que desea transmitir 100,000,000 bits por un enlace dedicado a una velocidad de 10 Megabits/seg. La distancia entre el transmisor y el receptor es de 20,000 metros y la velocidad de propagación de la señal es de 200,000 Km/seg. Se enviará la información en bloques de 100,000 bits.

a) Cálculo de la Utilización del Enlace con RQ Inactiva

Calcule con exactitud la utilización del enlace teniendo en cuenta que cada vez que el computador recibe un bloque completo demora 5 milisegundos en chequear errores y guardar en disco el bloque recibido antes de enviar el ACK de respuesta al transmisor. (Utilización se define como el total de tiempo empleado en transmitir la información útil dividido el tiempo total empleado para la transmisión,... Continuar leyendo "Optimización de Enlaces Dedicados: Cálculo de Utilización y Estrategias RQ" »

Conceptos Esenciales de Redes: STP, VLAN y VTP en Switches Cisco

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Preguntas Frecuentes sobre Redes: STP, VLAN y VTP

¿Cuál es el primer paso en el proceso de convergencia en una topología Spanning Tree?

  • Elección del puente raíz.

¿Qué criterios utiliza STP para seleccionar un puente raíz?

  • Prioridad de puente y dirección MAC base.

¿Cuál de los siguientes comandos se utiliza para configurar el puerto 2 para la VLAN 2?

  • (config)#interface FastEthernet 0/2
  • (config-if)#switchport mode access
  • (config-if)#switchport access vlan 2

¿Qué debe configurarse en la interfaz de un router para que funcione como enlace troncal (trunk)?

  • Una subinterfaz por VLAN.
  • Una red o subred IP para cada subinterfaz.
  • Una encapsulación (por ejemplo, 802.1Q).

¿Qué características describen un puerto en estado de bloqueo (blocking) en STP?

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Redes: STP, VLAN y VTP en Switches Cisco" »

Sistemas de Archivos y Arranque en Windows 2000: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Preguntas sobre Sistemas de Archivos

  1. ¿Cuántas copias de la tabla de adjudicación de archivos mantienen tanto FAT16 como FAT32?

    Respuesta: Dos

  2. ¿Qué característica de NTFS5 proporciona al administrador del sistema la capacidad de limitar la cantidad de espacio en el disco rígido que los usuarios tienen permiso para ocupar en el servidor o estación de trabajo?

    Respuesta: Cupos de disco

  3. ¿Qué sistema de archivos Windows vigente ofrece mejor utilización de los archivos, más herramientas administrativas y mayor seguridad?

    Respuesta: NTFS

  4. ¿Cuál es el mayor tamaño de partición que permite FAT16?

    Respuesta: 2 GB

  5. ¿Cuál es el más pequeño tamaño de clúster en NTFS?

    Respuesta: 512 bytes

  6. ¿Qué permiso de archivo permite a los usuarios cambiar

... Continuar leyendo "Sistemas de Archivos y Arranque en Windows 2000: Preguntas y Respuestas" »

Cascadeo en redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Repetidores(repeater)

Es un dispositivo de hardware que sirve para extender una red LAN.

Funcion princi. Regenerar eléctricamente la señal

Características: amplifica y envía todas las señales eléctricas que aparecen en un segmento al otro.

Interconecta multiples segmentos de red en el nivel físico

Une dos redes que tengan los mismos protocolos de nivel físico.

Segmenta la red.

Clasificación: locales.- cuando enlazan redes próximas

Remotos.- cuando las redes está alejadas y se necesita un medio intermedio de comunicación.

(“R2/R4 repetidores de cable coaxial(puerto bnc) grueso(aui) de 2 y 4 puertos respectivamente”)

Operación fiable.- autoparticion y reconexion para mantener la estabilidad de la red.

Los indicadores luminosos(leds) instalados... Continuar leyendo "Cascadeo en redes" »

Comandos esenciales de Linux: Ejercicios resueltos y explicaciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

1. Listar archivos con permisos de ejecución

Escribir el comando Linux que permita listar todos los archivos del directorio actual que tengan permiso de ejecución habilitados para el dueño y el grupo.

Respuesta:

ls -l | grep "^-.{2}x.{2}x"

2. Encontrar y borrar archivos

Escribir el comando Linux que permita encontrar y borrar uno a uno todos los archivos .avi en el directorio actual y que pesen más de 10M.

Respuesta:

find . -size +10000k -name "*.avi" -exec rm {} \;

3. Listar archivos con nombres específicos y redireccionar la salida

Utilizando piping, escribir el comando Linux que permita listar del directorio /root/examen todos los archivos cuyos nombres tengan 5 caracteres, comiencen con la letra h (minúscula o mayúscula), y que terminen con... Continuar leyendo "Comandos esenciales de Linux: Ejercicios resueltos y explicaciones" »