Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Informática

Ordenar por
Materia
Nivel

Multitarea en Microprocesadores: Funcionamiento y Estructuras Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Multitarea en Microprocesadores

1. Casos de Conmutación de Tareas

  • La tarea actual ejecuta una instrucción JMP o CALL, la cual usa el TSS.
  • El vector de interrupción o situaciones especiales indican a tareas en IDT.
  • La tarea actual ejecuta la instrucción IRET cuando está activado NT=1 (NT permite el anidamiento de interrupciones).

2. Acciones para Pasar al Modo Protegido (R.P.)

  • Los registros base del GDTR e IDTR deben indicar hacia GDT e IDT reales.
  • El nivel de prioridad actual (CPL) tiene que ser igual a cero.
  • Los registros de segmentación (excepto CS) siguen indicando hacia las mismas direcciones lineales que en el modo real (en modo real, la dirección lineal coincide con la dirección física).
  • Después de la ejecución de la instrucción con
... Continuar leyendo "Multitarea en Microprocesadores: Funcionamiento y Estructuras Clave" »

Fundamentos de Programación: Variables, Bucles y Gráficos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Fundamentos de Programación

Variables

Las variables son elementos fundamentales que almacenan datos. Se clasifican principalmente en dos tipos:

  • Numéricas: Pueden contener valores enteros o decimales, fijos o variables durante la ejecución del programa. Su aritmética es igual a la numérica convencional. Es importante recordar que las variables acumulan valores en memoria, y al reutilizar una variable, esta contendrá el último valor asignado.
  • Alfanuméricas: Almacenan caracteres de texto, números, símbolos y signos de puntuación. Generalmente, se representan entre comillas. Las operaciones con variables alfanuméricas incluyen añadir, quitar o modificar caracteres.

También existen variables que almacenan gráficos (triángulos, cuadrados,... Continuar leyendo "Fundamentos de Programación: Variables, Bucles y Gráficos" »

Técnicas básicas para hablar en público y comunicarse efectivamente

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Act 3.3: Técnicas básicas que debemos aplicar mientras empezamos con puntualidad

  • Modular la voz
  • Comenzar creando un ambiente agradable
  • Adaptar el texto al tiempo disponible
  • Invitar a los oyentes a que participen
  • Terminar en el plazo previsto
  • Cerrar con un extracto llamativo

Cuáles son las reglas básicas para hablar

  • No hablar deprisa ni demasiado despacio
  • Pronunciar con claridad y vocalizar
  • Adaptarse a las condiciones del sonido
  • Variar el volumen y el tono
  • Utilizar todos los recursos expresivos de la voz
  • Hacer las pausas necesarias para marcar las frases
  • Usar palabras cortas y de fácil pronunciación

Cómo debemos preparar el texto cuando tenemos

  • Escribir con letra grande y por una sola cara el texto
  • Dejar márgenes amplios para no tener que bajar la cabeza
  • Numerar
... Continuar leyendo "Técnicas básicas para hablar en público y comunicarse efectivamente" »

Protocolos TCP y UDP: Funcionamiento y Direccionamiento de Puertos en Redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

1 Protocolos TCP y UDP

El Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y el Protocolo de Datagramas de Usuario (UDP) son los dos protocolos más comunes de la capa de transporte y gestionan la comunicación entre aplicaciones. Se diferencian por sus funciones específicas.

a) Protocolo de Datagramas de Usuario (UDP)

Es un protocolo simple y sin conexión, descrito en la RFC 768. Provee la entrega de datos utilizando datagramas con un consumo mínimo de recursos. Cuando una máquina A envía paquetes a una máquina B, el flujo es unidireccional; la transferencia de datos se realiza sin haber establecido previamente una conexión con la máquina de destino (máquina B), y el destinatario recibe los datos sin enviar confirmación al emisor (la máquina... Continuar leyendo "Protocolos TCP y UDP: Funcionamiento y Direccionamiento de Puertos en Redes" »

Fundamentos de PLCs: Arquitectura, Funcionamiento y Componentes Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

PAE -> Tabla de registro de entradas

PAA -> Tabla de registro de salidas

Canal MPI

Es un canal de comunicación (en serie) que comunica la CPU con elementos externos (PLCs, displays, etc.). Tiene 9 pines y su función es controlar y programar desde la pantalla.

Ciclo de SCAN

Evalúa las entradas, mira el estado de las entradas y copia el estado en una memoria llamada PAE.

PAE

El PLC reúne en la tabla de registro de entradas cómo se encuentran estas (programa ciclo de scan). Con el programa de usuario calcula las salidas. Si el programa de usuario tiene muchas líneas, tardará más en realizar esta operación.

Bloques de Organización (OB)

OB1: Se ejecuta cíclicamente. OB100: Se ejecuta una sola vez después del arranque, generalmente para... Continuar leyendo "Fundamentos de PLCs: Arquitectura, Funcionamiento y Componentes Clave" »

Arquitectura del Sistema Operativo Android: Una Guía Completa

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Sistema Operativo: Funciones y Componentes

Un sistema operativo es un conjunto de programas informáticos que permite la administración eficaz de los recursos de una computadora. Cumple con cinco funciones básicas:

  • Interfaz de usuario
  • Administración de recursos
  • Administración de archivos
  • Administración de tareas
  • Servicio de soporte y utilidades

Arquitectura del Sistema Operativo Android

Android: Un Sistema Operativo Móvil

Android es un sistema operativo ampliamente utilizado en dispositivos móviles. Se basa en el kernel de Linux y su arquitectura consta de los siguientes niveles:

  1. Aplicaciones
  2. Framework para aplicaciones
  3. Capa de librerías
  4. Kernel Linux

Kernel Linux: El Núcleo de Android

El kernel Linux es una versión abierta de Linux adaptada para... Continuar leyendo "Arquitectura del Sistema Operativo Android: Una Guía Completa" »

Protocolo VTP: Simplificando la Gestión de VLAN en Redes Cisco

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Protocolo VTP (VLAN Trunking Protocol)

Introducción

VTP (VLAN Trunking Protocol) es un protocolo propietario de Cisco de capa 2 que simplifica la gestión de VLAN en redes de switches Cisco. Permite mantener una configuración de VLAN coherente en toda la red, evitando la configuración manual en cada switch.

Beneficios de VTP

En redes grandes, la configuración manual de VLAN en cada switch puede ser engorrosa y propensa a errores. VTP ofrece las siguientes ventajas:

  • Consistencia de VLAN: Sincroniza la base de datos de VLAN en todos los switches del dominio VTP.
  • Administración centralizada: Permite gestionar las VLAN desde un punto central de la red.
  • Reducción de errores: Minimiza el riesgo de configuraciones inconsistentes o faltantes.

Funcionamiento

... Continuar leyendo "Protocolo VTP: Simplificando la Gestión de VLAN en Redes Cisco" »

Glosario de Términos Clave en Desarrollo de Sistemas y Software

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Este glosario define términos esenciales utilizados en el desarrollo de sistemas y software, proporcionando una comprensión clara de cada concepto.

  1. Dato: Representación simbólica (números o letras).
  2. Información: Grupo de datos que forma un mensaje.
  3. Conocimiento: Información almacenada mediante la experiencia.
  4. Sabiduría: Conjunto de experiencias que aplicamos en el momento adecuado.
  5. Diseño Web: Sirve para diseñar cómo se verá la página web.
  6. Experiencia de Usuario (UX): El usuario utiliza de forma práctica y paralela el sistema; aquí se detectan las ventajas y fallas.
  7. Detección de Errores: Detectar errores para corregirlos antes de la implementación del sistema.
  8. Documentación de Software: Documento donde los encargados de la creación
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Desarrollo de Sistemas y Software" »

Servidor Intermediari o Proxy

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,24 KB




Servidor Intermediari o Proxy

Fa de mitjancer entre una xarxa i Internet.

Proporciona serveis de cau que milloren el rendiment de la xarxa.

Proporciona serveis de filtratge a partir de informació de la capa d'aplicació, mentre que els tallafocs normalment només filtren en capa 3.

Tres tipus de proxy

Normal (Caching): Cal configurar-lo en els navegadors.

Transparent: No cal configuració en els clients, es troben en l'adreça del router per defecte de la xarxa (gateway).

Reverse: A la banda del servidor. Desa les respostes del servidor web per reduïr la seva càrrega.

Utilitats de xarxa

ping: Enviar paquets entre dos equips.

traceroute / tracert: Mostrar la ruta seguida.

ipconfig / ifconfig: Configurar interfícies de xarxa.

arp: Mostrar i netejar la

... Continuar leyendo "Servidor Intermediari o Proxy" »

Portes pagados, Pentradaregpubl, Albaran entrega, OFVC: Servicios de envío y registro de documentos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 668 bytes

Portes pagados

El porte del envío lo paga el que envía la mercancía antes de mandarla.

Pentradaregpubl

El registro de entrada y salida de documentos en la administración cumple la función de suministrar al ciudadano una prueba fehaciente de la prestación de documentación y de dar salida a la documentación generada por la administración.

Albaran entrega

Documentos que sirven para dejar constancia de que el envío se ha entregado al destinatario.

OFVC

Lugar virtual donde se llevan a cabo tareas de negocios como si se tratase de una oficina de correos física a través de internet y la página web.