Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes Esenciales de un Computador: Hardware y Software

Enviado por alejandro y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Componentes de Hardware

  • Unidad Central de Procesamiento (CPU)
  • Memoria Principal
  • Unidad de Control
  • Unidad Lógico-Aritmética (ALU)
  • Canales
  • Dispositivos de Entrada
  • Almacenamiento de Datos
  • Dispositivos de Salida

Componentes de Software

  • Ensamblador
  • Intérprete
  • Compilador
  • Supervisor
  • Sistema Operativo
  • Programas de Aplicación
  • Utilidades (Utilities)

Funcionamiento Básico de un Computador

El computador, a través de los dispositivos de entrada, recibe los datos. Estos datos son almacenados en la memoria principal. El procesador procesa los datos en base a las instrucciones suministradas. La memoria principal es limitada y volátil, por lo tanto, son necesarios dispositivos de almacenamiento secundario como alternativa. El resultado del procesamiento de los datos es... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de un Computador: Hardware y Software" »

Guia Bàsica d'Excel: Edició, Fórmules i Gràfics

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,68 KB

Inserir i eliminar files i columnes

Podem afegir columnes i files marcant la columna sencera anant a Inserir → Columna. Per a les files, el procés és el mateix (Inserir → Fila).

Ajustar l'amplada de files i columnes

Per modificar l'amplada podem:

  • Marcar la columna i després, al límit de la columna que volem ajustar, fer clic amb el botó esquerre i moure el ratolí en la direcció desitjada per fer-la més gran o més petita.
  • Anar a Format → Columnes → Amplada o Format → Files → Alçada.

Desfer

Es pot desfer una acció anant al menú Edició → Desfés i també amb el botó corresponent de la barra d'eines.

Ordenar les dades

Anar a Dades → Ordena. Es pot triar l'ordre ascendent (de petit a gran) o descendent.

Fórmules i funcions

Introducció

... Continuar leyendo "Guia Bàsica d'Excel: Edició, Fórmules i Gràfics" »

VLSM, Ping, Traceroute, ICMP y IPv6: Conceptos Clave de Redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

VLSM (Variable Length Subnet Mask): Es una representación gráfica utilizada para identificar los bloques de direcciones IP disponibles y los que ya están asignados. Este método ayuda a evitar la asignación de direcciones duplicadas.

Comprobación de la Capa de Red

Herramientas de Diagnóstico

Ping: Es una utilidad para probar la conectividad IP entre hosts. Ping emite solicitudes de respuesta desde una dirección de host específica y utiliza un protocolo de capa 3 que es parte de la suite TCP/IP denominado ICMP.

Traceroute: Este comando permite observar la ruta entre dos hosts. Genera una lista de los saltos que se cumplieron satisfactoriamente a lo largo de la ruta.

Métricas de Red

Tiempo de Ida y Vuelta (RTT): Es el tiempo que un paquete... Continuar leyendo "VLSM, Ping, Traceroute, ICMP y IPv6: Conceptos Clave de Redes" »

Protocolos de Red: PPP para WAN y Estándar IEEE 802.11 para WLAN

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Protocolo PPP para Redes WAN

El Protocolo Punto a Punto (PPP) es un protocolo utilizado para la transmisión de tramas entre dos nodos. PPP se basa en una arquitectura por capas. Para adaptarse a los diferentes tipos de medios, PPP establece conexiones locales, conocidas como sesiones, entre dos nodos. Dentro de una sesión PPP, se pueden negociar las siguientes opciones:

  • Autenticación: La autenticación PPP requiere que los dos nodos finales de cada enlace PPP se autentiquen mutuamente al establecer comunicaciones sobre un enlace punto a punto.
  • Compresión: La compresión PPP reduce el tamaño de la trama de datos transmitida a través de un enlace de red.
  • Multienlace: El multienlace PPP es un método que permite utilizar múltiples enlaces de
... Continuar leyendo "Protocolos de Red: PPP para WAN y Estándar IEEE 802.11 para WLAN" »

Internet, Intranet y Correo Electrónico: Conceptos, Funcionamiento y Protocolos Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

Internet vs. Intranet

Definiciones

  • Internet: Red de ordenadores conectados entre sí a nivel mundial.
  • Intranet: Podría considerarse una "internet interna". Es una red interna, típicamente de grandes corporaciones, que utiliza la tecnología de Internet para sus comunicaciones internas. Tiene una "puerta cerrada" hacia Internet, lo que significa que, por defecto, nadie externo puede entrar; es privada. Es la red que utilizan las empresas internamente.

Diferencias Principales

  • La Intranet es de uso interno y restringido a los miembros de la organización.
  • En la Intranet, los datos suelen viajar encriptados para mayor seguridad.
  • Internet es público, global y abierto a cualquiera que tenga una conexión.

Similitudes

  • Ambas funcionan con la misma tecnología
... Continuar leyendo "Internet, Intranet y Correo Electrónico: Conceptos, Funcionamiento y Protocolos Clave" »

Fundamentos del Modelo TCP/IP: Capas, Protocolos y Funcionamiento Esencial

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

TCP/IP: Fundamentos y Capas Esenciales

La suite de protocolos TCP/IP es la plataforma fundamental que sostiene Internet, permitiendo la comunicación entre diferentes sistemas operativos, ya sea en redes de área local (LAN) o redes de área extensa (WAN).

Capas del Modelo TCP/IP

Capa de Aplicación (Nivel 5)

Este nivel es utilizado por los programas para comunicarse a través de la red. Incluye cualquier protocolo que actúe de manera similar a los niveles de presentación y sesión del modelo OSI. Algunos protocolos clave son:

  • DNS (Domain Name System)
  • TLS/SSL (Transport Layer Security/Secure Sockets Layer)
  • FTP (File Transfer Protocol)
  • HTTP (Hypertext Transfer Protocol)
  • POP3 (Post Office Protocol version 3)
  • y muchos otros.

Capa de Transporte (Nivel 4)

... Continuar leyendo "Fundamentos del Modelo TCP/IP: Capas, Protocolos y Funcionamiento Esencial" »

Técnicas de Codificación y Conversión Digital de Audio: Un Vistazo Detallado

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Técnicas de Codificación y Conversión Digital de Audio

Codificación EFM (Eight to Fourteen Modulation): Se asigna a cada símbolo de 8 bits una palabra de 14, para que cumpla los requisitos del sistema.

Codificación NRZI (No Retorno a Cero Invertido): Se aplica un cambio de nivel lógico a cada 1 de la señal anterior. Con los 0 se mantiene el nivel.

Codificación ATRAC (Código Acústico de Transformación Adaptable): Ejecuta un proceso de descompresión basándose en dos rasgos de la audición humana.

El Bloque Óptico

El bloque óptico consiste en un diodo láser que genera un rayo de luz. Este rayo se aplica a la rejilla de difracción, donde se generarán dos haces secundarios. Dichos haces pasarán a través de un prisma semirreflectante... Continuar leyendo "Técnicas de Codificación y Conversión Digital de Audio: Un Vistazo Detallado" »

Técnicas Avanzadas de Emisión de Instrucciones en Arquitecturas Superescalares y VLIW

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Conceptos Fundamentales en Procesadores Superescalares

  • El número de **emisión** y los **tipos de instrucciones** que se pueden emitir juntas son los factores más importantes que diferencian a los **procesadores superescalares**.

Emisión de Múltiples Instrucciones con Planificación Dinámica

  • La emisión de múltiples instrucciones también se puede aplicar a **máquinas con planificación dinámica**.
  • Se comenzará con el **esquema del marcador** o con el **algoritmo de Tomasulo**.
  • Se propone extender el algoritmo de Tomasulo para que soporte la **emisión de dos instrucciones por ciclo de reloj**, una entera y otra de **punto flotante**.

No se desea emitir instrucciones de la cola fuera de orden, ya que esto hace imposible la contabilidad del... Continuar leyendo "Técnicas Avanzadas de Emisión de Instrucciones en Arquitecturas Superescalares y VLIW" »

Como calcular 1000 host

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Tunneling: acto de reenviar un puerto de la red de un nodo de la red a otro puede permitir a un usuario externo alcanzar un puerto de una direcció n IP privada un router habilitado para NAT. Para compartir archivos y operaciones clave entre peers servidor Web y FTP de salida.
4A
Mascaras de Red: Para dividir un ID de red, utilizamos una má scara de subred, formada por 4 números oscila entre 0 y 255.

Mascara Sub red Clase A:
255.0.0.0 | id red: w.0.0.0 | id host: x.Y.Z

Mascara Sub red Clase B:
255.255.0.0 | id red: w.X.0.0 | id host: y.Z

Mascara Sub red Clase C:
255.255.255.0 | id red: w.X.Y.0 | id host: z

División de subredes: Crear mú ltiples redes ló gicas de un solo bloque de direcciones. Router para conectar estas redes, cada interfaz en un
... Continuar leyendo "Como calcular 1000 host" »

Introducción a SQL: Definición, Instrucciones y Ejemplos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

¿Qué es SQL?

Lenguaje de consulta estructurado para la creación de bases de datos, en el que se pueden realizar consultas.

Instrucción SQL

Una instrucción en SQL está compuesta por una palabra reservada al principio (CREATE), después va una palabra definida por el usuario según requiera la instrucción.

Objetivos de SQL

  • Crear las BD y las estructuras de relación
  • Realizar consultas simples y complejas
  • Realizar tareas básicas de gestión de datos como la inserción, modificación y borrado de datos relacionales
  • Realizar estas tareas con un mínimo de esfuerzo del usuario.

DDL

Lenguaje de definición de datos para controlar el acceso de los datos.

DML

Lenguaje de manipulación de datos para extraer y actualizar datos.

Los componentes de SQL no distinguen... Continuar leyendo "Introducción a SQL: Definición, Instrucciones y Ejemplos" »