Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Instalación y Administración de Windows NT: Claves para una Configuración Efectiva

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Instalación sobre Partición FAT

1. Bootear la computadora con un disquete con el DOS. El disco debe contener el SYS.com;

2. Desde el drive A, tipear SYS C:;

3. Bootear la máquina;

4. Para liberar espacio en disco, borrar:

  • C:\PAGEFILES.SYS
  • C:\BOOT.INI (h,s,r);
  • C:\NT*.* (h,s,r);
  • C:\BOOTSECT.DOS (h,s,r);
  • Directorio \WINNT.

Instalación NTFS

1. Arrancar la computadora con el disquete de instalación NT;

2. Cuando la instalación solicita crear o cambiar una partición, seleccionar la partición NTFS desde archivos de WIN NT, y luego presionar D para eliminar la partición;

3. Presionar F3 para salir de la instalación.

Server Manager

Es una herramienta utilizada para administrar computadoras y dominios en una red Win NT Server.

Funciones

  • Mostrar las computadoras
... Continuar leyendo "Instalación y Administración de Windows NT: Claves para una Configuración Efectiva" »

Fundamentos de Computadoras: Hardware, Software y Arquitectura Interna

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Conceptos Fundamentales: Hardware y Software

Hardware: Es el conjunto de todos los componentes físicos de una computadora, como por ejemplo: las unidades de disco.

Software: Es el conjunto de los programas, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación. Es intangible, existe como información, ideas, conceptos.

Arquitectura de una Computadora

Unidad Central de Procesamiento (CPU)

La CPU (Central Processing Unit) es el microprocesador (µP) de la computadora. Tiene la capacidad de interpretar las instrucciones y procesar los datos contenidos en los programas. Está dividida en:

  • Los Registros: Son espacios de memoria tipo RAM donde la CPU almacena temporalmente datos e instrucciones.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Computadoras: Hardware, Software y Arquitectura Interna" »

Sistemas Operativos: Windows y Linux, Características y Utilidades Esenciales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Diferencias Clave entre Windows y Linux

  • Costo: Windows es más caro, mientras que Linux es gratuito.
  • Facilidad de Uso: Windows es más fácil de usar para usuarios principiantes, al contrario que Linux, que puede requerir una curva de aprendizaje mayor.
  • Disponibilidad de Software: La mayoría de los programas y aplicaciones son desarrollados para Windows.
  • Modificabilidad y Código Abierto: Linux puede ser modificado al ser de código abierto, al contrario que Windows.
  • Licencia: Linux es libre, mientras que Windows tiene licencia.

Similitudes entre Windows y Linux

  • Ambos poseen una interfaz gráfica de usuario (GUI).
  • Permiten el desarrollo de aplicaciones.
  • Requieren recursos de hardware para su funcionamiento.
  • Utilizan el concepto de ventanas y un escritorio.
... Continuar leyendo "Sistemas Operativos: Windows y Linux, Características y Utilidades Esenciales" »

Dominando el Editor Vi y la Línea de Comandos Unix: Redirección, Tuberías y Utilidades Esenciales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Editor Vi: Fundamentos y Modos de Operación

El sistema UNIX incorpora un editor de texto fundamental para facilitar la interacción del usuario. Al editar un fichero utilizando Vi, este trabaja con una copia del fichero, situándola en un buffer temporal. De esta manera, todas las modificaciones se realizan sobre esta copia y solo se actualizan en el fichero original al guardarlo.

Cuando se ejecuta Vi, se puede trabajar en los siguientes modos principales:

Modo Comando

En este modo, la pulsación de las teclas se interpreta como órdenes para manipular el texto o el cursor.

  • i: Insertar texto en la posición actual del cursor.
  • I: Insertar texto al comienzo de la línea actual.
  • a: Añadir texto a la derecha del cursor.
  • A: Añadir texto al final de la
... Continuar leyendo "Dominando el Editor Vi y la Línea de Comandos Unix: Redirección, Tuberías y Utilidades Esenciales" »

Tecnologías de Conexión a Internet y Hitos Clave de su Desarrollo

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Tipos de Conexión a Internet

Existen diversas formas de conectarse a la red global, cada una con sus propias características y limitaciones:

  1. Línea Telefónica

    • Analógica

      La conexión se realiza utilizando un **módem** a 56 kbps conectado a la **Red Telefónica Básica (RTB)**. Esta es una conexión lenta que **ocupa la línea telefónica**, impidiendo su uso para llamadas mientras se está conectado a internet.

    • Digital

      La información se envía codificada digitalmente, transmitiendo de un modo más rápido, seguro y eficaz. También usa la línea telefónica convencional, pero con la ventaja de que permite la **voz y datos simultáneamente**. Para ello, es necesario, además de una línea telefónica convencional, una red de centrales telefónicas

... Continuar leyendo "Tecnologías de Conexión a Internet y Hitos Clave de su Desarrollo" »

Fundamentos de Arquitectura de Computadores: Procesadores, Memoria y Periféricos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 8,19 KB

Conceptos Fundamentales de Arquitectura de Computadores

Implicaciones de la Arquitectura del Procesador (32 vs. 64 bits)

La distinción entre un procesador de 32 bits y uno de 64 bits radica principalmente en el tamaño de sus registros internos. Un procesador de 64 bits permite un tamaño de registro mayor, lo que conlleva varias implicaciones clave:

  • Acceso a Memoria: Con 64 bits, se puede acceder a un número significativamente mayor de posiciones de memoria, permitiendo direccionar un espacio de memoria mucho mayor. Esto contrasta con la limitación de aproximadamente 4 GB que implicaban los sistemas de 32 bits.
  • Conjuntos de Instrucciones: Los procesadores de 64 bits también permiten el uso de conjuntos de instrucciones más complejos y eficientes,
... Continuar leyendo "Fundamentos de Arquitectura de Computadores: Procesadores, Memoria y Periféricos" »

Paginación, Swapping y Sistemas de Archivos: Conceptos Clave Explicados

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Paginación, Swapping y Sistemas de Archivos: Conceptos Clave

1. ¿Qué es la paginación y cómo funciona?

Respuesta: La paginación utiliza un espacio de direcciones virtual, donde cada unidad de memoria se conoce como página. Cada proceso puede usar una o muchas páginas. Cada página tiene un marco de página en la memoria física. Cada vez que se intenta acceder a una página, la MMU (Memory Management Unit) transforma esa dirección virtual en dirección real. La ventaja es que se puede tener un espacio de direcciones virtual más grande que el físico. Cuando se agota el espacio de direcciones físico, se empieza a utilizar el disco para reemplazar aquellos marcos de página no presentes en la memoria RAM.

2. ¿En qué consiste el swapping

... Continuar leyendo "Paginación, Swapping y Sistemas de Archivos: Conceptos Clave Explicados" »

Fundamentos del Ordenador: Componentes, Sistema Operativo y Evolución Tecnológica

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Funcionamiento del Ordenador

El Ordenador: Definición Fundamental

Un ordenador es un aparato electrónico dotado de gran memoria, capaz de realizar operaciones sencillas de forma rápida.

Periféricos: Interacción con el Ordenador

Periféricos de Entrada:

Permiten introducir datos externos al ordenador.

Periféricos de Salida:

Reciben la información procesada por la CPU.

Componentes Clave del Ordenador

Microprocesador: El Cerebro del Sistema

El microprocesador es un circuito integrado que contiene la información electrónica y donde se ejecutan los programas.

Almacenamiento y Memoria

Disco Duro: Almacenamiento Principal

Es la parte del ordenador que contiene la información y donde se almacenan los programas de forma permanente.

Memoria Virtual: Expansión

... Continuar leyendo "Fundamentos del Ordenador: Componentes, Sistema Operativo y Evolución Tecnológica" »

Algoritmos de Planificación de CPU en Sistemas de Tiempo Compartido: Optimización del Rendimiento Interactivo

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Procesamiento en Sistemas de Tiempo Compartido

Los sistemas de tiempo compartido, también conocidos como sistemas interactivos, permiten que múltiples usuarios o procesos compartan los recursos de la CPU de manera concurrente. Muchas de sus soluciones de planificación pueden aplicarse también en el procesamiento por lotes (batch). Sin embargo, en estos sistemas, el procesamiento en tres niveles (3 LVL) no es típicamente posible.

Round Robin (RR)

Es el algoritmo de planificación más antiguo, sencillo, equitativo y ampliamente utilizado en sistemas de tiempo compartido. A cada proceso se le asigna un quantum (o rebanada de tiempo), durante el cual se le permite ejecutarse. La magnitud del quantum es crucial para el rendimiento del sistema.... Continuar leyendo "Algoritmos de Planificación de CPU en Sistemas de Tiempo Compartido: Optimización del Rendimiento Interactivo" »

Explorando las Redes de PC, Internet y Protocolo TCP/IP: Conceptos Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Redes de PC: Fundamentos y Clasificación

Las **redes de PC** tienen una reseña histórica, al igual que conceptos y recursos. Se clasifican según su tamaño: **LAN** (Red de Área Local), **MAN** (Red de Área Metropolitana), **WAN** (Red de Área Extensa) y por su tecnología de transmisión: cableadas, inalámbricas. También se clasifican por el tipo de dato que transmiten: Oficina (digitales), telefonía (analógica) y TV satelital. Tienen una organización (topologías), tipos: bus, anillo, estrella, árbol, jerárquica, malla. Las topologías tienen un concepto físico y lógico.

Internet: La Red de Redes

**Internet** proviene del vocablo inglés *internet-working*, que hace referencia a la interconexión entre distintas redes. Internet... Continuar leyendo "Explorando las Redes de PC, Internet y Protocolo TCP/IP: Conceptos Clave" »