Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Informática

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación de Ficheros: Tipos, Organización y Utilidad en Sistemas Informáticos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Clasificación Tradicional de Ficheros

Tradicionalmente, los ficheros se han clasificado de diversas formas, atendiendo a sus características y propósito.

Según su Contenido

  • Texto y Binario

El contenido de un fichero puede ser tratado como texto o como datos binarios. Es decir, los bits almacenados en un fichero pueden ser interpretados por el sistema operativo como caracteres alfabéticos y numéricos comprensibles para el ser humano, o pueden ser tratados como componentes de estructuras de datos complejas, como ficheros que almacenan sonido, vídeo, imágenes, etc.

Según su Organización

  • Secuencial, Directa e Indexada

La organización de un fichero dicta la forma en que se accede a los datos. A continuación, se detallan los tipos principales:... Continuar leyendo "Clasificación de Ficheros: Tipos, Organización y Utilidad en Sistemas Informáticos" »

Componentes Físicos y Unidades de Almacenamiento en Informática

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Componentes Físicos Periféricos (Hardware)

Periférico: aparato o dispositivo independiente y auxiliar conectado a la unidad central de procesamiento de la computadora.

Se consideran periféricos a las unidades o dispositivos de Hardware a través de los cuales la computadora se comunica con el exterior, también a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal.

Clasificación de Periféricos

Pueden clasificarse en las siguientes categorías principales:

  • Periféricos de entrada: captan y digitalizan los datos (introducidos por el usuario o por otro dispositivo) y los envían al ordenador para ser procesados.
  • Periféricos de salida: muestran o proyectan información hacia el exterior
... Continuar leyendo "Componentes Físicos y Unidades de Almacenamiento en Informática" »

Guía Práctica de Compras: Métodos, Consejos y Seguridad Alimentaria

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Métodos de Compra

Compra Directa

La compra directa es el método tradicional en el que las personas acuden físicamente al establecimiento para adquirir los productos que desean o necesitan.

Compra Online (Pasos)

  1. Entrar a la página web.
  2. Hacer clic en la opción de compra online.
  3. Registrarse como cliente.
  4. Introducir nombre de usuario y contraseña.
  5. Seleccionar los productos deseados, que se añadirán a la lista de compra.
  6. Una vez encontrado el producto, hacer clic sobre la cesta para añadirlo a la lista.
  7. Al finalizar la compra, hacer clic en el botón de formalizar.
  8. Confirmar la forma de pago, día y hora de entrega.
  9. Hacer clic en enviar pedido.

Supermercados e Hipermercados

En los supermercados se encuentra una gran variedad de productos. Los hipermercados,... Continuar leyendo "Guía Práctica de Compras: Métodos, Consejos y Seguridad Alimentaria" »

Fundamentos de Arquitectura de Computadores: CPU, Memoria y E/S

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Arquitectura de Von Neumann

La Arquitectura de Von Neumann se basa en tres conceptos clave:

  • Los datos y las instrucciones se almacenan en una sola memoria de lectura-escritura.
  • Los contenidos de esta memoria se direccionan indicando su posición, sin considerar el tipo de dato contenido en la misma.
  • La ejecución se produce siguiendo una secuencia de instrucción tras instrucción (a no ser que dicha secuencia se modifique explícitamente).

Módulo de E/S

Se requieren varios componentes adicionales para que el computador pueda funcionar:

  • Los datos y las instrucciones deben introducirse en el sistema.
  • Para eso se necesita algún tipo de módulo de entrada.
  • Se necesita un medio para proporcionar los resultados, el módulo de salida.
  • Globalmente, estos
... Continuar leyendo "Fundamentos de Arquitectura de Computadores: CPU, Memoria y E/S" »

Fundamentos de archivos y funciones en línea en programación

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Funciones en línea y macros

Las funciones en línea se utilizan cuando una función es pequeña y se la llama repetidamente en un programa. En realidad, no son funciones en el sentido tradicional; el compilador sustituye la expresión de la función en línea cada vez que se la invoca. La sintaxis general de una macro, que se utiliza para definir funciones en línea, es:

#define nombre_macro(parámetros) expresión

Archivos

Un archivo o fichero es un conjunto de datos estructurados en una colección de registros del mismo tipo. Cada registro consta de entidades más pequeñas llamadas campos.

Un registro es una colección de campos lógicamente relacionados, que un programa puede tratar como una unidad.

Tipos de archivos

Archivos de texto

Un archivo

... Continuar leyendo "Fundamentos de archivos y funciones en línea en programación" »

Servidores y Topologías de Red: Conceptos Esenciales para Infraestructura IT

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Tipos de Servidores: Funciones y Clasificación

Los servidores son equipos informáticos o programas que proporcionan servicios, recursos o datos a otros ordenadores, conocidos como clientes, dentro de una red. A continuación, se detallan los tipos de servidores más comunes según su función principal:

Servidores por Función Específica

  • Servidor de Archivos: Almacena diversos tipos de archivos y los distribuye a otros clientes en la red, facilitando el acceso y la compartición de información.
  • Servidor de Impresión: Controla una o más impresoras y gestiona los trabajos de impresión de los clientes de la red. Pone en cola los trabajos y realiza la mayoría de las funciones que se harían si la impresora estuviera conectada directamente a
... Continuar leyendo "Servidores y Topologías de Red: Conceptos Esenciales para Infraestructura IT" »

Sistemas Operativos: Clasificación, Tipos y Licencias

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Sistemas Operativos

Interacción con el Sistema Operativo

Se puede interactuar con el sistema operativo de dos maneras:

  • Modo comando: Interacción con el sistema a través de una línea de comandos.
  • Modo gráfico: Interfaz que utiliza ventanas.

Explotación del Sistema Operativo

  • Proceso por lotes: Se empezó a utilizar en la 2ª generación de ordenadores.
  • Proceso a tiempo real: Similar al proceso por lotes, con la diferencia de que el usuario introduce los datos, lanza el programa para ejecutarlos y obtiene la información procesada en un tiempo corto.

Clasificación de los Sistemas Operativos

Por usuarios:

  • Monousuario: Solo permiten la conexión de un usuario.
  • Multiusuario: Varios usuarios pueden utilizar los recursos del sistema.

Por número de procesos:

... Continuar leyendo "Sistemas Operativos: Clasificación, Tipos y Licencias" »

Fundamentos de la Computación: Hardware, Software y Periféricos Esenciales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Conceptos Fundamentales de la Computadora

¿Qué es una Computadora?

Una PC (Computadora Personal) es una máquina cuya función es procesar y proporcionar información a partir de los datos que ya posee, sumados a los que nosotros le podemos ofrecer. Este proceso se denomina procesamiento de datos.

Fases del Procesamiento de Datos

  • La Entrada: Se realiza con distintos dispositivos que permiten ingresar información a la PC.
  • El Proceso: Es el tratamiento que la PC realiza con la información ingresada.
  • La Salida: Es el medio que nos permite obtener la información ya elaborada.

Periféricos: Interacción con la Computadora

Periféricos de Entrada

Son los encargados de recibir datos del usuario y convertirlos en señales eléctricas que la PC puede procesar.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Computación: Hardware, Software y Periféricos Esenciales" »

Sociedad de la Información y del Conocimiento: Impacto de las TIC y la Globalización

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Sociedad de la Información

En la fase posindustrial, en la que los sectores de la producción se fijaban en el procesamiento, distribución y uso de la información, se rompieron los conceptos de espacio y tiempo.

  • Comunicación accesible, económica, abierta y global que transciende las fronteras políticas y culturales.
  • Configura a la sociedad como una red que conecta a las personas.
  • Procedimientos rápidos y baratos de difusión de datos.
  • Intercambio de información.

Sociedad del Conocimiento

  • Somos capaces de asociar un significado a la información que recibimos.
  • Sabemos aplicar la información, transformándola en conocimiento.
  • Contribuimos, no solamente consumimos.

Globalización

Fenómeno social de interconexión de culturas a escala mundial (podemos

... Continuar leyendo "Sociedad de la Información y del Conocimiento: Impacto de las TIC y la Globalización" »

Microsoft Exchange Server y MDaemon: Comparación de servidores de correo

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Microsoft Exchange Server

El Microsoft Exchange Server es un software propietario de colaboración entre usuarios, desarrollado por Microsoft. Fue escrito enteramente desde cero, basándose en el Sistema de correos X.400 cliente-servidor, con una sola base de datos para almacenamiento que proporciona servicios y directorios de X.500.

Microsoft Exchange Server es un sistema de mensajería que incluye un servidor de correo, un programa de correo electrónico (cliente de correo electrónico- MUA) y aplicaciones de trabajo en grupo. Exchange fue diseñado para uso en un entorno comercial, el servidor de Exchange se utiliza a menudo en conjunto con Microsoft Outlook. Exchange Server soporta POP, IMAP, emails web, así como su propio cliente de correo... Continuar leyendo "Microsoft Exchange Server y MDaemon: Comparación de servidores de correo" »