Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Formulario de Leyes Físicas: Coulomb, Ohm, Intensidad y Condensadores

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Ley de Coulomb

Ley de Coulomb:

F = K·Q1 · Q2 / d2

K = 9 · 109

El resultado se expresa en Newtons (N)

Intensidad

Intensidad (I):

I = Q / t

El resultado se expresa en Amperios (A)

Ley de Ohm

Ley de Ohm:

ΔV = I · R

ΔV / I = R

Corriente Eléctrica

Corriente eléctrica:

q = I · t

E = q · ΔV

E = I · t · ΔV

E = I · t · I · R = I2 · t · R

E = P · t

P = E / t = ΔV · I = I2 · R

El resultado de E se expresa en Julios (J)

El resultado de P se expresa en Vatios (W)

La t se expresa en segundos para realizar operaciones, a menos que se requiera KWh

Condensadores

Condensadores:

C = q / V


Ley de Coulomb

Ley de Coulomb:

F = K·Q1 · Q2 / d2

K = 9 · 109

El resultado se expresa en Newtons (N)

Intensidad

Intensidad (I):

I = Q / t

El resultado se expresa en Amperios (A)

Ley

... Continuar leyendo "Formulario de Leyes Físicas: Coulomb, Ohm, Intensidad y Condensadores" »

Protocolos de encaminamiento y enrutamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

T5: Encaminamiento

metricas (saltos, distancia, retardomedio, anchobanda, trafico)

  • tablas encaminamiento (salto, tablas-red, host, con/sin clase)
  • etiquetas (IP se etiqueta y se conmuta - flowlavelIPv6)
  • encam x sig salto: bellman (optimalidad)
  • si a, b, c, then b, c

tablas enc. tiene (destino, mascara/CIDR, entrega directa/sig salto, metrica entradas (host/red/default)

  • encaminamiento CIDR + jerarquico
  • tipo: local (aleatorio, aislado, inundacion) / estatico (consideran topologia red, se construlle manual) / dinamico (automatico cambiando info vector dist. (rip) ó estado enlaces (OSPF))

Vect. dist:

cada encaminador con tabla de encaminamiento con entrada por cada posible destino. cada entrada con destino/sig nodo/metrica. nodos intercambian informacion... Continuar leyendo "Protocolos de encaminamiento y enrutamiento" »

Elementos, Medios de Transmisión y Tipos de Redes de Comunicación: Conceptos Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Elementos Fundamentales de un Sistema de Comunicación

Todo sistema de comunicaciones se compone de los siguientes elementos principales:

  • Emisor: Generador de la información.
  • Medio de transmisión (Canal): Conducto por el cual se transmite la información.
  • Receptor: Elemento que recibe la información.
  • Código: Conjunto de reglas y símbolos utilizados para representar la información.

Medios de Transmisión: Características y Tipos

El medio de transmisión es el conducto físico que conecta al emisor y al receptor, permitiendo la comunicación. La información se adapta al medio en forma de señal, que puede ser:

  • Analógica: Varía continuamente en el tiempo.
  • Digital: Admite solo dos valores (1 y 0, correspondientes a estados lógicos).

Los principales... Continuar leyendo "Elementos, Medios de Transmisión y Tipos de Redes de Comunicación: Conceptos Clave" »

Fundamentos de Hardware, Software y Sistemas de Información

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Hardware y Software: Componentes Esenciales

Hardware: Todo componente físico de una computadora. Ejemplos: pantalla, monitor, teclado.

Software: Componente lógico (programas) que permiten que una computadora funcione. Ejemplo: Windows.

Componentes de la CPU

Unidad de Control (UC): Es el componente principal del procesador. Se encarga de leer e interpretar las instrucciones de los programas e indicarle a la Unidad Aritmético Lógica (UAL) cuáles son las operaciones que debe realizar.

Unidad Aritmético Lógica (UAL): Es el componente encargado de realizar las operaciones matemáticas (+, -, %, x) y las operaciones lógicas.

Memoria Principal

Compuesta por:

  • Memoria ROM (Read Only Memory): Almacena los datos y programas que deben ejecutarse cuando
... Continuar leyendo "Fundamentos de Hardware, Software y Sistemas de Información" »

Conceptos Esenciales de Almacenamiento y Gestión de Discos Duros

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

1. Conceptos Fundamentales del Disco Duro

Complete la siguiente tabla con los conceptos de:

PISTACircunferencia concéntrica dentro de una cara de un plato.
CILINDROConjunto de pistas alineadas verticalmente en diferentes caras de los platos.
SECTORCada una de las divisiones de una pista, la unidad mínima de almacenamiento.
CLUSTERConjunto de varios sectores, la unidad mínima de asignación de espacio en disco para archivos.
CARACada uno de los lados de un plato donde se almacenan los datos.
CABEZAComponente de lectura/escritura que accede a las pistas de una cara del plato.
PLATOCada uno de los discos magnéticos que componen el disco duro, donde se almacenan los datos.

2. Formateo a Alto Nivel: Propósito y Proceso

¿Qué implica un formateo a alto

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Almacenamiento y Gestión de Discos Duros" »

Herramientas de Ofimática Web: Colaboración y Productividad en la Nube

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Ofimática Web: La Revolución de la Productividad en la Nube

La Virtualización y su Impacto en el Trabajo

La virtualización ha transformado el panorama tecnológico, relegando la importancia del hardware y centralizando las operaciones en servidores remotos a través de Internet. Este cambio ha modificado la forma de trabajar de los usuarios, impulsando una sociedad cada vez más conectada donde la accesibilidad a la información desde cualquier ubicación es fundamental. En este contexto, las herramientas disponibles en la nube, especialmente las aplicaciones de ofimática web, han cobrado gran relevancia gracias a sus capacidades de colaboración. Solo se necesita una conexión a Internet y un navegador web para acceder a ellas.

¿Qué son

... Continuar leyendo "Herramientas de Ofimática Web: Colaboración y Productividad en la Nube" »

Comunicaciones alámbricas e inalámbricas: una guía completa

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Comunicaciones Alámbricas e Inalámbricas

Comunicaciones Alámbricas

Las comunicaciones alámbricas se basan en el uso de cables físicos para transmitir señales. Estos cables pueden ser de diferentes tipos, como cables de cobre, fibra óptica o cables coaxiales. La información se transmite a través de señales eléctricas o de luz que viajan a lo largo de los cables. Algunos ejemplos de comunicaciones alámbricas incluyen las conexiones de red Ethernet, las líneas telefónicas terrestres y las conexiones de televisión por cable.

Comunicaciones Inalámbricas

Las comunicaciones inalámbricas, como su nombre lo indica, no requieren cables físicos para la transmisión de señales. En su lugar, utilizan ondas electromagnéticas para transmitir... Continuar leyendo "Comunicaciones alámbricas e inalámbricas: una guía completa" »

Realidad Aumentada vs. Virtual: Definiciones, Usos y Fundamentos de Programación

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Realidad Aumentada (RA): Definición y Uso

Es una tecnología que permite visualizar elementos virtuales integrados en el entorno físico a través de un dispositivo electrónico, añadiendo así una segunda realidad virtual, pero sin sustituir a la realidad física tangible.

Áreas de Aplicación de la RA

  • Educación
  • Turismo
  • Industria
  • Entretenimiento
  • Publicidad

Ventajas de la Realidad Aumentada

  • Incentiva la interacción con lo digital.
  • Entretenimiento.
  • Hace ver procesos más fáciles de lo que parecen.

Desventajas de la Realidad Aumentada

  • Alto costo de implementación.
  • Riesgo de que los humanos ya no se comuniquen profundamente.
  • Necesidad de una velocidad de procesamiento altísima.

Realidad Virtual (RV): Definición y Uso

Es un entorno de escenas u objetos... Continuar leyendo "Realidad Aumentada vs. Virtual: Definiciones, Usos y Fundamentos de Programación" »

Historia y Evolución de la World Wide Web: Desde 1980 hasta la Actualidad

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Orígenes y Desarrollo Inicial (1980-1990)

En 1980, Tim Berners-Lee desarrolló ENQUIRE, una base de datos personal de personas y modelos de software, mientras trabajaba en el CERN. En 1984, Berners-Lee regresó al CERN.

En marzo de 1989, escribió una propuesta para una gran base de datos de hipertexto con enlaces tipados. Aunque inicialmente generó poco interés, su jefe lo alentó a implementar su sistema en una estación de trabajo NeXT. Después de considerar varios nombres, finalmente se decidió por World Wide Web (WWW).

Robert Cailliau reescribió la propuesta, publicada el 12 de noviembre de 1990, y buscó recursos en el CERN. En 1990, Lee y Cailliau enviaron sus ideas a la Conferencia Europea sobre Tecnología del Hipertexto.

Primeros

... Continuar leyendo "Historia y Evolución de la World Wide Web: Desde 1980 hasta la Actualidad" »

Señales y Procesos de Arranque en una PC: Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Power Good: Estabilización de Voltaje

Power Good es una señal analógica enviada por la fuente de alimentación al procesador para indicar que los voltajes se han estabilizado y que puede iniciar su tarea. En fuentes AT, se identifica con el color naranja, mientras que en ATX es de color gris.

Rutina POST: Revisión de Componentes al Arranque

La Rutina POST (Power-On Self-Test) es la encargada de la revisión de los diferentes componentes dentro de una PC al momento del arranque. El procedimiento POST comprueba que los dispositivos, como unidades de disco, memorias y otros componentes, funcionan correctamente.

Rutina de Encendido: Secuencia Detallada

  1. Se presiona el botón de encendido.
  2. En la fuente de alimentación se inician los procesos de rectificación
... Continuar leyendo "Señales y Procesos de Arranque en una PC: Componentes y Funcionamiento" »