Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Tipos de Lenguajes de Programación: Del Hardware a la Red

Enviado por alejandro y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Software

Estructura de los Lenguajes de Programación

Lenguaje de Máquina

  • Conjunto de instrucciones que determinan acciones a ser tomadas por la máquina.
  • Son ejecutadas en secuencia.
  • Está vinculado al hardware.
  • Se encuentra a nivel de firmware, CMOS, chipset.
  • Ejemplo: Lenguaje Ensamblador (Assembler).

Assembler

  • Años 50
  • Microprocesadores
  • Microcontroladores
  • Circuitos integrados

Lenguaje Ensamblador

  • Sistema operativo IBM PC DOS
  • Hoja de Cálculo Lotus 1-2-3
  • Todos los juegos de Atari 800
  • Super Nintendo NBA Jam
  • BIOS para Sistema IBM PC

Lenguaje de Medio Nivel

  • Permiten el uso de funciones a nivel aritmético.
  • Está orientado a procedimientos.
  • Ejemplo: C, Basic.

Lenguaje de Alto Nivel

  • Permiten ampliar la flexibilidad al programador.
  • Está orientado a objetos.
  • Ejemplo: C+
... Continuar leyendo "Estructura y Tipos de Lenguajes de Programación: Del Hardware a la Red" »

Glosario de Términos Clave en Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

A continuación, se presenta un glosario con los términos más importantes relacionados con las Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT):

  • Arqueta de entrada: Es el recinto que permite establecer la unión entre las redes de alimentación y la infraestructura común de telecomunicaciones del inmueble.
  • BAT (Base de Acceso Terminal): Punto donde el usuario conecta los equipos terminales que le permiten acceder a los servicios de telecomunicación.
  • Canalización de enlace: Es la que soporta las redes de alimentación de los distintos servicios y las conduce hasta los recintos de la instalación.
  • Canalización externa: Constituida por conductos que discurren por la zona exterior, es la encargada de introducir las redes de alimentación
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)" »

Conceptos Fundamentales de Informática: Word, Excel y el Sistema Binario

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Microsoft Word: Fundamentos y Uso Básico

Concepto

Microsoft Word es un programa conocido como procesador de textos, diseñado para crear, editar y dar formato a todo tipo de documentos, textos y cartas utilizando la computadora.

Componentes de la Pantalla de Trabajo

La interfaz de trabajo de Word está compuesta por:

  1. Menú contextual.
  2. Barra de herramientas.
  3. Regla.
  4. Botones de visualización.
  5. Hoja de trabajo (Área de edición).

Pautas Esenciales Antes de Empezar a Trabajar

Antes de iniciar la redacción de un documento, es crucial configurar los siguientes elementos:

  1. Establecer márgenes (Configuración de página).
  2. Seleccionar el tipo y tamaño de fuente.
  3. Definir tabulación y sangría.
  4. Ajustar el interlineado.
  5. Configurar numeración y viñetas.

Procedimientos

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Informática: Word, Excel y el Sistema Binario" »

Arquitectura y Componentes de Sistemas de Comunicación: Modelos y Estándares

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Modelo General de un Sistema de Comunicación entre Ordenadores

Un sistema de comunicación entre ordenadores se puede modelar de la siguiente manera:

  1. Usuario (U): Emisor y receptor de la información (ej., una persona enviando un correo electrónico).
  2. Interfaz de Usuario: Pantalla, teclado, ratón (interfaz entre el usuario y la fuente).
  3. Fuente (F): Dispositivo que genera la información (ej., una torre de ordenador).
  4. Interfaz Fuente-Emisor: Ethernet.
  5. Emisor (E): Router estándar xDSL.
  6. Interfaz Emisor-Red: Línea telefónica RJ11.
  7. Red (N): Proveedor de Servicios de Internet (ISP).
  8. Interfaz Red-Receptor: RJ11.
  9. Receptor (R): Router estándar xDSL.
  10. Interfaz Receptor-Presentación: Ethernet.
  11. Presentación (P): Dispositivo que recibe y procesa la información
... Continuar leyendo "Arquitectura y Componentes de Sistemas de Comunicación: Modelos y Estándares" »

Configuración de Recursos Compartidos y Permisos de Usuario en Redes Locales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Especificación de Permisos para Usuarios de la Red

Para especificar permisos para determinados usuarios de la red, es necesario habilitar las opciones de permiso avanzadas. Dentro de las opciones de carpeta, en la pestaña Ver, existe una zona de configuración avanzada donde debemos quitar la marca de la casilla de verificación Utilizar uso compartido simple de archivos. Una vez aceptado, las opciones de permiso quedarán activadas.

A continuación, estableceremos los permisos especiales para determinados usuarios que se encuentren dados de alta en el mismo equipo o en otro de la misma red:

  1. Acceso a la herramienta Compartir: Nos situamos con el botón derecho del ratón encima de la carpeta que queremos compartir y hacemos clic en el menú

... Continuar leyendo "Configuración de Recursos Compartidos y Permisos de Usuario en Redes Locales" »

Señales de radiodifusión sonora y televisión terrenales que se reciben en el emplazamiento de la antena

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Elementos que constituyen la infraestructura común de telecomunicaciones: Captación y distribución de radiodifusión sonora y televisión terrenales: Se incluirán aquí todas las informaciones, cálculos o sus resultados, acordes con las carácterísticas técnicas de los materiales que intervienen en la instalación y situación de los mismos. Se complementará este apartado con un resumen general en el que se mostraran las carácterísticas, cantidades y tipos de materiales que son necesarios para la instalación, siguiendo el siguiente desarrollo: a) consideraciones sobre el diseño. B) señales de radiodifusión sonora y televisión terrenales que se reciben en el emplazamiento de la antena. C) selección de emplazamiento y parámetros... Continuar leyendo "Señales de radiodifusión sonora y televisión terrenales que se reciben en el emplazamiento de la antena" »

Abrir una xterm en servidor remoto

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

reenvío X11
Al ejecutar un programa X Window desde una shell segura, cliente y servidor SSH crean un nuevo canal seguro dentro de la conexión SSH, y los datos del programa X Window se envían al cliente a través de ese canal como si estuviese conectado al servidor X a través de una terminal.
El proceso es el siguiente:
-Establecer conexión con el servidor remoto usando ssh.
-Por otro lado, desde la máquina local ejecutar xterm .
-xterm se comunica directamente con el servidor X que se está ejecutando en la máquina (comunicación sin cifrar).
El reenvío forwarding de X11 es un mecanismo que permite la utilización del canal SSH. Es como si SSH enrutase el tráfico X11.
El proceso es el siguiente:
-Conectar al servidor remoto usando ssh
... Continuar leyendo "Abrir una xterm en servidor remoto" »

Fundamentos Esenciales del Direccionamiento IP: Subnetting, NAT y Tipos de Tráfico de Red

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Conceptos Fundamentales de Redes IP: Dirección de Red, Broadcast y Host

Dirección de Red

La Dirección de Red es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo dentro de una red que utilice el protocolo IP. Se compone de un conjunto de cuatro números (octetos) que varían del 0 al 255, separados por puntos.

Broadcast (Difusión)

Broadcast, o difusión en español, es una forma de transmisión de información donde un nodo emisor envía datos a una multitud de nodos receptores de manera simultánea, sin necesidad de replicar la misma transmisión individualmente.

Host (Anfitrión)

El término host es usado en informática para referirse a las computadoras conectadas a una red que proveen y utilizan servicios.... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Direccionamiento IP: Subnetting, NAT y Tipos de Tráfico de Red" »

Manejo Avanzado de Interrupciones en Procesadores Segmentados

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Desafíos en la Implementación de la Segmentación de Procesadores

  • Las **interrupciones** son más difíciles de manejar en una máquina segmentada, porque el **solapamiento de las instrucciones** hace más complejo determinar si una instrucción puede cambiar, sin peligro, el estado de la máquina.
  • En una máquina segmentada, una instrucción se ejecuta parte por parte y tarda varios **ciclos de reloj** en completarse.
  • Incluso durante el proceso de ejecución, puede ser necesario **actualizar el estado de la máquina**.
  • Mientras tanto, una interrupción puede forzar a la máquina a **abortar la ejecución** de la instrucción antes de que esta se complete.

Al igual que en las implementaciones no segmentadas, las interrupciones más complejas poseen... Continuar leyendo "Manejo Avanzado de Interrupciones en Procesadores Segmentados" »

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

1957 procesamiento por lotes, EE.UU. fundo DARPA (proyecto de investigación avanzada en defensa).

1966 - ARPANET (Que creo 3 conceptos fundamentales de la historia de internet):

1) NETWORK WORKING GROUP.
protocolo de control de red (NCP).
protocolo de control de transmisiones (TCP)

2) red militar RAND.

3) Red científica CYCLADES

1990 - se desactivo el hardware de ARPANET

• ¿Qué es Internet?
- conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP.

• ¿En que año comienza?
- Sus orígenes se remontan a 1969 cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.

• ¿Quién da inicio a Internet?... Continuar leyendo "Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial" »