Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

L'ordinador personal: components i llenguatges

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,42 KB

L'ordinador personal: evolució i components

Els primers ordinadors van ser desenvolupats als anys quaranta per Von Neumann. Gràcies a la seva investigació, es van poder crear noves generacions d'ordinadors formats per la CPU (el cor de l'ordinador), la unitat de control (que regula el funcionament del sistema) i la unitat de memòria (on s'allotja el programa executor i l'emmagatzematge de dades). La primera gran revolució va arribar l'any 1947 amb l'aplicació del transistor bipolar. L'aparició del microprocessador (1970) va permetre reduir el volum i augmentar la velocitat de treball. Aquest component integrava en un sol circuit integrat la CPU i la unitat de control. Finalment, això va donar origen als microcomputadors.

Components físics

Els... Continuar leyendo "L'ordinador personal: components i llenguatges" »

Conceptos Fundamentales de Informática y Telemática: Hardware, Software y Comunicación Digital

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Telemática

La telemática se basa en la comunicación entre equipos. El proceso es el siguiente: en un lugar hay un terminal emisor, en otro lugar, un terminal receptor, y se comunican mediante un canal de transmisión por donde viaja la información.

El correo electrónico y el fax son medios para transmitir mensajes y documentos de manera rápida y segura.

El Ordenador y la Informática

El ordenador es una máquina electrónica dotada de una memoria de gran capacidad y métodos de tratamiento de la información.

La informática es un conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores.

Componentes Principales del Ordenador

Un ordenador se compone de una parte... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Informática y Telemática: Hardware, Software y Comunicación Digital" »

Evolución de los Ordenadores y Componentes: Un Recorrido por su Historia y Funcionamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Evolución de los Ordenadores: Un Recorrido por su Historia y Funcionamiento

Generaciones de Ordenadores

  • 1ª Generación (1940-1952): Se crea el primer ordenador controlado por programas, el ENIAC. La Arquitectura de Von Neumann permite codificar las instrucciones como números y almacenarlos en la memoria. Estos ordenadores utilizaban válvulas de vacío.
  • 2ª Generación (1952-1964): Se inventa la fibra óptica, demostrando que no transmite distorsionado. Se lanzan los primeros satélites comerciales de comunicación. Los ordenadores comienzan a usar transistores en lugar de válvulas de vacío, lo que reduce el calor y aumenta la fiabilidad.
  • 3ª Generación (1964-1971): Se reduce el tamaño de los ordenadores gracias a los primeros circuitos
... Continuar leyendo "Evolución de los Ordenadores y Componentes: Un Recorrido por su Historia y Funcionamiento" »

Tipos de Memorias RAM: DIP, SIP, SIMM, DIMM, RIMM y Cronogramas de Lectura

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Formatos de Memoria RAM

  • DIP
  • SIP
  • SIMM
  • DIMM
  • RIMM

Módulos DIMM

DIMM 168 contactos

Utilizan chips de memoria SDRAM (Synchronous DRAM). Se conectan al reloj del sistema y son capaces de leer o escribir a un ciclo de reloj por acceso.

DIMM 184 contactos

Utilizan chips de memoria DDR-SDRAM (Double Data Rate SDRAM). Se conectan al reloj del sistema y son capaces de leer o escribir dos datos en un ciclo de reloj.

DIMM 240 contactos

Utilizan chips de memoria DDR2-SDRAM (Double Data Rate 2 SDRAM). Se conectan al reloj del sistema y son capaces de leer o escribir cuatro datos en un ciclo de reloj.

Utilizan chips de memoria DDR3-SDRAM (Double Data Rate 3 SDRAM). Se conectan al reloj del sistema y son capaces de leer o escribir ocho datos en un ciclo de reloj.

Cronograma

... Continuar leyendo "Tipos de Memorias RAM: DIP, SIP, SIMM, DIMM, RIMM y Cronogramas de Lectura" »

Comunicación Inalámbrica y Direcciones IPv6: Tipos y Representación

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Modos de Comunicación Inalámbrica

  • Modo ad hoc o punto a punto: Dos nodos cualesquiera pueden comunicarse entre sí después de una etapa de negociación sin necesidad de ningún intermediario. Suele utilizarse para la comunicación entre dos PC o para redes pequeñas.

  • Modo de infraestructura: Cuando dos nodos quieren comunicarse entre sí, lo hacen a través de un intermediario que organiza la comunicación entre todos los nodos inalámbricos de la red y que sería el punto de acceso.

Redes IPv6

Para admitir un rango de direcciones mucho más extenso, se crean las IPv6. IPv6 tiene tres tipos de direcciones, todas ellas de 128 bits de longitud.

Direcciones IPv6

  • Unicast: Son direcciones que se aplican a una única interfaz de red. Cuando un paquete

... Continuar leyendo "Comunicación Inalámbrica y Direcciones IPv6: Tipos y Representación" »

Beneficios de las Imágenes Digitales y su Impacto en la Sociedad de la Información

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Ventajas de las Imágenes Digitales

Trabajar con documentos digitales provee múltiples ventajas:

  • Se evita el desgaste o rotura de documentos originales.
  • No hay riesgo de robo o destrucción de documentos físicos.
  • Los originales pueden almacenarse de forma segura (por ejemplo, en tesoros o bóvedas).
  • Los documentos originales no necesitan circular interna ni externamente.
  • Se pueden consultar los documentos desde diferentes ubicaciones geográficas.
  • Los documentos pueden consultarse simultáneamente por múltiples usuarios.
  • Se evita el costo y el tiempo de traslado de documentación física.
  • No ocupan espacio físico (por ejemplo, en escritorios o archivadores).
  • Las imágenes pueden imprimirse con calidad similar a una fotocopia.
  • Sirven como copia de
... Continuar leyendo "Beneficios de las Imágenes Digitales y su Impacto en la Sociedad de la Información" »

Conceptos Fundamentales de Redes Informáticas y Conexiones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Conceptos Fundamentales de Redes Informáticas

Samba

Gracias a esta aplicación de Linux, permite acceder a un sistema operativo (SO) de Windows desde Linux y viceversa en un entorno de red.

Tipos de Conexión Inalámbrica

  • Redes WiFi: Conexión inalámbrica de área local.
  • Redes WiMAX: Redes de área metropolitana (hasta 50 km) que permiten alta velocidad.
  • Redes Ad-hoc: Permiten la conexión directa de dispositivos entre sí sin necesidad de un punto de acceso centralizado.
  • Comunicación WAP: Para comunicaciones inalámbricas móviles (histórico).
  • Infrarrojos: Permiten comunicación entre dos dispositivos visibles entre sí.
  • Bluetooth: Conexión inalámbrica de corto alcance (hasta 10 m).
  • Wi-Fi Direct: Permite conexiones directas entre dispositivos
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Redes Informáticas y Conexiones" »

Conceptos Fundamentales de Bases de Datos: Estructura, Usuarios y SGBD

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Definición de Base de Datos (BD)

Una Base de Datos (BD) es un conjunto de datos no redundantes almacenados en un soporte informático, organizados de forma independiente de su utilización y accesibles simultáneamente por múltiples usuarios y aplicaciones.

Características Clave:

  • No Redundancia: Los datos se almacenan una sola vez, evitando duplicidades.
  • Independencia Físico-Lógica: Los datos se almacenan teniendo en cuenta la estructura inherente a los propios datos, independientemente de su representación física o lógica.
  • Concurrencia: Varios usuarios pueden acceder simultáneamente a los datos sin interferencias.

Tipos de Usuarios de una Base de Datos

Usuarios Informáticos (Diseñadores):

Deben identificar y recopilar los datos que contendrá... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Bases de Datos: Estructura, Usuarios y SGBD" »

Instalación y Administración de Windows NT: Claves para una Configuración Efectiva

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Instalación sobre Partición FAT

1. Bootear la computadora con un disquete con el DOS. El disco debe contener el SYS.com;

2. Desde el drive A, tipear SYS C:;

3. Bootear la máquina;

4. Para liberar espacio en disco, borrar:

  • C:\PAGEFILES.SYS
  • C:\BOOT.INI (h,s,r);
  • C:\NT*.* (h,s,r);
  • C:\BOOTSECT.DOS (h,s,r);
  • Directorio \WINNT.

Instalación NTFS

1. Arrancar la computadora con el disquete de instalación NT;

2. Cuando la instalación solicita crear o cambiar una partición, seleccionar la partición NTFS desde archivos de WIN NT, y luego presionar D para eliminar la partición;

3. Presionar F3 para salir de la instalación.

Server Manager

Es una herramienta utilizada para administrar computadoras y dominios en una red Win NT Server.

Funciones

  • Mostrar las computadoras
... Continuar leyendo "Instalación y Administración de Windows NT: Claves para una Configuración Efectiva" »

Fundamentos de Computadoras: Hardware, Software y Arquitectura Interna

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Conceptos Fundamentales: Hardware y Software

Hardware: Es el conjunto de todos los componentes físicos de una computadora, como por ejemplo: las unidades de disco.

Software: Es el conjunto de los programas, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación. Es intangible, existe como información, ideas, conceptos.

Arquitectura de una Computadora

Unidad Central de Procesamiento (CPU)

La CPU (Central Processing Unit) es el microprocesador (µP) de la computadora. Tiene la capacidad de interpretar las instrucciones y procesar los datos contenidos en los programas. Está dividida en:

  • Los Registros: Son espacios de memoria tipo RAM donde la CPU almacena temporalmente datos e instrucciones.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Computadoras: Hardware, Software y Arquitectura Interna" »