Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Control de Iluminación: DALI, DSI y Regulación 1-10V

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Sistemas de Control de Iluminación: Conceptos Clave y Aplicaciones

Características Principales del Sistema de Regulación de 1 a 10V

  • El balasto debe disponer de una entrada analógica de 1 a 10 V que es controlable desde una salida del mismo tipo, desde el sensor o desde el nodo domótico.
  • Es posible controlar varias reactancias a la vez conectando todas ellas en paralelo al bus analógico.
  • El número de balastos que se pueden controlar a la vez depende de las características eléctricas de la salida analógica del sensor o nodo domótico.

¿Se puede regular una lámpara de bajo consumo con un dimmer convencional? ¿Por qué?

No, los dimmers convencionales (diseñados para lámparas incandescentes) no se pueden utilizar con lámparas de bajo consumo.... Continuar leyendo "Sistemas de Control de Iluminación: DALI, DSI y Regulación 1-10V" »

Fundamentos y Componentes Clave en Instalaciones de TV y Satélite

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Amplificadores Multibanda: Clases y Aplicaciones

Son amplificadores de **banda ancha** que permiten trabajar con todos los canales de las bandas de radio o TV.

Tipos de Amplificadores Multibanda:

  • De interior y de mástil para instalaciones individuales.
  • Para instalaciones colectivas.

Derivadores y Distribuidores: Similitudes y Diferencias

Ambos son elementos de tipo **pasivo**.

  • Los **derivadores** se encargan de dividir la línea de distribución y repartirla hacia las diferentes ramas que la unen con las instalaciones de interior de los usuarios, de forma **asimétrica**, con poca atenuación al paso de IN/OUT y mucha más a la derivación.
  • Los **distribuidores** permiten repartir la señal de radio y TV, procedente de la red de distribución, a varias
... Continuar leyendo "Fundamentos y Componentes Clave en Instalaciones de TV y Satélite" »

Periféricos neutros de una computadora

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Firmware: Se lo llama programación firme; es un conjunto de instrucciones del programa para propósitos específicos, grabado en la memoria de tipo no volátil (tipo ROM). Tanto en la computadora como en sus periféricos, tienen partes de firmware, que permiten realizar acciones importantes con un propósito determinado. Es considerado software y hardware a la vez

Hardware básico: se incluyen los dispositivos necesarios para iniciar la computadora.

Hardware complementario: complementan a la computadora pero que no son fundamentales aquellos dispositivos que para su funcionamiento.

Ubicación:

Periféricos: dispositivos externos a la computadora
Componentes internos: dispositivos internos al gabinete de la
Puertos: conectan los periféricos con... Continuar leyendo "Periféricos neutros de una computadora" »

Protocolos de Seguridad y Redes: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Seguridad en Redes

IPSec

¿En qué consiste la confidencialidad ESP de IPSec?

ESP (Encapsulating Security Payload) provee confidencialidad de los contenidos de los mensajes, así como un flujo de tráfico limitado.

¿Qué condiciones debe cumplir la gestión de claves de IPSec?

  • Manual
  • Automatizada

SSL/TLS y HTTP

¿Cómo se denomina el protocolo combinado de HTTP y SSL?

HTTPS (Hypertext Transfer Protocol Secure).

¿Qué funciones cumple S-HTTP (Secure HTTP)?

  • Extensión a HTTP para comunicación segura.
  • Cifra mensajes con claves de sesión.
  • Control de integridad y autenticación de emisores.

SSH

¿Qué funciones cumple SSH (Secure Shell)?

  • Login seguro para ejecutar comandos en máquinas remotas.
  • Emplea mecanismo de tunneling.
  • Debiera usarse en vez de FTP, RLOGIN,
... Continuar leyendo "Protocolos de Seguridad y Redes: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Sistemas Operativos: Funciones, Tipos y Elementos de Interacción

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Funciones de los Sistemas Operativos

Los sistemas operativos (SO) desempeñan un papel crucial en el funcionamiento de cualquier ordenador. Sus funciones principales incluyen:

  • Control del Hardware: Gestionan los componentes físicos del ordenador, como la memoria RAM y el disco duro. Detectan y solucionan errores en su funcionamiento.
  • Gestión de Almacenamiento: Controlan el proceso de almacenamiento de datos en dispositivos como discos duros y tarjetas de memoria.
  • Ejecución de Aplicaciones: Permiten ejecutar todo tipo de aplicaciones y detectan errores de configuración.
  • Configuración de Componentes: Configuran los distintos componentes del ordenador, como el módem y el monitor.
  • Comunicación en Red: Facilitan la comunicación del ordenador
... Continuar leyendo "Sistemas Operativos: Funciones, Tipos y Elementos de Interacción" »

Fundamentos de Sistemas Digitales: Numeración, Lógica Booleana y Diseño de Circuitos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Sistemas de Numeración

Existen muchas formas de representación de las magnitudes cuantitativas que se denominan sistemas de numeración. Cada sistema tiene una base, que se decide con el número de símbolos distintos utilizados para la representación de las cantidades. El sistema que utilizamos cotidianamente es el decimal, cuya base es 10.

Introducción a Electrónica Digital

La ejecución de un circuito lógico se puede realizar mediante contactos, interruptores, diodos, transistores, etc. Sin embargo, lo más práctico y fiable es la materialización utilizando puertas lógicas integradas, constituidas en tecnologías SSI, aproximadamente 100 componentes y 10 puertas lógicas por chip.

Función Lógica Booleana

Para cumplir su misión, los... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas Digitales: Numeración, Lógica Booleana y Diseño de Circuitos" »

Tecnologías y Configuraciones de Sistemas de Videovigilancia CCTV

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Componentes Esenciales en Sistemas de Videovigilancia CCTV

Para captar la señal de video en el CCTV se utilizan las cámaras. De los diferentes tipos existentes, describiremos a continuación la de visión nocturna y la de interior.

Cámaras de Infrarrojos

Este tipo de cámaras están diseñadas para facilitar la visión nocturna. Además del conjunto cámara-lente, dispone de una matriz de diodos de alta luminosidad que emiten luz infrarroja, facilitándose así la visión en condiciones de extrema oscuridad.

Cámara Domo

Son cámaras móviles (motorizadas) de reducido tamaño, diseñadas para la instalación de interior. Disponen de una carcasa de protección semiesférica y una base para fijación sobre techos o paredes. Para gestionar su movimiento... Continuar leyendo "Tecnologías y Configuraciones de Sistemas de Videovigilancia CCTV" »

Evolución de la Informática: Del Ábaco a la Era Digital

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Historia de la Informática

El primer instrumento construido por la humanidad para facilitar el cálculo fue el ábaco, entre el 2000 y el 1000 a. C. Posteriormente, Leonardo da Vinci y Leibniz crearon las primeras calculadoras mecánicas para hacer cálculos con operaciones más grandes, y posteriormente Charles Babbage creó la primera capaz de encadenar varias operaciones automáticamente. Así, Herman Hollerith creó una máquina censadora que procesaba los datos utilizando tarjetas perforadas. Los avances tecnológicos causados por la II Guerra Mundial dieron lugar a los primeros ordenadores.

En 1944, Howard Aiken, basándose en las ideas de Babbage, creó un ordenador electromagnético llamado Mark I. Medía 15 m de largo y 2,5 m de alto,... Continuar leyendo "Evolución de la Informática: Del Ábaco a la Era Digital" »

Machete

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,06 KB

-el primer sistema operativo fue fortran monitor system o fms y aparecio en 1995
-la primera computadora de proposito general se llamo ibm 360 y su sistema se lo denomina system/360
-un sistema operatibo multitareas significa quepuede hacer muchas tareas a la vez
-un sistema operativo es un conjunto de programas que facilitan la comunicacion entre las computadoras y los usuarios su mision principal es administrar los recursos disponibles ya sea archivos de datos,aplicaciones etc,.....exiten muchos sistemas operativos
-la cuarta generacion fue lazada en 1991 el sistema fue mac os 1
ms-dos significamicrosoft disck operating sytem

Componentes y Funcionamiento de Sistemas de Recepción Satelital

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Descripción de las Partes de un Sistema de Recepción de Radio y TV por Satélite

Un sistema de recepción satelital se compone de varias partes esenciales:

  • Reflector Parabólico (Disco): Se encarga de reflejar las señales provenientes del satélite hacia el LNB.

  • Unidad Externa: Dispositivo electrónico que recibe las señales reflejadas por el disco parabólico.

  • LNB (Low Noise Block): Es la parte principal del sistema de captación. Capta y amplifica las señales de super alta frecuencia (SHF) enviadas por el satélite, convirtiéndolas en una frecuencia intermedia (FI) de 950 a 2150 MHz para distribuirlas con menos pérdidas.

  • Alimentador o Guíaondas: Dispositivo pasivo que recoge y guía las ondas desde los reflectores parabólicos hacia el

... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de Sistemas de Recepción Satelital" »