Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Informática y Bases de Datos: Gestión Eficiente de la Información

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Organización de la Información: Bases de Datos y el Manejo de Datos en Informática

El desarrollo de la informática ha estado intrínsecamente ligado al manejo de grandes cantidades de información. Los gestores de bases de datos son las aplicaciones apropiadas que facilitan la organización, actualización y gestión eficiente de estos datos. La utilización conjunta de un ordenador y una base de datos permite organizar y acceder rápidamente a la información.

Estructura Fundamental de una Base de Datos

En una base de datos, la información se organiza jerárquicamente de la siguiente manera:

  1. En una base de datos, la información se organiza en tablas.
  2. En las tablas, la información está organizada a su vez en registros.
  3. En un registro, a su
... Continuar leyendo "Informática y Bases de Datos: Gestión Eficiente de la Información" »

Topologías de Red: Estrella, Anillo, Bus, Aloha y Estándares IEEE 802.x

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 9,67 KB

Topologías de Red y Protocolos

Topologías Físicas: Estrella, Anillo y Bus

Red en Bus

Una red en bus se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma, todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.

Construcción

Los extremos del cable se terminan con una resistencia de acople denominada terminador, que además de indicar que no existen más ordenadores en el extremo, permiten cerrar el bus por medio de un acople de impedancias. Es la tercera de las topologías principales. Las estaciones están conectadas por un único segmento de cable. A diferencia de una red en anillo, el bus es pasivo, no se produce generación... Continuar leyendo "Topologías de Red: Estrella, Anillo, Bus, Aloha y Estándares IEEE 802.x" »

Fundamentos de Redes: Componentes, Protocolos y Arquitecturas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Componentes y Conceptos Fundamentales de Redes

Funciones del Módem

El **módem** es un dispositivo esencial para la comunicación en redes. Su función principal es **adaptar la señal digital** proveniente de los dispositivos a una **señal analógica** que pueda transmitirse a través de medios de comunicación, y viceversa, **adaptar la señal analógica** recibida a **señal digital** para que los dispositivos puedan interpretarla.

Fenómenos que Afectan la Señal

  • Atenuación: Se refiere a la pérdida de potencia y calidad de la señal a medida que viaja a través del medio de transmisión.
  • Diafonía: Ocurre cuando una señal se mezcla o interfiere con otra señal en un medio compartido, provocando distorsiones.
  • Ruido Impulsivo: Son perturbaciones
... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes: Componentes, Protocolos y Arquitecturas" »

Componentes esenciales de la Placa Base y su función en la computadora

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Componentes esenciales de la Placa Base y su función

La motherboard o placa base es el componente fundamental de una Unidad Central de Procesamiento (CPU). Actúa como un circuito complejo que interconecta todos los elementos necesarios para el procesamiento de la información que recibe la computadora. En la placa base se instalan componentes cruciales como el microprocesador, la memoria RAM y el disco duro; estos tres elementos son básicos para que una CPU funcione como una computadora.

Partes internas de la Placa Base

Las partes internas clave de la *motherboard* incluyen:

  • BIOS (Basic Input-Output System)
  • Chipset
  • Pila
  • Caché
  • Conector eléctrico
  • Zócalo ZIF (Zero Insertion Force)
  • Ranuras DIMM
  • Ranuras SIMM
  • Ranuras PCI
  • Ranura AGP
  • Ranuras ISA
  • Conector
... Continuar leyendo "Componentes esenciales de la Placa Base y su función en la computadora" »

Modelado de Datos: Conceptos, Arquitecturas y Evolución

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Modelos de Datos: Fundamentos

Modelo: Representación de objetos y entidades relevantes del mundo y sus asociaciones.

Modelo de Datos: Descripción abstracta (lógica) de los datos acerca de las entidades dentro de una organización.

Arquitectura de Sistemas de Bases de Datos

El enfoque de Bases de Datos (BD) se fundamenta en la Arquitectura de 3 Niveles:

Nivel Externo

La forma en que el usuario visualiza los datos. Es independiente de la tecnología. Existen tantos modelos como vistas individuales.

Nivel Conceptual

Corresponde a la consolidación de todas las vistas de los usuarios. Existe un único modelo conceptual.

Nivel Interno

Provee la interfaz con la tecnología del computador. Depende totalmente del Sistema de Gestión de Bases de Datos (DBMS)... Continuar leyendo "Modelado de Datos: Conceptos, Arquitecturas y Evolución" »

Sistemas Operativos: Conceptos Esenciales, Evolución Histórica y Componentes Clave

Enviado por jorge y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Conceptos Fundamentales de los Sistemas Operativos

Un sistema operativo es un software de sistema, es decir, un conjunto de programas de computación destinados a realizar múltiples tareas, entre las que destaca la administración de los dispositivos periféricos.

Cuando se aplica voltaje al procesador de un dispositivo electrónico, este ejecuta un reducido código en lenguaje ensamblador localizado en una dirección concreta en la ROM (dirección de reset) y conocido como reset code. Este código, a su vez, ejecuta una rutina con la que se inicializa el hardware que acompaña al procesador. También en esta fase suele inicializarse el controlador de las interrupciones. Finalizada esta fase, se ejecuta el código de arranque (startup code),... Continuar leyendo "Sistemas Operativos: Conceptos Esenciales, Evolución Histórica y Componentes Clave" »

Diseño de Interfaces Humano-Computadora: Consideraciones y Mejores Prácticas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Diseño de Interfaces Humano-Computadora

Puntos de Implantación del Usuario

La distribución del modelo esencial entre personas y máquinas, los detalles de la interacción humano-máquina, las actividades manuales que se podrían requerir y las restricciones operativas que el usuario desea imponer al sistema son consideraciones clave en el diseño de interfaces.

Casos Extremos en la Frontera de la Automatización

Es importante considerar casos extremos, como la indiferencia del usuario hacia la automatización, la preferencia por un sistema totalmente automatizado o la opción por un sistema completamente manual.

Determinación de la Interfaz Humana

La elección de los dispositivos de entrada y salida, el formato de las entradas y salidas, y la... Continuar leyendo "Diseño de Interfaces Humano-Computadora: Consideraciones y Mejores Prácticas" »

¿Cuál es la dirección de subred de la dirección ip 192.168.100.30 / 255.255.255.248?

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Clase A:Rango:1.0.0.0 - 127.255.255.255 N redes: 128 N° de Host : 16.777.214Máscara de Red : 255.0.0.0Broadcast x.255.255.255
Clase B: Rango:128.0.0.0 - 191.255.255.255N redes:16.384N° de Host : 65.534 Máscara de Red : 255.255.0.0Broadcastx.X.255.255
Clase C: Utilizan en pequeñas redes de área local LAN - Rango:192.0.0.0 - 223.255.255.255N redes: 2.097.152N° de Host : 254Máscara de Red : 255.255.255.0Broadcast x.X.X.255
Clase D: Dirección de uso del multicast-Rango: 224.0.0.0 - 239.255.255.255
Clase E: Reservada para usos futuros - Rango:240.0.0.0 - 255.255.255.255
Clase A: (8 bits red, 24 bits hosts)
Clase B: (16 bits red, 16 bits hosts)
Clase C: (24 bits red, 8 bits hosts)

Aplicaciones Multimedia, Digitalización de Sonido y Sistemas de Emisión de Vídeo: Formatos y Características

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Tipos de Aplicaciones Multimedia

Las aplicaciones multimedia abarcan una amplia gama de formatos y plataformas. A continuación, se describen algunos de los tipos más comunes:

Páginas Web Multimedia

Las páginas web son uno de los mayores exponentes de la difusión multimedia, ya que permiten utilizar todos los recursos y medios disponibles (imágenes, música, movimiento, interactividad, streaming, etc.). Su principal inconveniente (aunque cada vez menos) es la dificultad para la transmisión de vídeos por Internet, debido al tamaño de los archivos y a la velocidad de transmisión de datos. Las páginas web multimedia se programan utilizando lenguajes como XML o Flash (aunque Flash está en desuso), con los que se obtienen páginas animadas,... Continuar leyendo "Aplicaciones Multimedia, Digitalización de Sonido y Sistemas de Emisión de Vídeo: Formatos y Características" »

Comandos de la hoja de cálculo

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Libro: una o Más hojas de cálculo.

Hoja de cálculo: Cuadriculado de filas y columnas.

Fila: agrupación De celdas horizontales.

Columna: agrupación De celdas verticales.

Referencia: Letra de la columna y número de la fila.

Celda Activa: celda resaltada, lista para manipularse.

Comandos agrupados En fichas que contiene la cinta de opciones.

1.Ficha Archivo: agrupa comando básicos para abrir, guardar o imprimir archivos.

2.Cinta de Opciones: compuesta por fichas en las que se organizan comandos específicos.

3.Barra de Herramientas de acceso rápido: comandos independientes de la ficha en cinta de Opciones.

4.Cuadro de Nombres: referencia de la celda activa.

5.Barra de título: Muestra nombre del programa y libro activo.

Cinta de Opciones: Nos ayuda... Continuar leyendo "Comandos de la hoja de cálculo" »