Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Sistemática Filogenética: Definiciones Esenciales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Definiciones

  • Apomorfia: Dos estados de un carácter, aquel considerado derivado.
  • Autapomorfia: Un estado de un carácter exclusivo de un grupo, no compartido con ningún otro grupo. Una novedad evolutiva.
  • Carácter: Cualquier rasgo o atributo de un organismo que puede ser observado o cuantificado.
  • Clado: Grupo monofilético.
  • Convergencia: Desarrollo independiente de caracteres semejantes a partir de diferentes estados de caracteres previamente existentes.
  • Estado de carácter: Cualquiera de dos o más expresiones o valores mutuamente excluyentes de un carácter. Por ejemplo, para el carácter "color de los pétalos", sus estados pueden ser "blanco" o "rojo".
  • Filogenia: La expresión de las relaciones evolutivas entre los miembros de un grupo debido
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Sistemática Filogenética: Definiciones Esenciales" »

Entendiendo el Protocolo IP: Direccionamiento y Datagramas en Redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Direccionamiento en Redes IP

Para que los protocolos de nivel de red puedan encaminar correctamente los paquetes hacia su destino, es necesario que exista un mecanismo que identifique unívocamente a emisores y receptores. Por lo que toda computadora que necesita comunicarse tendrá una dirección de capa de red para que las demás computadoras puedan enviar paquetes de datos a esa dirección.

Protocolo IP (Internet Protocol)

Es un conjunto de redes diferentes que comparten una pila de protocolos comunes. Cada una de estas redes es administrada por una entidad diferente: universidades, redes académicas nacionales, ISPs (Internet Service Providers), operadores, empresas multinacionales, etc.

En una red IP, toda la información viaja en paquetes... Continuar leyendo "Entendiendo el Protocolo IP: Direccionamiento y Datagramas en Redes" »

Introducción a Small Basic: entorno de programación y características

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Small basic

Entorno de programación basado en código con la particularidad de que todas las instrucciones pueden elegirse mediante el ratón al hacer girar la rueda y pinchar sobre la palabra buscada que tiene un color para indicar si es correcta. Tiene 17 instrucciones básicas aunque las opciones son bastantes amplias. Está basado en el lenguaje de alto nivel Basic que crea ejecutables para el sistema operativo Windows.

Características

No necesita declaración previa de variables, se pueden poner directamente en el transcurso de la programación, tiene un sistema de colores propio con base hexadecimal, el sistema de consolas es idéntico al MS2, tiene un sistema de ventanas precompiladas que se pueden configurar exactamente igual que las... Continuar leyendo "Introducción a Small Basic: entorno de programación y características" »

Fundamentos de Programación: Variables, Bucles y Gráficos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Fundamentos de Programación

Variables

Las variables son elementos fundamentales que almacenan datos. Se clasifican principalmente en dos tipos:

  • Numéricas: Pueden contener valores enteros o decimales, fijos o variables durante la ejecución del programa. Su aritmética es igual a la numérica convencional. Es importante recordar que las variables acumulan valores en memoria, y al reutilizar una variable, esta contendrá el último valor asignado.
  • Alfanuméricas: Almacenan caracteres de texto, números, símbolos y signos de puntuación. Generalmente, se representan entre comillas. Las operaciones con variables alfanuméricas incluyen añadir, quitar o modificar caracteres.

También existen variables que almacenan gráficos (triángulos, cuadrados,... Continuar leyendo "Fundamentos de Programación: Variables, Bucles y Gráficos" »

Guia Completa: Com Muntar un PC Pas a Pas

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,69 KB

  1. 1. Instal·lació del Microprocessador

    Abans de posar la placa base a la caixa, instal·larem el microprocessador. Cal posar molta atenció amb l’orientació del processador, comprovant on està el triangle i el notch. Es pot malmetre's el processador o el sòcol en cas de fer-ho de la forma incorrecta. Damunt del processador posarem la pasta tèrmica perquè la unió amb el dissipador sigui el més perfecte possible.

  2. 2. Instal·lació de Memòria RAM

    Col·locarem la RAM en les seves ranures i ens assegurem de la seva correcta posició. Les pestanyes de subjecció han de fer “clic”.

  3. 3. Instal·lació del Dissipador

    A continuació posarem el dissipador i connectarem el seu ventilador al connector de corrent de la placa base.

  4. 4. Consells de Treball

... Continuar leyendo "Guia Completa: Com Muntar un PC Pas a Pas" »

Protocolos TCP y UDP: Funcionamiento y Direccionamiento de Puertos en Redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

1 Protocolos TCP y UDP

El Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y el Protocolo de Datagramas de Usuario (UDP) son los dos protocolos más comunes de la capa de transporte y gestionan la comunicación entre aplicaciones. Se diferencian por sus funciones específicas.

a) Protocolo de Datagramas de Usuario (UDP)

Es un protocolo simple y sin conexión, descrito en la RFC 768. Provee la entrega de datos utilizando datagramas con un consumo mínimo de recursos. Cuando una máquina A envía paquetes a una máquina B, el flujo es unidireccional; la transferencia de datos se realiza sin haber establecido previamente una conexión con la máquina de destino (máquina B), y el destinatario recibe los datos sin enviar confirmación al emisor (la máquina... Continuar leyendo "Protocolos TCP y UDP: Funcionamiento y Direccionamiento de Puertos en Redes" »

Operadores Lógicos, Bloques Matemáticos y Elementos Visuales en Programación

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Operadores Lógicos

Los operadores lógicos se utilizan como sustitución al álgebra de Boole en casos donde la salida de un condicional se obtiene uniendo o excluyendo múltiples variables.

Tipos de Operadores Lógicos

  • Y (AND): Une dos o más condicionales en un solo bloque. Solo hay una salida si se cumplen todas las condiciones.
  • O (OR): Dentro de un condicional, se produce una salida si se cumple al menos una de las condiciones.
  • Comparador: Se utiliza para clasificar variables numéricas con operadores como "igual", "mayor que" y "menor que". Combinado con los operadores "Y" u "O", permite seleccionar una salida específica.
  • Verdadero (1) y Falso (0): Permiten activar o desactivar objetos de programación. Por ejemplo, un reloj se activa con
... Continuar leyendo "Operadores Lógicos, Bloques Matemáticos y Elementos Visuales en Programación" »

Conceptos Fundamentales de Redes e Internet: Conexión y Comunicación Digital

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Fundamentos de Redes e Internet: Conexión y Comunicación Digital

Una red es un conjunto de dos o más computadoras conectadas entre sí que comparten información. La palabra Internet se refiere básicamente a una red de redes y está conformada por miles de pequeñas redes de área local, redes de área metropolitana y grandes redes de área extensa que conectan a las computadoras a nivel global.

Evolución y Características de las Redes

La evolución del software y el hardware, junto con el avance de las telecomunicaciones, han permitido que en la actualidad sea habitual que las computadoras se conecten en red y compartan información de manera eficiente.

Características Esenciales de una Red

  • Confiabilidad: Deben estar disponibles cuando se
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Redes e Internet: Conexión y Comunicación Digital" »

Respuesta de sistemas de primer y segundo orden

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Respuesta transitoria

Representa la transición entre el estado inicial del sistema y su estado una vez absorbida por completo la entrada.

Respuesta en estado estacionario

Representa la respuesta del sistema para un tiempo infinito después de la aplicación de la entrada, el sistema absorbido por completo.

Respuesta desprecia respecto a la estacionaria

-Respuesta de sistema de 1°orden: Son aquellas cuyos modelos matemáticos responden a una ecuación diferencial de 1°orden: Ʈ.D.Y+Y=K.u, donde -y=Salida del sistema, -u= función de entrada al sistema, Ʈ= constante de tiempo, -k= ganancia en estado estacionario interviene la respuesta del sistema.

Primer orden a una entrada escalón

La respuesta del sistema será la suma de la respuesta transitoria... Continuar leyendo "Respuesta de sistemas de primer y segundo orden" »

Conceptos Esenciales de Ciberseguridad, Criptografía y Redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Cuestionario de Fundamentos de Ciberseguridad y Redes

¿A qué tipo de criptografía se le denomina criptografía de clave pública?

  • Asimétrica
  • Híbrida
  • Compleja
  • Síncrona

¿Qué significa SMTP o también conocido como Simple Mail Transfer Protocol?

  • Es el protocolo para transmisión de datos de correo electrónico en la capa de transporte.
  • Es un protocolo de red cifrado para establecer sesiones con sistemas remotos de forma segura.
  • Es un protocolo de cifrado para brindar seguridad durante la transmisión de datos.
  • Ninguna es correcta.

¿En qué consiste el tipo de seguridad SSH o Secure Shell?

  • Consiste en una forma de seguridad que funciona con una serie de algoritmos.
  • SSH o Secure Shell es un protocolo de red cifrado para establecer sesiones con sistemas
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Ciberseguridad, Criptografía y Redes" »