Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos y Tecnologías Esenciales de Redes de Área Extensa (WAN)

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Conceptos Fundamentales de Redes WAN

Dispositivos de Interconexión

  • DTE (Data Terminal Equipment): Dispositivo fuente y destino de los datos.
  • DCE (Data Circuit-terminating Equipment): Dispositivo de conversión entre el DTE y el canal de transmisión del servicio WAN (ej. Módem o CSU/DSU).

Equipos de Conversión

  • Módem: Permite enviar datos digitales a través de un medio analógico (utilizando técnicas como ASK, PSK, FSK y QAM).
  • CSU/DSU (Channel Service Unit/Data Service Unit): Interfaz digital que conecta el DTE con líneas de datos T1. Opera en la Capa Física (Capa 1 del modelo OSI).

Tecnologías de Conmutación WAN

X.25

Red de conmutación de paquetes formada por nodos de conmutación. Utiliza una topología mallada que permite el uso de rutas... Continuar leyendo "Fundamentos y Tecnologías Esenciales de Redes de Área Extensa (WAN)" »

Métodos anticonceptivos: tipos e funcionamento

Clasificado en Informática

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,83 KB

Son todos aqueles procedementos que se empregan para impedir a unión dun óvulo (célula sexual feminina) e un espermatozoide (célula sexual masculina), evitando así a concepción dun novo ser.

Estes procedementos contribúen significativamente na toma de decisións sobre o control da natalidade (número de fillos que se desexan ou non ter), así como na prevención de embarazos non desexados.

Os métodos clasifícanse en:

· Métodos naturais.

· Métodos de barreira.

· Métodos hormonais.

· Dispositivos intrauterinos.

· Métodos quirúrxicos.

Métodos anticonceptivos naturais

Se basan na identificación do período fértil da muller e a abstinencia de manter relacións sexuais neses días.

· Método do ritmo, Ogino Knaus ou calendario: Calcula... Continuar leyendo "Métodos anticonceptivos: tipos e funcionamento" »

Introducción a las Bases de Datos y Microsoft Access

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

BASE DE DATOS

Una base de datos es una herramienta para recopilar y organizar información. Las bases de datos pueden almacenar información sobre personas, productos, pedidos u otras cosas.

MICROSOFT ACCESS

Es un sistema gestor de bases de datos relacionales (SGBD) para la definición y manipulación de datos. Algunas de las ventajas de usar bases de datos son:

  • Evitan la redundancia.
  • Evitan la inconsistencia.
  • Se mantiene la integridad entre los datos.

En la terminología propia de la base de datos hay tres conceptos claves dentro de las tablas: campo, registro y dato.

Un registro está formado por el conjunto de información en particular.

Una tabla de Access está definida por campos donde cada uno de ellos tiene un tipo de datos específico como... Continuar leyendo "Introducción a las Bases de Datos y Microsoft Access" »

Fundamentos de Redes de Ordenadores: Tipos, Componentes y Conectividad

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Fundamentos de Redes de Ordenadores

Una red para la conexión de ordenadores proporciona un sistema de transmisión de datos que permite compartir recursos, como unidades de disco, impresoras o programas, independientemente de dónde se encuentren los usuarios y el servidor.

Tamaño y Alcance de las Redes de Ordenadores

  • Redes LAN (Local Area Network)

    Redes de área local cuyo alcance se restringe a una pequeña organización. Cada ordenador se comunica con los demás de la red con grandes velocidades de transmisión y pocos errores.

    Formas de Conectar los Equipos (Topologías)
    • Topología en Estrella o de Árbol: La más empleada. Todos los equipos se conectan a un nodo común que gestiona las comunicaciones entre ellos. Es vulnerable al fallo del
... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes de Ordenadores: Tipos, Componentes y Conectividad" »

Fundamentos de Arquitectura de Computadores: Representación Numérica, MIPS y Gestión de Memoria

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 20,91 KB

Sistemas de Representación Numérica

Representación Signo-Magnitud

  • El bit más significativo (MSB) indica el signo: 0 si es positivo, 1 si es negativo.
  • Rangos: De -(2^(n-1) - 1) hasta (2^(n-1) - 1).

Representación Complemento a 1 (C1)

  • Si el número es positivo, se deja igual.
  • Si el número es negativo, se cambian los 0 por 1 y los 1 por 0 (complemento bit a bit).
  • Rangos: De -(2^(n-1) - 1) hasta (2^(n-1) - 1).

Representación Complemento a 2 (C2)

  • Si el número es positivo, se deja igual.
  • Si el número es negativo, se calcula su Complemento a 1 y se le suma 1.
  • Rangos: De -2^(n-1) hasta (2^(n-1) - 1).

Representación por Exceso

  • Se suma un valor de exceso (generalmente 2^(n-1) - 1) al número original.
  • Rangos: De -(2^(n-1) - 1) hasta 2^(n-1).

Representación

... Continuar leyendo "Fundamentos de Arquitectura de Computadores: Representación Numérica, MIPS y Gestión de Memoria" »

Explorando Internet: Redes, Servicios y la Evolución hacia la Web 2.0

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 11,03 KB

Información en Red: Internet

La Documentación ha evolucionado con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y puede cumplir con sus Objetivos:

  • Exhaustividad en la información
  • Pertinencia de los documentos
  • Precisión en la información
  • Rapidez en el tiempo de respuesta
  • Economía en el acceso

Internet

Conjunto heterogéneo de redes interconectadas entre sí que se extienden por todo el mundo.

Lenguaje de Internet

Los ordenadores se comunican entre sí mediante normas establecidas: Protocolos TCP/IP. Su función: dividir información en trozos (viajan independientemente) y ensamblarlos al final del proceso.

Conexiones

ADSL: Asymmetric Digital Subscriber Line ("Línea de Abonado Digital Asimétrica"). Es transmisión de datos digitales (... Continuar leyendo "Explorando Internet: Redes, Servicios y la Evolución hacia la Web 2.0" »

Conceptos Fundamentales de Sistemas de Tiempo Real y Colaborativos en Informática

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Aplicación de Tiempo Real

Son aquellas aplicaciones informáticas en las que la obtención de los resultados está sujeta a restricciones temporales impuestas por el entorno en que se ejecutan.

Sistema de Tiempo Real

Sistemas que soportan la ejecución de aplicaciones de tiempo real y aseguran el cumplimiento de los requerimientos temporales.

Características de los Sistemas de Tiempo Real

  • Concurrencia: Son sistemas inherentemente concurrentes en los que hay varios flujos de control ejecutándose simultáneamente e interaccionando.
  • Interacción con el Hardware.
  • Sistemas Abiertos: Su funcionamiento depende habitualmente de estímulos procedentes del entorno.
  • Sistemas Embebidos: Los sistemas de tiempo real se desarrollan en arquitecturas físicas muy
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sistemas de Tiempo Real y Colaborativos en Informática" »

Funcionamiento y componentes de un ordenador

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Un ordenador es una herramienta que sigue instrucciones de manera perfecta y rápida. Sigue las instrucciones del usuario y del programador del ordenador. Las aplicaciones son conjuntos de instrucciones.

Hardware

El hardware es la parte del ordenador que podemos tocar. Son independientes. Los componentes básicos son:

  • CPU
  • Memoria
  • Tarjeta gráfica
  • Periféricos

CPU

La CPU es una placa grande de plástico verde con muchos chips y muchos otros componentes electrónicos montados en ella. La unidad central de procesamiento también se llama el procesador. Es el cerebro del ordenador, mira la información y toma decisiones basadas en la lógica.

Memoria

La memoria almacena información. El disco duro normalmente permanece dentro del ordenador con una superficie... Continuar leyendo "Funcionamiento y componentes de un ordenador" »

Fundamentos Esenciales de Lenguajes y Paradigmas de Programación

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Conceptos Fundamentales de los Lenguajes de Programación

Un lenguaje de programación es una notación formal utilizada para escribir programas, permitiendo la comunicación con el hardware y la emisión de órdenes precisas para la ejecución de un proceso determinado. Cada lenguaje se define por una gramática, un conjunto de reglas que se aplican a un alfabeto constituido por el conjunto de símbolos utilizados.

Clasificación de los Lenguajes de Programación

Los lenguajes de programación se pueden clasificar en diferentes niveles según su cercanía al lenguaje máquina:

Lenguajes de Bajo Nivel

  • Lenguaje Máquina: Es el lenguaje que la computadora entiende directamente. Utiliza el alfabeto binario (0 y 1), denominados bits.

Lenguajes Intermedios

  • Lenguaje
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Lenguajes y Paradigmas de Programación" »

Telecomunicaciones: Conceptos Clave, Tipos de Transmisión y Espectro Electromagnético

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Conceptos Clave de Telecomunicaciones y Medios de Transmisión

La telecomunicación abarca todas las formas de comunicación a distancia. Los medios de transmisión son las vías por las cuales se comunican los datos. Se clasifican en dos grandes grupos:

  • Medios de transmisión guiados o alámbricos.
  • Medios de transmisión no guiados o inalámbricos.

Comunicación Inalámbrica: Fundamentos y Componentes

La comunicación inalámbrica es aquella en la que no se utiliza un medio de propagación físico, sino que se emplea la modulación de ondas electromagnéticas. Estas ondas se propagan por el espacio sin necesidad de un cable que conecte los extremos de la transmisión. Ejemplos comunes incluyen antenas, laptops, PDAs y teléfonos celulares.

Un... Continuar leyendo "Telecomunicaciones: Conceptos Clave, Tipos de Transmisión y Espectro Electromagnético" »