Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Esenciales de Tipografía para la Legibilidad y Lecturabilidad

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Legibilidad y Lecturabilidad: Conceptos Fundamentales

Sin entrar en matices, la legibilidad y la lecturabilidad son dos parámetros que miden aspectos distintos en la percepción de un texto:

  • Legibilidad: Se refiere a la capacidad de discriminación de caracteres. Es tan sencillo como que, si uno se pone a mucha distancia de un letrero, la tipografía utilizada determinará si se pueden reconocer los caracteres desde 20 o desde 60 metros.
  • Lecturabilidad: Remite a un componente más psicológico, es la comodidad de la lectura. Mide cuánto tiempo se aguanta leyendo un texto sin cansancio o pérdida de concentración.

La legibilidad es crucial para textos cortos (como titulares o señalética), mientras que la lecturabilidad es fundamental para textos... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Tipografía para la Legibilidad y Lecturabilidad" »

Notaciones y conceptos clave en generación de código intermedio

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

1.- Se compone de un conjunto de rutinas independientes

R= Análisis semántico

2.- Nos indica que el operador va antes de los operandos

R= Notación Prefija

3.- En expresiones con más de un operador existe ambigüedad sobre cuál es el orden de evaluación

R= Notación Infija

4.- El operador ocupa la posición después de los operandos

R= Notación Posfija

5.- Es una representación más abstracta y uniforme que un lenguaje máquina concreto:

R= Lenguaje intermedio

6.- Son notaciones que simplifican la traducción de un código fuente a un código objeto.

R= Representaciones de código intermedio

7.- Representa la expresión en forma de árbol sintáctico y recorrer el árbol en postorden.

R= Notación Polaca

8.- Comenzó como un código ensamblador objetivo... Continuar leyendo "Notaciones y conceptos clave en generación de código intermedio" »

Tecnologías CMOS y Procesamiento de Imágenes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Tecnologías CMOS

Este tipo de sensor, implementado muy similarmente a las memorias CMOS, cada columna de fotodiodos lleva un hilo conductor en paralelo a ella. La carga de cada fotodiodo se puede conectar a ese hilo de forma independiente al resto de fotodiodos y extraerse directamente por ese hilo conductor al registro de salida. Cada fotodiodo lleva anexo una celda, que actúa como condensador, para acumular la carga y un transistor CMOS que al activarse conecta el condensador al hilo conductor y permite la descarga hacia el condensador del registro salida.

Preamplificadores

1. Adaptación niveles. 2. Ajustes pre-operativos: Balance de negros (Se trata de igualar el nivel máximo de señal en los 3 canales (R, G y B) para que las imágenes... Continuar leyendo "Tecnologías CMOS y Procesamiento de Imágenes" »

Sistemas Empresariales y la Evolución hacia la Web Semántica

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Sistemas de Gestión Empresarial

CMS (Content Management System): Sistema de administración de contenido para la creación y gestión de contenido. Permite manejar de manera independiente el contenido y el diseño. Ejemplos: Croogo, Joomla, Moodle, Wordpress.

ERP (Enterprise Resource Planning): Aplicación que integra todos los procesos de negocio de una empresa en un único sistema. Ejemplos: vtiger, opentaps, openbravo.

CRM (Customer Relationship Management): Software para la administración de la relación con los clientes. Ejemplos: sugarcrm, vtiger, ofuz.

Data Warehouse: Almacenamiento separado y homogéneo de datos transformados de diferentes bases de datos.

Datamart: Subconjunto del Data Warehouse para un grupo específico de usuarios o... Continuar leyendo "Sistemas Empresariales y la Evolución hacia la Web Semántica" »

Fundamentos de Redes: Conceptos y Estándares

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 11,62 KB

SIGNIFICADOS

Organización Internacional para la Normalización (ISO)

Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI, Open System Interconection)

  1. [1] La Organización Internacional para la Estandarización (ISO)
  2. [1] El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE)
  3. [1] El Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI)
  4. [1] La Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU)
  5. [1] La Asociación de Industrias Electrónicas/Asociación de la Industria de las Telecomunicaciones(EIA/TIA)

Autoridades de las telecomunicaciones nacionales, como la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) en EE.UU.

transceptor externo (MAU)

Control de Acceso a Medios (MAC)

Control de Enlaces Lógicos (LLC)

CONS (Connection Oriented Network Service) (envío en secuencia... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes: Conceptos y Estándares" »

Componentes y Clasificación de Hardware y Software

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Chasis

La caja del ordenador es la parte donde se fijan los componentes (placa base, fuente de alimentación, bahías de expansión, tarjetas de expansión, sistemas de refrigeración).

Tipos de cajas

  1. Barebone (tamaño pequeño. Ejemplo: Caja Slim, Caja Mini).
  2. Minitorre (1 o 2 bahías).
  3. Sobremesa.
  4. Semitorre.
  5. Torre.
  6. Rack (usado para montar servidores; tienen excelente flujo de aire, flexibilidad en el cableado y puertas con cerradura).

Bahías

Tipos: Externas e Internas.

Tipos de fuentes de alimentación

  1. AT.
  2. ATX.
  3. SFX, EPS.
  4. Fuentes de servidor.

Diferencia entre fuentes modulares y no modulares

En las modulares, solo se conectan los cables que se van a necesitar. En las no modulares, se conectan todos los cables.

¿Qué es PFC?

Corrector del factor de potencia que... Continuar leyendo "Componentes y Clasificación de Hardware y Software" »

Formatos Publicitarios en Televisión y Radio: Guía Completa

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Formatos Publicitarios en Televisión

Spot

Video comercial de 60’’, 45’’, 30’’, 20’’ y píldoras de 10’’-5’’.

Publirreportaje

Publicidad integrada dentro del espacio del programa televisivo.

Patrocinio

Implicación de un anunciante en un programa. Puede ser “pasivo”, en caso de ser externo a la producción del programa. Y también activo, cuando está dentro del espacio televisivo y se explicita de manera directa que es un espacio pagado ofrecido por el anunciante.

Momentos Internos

Contenido dentro del propio programa en el que algún miembro del programa dedica un breve tiempo a comentar los atributos y beneficios del anunciante.

Sobreimpresiones

Formato publicitario basado en la visualización en algún espacio de la pantalla... Continuar leyendo "Formatos Publicitarios en Televisión y Radio: Guía Completa" »

Tecnologías de Red: FTTx, Dominios, Servidores y Seguridad

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Fibra hasta el hogar (FTTx)

La tecnología Fibra hasta el hogar (FTTx) pretende llegar hasta la casa del abonado. La 'x' indica el alcance conseguido del tendido. Debido al coste de su implantación, esta es progresiva. Permite acercar las centrales al cliente con Muxfin más próximas a ellos.

Espacio de nombres de dominio

Se basa en el concepto de un árbol de dominios con nombre. Cada nivel del árbol puede representar una rama. Una hoja representa un nombre único que se utiliza para indicar un recurso específico.

Características de los Servicios de Terminal Server

Permite la instalación y ejecución remota de aplicaciones. Hay disponibles dos sesiones virtuales remotas para la administración. Permite la administración gráfica de servidores... Continuar leyendo "Tecnologías de Red: FTTx, Dominios, Servidores y Seguridad" »

Introducción a XSL y XSLT

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

XSL (eXtensible Stylesheet Language)

Introducción

XSL (eXtensible Stylesheet Language) es una familia de lenguajes basados en XML que consta de varios miembros:

  • XSLT: Un lenguaje para realizar transformaciones de documentos XML a otros formatos, incluido el propio XML.
  • XPath: Un lenguaje funcional (usado por XSLT) para acceder a secciones de un documento XML.
  • XSL-FO: Un vocabulario XML para especificar semánticas de formateo (discontinuado en 2013).
  • XQuery: Un lenguaje para realizar consultas en documentos XML.

XSLT (eXtensible Stylesheet Language for Transformations)

XSLT es un estándar del W3C que apareció recomendado por primera vez por este organismo en 1999. Actualmente hay tres versiones de este lenguaje: XSLT 1.0 (1999), XSLT 2.0 (2007),... Continuar leyendo "Introducción a XSL y XSLT" »

Clave principal en excel

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1.003 bytes

1.Enumera los objetos que puede contener una Base de datos

R/ tablas, informes, consultas y formularios

2.Si necesitas realizar varias acciones Concretas cada vez que inicias la base de datos que objeto utilizas?

R/ Una macro

3.Enumera los pasos para seguir una Integridad diferencial entre dos tablas

R/ La tabla principal tiene que tener campo Clave, los campos que se relacionan tienen que tener la misma estructura y el campo de la tabla Secundaria no debe tener ningún dato que no esté en la principa