Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Informática de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de IP Multicast: Direcciones y Protocolos

Enviado por digitalcar y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Introducción a IP Multicast

Es necesario establecer lo que se denomina grupo multicast.

Este grupo tiene una dirección IP asociada a una dirección IP.

IPv4 asocia las direcciones de tipo D a la multidifusión.

La dirección IP tiene 32 bits y las de tipo D son aquellas en las cuales los 4 bits más significativos son 1110 (224.0.0.0 a 239.255.255.255).


Protocolos Multicast

Protocolos de Transmisión Multidifusión en IP:

  • IP Multicast o IGMP (Internet Group Management Protocol)

Protocolos de Enrutamiento Multidifusión en IP:

  • PIM DM (Protocol Independent Multicast Dense Mode)
  • PIM SM (Protocol Independent Multicast Sparse Mode)
  • MBGP (Multicast Border Gateway Protocol)
  • MSDP (Multicast Source Discovery Protocol)
  • DVMRP (Protocolo de Enrutamiento Multitransmisión
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de IP Multicast: Direcciones y Protocolos" »

OpenMP: Paralelización Simplificada para Sistemas de Memoria Compartida

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 36,76 KB

¿Qué es OpenMP?

OpenMP (Open Multi-Processing) es una API que permite la expresión de programas paralelos portables, de memoria compartida, a partir de programas secuenciales, con independencia del lenguaje (actualmente, en C, C++ y Fortran).

  • A partir de la versión 4.0, OpenMP proporciona soporte para la explotación de sistemas híbridos o heterogéneos (CPU + GPU…).
  • Es un modelo de programación paralela, de paralelismo explícito (paralelización dirigida por el programador), de memoria compartida.

Aproximación OpenMP

  • La idea consiste en partir de un programa base secuencial.
  • En una fase posterior, asumiendo un modelo de memoria compartida, se anota el programa base secuencial, especificando aspectos de cómo, desde un punto de vista de
... Continuar leyendo "OpenMP: Paralelización Simplificada para Sistemas de Memoria Compartida" »

Configuración de Rutas Estáticas en Routers

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Paso 3 - Configurar Rutas Estáticas

Existen dos métodos para configurar rutas estáticas: usando la "IP del siguiente salto" o la "interfaz de salida". Generalmente, se emplea la "IP del siguiente salto", que corresponde a la IP de la interfaz del router directamente conectado. Si no se dispone de esta información, se puede utilizar la "interfaz de salida", que es la interfaz del router local. Para situaciones donde no se conoce la dirección de red destino, se utilizan "rutas por defecto" o un "default gateway" en el router.

A) Configurar Rutas Estáticas con IP Siguiente Salto

Router A

RouterA>enable
RouterA#config terminal
RouterA(config)#ip route 192.168.2.0 255.255.255.0 10.0.0.1
RouterA(config)#ip route 192.168.3.0 255.255.255.0 10.
... Continuar leyendo "Configuración de Rutas Estáticas en Routers" »

Comandos Esenciales de Linux: Administración y Gestión de Archivos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Comandos Esenciales de Linux

Estructura de Archivos en Linux: Un archivo en Linux se divide en tres partes principales: superbloque, tabla de inodos y bloques de datos.

Puertos Asignados a Servicios: Para ver los puertos asignados a servicios, se utilizan comandos como netstat o ss.

Comandos para Mostrar TCP/IP Activos:

  • netstat -a

Gestión de Usuarios:

  • Crear contraseña: passwd (usuario)
  • Añadir usuario a un grupo: usermod -g grupo nombre

Prácticas Comunes:

Añadir Usuario: adduser

1. Cambiar Privilegios de una Carpeta:

  • chmod
  • Verificar cambios: ls -de

2. Creación de Usuario y Directorio:

  1. Crear un usuario: useradd nuevousuario
  2. Establecer contraseña: passwd nuevousuario
  3. Crear un directorio: mkdir midirectorio

3. Generar un Reporte:

ps -aux >> reporte.

... Continuar leyendo "Comandos Esenciales de Linux: Administración y Gestión de Archivos" »

Optimización de la Transmisión en Redes Móviles: GSM, MIMO y HSPA

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

El GSM requiere un igualador, un componente esencial en los sistemas de transmisión, recepción y modulación. Este igualador actúa como un filtro inverso, amplificando las componentes frecuenciales más atenuadas y viceversa. En el contexto del GSM, su función principal es mitigar la interferencia intersimbólica causada por la multipropagación del canal.

Etapas para Contrarrestar Desvanecimientos

En el transmisor, un mezclador convierte la señal de frecuencia intermedia (IF) a la frecuencia de radio (RF) de 900 MHz utilizada por el GSM. Posteriormente, un amplificador incrementa la potencia de la señal hasta el nivel requerido por la estación base (BTS). Finalmente, un filtro en la salida minimiza la señal para evitar interferencias... Continuar leyendo "Optimización de la Transmisión en Redes Móviles: GSM, MIMO y HSPA" »

Comandos linux

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB

Ampliar ayuda de mandatos.
man mandato Muestra un manual sobre el mandato. Su modo de uso y sus variantes.

Prendiendo y apagando el sistema.
shutdown -h 5 Apaga el sistema en 5 minutos después de ejecutarse y no reinicia.
shutdown -h now Apaga el sistema en ese momento y NO lo vuelve a reinicia
halt Apaga el sistema de la misma manera que el mandato anterior
shutdown -r 5 Apaga el sistema 5 minutos después de haberlo ejecutado y reinicia
shutdown -r now Apaga el sistema en ese momento y reinicia
reboot Reinicia el sistema
startx Inicia el entorno gráfico.

Administració n de usuarios.
adduser LPT Agrega un usuario llamado LPT
passwd LPT Le asigna la clave de acceso al usuario LPT
userdel LPT Borra la cuenta LPT
su Da momentáneamente privilegios... Continuar leyendo "Comandos linux" »

Modelos empíricos para la estimación del software

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 25,93 KB

MÉTODOS EMPIRICOS Los modelos empíricos para la estimación del software utilizan formulas empíricas para calcular el esfuerzo y coste como una función de las LDC o PF. La mayoría de los modelos empíricos se han deducido de una muestra limitada de proyectos por lo cual cada modelo solo es válido para determinados tipos de proyectos y en determinados entornos. De estos modelos lo más conocidos son los COCOMO (Constructive cost model). Los modelos de COCOMO están definidos para tres tipos de proyectos de software: 1- Modo orgánico: Se caracterizan por ser proyectos relativamente sencillos y pequeños, en los cuales trabajan equipos pequeños con buena experiencia y con requerimientos poco rígidos. 2- Modo acoplado: Son proyectos intermedios

... Continuar leyendo "Modelos empíricos para la estimación del software" »

Teoria de sistemas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 74,4 KB

METODOLOGIA DE JENKINS
LOS OBJETIVOS DE LA INGENIERIA DE SISTEMAS
Se ha definido un sistema como una agrupación compleja de hombres y máquinas con un objetivo
definido. Con base en esta definición se puede concebir a la Ingeniería de Sistemas como sigue:
Ingeniería de Sistemas no es una nueva disciplina, ya que tiene sus raíces en la práctica de la Ingeniería
Industrial. Sin embargo, enfatiza el desempeño global del sistema como un todo, en contraposición al
desempeño de partes individuales del sistema. Una característica importante de la Ingeniería de
Sistemas es el desarrollo de modelos cuantitativos, de tal forma que una medida de desempeño del
sistema pueda optimizarse.
La palabra Ingeniería en Ingeniería de Sistemas se usa en el

... Continuar leyendo "Teoria de sistemas" »

Modelado de datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 9 KB

MODELO ENTIDAD RELACIÓN
*Características:
-El modelo fue propuesto por Peter P. Chen y puede ser usado como una base para una vista unificada de los datos, adoptando el enfoque más natural del mundo real que consiste en entidades e interrelaciones.
-El modelo E/R como su nombre lo indica, está centrado en dos conceptos fundamentales: el de entidad y el de interrelación.
-En los modelos E/R se puede distinguir elementos fundamentales como las entidades, los atributos y las interrelaciones, además el conjunto de valores, análogo al concepto de dominio.
*Ventajas:

1. Simplicidad Conceptual: dada esta estructura la relación entre los niveles es lógicamente simple.

2. Seguridad de la Base de Datos:

La BD es provista y ejecutada por el DBMS de modo

... Continuar leyendo "Modelado de datos" »

Introducción a la computacion

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

Computación, conjunto de conocimientos científicos y de técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de computadoras
Computadora, dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de instrucciones y ejecutarlas realizando cálculos sobre los datos numéricos, o bien compilando y correlacionando otros tipos de información.
Bit, en informática, acrónimo de Binary Digit (dígito binario), que adquiere el valor 1 o 0 en el sistema numérico binario
Byte, en informática, unidad de información que consta de 8 bits
Sistema; cualquier conjunto de dispositivos que colaboran en la realización de una tarea.
Ábaco (3000 a.c.), instrumento utilizado para realizar cálculos aritméticos.
La Iliada (siglo XI a.
... Continuar leyendo "Introducción a la computacion" »