Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Perfiles de usuario en Windows: ventajas y diferencias

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

Perf red.

Usuarios que se conectan a Windows pueden tener también perfiles en dicho servidor. Se puede acceder a él desde cualquier estación de red. Perf móviles (ntuser.dat). Usuarios pueden desplazarse de un equipo a otro dentro de la red corporativa. Los usuarios pueden iniciar sesión en un equipo, ejecutar aplicaciones y modificar documentos, y luego cerrar la sesión. Pueden trabajar desde cualquier equipo, teniendo siempre la misma configuración respecto de sus programas y opciones personalizadas. Ventaja para usuarios que utilizan más de un equipo. Se almacena en un servidor y, después de que el inicio de sesión del usuario sea autenticado en el servicio de directorio, se copia al equipo local. Esto permite al usuario tener el... Continuar leyendo "Perfiles de usuario en Windows: ventajas y diferencias" »

Memoria Síncrona SDRAM: Tipos, Funcionamiento y Detección de Errores

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Memoria Síncrona SDRAM

• ADRAM: memoria asíncrona

• SDRAM: memoria síncrona – SDR SDRAM – DDR SDRAM – DDR2 SDRAM – DDR3 SDRAM – DDR4 SDRAM

Sincronización de Operaciones

• Sincroniza todas las operaciones de la computadora

• Unidad básica: f=1/T; f=1Hz→T=1/f=1s, múltiplos comunes: f=1MHz→T=1μs, f=1GHz→T=1ns

Tipos de SDRAM

• SDR SDRAM: Single Data Rate SDRAM - Transfiere 1 dato por ciclo de reloj

• DDR SDRAM: Doble Data Rate SDRAM - Transfiere 2 datos por ciclo de reloj

• DDR2 SDRAM: duplica internamente la frecuencia del reloj - Transfiere 4 datos por ciclo de reloj

• DDR3 SDRAM: duplica la frecuencia de la DDR2 - Transfiere 8 datos por ciclo de reloj

• DDR4: memoria más reciente - Llega a duplicar velocidades... Continuar leyendo "Memoria Síncrona SDRAM: Tipos, Funcionamiento y Detección de Errores" »

Choco

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

>COMPONENTES DE LAS REDES INALÁMBRICAS: -encaminador inalámbrico: es un router con una interfaz inalámbrica -Punto de acceso: es un concentrador inalámbrico. El transmisor/receptor conecta entre sí los nodos de la red inalámbrica y,normalmente, también sirve de puente entre ellos y la red cableada. -cliente inalámbrico es cualquier estación inalámbrica que se conecta a una LAN inalámbrica para compartir sus recursos >LA SEGURIDAD BÁSICA DE UNA RED: se ha convertido en un aspecto fundamental que no debe ser pasado por alto. La seguridad tiene que ver con tres aspectos fundamentales de la información que almacena: -Confidencialidad: mantenerla lejos de personas no autorizadas. -Integridad: impedir que pueda ser modificada o
... Continuar leyendo "Choco" »

Lei Cambiaria e do Cheque: Documentación e Procedemento

Clasificado en Informática

Escrito el en gallego con un tamaño de 6,28 KB

La Ley Cambiaría y del Cheque regula la utilización de la letra de cambio, del pagaré y del cheque.

1. A letra de cambio

Documenta e acredita a existencia dunha orde de pago pola cal unha persoa (librado) pagará a outra (librador) unha cantidade no momento e lugar de pago acordados.
Personas que intervén:
librador: emite a letra de cambio, dá a orde de pago e cobra o diñeiro
librado: acepta a orde de pago, debe pagar
tenedor: ten en seu poder a letra no momento do pago e a quen hai que realizar o pago
Personas non imprescindibles:
relativas ao aval:
avalista: persoa que asume a obrigación de pago e garante o seu pago xunto co librado
avalado: é o librado da letra
relativas ao endoso:
endosante: persoa que transmite a propiedade da letra e o dereito
... Continuar leyendo "Lei Cambiaria e do Cheque: Documentación e Procedemento" »

Conceptos Fundamentales de Telefonía: Equipos, Cableado y Centralitas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Tipos de Teléfonos Inalámbricos

Básicos: constan de una base y un terminal inalámbrico.

Expandibles: Son aquellos cuya estación base permite conectar varios terminales inalámbricos en lugar de un único dispositivo.

Conexión a la Red

Conexión con la Red Exterior

Consiste en la conexión de los equipos con la red pública. La red exterior puede estar formada por accesos digitales y accesos analógicos. Los enlaces del equipo pueden conectarse directamente desde PTR o a través de un repartidor telefónico.

Conexión con la Red Interior

Consiste en la conexión de los equipos con los diferentes terminales. El conexionado puede realizarse directamente desde el repartidor de la propia centralita o a través de un repartidor telefónico con la... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Telefonía: Equipos, Cableado y Centralitas" »

Conceptos Clave de Active Directory

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Servicio de Directorio (Active Directory)

Active Directory (AD) se encarga de administrar todos los objetos del sistema, como usuarios y equipos. Existen dos grupos principales:

  • Grupos de distribución: Utilizados para el correo electrónico. No se les pueden asignar permisos a los recursos.
  • Grupos de seguridad: Permiten asignar permisos a los recursos.

Controlador de Dominio

Un controlador de dominio es un servidor que ejecuta Active Directory Domain Services (AD DS). Un mismo equipo no puede ser controlador de varios dominios.

Dominio

Un dominio es un contenedor de objetos que comparten requisitos de seguridad, procesos de replicación y administración única. Es la unidad central de AD. Sus objetivos son:

  • Delimitar la seguridad
  • Replicar información
  • Aplicar
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Active Directory" »

Dominando Hojas de Cálculo y Menús: Estructura, Evolución y Optimización

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Hojas de Cálculo

Rejilla de celdas con valores o fórmulas que calculan valores de otras celdas.

Libertad para introducir datos o fórmulas en cualquier orden.

Visibilidad inmediata de los campos.

Menús: Estructura y Funcionalidad

Un menú es un conjunto de opciones visualizadas en pantalla que se pueden seleccionar y llevan a la ejecución de una acción asociada.

Las acciones se seleccionan mediante teclas de función, movimientos del cursor o dispositivos apuntadores.

Suelen estructurarse jerárquicamente.

Aplicación del número mágico (7 +/- 2).

Evolución de los Menús

Sistemas basados en texto con las opciones numeradas: Fueron los primeros que existieron y todavía se utilizan en algunos sistemas simples como cajeros automáticos, configuración... Continuar leyendo "Dominando Hojas de Cálculo y Menús: Estructura, Evolución y Optimización" »

Funcionamiento de la CPU y tipos de memoria

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 926 bytes

Funcionamiento de la CPU

  • Registro de dirección de memoria: Almacena la dirección del dato o instrucción.
  • Registro de memoria: Almacena el dato a escribir o la información leída.

Instrucciones en la CPU

  • Operación elemental en un lenguaje de programación.
  • Contienen información sobre la acción a realizar y los datos involucrados.
  • Traducción a binario por un intérprete o compilador.

Campos de una instrucción

  • Código de operación: Define la acción a realizar.
  • Campo de dirección: Indica la ubicación de los datos en memoria.
Fases de funcionamiento de la CPU
  • Fase de captación de la instrucción.
  • Fase de ejecución de la instrucción.
Tipos de memoria
  • SDR, DDR, DDR2, DDR3, DDR4, RDRAM, GDDR.
  • Particiones: Primaria, Extendida, Lógica.

Entendiendo el Correo Electrónico y la Web: Protocolos, Envíos y Navegación

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

¿Cómo funciona el correo electrónico?

  1. El ordenador se conecta a Internet tratando de contactar con su servidor de correo.
  2. Una vez contactado con el servidor SMTP de Tecgroup, el mensaje se almacena en la cola.
  3. El servidor SMTP de Tecgroup se conecta a Internet buscando el SMTP de Superweb.
  4. Realizada la conexión, se establece un diálogo entre ambos servidores, y si Superweb acepta el mensaje, el servidor SMTP coloca el mensaje en cola y lo envía al servidor POP3 de Superweb.
  5. Para consultar si tiene mensajes, deberá conectarse a Internet y, a través de un programa cliente, contactar con el servidor POP3, que pedirá los mensajes que están en la lista de correo.

¿Por qué se devuelve un correo?

  • Dirección de e-mail incorrecta
  • Buzón lleno
  • Correo
... Continuar leyendo "Entendiendo el Correo Electrónico y la Web: Protocolos, Envíos y Navegación" »

Implementación de SGBD y Estructuras Físicas de Datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Introducción a la Implementación de SGBD

Después de comprender SQL, el modelo E/R y el modelo relacional, es crucial abordar el Modelo físico de datos. Este modelo se encarga de la representación de la información en estructuras de archivos (bytes), donde las relaciones y atributos se traducen a "bytes" en disco.

La implementación de un SGBD implica:

  1. Implementar las operaciones relacionales (consultas y actualizaciones: inserción, modificación, eliminación) sobre los datos almacenados en disco.
  2. Aplicar optimizaciones para hacer viables las operaciones de consulta y actualización. Esto incluye el análisis del coste de las operaciones en disco, estrategias de borrado/inserción/compactación e indexación (índices simples, árboles B,
... Continuar leyendo "Implementación de SGBD y Estructuras Físicas de Datos" »