Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción al Derecho, Hardware y Software de Computadoras, Datos e Información

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Fuentes del Derecho

Actos que resultan en la creación de normas jurídicas

Fuentes formales

Son resultados de actos humanos.

Fuentes materiales

Son los factores o motivos que inciden en su creación.

Derecho Privado y Público

Derecho Privado

Se ocupa preferentemente en las relaciones entre particulares, libertad entre las partes, relación de igualdad, autonomía de la voluntad.

Derecho Público

Regula las relaciones de los ciudadanos con los poderes públicos y los poderes públicos entre sí.

Estructura de la Ley Penal

Presupuesto (delito) y consecuencia (pena)

La pena es el principal instrumento del que dispone el Estado como reacción ante el delito.

Conducta

Objetivo

Movimiento corporal.

Subjetivo

Finalidad del movimiento.

Causas de Exclusión

Art. 34:

  • Fuerza
... Continuar leyendo "Introducción al Derecho, Hardware y Software de Computadoras, Datos e Información" »

Cuantas pistas y sectores tiene un disco duro

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

Un disco duro es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Hay varios conceptos para referirse a zonas del disco:

Plato: cada uno de los discos que hay dentro del disco duro.

Cara: cada uno de los dos lados de un plato.

Cabeza: número de cabezales.

Pistas: una circunferencia dentro de una cara; la pista 0 está en el borde exterior.

Cilindro: conjunto de varias pistas; son todas las circunferencias que están alineadas verticalmente

Tipos de conexión

IDE:controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como

... Continuar leyendo "Cuantas pistas y sectores tiene un disco duro" »

Componentes Esenciales de una Computadora: CPU, Memoria, Placa Base y Más

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Componentes Internos de una Computadora

CPU (Unidad Central de Proceso)

La CPU es el cerebro de la computadora. Dentro de ella se encuentran los componentes principales como la fuente de poder, la tarjeta madre, la memoria y otros.

Unidad Aritmética Lógica (UAL)

Encargada de ejecutar operaciones aritméticas y lógicas, y a su vez las almacena mientras son procesadas.

Unidad de Control

Esta unidad trabaja en base a un reloj maestro que coordina la ejecución de todas las operaciones que realiza el microprocesador.

Tarjeta Madre

También llamada motherboard, contiene las conexiones básicas para todos los componentes, los cuales giran en torno al procesador.

Memoria

Funciona como la memoria humana. Almacena información y, cuando se requiere, proporciona... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de una Computadora: CPU, Memoria, Placa Base y Más" »

Conceptos Esenciales de Bases de Datos y su Gestión

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

¿Qué es una Base de Datos?

Una Base de Datos (BD) es un almacén organizado de información estructurada, generalmente en formato electrónico. Podemos definir una BD como un conjunto integrado de datos lógicamente interrelacionados, diseñado para ser gestionado por un SGBD y accesible de forma concurrente por múltiples usuarios y aplicaciones.

Gestor de Bases de Datos (SGBD)

Un Gestor de Bases de Datos (SGBD o DBMS por sus siglas en inglés) es un conjunto de programas que permiten a los usuarios crear y mantener una base de datos. Facilita los procesos de definir, construir, manipular y compartir bases de datos entre diversas aplicaciones y usuarios.

Sus funciones principales incluyen:

  • Introducir y almacenar datos.
  • Ordenar y manipular los
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Bases de Datos y su Gestión" »

Tipus de Memòria RAM i ROM: Guia Completa i Característiques

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,1 KB

Tipus de Memòria ROM (Read-Only Memory)

  • PROM (Programmable ROM): Programables per l'usuari una única vegada.
  • EPROM (Erasable PROM) o UVEPROM (Ultraviolet Erasable PROM): PROMs que es poden esborrar mitjançant llum ultraviolada i es poden tornar a programar amb un programador PROM.
  • EAPROM (Electrically Alterable PROM) o EEPROM (Electrically Erasable PROM): Es poden gravar i esborrar sense necessitat d'extreure el xip ni d'un programador PROM. S'esborren elèctricament.

Tipus de Memòria RAM (Random Access Memory)

RAM (Random Access Memory): Memòria volàtil, de lectura/escriptura i amb accés aleatori.

  • Static RAM (SRAM): Circuit sense necessitat de refresc extern. Més ràpida que la DRAM i més cara.
    • Async SRAM: Independent de la freqüència
... Continuar leyendo "Tipus de Memòria RAM i ROM: Guia Completa i Característiques" »

Fundamentos del Escritorio de Microsoft Windows: Componentes y Funcionalidades Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Microsoft Windows: Definición y Administración

Microsoft Windows es un sistema operativo que posibilita la administración de los recursos de una computadora y gestiona el hardware desde los niveles más básicos.

Descripción de los Elementos del Escritorio

El escritorio de Windows es la interfaz principal que engloba todo el contenido de la pantalla del equipo una vez iniciado el sistema. Sus elementos clave son:

  • Escritorio: Es el área principal de trabajo. Incluye iconos de los programas más utilizados y otras utilidades.
  • Papel Tapiz o Fondo: Es una imagen empleada como fondo de una interfaz gráfica de usuario en la pantalla de una computadora o en un dispositivo móvil.
  • Barra de Tareas: Es la pequeña barra ubicada generalmente en la parte
... Continuar leyendo "Fundamentos del Escritorio de Microsoft Windows: Componentes y Funcionalidades Clave" »

Comunicación alámbrica e inalámbrica: funcionamiento del teléfono, la radio y tipos de televisión

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Comunicación alámbrica e inalámbrica

Comunicación alámbrica

Se utiliza un soporte físico para enviar la señal. Usualmente, se ha empleado un cable de cobre, pero también engloba la transmisión de información por fibra óptica.

Comunicación inalámbrica

No se necesita un soporte físico para transmitir la información, que viaja en forma de ondas.

Funcionamiento del teléfono

  1. Al hablar, emitimos ondas sonoras que inciden sobre el micrófono.
  2. Estas ondas hacen vibrar una membrana que va unida a un cristal piezoeléctrico por el que pasa una corriente eléctrica.
  3. Según esté más o menos comprimido este cristal, presenta mayor o menor resistencia al paso de la corriente. Estas variaciones de corriente producen una señal eléctrica. Las características
... Continuar leyendo "Comunicación alámbrica e inalámbrica: funcionamiento del teléfono, la radio y tipos de televisión" »

Componentes Esenciales de un Ordenador: Teclado, Ratón y Disco Duro

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

El Teclado

Es el periférico de entrada más común. Tiene un pequeño procesador que se encarga de comprobar si se ha pulsado una tecla. Están formados por una matriz de teclas y un circuito integrado que detecta las pulsaciones.

Funcionamiento del Teclado

Cuando se produce una pulsación:

  • El controlador transfiere al ordenador un código llamado Make Code, que genera una interrupción, para que la rutina de tratamiento de interrupción lea el código enviado.
  • Es el driver del teclado el que se encarga de combinar los códigos de las teclas pulsadas para generar los caracteres adecuados.

Cuando se suelta la tecla, el controlador envía un código llamado Break Code al ordenador, y se vuelve a generar una interrupción.

Tipos de Teclados

Mecánicos

Es... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de un Ordenador: Teclado, Ratón y Disco Duro" »

Optimización y Mantenimiento de Discos Duros: Soluciones a Problemas Comunes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Tecnologías y Configuración de Discos Duros

Tecnología SMART

La tecnología SMART (Self-Monitoring, Analysis and Reporting Technology), que en español se traduce como 'Tecnología de Autocomprobación, Análisis e Informes', aprovecha el significado de su acrónimo en inglés ('inteligente') para ofrecer un reporte y monitorización del disco en tiempo real.

Configuración Maestro/Esclavo y SATA

Cuando dos dispositivos comparten un mismo canal, uno debe operar como maestro (Master) y el otro como esclavo (Slave). Esta designación se realiza generalmente en el propio dispositivo mediante la configuración de jumpers. Sin embargo, en el caso de las unidades SATA, este concepto de Maestro/Esclavo desaparece, eliminando la necesidad de configuraciones... Continuar leyendo "Optimización y Mantenimiento de Discos Duros: Soluciones a Problemas Comunes" »

Fundamentos del Sistema Operativo UNIX: Ficheros, Procesos y Tareas Programadas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Gestión de Archivos y Directorios en UNIX

Los directorios no contienen los archivos propiamente dichos, sino los nombres de los archivos que les pertenecen junto con su número de i-nodo. Para acceder a un archivo, basta con consultar la entrada del directorio, encontrar su número de i-nodo, y luego buscar el i-nodo correspondiente en la tabla de i-nodos para obtener toda la información relativa al archivo.

Originalmente, cada entrada de directorio tenía una longitud de 16 bytes: dos bytes para el número de i-nodo y catorce bytes para el nombre. Aunque el formato pudo haberse ampliado para permitir nombres más largos, el principio fundamental sigue siendo el mismo.

Organización del Disco Duro en Sistemas UNIX

La estructura de un disco duro... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema Operativo UNIX: Ficheros, Procesos y Tareas Programadas" »