Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Informática

Ordenar por
Materia
Nivel

Características principales memoria ROM

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

Micros y fabricantes:.Fabricantes: zilog,amd,harris,Siemens,Hitachi,nec, ibm, Motorola. Memoria y tipos: almacena datos e instrucciones de forma temporal, y de ahí la razón de su nombre con la analógica biológica.ROM y ram.TIPOS: ROM: su memoria es implementada por el fabricante para el uso del pc. Contiene rutinas del sistemas bios.prom: chip ROM en blanco, sin contenido, solo se puede escribir una vez.eprom: igual que prom, pero puede ser reescrita. Se borra a través de una luz ultravioleta en una ventana que el chip tiene en la parte superior.ram: memoria de acceso aleatorio. Capacidad de ser de escritura y lectura además de volátil.enumeración y definición de los formatos físicos de la memoria ram:DIP: modelo mas antiguo y se... Continuar leyendo "Características principales memoria ROM" »

Estándares IEEE 802 y Modelo TCP/IP: Comunicación en Redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Modelo 802

Definido por la IEEE en los años 80, se encarga de definir la comunicación, transmisión y uso de las redes LAN.

802.1: Definición Internacional de Redes

Establece que los dispositivos de red deben ser identificados mediante un identificador único de 48 bits, donde los 3 primeros bytes son definidos por la IEEE.

802.2: Control de Enlace Lógico (LLC)

Define los controles para la transmisión, es decir, define el handshaking.

802.3: Método de Acceso al Medio

Define el método de acceso alámbrico o inalámbrico y cómo se resuelven las colisiones presentes mediante CSMA/CA y CSMA/CD.

802.5: Redes Token Ring

Define las topologías lógicas y físicas Token Ring.

802.11: Redes Inalámbricas (WiFi)

Establece los estándares de velocidad, frecuencia... Continuar leyendo "Estándares IEEE 802 y Modelo TCP/IP: Comunicación en Redes" »

Control Interno y Auditoría Informática: Optimización y Seguridad de Sistemas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Control Interno de Procesos

El control interno de procesos se compone de las siguientes fases:

  • Planificación: Establecimiento de objetivos y estrategias.
  • Ejecución: Implementación de las acciones planificadas.
  • Supervisión: Monitoreo y verificación del cumplimiento.

Responsables del Control Interno

  • Administración: Responsable de la implementación y mantenimiento.
  • Dirección: Responsable de la supervisión y evaluación.

Objetivos del Control Interno

El control interno persigue los siguientes objetivos:

  • Empresariales Básicos: Asegurar el rendimiento y la rentabilidad.
  • Estados Contables Confiables: Garantizar la integridad de la información financiera.
  • Cumplimiento de Normas y Leyes: Adherirse a las regulaciones aplicables.

Control Interno Informático

El... Continuar leyendo "Control Interno y Auditoría Informática: Optimización y Seguridad de Sistemas" »

Algoritmo fcfs en c++

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

FCFS First Come, First Served - FIFO 3A
La planificación FCFS es justa en el sentido de que una vez que llega una petición, se fija su lugar dentro de la cola de espera. Una petición no puede ser desplazada por la llegada de otra con prioridad más alta.
La FCFS es aceptable cuando la carga en un disco es ligera. Pero a medida que crece la carga, la FCFS tiende a saturar el dispositivo y los tiempos de respuesta se incrementan.

SSTF Short-Seek Time- First
• Primero las peticiones que minimizan el movimiento de cabezas desde la posició n actual.
• La polí tica SSTF es una variante de planificació n de CPU con Shortest Job First (primero el má s corto).
• Puede causar inanició n de algunas peticiones
• Idea: maximizar el ancho de banda
... Continuar leyendo "Algoritmo fcfs en c++" »

Sòcol de memoria

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,6 KB

-placa base: La placa base és l'encarregada d'interconectar i comunicar tots elscomponents d'un ordinador. La placa és la base de qualsevol sistema informàtic.

Components de la placa base:-Socol soket del procesador.-Soclos de la memoria (principal-RAM).-Conjunt de xips (chipset) --- Northbridge etc.-Socol de la memoria (cache).-Socols de la BIOS.-Socols i connector.-Jumpers de continguts.
La BIOS :(Basic Input-Output System) es un sistema básico de entrada/salida que normalmente pasa inadvertido para el usuario final de computadoras. Se encarga de encontrar el sistema operativo y cargarlo en memoria RAM.

Anomena 5 casos en els que caldria actualitzar la BIOS. Actualización desde Windows: Un disquete o CD de arranque de DOS.Actualización... Continuar leyendo "Sòcol de memoria" »

Red pan ventajas y desventajas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

L.Programas ed texto,juegos,nav Internet.Se usa medí interfaz grafico y línea comandos-M. Permite interconexio, grupo, tiene inter grafica con mouse,ventanas,iconos,menús-NT.Configura equipo proporcionando funciones,recursos servidor web, servicio mensajería,alarma,explotación,estación-N. Proporciona servicios nombre,seguridad,mensajería.Seguridad basada acceso red. Fiabilidad basada realidad datos dentro red-W2.Servidor como plataforma de servicios web, serv impresión,resolución de nombres de dominio, crea cuentas usuarios,asigna recursos,privilegios.

bus: todos Los ordenadores están conectados por un único medio de comunicación: el bus. Todas las estaciones disponen al mismo tiempo de la información.Estrella: todos Los ordenadores

... Continuar leyendo "Red pan ventajas y desventajas" »

Fundamentos del Modelo TCP/IP: Arquitectura, Capas y Protocolos Esenciales

Enviado por Anónimo y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

Introducción al Modelo TCP/IP y sus Diferencias con OSI

El modelo TCP/IP es un conjunto de protocolos diseñado con una arquitectura en capas similar al modelo OSI. Sus características principales son:

  • La necesidad de tener un sistema para localizar un ordenador determinado dentro de Internet para que sea posible la interconexión de los ordenadores.
  • Resolver de forma automática los problemas que puedan surgir durante el intercambio de información.
  • Resolver las posibles incompatibilidades en la comunicación entre ordenadores.

El modelo TCP/IP se basa en la estructuración de comunicaciones mediante tres agentes clave:

  • Procesos: Son las entidades fundamentales que entran en comunicación.
  • Ordenadores (“hosts”): En ellos se ejecutan los procesos
... Continuar leyendo "Fundamentos del Modelo TCP/IP: Arquitectura, Capas y Protocolos Esenciales" »

Conceptos Clave en Sistemas de Cableado Estructurado: Definiciones y Componentes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Definiciones

  • Armario o rack de distribución: Elemento que se utiliza para la ubicación de los paneles de distribución, de los dispositivos activos que se puedan necesitar (concentradores, switches, adaptadores de señal, etc.) e incluso de las interfaces de redes públicas.
  • Backbone: Término inglés utilizado frecuentemente para designar un medio de transmisión o un conjunto de ellos de alta capacidad.
  • Cables de pares balanceados: Se utilizan principalmente en los subsistemas horizontal y vertical de un SCE. En concreto, son cables de 4 pares trenzados.
  • Cableado horizontal o de planta: Conjunto de cables que proporciona el enlace entre los distribuidores de planta y las tomas de usuario en cada una de las plantas del edificio.
  • Cableado troncal
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Sistemas de Cableado Estructurado: Definiciones y Componentes" »

Arquitectura de Computadores: Interrupciones y Modos de Direccionamiento en la CPU

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 9,05 KB

1. ¿Qué es una interrupción y para qué se utiliza?

(Referencia original: 135*615)

Una **interrupción** es la **capacidad del CPU** de dejar a un lado la **ejecución de un programa** (programa A), ejecutar otro (programa B, que es la rutina de atención a la interrupción) y después volver al programa anterior (programa A) para terminar su ejecución. Este mecanismo es fundamental para la gestión eficiente de recursos y eventos en un sistema informático.

2. Tipos de interrupciones en un computador

Existen principalmente dos tipos de interrupciones:

Interrupciones de Software

Son **generadas por los programas en ejecución** para indicar alguna **condición de error** o evento especial. Por ejemplo:

  • Intento de **dividir entre 0**.
  • **Acceso a
... Continuar leyendo "Arquitectura de Computadores: Interrupciones y Modos de Direccionamiento en la CPU" »

Concurrencia en Sistemas Operativos: Tipos, Modelos y Soluciones para Servidores

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Concurrencia en Sistemas Operativos: Conceptos, Tipos y Modelos

La concurrencia se refiere a la capacidad de un sistema para ejecutar múltiples procesos o hilos de manera que sus intervalos de ejecución se solapen. Esto no implica necesariamente que se ejecuten simultáneamente en el mismo instante, sino que el sistema puede alternar entre ellos, dando la impresión de simultaneidad.

Tipos de Concurrencia

  • Concurrencia Aparente (Pseudoparalelismo): Se da cuando hay más procesos que procesadores disponibles. En este caso, los programas se multiplican en el tiempo, es decir, el sistema operativo reparte el tiempo de los procesadores entre los procesos, creando la ilusión de paralelismo.
  • Concurrencia Real (Paralelismo Real): Ocurre cuando cada
... Continuar leyendo "Concurrencia en Sistemas Operativos: Tipos, Modelos y Soluciones para Servidores" »