Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Informes y Formularios en Bases de Datos: Creación y Estructura

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Informes

Los informes son una forma efectiva de presentar datos. Se utilizan para:

  • Crear etiquetas de correo.
  • Agregar logotipos e imágenes.
  • Calcular totales y graficarlos.

Se puede modificar su tamaño y aspecto. Permiten ver todos los elementos. Su información proviene de una tabla o una consulta. No guardan información, solo la presentan de forma gráfica. El diseño puede ser en columnas o etiquetas.

Creación de Informes Mediante un Asistente

  1. Crear > Informes > Asistentes para informes.
  2. Seleccionar una consulta o tabla "pre-realizada" y los campos a utilizar.
  3. Elegir el modo en que se desean ver los datos.
  4. Seleccionar el encabezado del informe.
  5. Opciones de resumen: Se pueden sumar para que se muestren en el informe.
  6. Elegir la distribución
... Continuar leyendo "Informes y Formularios en Bases de Datos: Creación y Estructura" »

Explorando los Medios de Transmisión: Guiados, No Guiados, Tipos de Señal y Satélites

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Medios Guiados de Uso Común

Los medios guiados de uso más extendido son:

  • Cable de pares paralelos: está formado por grupos de dos hilos de cobre, recubiertos de plástico, y se usa en telefonía.
  • Cable de pares trenzados: constituido por pares de hilos de cobre trenzados entre sí, recubiertos cada uno de un plástico de color distinto; se usa en redes de datos.
  • Cable coaxial: formado por un hilo central de cobre rodeado por un material aislante, éste a su vez está rodeado por una malla de cobre trenzado; se usa en redes inalámbricas, y en cables de antenas, vídeo y audio.
  • Fibra óptica: transmite la información de forma luminosa.

Comunicación Inalámbrica y Medios no Guiados

En la comunicación inalámbrica, el medio de transmisión es un... Continuar leyendo "Explorando los Medios de Transmisión: Guiados, No Guiados, Tipos de Señal y Satélites" »

Fundamentos de Desarrollo Web y Gestión de Contenidos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Conceptos Fundamentales de Desarrollo Web

Lenguajes de Marcas

Un lenguaje de marcas se caracteriza por utilizar etiquetas que indican a los navegadores web cómo tratar su contenido. Ejemplos:

  • HTML (HyperText Markup Language)
  • XHTML (eXtensible HyperText Markup Language)

Lenguajes Script de Navegador (Cliente)

Son lenguajes de programación que permiten crear programas para realizar acciones dentro de una página web. Se ejecutan directamente en el navegador del cliente. JavaScript es el más utilizado.

Lenguajes Script de Servidor

Son lenguajes de programación que nos permiten generar páginas dinámicas y acceder a bases de datos. Se ejecutan en el servidor. Ejemplos comunes incluyen PHP y ASP.

Aplicaciones Web 2.0

Las aplicaciones Web 2.0 nos proporcionan... Continuar leyendo "Fundamentos de Desarrollo Web y Gestión de Contenidos" »

Protocolo DHCP: asignación de direcciones IP

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Si usted se encuentra cerca de un punto de conexión inalámbrica en un aeropuerto o una cafetería, el protocolo DHCP le permite acceder a Internet. Al entrar al área, el cliente de DHCP de su computadora portátil se comunica con el servidor de DHCP local por medio de una conexión inalámbrica. El servidor de DHCP asigna una dirección IP a la computadora portátil. Varios tipos de dispositivos pueden actuar como servidores de DHCP, siempre y cuando ejecuten software de servicios DHCP. En la mayoría de las redes medianas a grandes, el servidor de DHCP generalmente es un servidor local dedicado, basado en una PC.

En las redes domésticas, el servidor de DHCP generalmente está ubicado en el ISP, y un host en la red doméstica recibe la configuración... Continuar leyendo "Protocolo DHCP: asignación de direcciones IP" »

Clasificación y Topologías de Redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Clasificación de Redes según su Alcance

PAN (Personal Area Network)

Red para distintos dispositivos (computadoras, teléfonos, audios, impresoras, teclados, ratones). Tiene un alcance de unos pocos metros y se utiliza para uso personal. Se pueden utilizar conexiones inalámbricas por Bluetooth, que admite datos y voz.

LAN (Local Area Network)

Conecta todos los ordenadores en un área pequeña (habitación, edificio). Suele combinar tecnologías alámbricas e inalámbricas con puntos de acceso Wi-Fi.

WLAN (Wireless Local Area Network)

Son redes de pequeña extensión, al igual que las LAN y PAN, con la diferencia de que estas son redes inalámbricas.

MAN (Metropolitan Area Network)

Conecta diversas LAN cercanas geográficamente (unos 150 km entre... Continuar leyendo "Clasificación y Topologías de Redes" »

Preguntas y respuestas sobre programación funcional

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Pregunta 1

Menciona un lenguaje que sea puramente de programación funcional

Respuesta

Haskell

Pregunta 2

¿Cuáles son los tipos de datos originales de un lenguaje de programación?

Respuesta

Tipo primitivo

Pregunta 3

Menciona algunos de los tipos de datos primitivos que se utilizan en la programación funcional.

Respuesta

Int, Double, Char, String

Pregunta 4

¿Cuál es el tipo de dato definido por producto en el que puede asignar un nombre a diferentes campos?

Respuesta

Registros

Pregunta 5

¿Cómo define cualquier lenguaje de programación funcional nuevas funciones?

Respuesta

Las define como forma de abstracción

Pregunta 6

¿Cómo define la evaluación de expresiones?

Respuesta

Las define como forma de computación

Pregunta 7

Es común en todos los lenguajes funcionales
... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre programación funcional" »

Conceptos Clave de Informática: Software, Hardware y Sistemas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Este documento explora definiciones fundamentales en el ámbito de la informática, abarcando desde los tipos de software y hardware hasta los sistemas operativos y lenguajes de programación.

Software: Tipos y Licencias

Código Abierto y Software Libre

El código abierto es aquel que está disponible para todo el mundo, permitiendo su visualización, modificación y distribución.

Las características del Software Libre son:

  • Libertad para usar el programa: Sin restricciones de propósito.
  • Libertad para modificarlo: Adaptándolo a nuestras necesidades.
  • Libertad para distribuirlo: Entregarlo a otros con el fin de que aprovechen nuestras mejoras.
  • Libertad para venderlo: Nada impide cobrar por su distribución o venta.

El Copyleft es un método general... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Informática: Software, Hardware y Sistemas" »

Funciones Esenciales de Texto, Fecha y Matemáticas en Hojas de Cálculo

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Funciones de Fecha en Hojas de Cálculo

Las siguientes funciones permiten manipular y obtener información a partir de fechas:

  • SIFECHA: Calcula el número de días, meses o años entre dos fechas. Formatos de SIFECHA:
    • "Y": Devuelve la cantidad de años.
    • "M": Devuelve la cantidad de meses.
    • "D": Devuelve la cantidad de días.
  • DIA: Devuelve el número de día de una fecha (entre 1 y 31).
  • DIAS: Devuelve el número de días entre dos fechas.
  • MES: Devuelve el número del mes de una fecha.
  • AÑO: Devuelve el número entero del año (entre 1900 y 9999).
  • HOY: Devuelve el número de serie de la fecha actual.
  • HORA: Obtiene la hora de un valor de hora específico.
  • MINUTO: Devuelve un número que representa los minutos de un valor de hora determinada.
  • SEGUNDO: Extrae
... Continuar leyendo "Funciones Esenciales de Texto, Fecha y Matemáticas en Hojas de Cálculo" »

Switches de Red: Funcionamiento, Tipos y Características Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

¿Qué es un switch?

Un switch es un dispositivo que sirve para conectar varios elementos dentro de una red. Estos pueden ser un PC, una impresora, la televisión, una consola o cualquier aparato que posea una tarjeta Ethernet o Wifi.

¿Cómo funciona un switch?

Un switch o conmutador es un dispositivo de interconexión utilizado para conectar equipos en red, formando lo que se conoce como una red de área local (LAN). Sus especificaciones técnicas siguen el estándar conocido como Ethernet.

¿Qué diferencia hay entre un switch administrable y uno no administrable?

Por lo general, los switches administrables brindan las funciones más integrales para la red. Gracias a sus diversas y ricas características como VLAN, CLI, SNMP, enrutamiento IP,... Continuar leyendo "Switches de Red: Funcionamiento, Tipos y Características Clave" »

Ciberseguridad Esencial: Protege tu PC de Troyanos y Malware

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Como veréis, hay muchas páginas en las que se han introducido spam, virus y todo esto. Os voy a enseñar qué clases de virus hay y quiénes son los responsables que los crean.

Tipos de Amenazas Informáticas (Por Nivel de Peligrosidad)

1. Troyano Gen Win32

Este tipo de troyano tiene acceso a todos los contenidos de tu PC, ¡incluyéndolo absolutamente todo! Puede, si lo desea, crear una sesión con su propio nombre de usuario y contraseña para que tú no puedas acceder. También puede establecer una protección (AFP - Anti Formateos Preventivos), que impide formatear tu PC, siendo esta la única solución en muchos casos.

  • Solución: Estos virus no tienen una solución sencilla. Una vez que uno de estos troyanos infecta tu equipo, es recomendable
... Continuar leyendo "Ciberseguridad Esencial: Protege tu PC de Troyanos y Malware" »