Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura de Bases de Datos: Centralizada, Cliente-Servidor, Paralela y Distribuida

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 17,7 KB

Aspectos sobresalientes de la Arquitectura de Bases de Datos

  • Conexión en red: En esta conexión de computadoras se verá la ejecución de tareas en un sistema servidor y en sistemas clientes. De aquí se deriva el sistema Cliente-Servidor.
  • Procesamiento Paralelo dentro de una computadora: Agiliza el proceso de las tareas dentro de una base de datos.
  • Distribución de Datos: Permite la accesibilidad de diferentes departamentos o puntos.

Sistemas Centralizados

Se ejecuta en el único sistema informático, sin interactuar con ningún otro sistema. La arquitectura está centralizada en un servidor central al que solo tienen acceso los usuarios del departamento correspondiente, no puede estar ubicada en varias partes sino en su totalidad en un solo equipo,... Continuar leyendo "Arquitectura de Bases de Datos: Centralizada, Cliente-Servidor, Paralela y Distribuida" »

Guia do harker

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 278,33 KB

O Guia do Hacker Brasileiro por willian xxl
Prefácio .................................................................................................................................................................. 5
Introdução à segurança......................................................................................................................................... 6
Definições de segurança ................................ .................................................................................... 7
Segurança em informática ..............................................................................................................................7 Estamos seguros?...................................................... Continuar leyendo "Guia do harker" »

Configuración de Routers Cisco: Comandos Esenciales para Seguridad y Acceso

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Configuración Inicial de Routers Cisco

Este documento detalla los comandos esenciales para la configuración básica y la seguridad de un router Cisco, cubriendo aspectos como el acceso a modos de configuración, la gestión de contraseñas, la configuración de acceso por consola y líneas virtuales (VTY), y el guardado de la configuración.

1. Acceso y Modos de Configuración

  • enable: Accede al modo EXEC privilegiado.
  • configure terminal: Accede al modo de configuración global.

2. Configuración Básica del Dispositivo

  • hostname SANTIAGO: Asigna el nombre "SANTIAGO" al router.
  • ip host SANTIAGO 10.0.0.1: Asocia el nombre de equipo "SANTIAGO" con su dirección IP 10.0.0.1.
  • no ip domain-lookup: Desactiva la traducción DNS para comandos erróneos, evitando
... Continuar leyendo "Configuración de Routers Cisco: Comandos Esenciales para Seguridad y Acceso" »

Optimización y Diseño de Redes Conmutadas: Modelo Jerárquico de Cisco

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Características y Funciones Clave del Modelo Jerárquico de Cisco en Redes Conmutadas

Características en los Tres Niveles del Modelo Jerárquico

  1. ¿Cuáles son dos características respaldadas en los tres niveles del modo jerárquico de tres capas Cisco? (Elija dos opciones).
  • Calidad de servicio (QoS)
  • Agregación de enlace

Impacto de la Convergencia de Red

  1. ¿Cuál es el posible efecto de mover una estructura de empresa convencional a una red totalmente convergida?

Se crea una infraestructura compartida, generando así una red más sencilla de administrar.

Tecnología Cisco StackWise

  1. Un técnico intenta explicar la tecnología Cisco StackWise a un cliente que está configurando tres switches apilables. ¿Qué explicación describe de forma precisa la
... Continuar leyendo "Optimización y Diseño de Redes Conmutadas: Modelo Jerárquico de Cisco" »

Características de STR, Memoria SE, Mejoras C++, Semáforos y Sobrecarga de Operadores

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

Caract. STR:

Grande y complejo, maneja numeros reales, extremadamente fiable y seguro, si falla deja sistema en estado seguro, concurrencia entre distintos componentes e interaccionan con interfaces Hardware.

Memoria SE:

Ram: suele ser estático, alimentada por baterías. ROM: gran parte es la memoria ROM, donde almacena SW del SE, denominado firmware. Últimamente uso masivo memorias flash.

Mejoras C++:

C++=C+POO. Parámetros predeterminados: si no se especifica valor es el predefinido y solo en parámetros más a la derecha. Sobrecarga: funciones que con el mismo nombre realizan funcionalidades distintas. Se diferencian en número y tipo de argumentos de entrada. Parámetros por referencia: Usando & al declarar el tipo. Primer uso, parámetros
... Continuar leyendo "Características de STR, Memoria SE, Mejoras C++, Semáforos y Sobrecarga de Operadores" »

Gestión y Desarrollo de Proyectos en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Proyectos de Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos

1. El Proyecto

El proyecto clásico se define como el conjunto de escritos, cálculos y dibujos necesarios para describir cómo ha de ser y estimar el coste de una obra de Ingeniería de Telecomunicaciones o Arquitectura.

Por otro lado, el proyecto de Desarrollo de Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos es la combinación de todos los recursos necesarios, reunidos en una organización temporal, para transformar una idea de sistema en una realidad funcional.

El desarrollo de esta realidad, ya sea como sistema o producto final, debe tener en cuenta los siguientes aspectos clave:

  • Las necesidades del mercado.
  • La calidad de funcionamiento requerida para cumplir su misión.
  • Desarrollarse
... Continuar leyendo "Gestión y Desarrollo de Proyectos en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos" »

Organización de Archivos y Sistemas de Administración de Bases de Datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

Organización de Archivos

Tipos de Organización de Archivos

Organización en Montículos

En este método, los registros se colocan en cualquier espacio disponible dentro del archivo, sin un orden específico. Generalmente, se utiliza un solo archivo por relación.

Organización Secuencial

Los registros se almacenan en secuencia, de acuerdo con el valor de su "clave de búsqueda".

Organización Asociativa (Hash)

Se utiliza una función hash sobre un atributo del registro. El resultado de esta función determina el bloque del archivo donde se almacenará el registro.

Organización Secuencial Indexada

Diseñada para el procesamiento eficiente de registros, basándose en una clave de búsqueda. Los registros se vinculan mediante punteros para una recuperación... Continuar leyendo "Organización de Archivos y Sistemas de Administración de Bases de Datos" »

Gestión de personas y remuneraciones | LinQ

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,06 KB

¡Escribe tu texto

Información ordenada y siempre disponible

LinQ es gestión de personas de forma eficiente y amigable. Le permite administrar toda la información de sus trabajadores desde su computador, tablet o celular... Siempre conectado con la información que necesita para poder tomar buenas decisiones. Contratos, Finiquitos, Vacaciones, todo en forma ordenada y a un click de distancia.

Simplifique el proceso de remuneraciones

Nuestro Software de Remuneraciones fue diseñado con nuestros clientes en mente. Nuestra plataforma no solo es amigable, intuitiva y siempre actualizada, también es increíblemente fácil de usar para que cualquier persona pueda pagar los sueldos. Desde el proceso de anticipos, hasta la confección de finiquitos

... Continuar leyendo "Gestión de personas y remuneraciones | LinQ" »

Modelos de Reconocimiento de Palabras: Procesamiento Léxico y Acceso al Vocabulario

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Modelos de Reconocimiento de Palabras

1. Modelo Interactivo: Modelo del Logogén

Este modelo propone un acceso directo al léxico basado en la activación. Consiste en activar las palabras que corresponden con los rasgos procedentes de la palabra hablada y, simultáneamente, activar aquellas que se ajustan a la información suministrada por el contexto sintáctico.

Los Logogenes

Los logogenes son mecanismos que reciben información hasta alcanzar el umbral de activación, lo que coincide con el reconocimiento de la palabra. La activación se consigue por dos vías:

  • a) Entrada sensorial: sonidos escuchados o grafemas leídos.
  • b) Sistema cognitivo: facilita información adicional para la identificación y el acceso al léxico.

Modo de Funcionamiento

El... Continuar leyendo "Modelos de Reconocimiento de Palabras: Procesamiento Léxico y Acceso al Vocabulario" »

Fundamentos de la Comunicación Digital: Redes, Medios y Dispositivos Esenciales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 8,79 KB

1. Comunicación Alámbrica e Inalámbrica

La comunicación se clasifica en dos tipos principales según su necesidad de un soporte físico:

  • Comunicación Alámbrica: Requiere un soporte físico (cables) para enviar información.
  • Comunicación Inalámbrica: No necesita un soporte físico para la transmisión de datos.

¿Cuándo se usa una y otra? Factores clave:

  • Interferencias: Los cables pueden blindarse para que haya poca interferencia del exterior, ofreciendo mayor estabilidad.
  • Coste: Generalmente, el sistema por cable es más caro que uno inalámbrico debido a la infraestructura.
  • Ubicuidad: Gran ventaja del sistema inalámbrico, que permite la conexión desde cualquier lugar dentro del rango de cobertura.

2. El Teléfono: Principios de Funcionamiento

El... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación Digital: Redes, Medios y Dispositivos Esenciales" »