Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Eneas y Rómulo y Remo: La Fundación de Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La Leyenda de Eneas

La leyenda cuenta que durante 10 años hubo una cruel guerra entre griegos y troyanos. La guerra de Troya llegó a su fin cuando los griegos tomaron la ciudad al introducir un caballo de madera repleto de hombres armados. Eneas, héroe troyano, hijo de Anquises y la diosa Venus, es el encargado de salvar lo que queda del pueblo troyano, los supervivientes de la guerra, con la misión de huir hacia el otro lado del mar y fundar una nueva ciudad. Eneas saldrá de Troya acompañado de su padre, su hijo Ascanio y un grupo de compañeros troyanos. En medio del saqueo y de las llamas, pierde a su esposa Creusa.

Tras un largo recorrido por el Mediterráneo, llegan a Sicilia, donde morirá Anquises. Ya con rumbo a las orillas itálicas,... Continuar leyendo "Eneas y Rómulo y Remo: La Fundación de Roma" »

Subgéneros del ensayo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,17 KB

-Súbgeneros narrativos en verso:
Epopeya: poema extenso, hazañas prodigiosas de un héroe.
Cantar de Gesta: poema épico de creación y difusión oral, hazañas de un héroe local o nacional.
Romance:surgen a partir de los cantares de gesta, podían tratar de temas caballerescos, históricos,amorosos,..
-Súgéneros narrativos en prosa:
Novela, cuento, leyenda, apólogo, epístola, fábula(moraleja),ensayo.


-Lírica mozárabe:
Jarchas, moaxajas.
-Lírica galaico-portuguesa:
Cantigas de amor,cantadas por un hombre, amor cortés.
Cantigas de amigo: una mujer se queja de la ausencia de su amado (amigo).
Cantigas de escarnio: ridiculizan vicios y defectos de algunas personas.
-Lírica castellana:
Villancicos y serranillas.

La Historiografía Romana: Autores Clave y Obras Fundamentales

Enviado por Rafa y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

La Historiografía en Roma

En Roma, el género nació a imitación de los griegos, pero desde sus inicios se convirtió en muy 'romano', pues contribuyó a la exaltación del nacionalismo y a mantener el respeto por los antepasados. Utilizaron la historia como instrumento político en los diferentes momentos: para criticar la nobleza, para justificar el imperio o para criticar un régimen político.

Entre los registros públicos se encontraban:

  • Los anales, donde se recogían los hechos más relevantes del ámbito religioso.
  • Los commentarii, donde los magistrados registraban los acontecimientos más importantes de su mandato.

Entre los registros privados encontramos:

  • La elogia (discurso de alabanza a algún personaje).
  • Las laudationes fúnebres (discursos
... Continuar leyendo "La Historiografía Romana: Autores Clave y Obras Fundamentales" »

Evolución Fonética del Latín al Español: Transformaciones de la Yod y Fonemas Resultantes

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Este documento detalla la evolución de diversos grupos consonánticos latinos, especialmente aquellos que involucran la yod, hacia los fonemas del español moderno. Se exploran las transformaciones y las condiciones bajo las cuales se producen, así como los fonemas resultantes y sus representaciones gráficas.

Resumen de la Evolución de Grupos Latinos con Yod

A continuación, se presenta un esquema conciso de las principales transformaciones fonéticas:

1. Yod de Tipo 1 (TY, KY)

  • TY KY → Z Ç S
  • No inflexión vocálica.

2. Yod de Tipo 2 (LY, K’L, G’L, NY, GN)

  • LY K’L G’L → LL J
  • Inflexiona las vocales O y E.
  • NY GN → Ñ
  • Inflexiona las vocales E, O y U.

3. Yod de Tipo 3 (GY, DY, BY, MY)

  • GY DY → Y LL J
  • Inflexiona las vocales E y O.
  • No inflexiona
... Continuar leyendo "Evolución Fonética del Latín al Español: Transformaciones de la Yod y Fonemas Resultantes" »

Plaut, Terenci, Ovidi, Barcino i Mèrida: Llegat Clàssic

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 23,94 KB

APUNTS TEMA 8 → PLAUT I TERENCI

- El gènere dramàtic de la comèdia va entrar a Roma per influència grega, ja que els romans van adoptar molts aspectes hel·lenístics.

- Livi Andrònic va ser el primer a adoptar comèdies gregues, però Plaute va compondre un tipus de comèdia totalment romana (màxima popularitat amb aquest gènere).

- Fabula palliata → comèdia a la grega en què convivien a Roma. L'acció es desenvolupa a Grècia i els personatges eren grecs vestits amb el pallium, però adaptada a l'estil romà. Més ben rebuda pel públic que l'altra.

- Fabula togata → o comèdia d'ambient romà, on els personatges anaven vestits amb la toga.

1. VIDA I OBRES DE PLAUTE

- III aC - I aC.

- Activitats i nom escassos i confusos.

- Titus Macci... Continuar leyendo "Plaut, Terenci, Ovidi, Barcino i Mèrida: Llegat Clàssic" »

La Fundación y Primeros Reyes de Roma: Una Historia de Orígenes y Transformaciones

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

La Fundación de Roma

1. Los Orígenes de Roma

Roma se originó mediante la unión de dos pueblos: los troyanos, capitaneados por Eneas, y los aborígenes, antiguos habitantes de Italia.

Urbem Romam, sicuti ego accepi, condidere atque habuere initio Troiani, qui Aenea duce profugi sedibus incertis vagabantur, et cum his Aborigines, genus hominum agreste, sine legibus, sine imperio, liberum atque solutum. Ita brevi multitudo diversa atque vaga concordia civitas facta erat.

La ciudad de Roma, según yo tengo entendido, la fundaron y tuvieron (habitaron), al principio, los troyanos, los cuales, fugitivos, siendo guía Eneas, vagaban por lugares inciertos; y con estos, los aborígenes, género de hombres agreste, sin leyes, sin imperio, libre e independiente.

... Continuar leyendo "La Fundación y Primeros Reyes de Roma: Una Historia de Orígenes y Transformaciones" »

La Romanización de Hispania: Legado y Transformación de la Península Ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

La Romanización de Hispania: Un Proceso de Transformación Cultural

La romanización es el proceso de aculturación por el cual las sociedades indígenas de la Península Ibérica adquirieron los rasgos que caracterizaban a la civilización romana. Esto incluyó la adopción de la lengua latina, la organización territorial basada en la ciudad, la administración y las instituciones, el derecho y la estructuración social.

En resumen, implicó la asimilación del modo de vida romano en todos sus aspectos: lengua, tecnología, cultura, arte, mentalidades, entre otros. Este proceso comenzó con el desembarco de los romanos en Ampurias (218 a.C.) y se extendió a lo largo de toda la presencia romana en la Península Ibérica. Fue un proceso lento,... Continuar leyendo "La Romanización de Hispania: Legado y Transformación de la Península Ibérica" »

Lenguaje popular de la epopeya

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

Géneros narrativos trad: La epopeya es una narración extensa en verso que celebra ls hazañas de héroe. El romance es una canción narrativa,menos extensa que la epopeya y de contenido mas variado. El mitoes una historia sagrada,situada en un tiempo lejano en el que el mundo no tenia si forma actual,sus personajes son seres sobrehumanos.La leyenda es un relato situado n un tiempo y lugar históricos,pero que incorpora elementos ficticios.Cuento popular abarca muchas formas de relato,se trata de una historia ficticia y situada en un tiempo y espacio genéricos. Relato proviene del cuanto popular y se divide en muchos tipos o subgéneros. La novela es un relato extenso,que por su amplitud y complejidad compite cin la epopeya.

Maestros de la Épica Latina: Virgilio y Lucano en el Imperio Romano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

La Épica en la Literatura Latina: Definición y Evolución

La épica es un género literario en el que se cantan las hazañas en verso de los héroes. En este sentido, debemos diferenciar dos tipos de épica: la épica heroica y la épica culta.

  • La épica heroica es la manifestación originaria de todos los pueblos cuando cantan las hazañas de sus héroes. No hay un autor concreto; se crea en el pueblo o por un autor anónimo. Es un poema de tradición oral, cantado ante un auditorio.
  • La épica culta, a diferencia de la heroica, posee un autor conocido y está destinada a un público culto.

El Esplendor de la Poesía Épica en el Principado de Augusto

Durante el Principado de Augusto, la poesía alcanzó un gran esplendor, siendo la Eneida de... Continuar leyendo "Maestros de la Épica Latina: Virgilio y Lucano en el Imperio Romano" »

Como se vestían los actores del teatro griego

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

el teatro latinolas principales formas Teatrales del drama romano son, al igual que en el teatro griego, la tragedia y la comedia.En la literatura romana no se habla de tragedias y Comedias; sino de fabulas. La distinción entre unas formas dramáticas y otras Se basa más bien en el origen del asunto tratado y en la caracterización de los Personajes en escena. Distinguían así los siguientes tipos de fabulas:FÁBULA PALLIATA: Es la comedia romana de tema griego.FÁBULA TOGATA: Es la comedia romana sobre temas y personajes romanos. Los Actores vestían con la toga.FÁBULA CREPIDATA O COTURNATA: Es la tragedia romana de tema griego. Se caracterizaba Porque los actores usaban el coturno o zapato alto Carácterístico de los
... Continuar leyendo "Como se vestían los actores del teatro griego" »