Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de Lenguas Indoeuropeas, Derivadas del Latín y Expresiones Clásicas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Familias Lingüísticas Indoeuropeas y sus Ramificaciones

Las lenguas indoeuropeas constituyen una vasta familia lingüística con diversas ramas:

  • Celta
  • Latín
  • Griego
  • Germánico
  • Báltico
  • Afgano
  • Eslavo
  • Indio
  • Iraní
  • Kurdo

Lenguas Derivadas del Latín

El latín, una lengua indoeuropea, dio origen a las siguientes lenguas romances:

  • Castellano
  • Francés
  • Gallego
  • Portugués
  • Catalán
  • Rumano

Lenguas Germánicas

Las lenguas germánicas incluyen:

  • Inglés
  • Alemán
  • Noruego
  • Danés
  • Holandés
  • Sueco

Lenguas Eslavas

Las lenguas eslavas comprenden:

  • Ruso
  • Búlgaro
  • Checo
  • Serbio
  • Estonio

Otros Conceptos Lingüísticos e Históricos

Trinacria

Trinacria es el nombre antiguo de Sicilia, llamado así por sus tres picos. Su ciudad importante es Siracusa, y pertenece a la Magna Grecia.

Alfabeto Cirílico

El alfabeto

... Continuar leyendo "Exploración de Lenguas Indoeuropeas, Derivadas del Latín y Expresiones Clásicas" »

Historiografía Romana: Evolución, Características y Autores Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Historiografía Romana: Un Legado Literario e Histórico

La historiografía es un género en prosa que narra y explica acontecimientos, reales o no, contemporáneos o de los antepasados de un pueblo. Su creación se atribuye a Heródoto con su obra Historias. Nació en Roma en el siglo III a.C. y fue el género más prolífico de la literatura romana. Entre los primeros autores destacan Fabio Píctor con los Anales y Catón con los Orígenes, que relatan el origen y la expansión de Roma en el Mediterráneo. En la época clásica, se distinguen las monografías de Salustio y César, las biografías de Cornelio Nepote y la obra analística de Tito Livio, continuada por Tácito y resumida por Floro en su Epítome. Suetonio es notable por sus biografías... Continuar leyendo "Historiografía Romana: Evolución, Características y Autores Clave" »

Himno épico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

T.4. LA LÍRICA: De los orígenes de la lírica romana conocemos algunos himnos religiosos,cantos triunfales a los generales vencedores,de guerra...Pero pequeñísimos fragmentos. Llamó poetae novi Cicerón a una serie de autores de finales del sII y princ dl sI. CATULO (84? – 54? A.C): Nacíó en Verona, estudió en Roma y allí pasó casi toda su vida. Su obra se compone de 116 poemas que podemos clasificar en tres bloques atendiendo a su contenido y precisando que están ordenados conforme a su naturaleza formal y estética y no según un orden cronológico. En Catulo se concentra todo cuanto caracteriza  a los neotéricos.Es extraordinaria la libertad de los poemas cortos.Introdujo una estrofa eólica y tb la estrofa sáfica.Lo leyeron... Continuar leyendo "Himno épico" »

Emèrita Augusta: Arquitectura i Edificis Romans de Mèrida

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,48 KB

Emèrita Augusta: Estructura i Edificis de la Ciutat

Els Fòrums Romans

Emèrita Augusta, com a capital de província, tenia dos fòrums principals:

  • El Fòrum Provincial: S'hi accedia per l'Arc de Trajà, que en la seva època estava recobert de marbre. Aquest espai albergava els edificis destinats a l'administració de la província. S'hi van trobar restes d'un temple dedicat al culte imperial, datat a la segona meitat del segle I aC.
  • El Fòrum Municipal: Era el centre on es resolien els assumptes locals. Aquest fòrum es trobava a l'encreuament dels dos carrers principals i estava pavimentat amb lloses de marbre. Hi havia una basílica destinada als afers judicials i també un temple, erròniament anomenat Temple de Diana, perquè es creu que
... Continuar leyendo "Emèrita Augusta: Arquitectura i Edificis Romans de Mèrida" »

Eneas y los Orígenes de Roma: De la Caída de Troya a la Fundación de Alba Longa

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

La Guerra de Troya y el Caballo de Madera

PER DECEM... SPARTANORUM.

Durante diez años, los griegos lucharon con los troyanos porque Paris, hijo del rey de los troyanos, raptó a Helena, esposa de Menelao, rey de los espartanos.

GRAECI TROIAM ... NON POTUERANT. GRAECI MAGNUM EQUUM LIGNEUM FECERUNT.

Los griegos atacaron Troya muchas veces, pero no pudieron tomar la ciudad. Los griegos construyeron un gran caballo de madera.

MULTI VIRI ARMATI INTUS LATEBANT. EQUUS ANTE PORTAS ... MINERVAE.

En el interior, muchos hombres armados se escondían. El caballo fue colocado delante de las puertas de Troya, como regalo de la diosa Minerva.

GRAECI AUTEM DEPONERE ARMA SIMULAVERUNT ATQUE IN INSULAM TENEDUM, PROXIMAM TROIAE, NAVIGAVERUNT.

Sin embargo, los griegos... Continuar leyendo "Eneas y los Orígenes de Roma: De la Caída de Troya a la Fundación de Alba Longa" »

Historiografía y Oratoria en Roma: Autores, Estructura y Características

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Historiografía Romana: Un Legado de Moralidad y Patriotismo

La historiografía romana, uno de los géneros literarios más importantes de su época, tuvo un marcado propósito moralizante y patriótico. Los historiadores romanos no se limitaban a narrar los acontecimientos; los analizaban y juzgaban con el objetivo de exaltar las virtudes republicanas y criticar la decadencia moral. La influencia griega fue clave, especialmente de autores como Tucídides y Polibio, quienes sirvieron como modelos. En sus inicios, los primeros historiadores romanos, conocidos como analistas, escribían en griego y relataban los hechos de manera cronológica. A partir de Catón el Censor, la historiografía comenzó a desarrollarse en latín, lo que consolidó... Continuar leyendo "Historiografía y Oratoria en Roma: Autores, Estructura y Características" »

La Elocuencia en la Antigua Roma: Cicerón, Quintiliano y la Evolución de la Oratoria

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

El marco ideal para el desarrollo de la oratoria fue la República. Durante este período, el uso de la palabra fue fundamental para la vida pública, tanto en el ámbito político como en el judicial. Era común que las élites culminaran su formación con estudios de oratoria, bien en suelo romano o bien en Grecia. Con el inicio del Imperio, la oratoria perdió vitalidad e importancia debido a las características políticas de la época, convirtiéndose principalmente en una disciplina escolar.

Cicerón (106-43 a. C.)

Su familia, del ordo equester, le permitió una educación muy esmerada que culminó con una estancia en Grecia. Su carrera política fue completa, pues llegó a la máxima dignidad: el consulado. Desde ese puesto, tuvo que sortear... Continuar leyendo "La Elocuencia en la Antigua Roma: Cicerón, Quintiliano y la Evolución de la Oratoria" »

República Romana: Cónsules, Conflictos y el Ascenso de César y Augusto

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

República Romana (509-27 a.C.)

Los cónsules eran los principales magistrados de la República. Elegidos anualmente, dos compartían el poder ejecutivo como una diarquía. Dirigían ejércitos, presidían el Senado y las asambleas, y cumplían funciones judiciales y religiosas. Figuras destacadas incluyen a Lucio Junio Bruto, Escipión Africano y Julio César. Este sistema buscaba evitar el abuso de poder.

Conflictos Sociales y las Guerras Púnicas

La Revuelta del Aventino (494 a.C.) fue un conflicto social en Roma durante la República, cuando los plebeyos, cansados de la opresión de los patricios, se retiraron al Monte Aventino como protesta. Exigían igualdad de derechos y protección frente a los abusos. La revuelta llevó a la creación... Continuar leyendo "República Romana: Cónsules, Conflictos y el Ascenso de César y Augusto" »

Expressions Llatines Essencials: Significat i Ús Correcte

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,23 KB

In albis: En blanc, sense recordar res

«Volia recitar aquell poema, però de sobte vaig quedar in albis i no vaig poder dir ni una sola paraula.»

In articulo mortis: Terme jurídic 'en el moment de la mort'

Aquesta expressió fa referència a aquelles decisions jurídiques que es prenen just abans de morir.

«Es va casar in articulo mortis perquè la seva companya pogués cobrar la pensió de viduïtat.»

In extenso: Extensament, amb tots els detalls

«El periodista va explicar in extenso davant els assistents tots els obstacles que va haver de superar per arribar als camps de refugiats.»

In extremis: En els últims moments, a l'últim moment

«Quan ja donàvem el partit per perdut, el nou fitxatge va marcar el gol in extremis

In fraganti: En

... Continuar leyendo "Expressions Llatines Essencials: Significat i Ús Correcte" »

Vida i obra de Quint Horaci Flac

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,64 KB

Vida

  • 65 aC: Neix a Venúsia (sud d'Itàlia) en una família benestant.
  • Preocupació paterna per la formació del seu fill.
  • Formació a Roma i entusiasme per l'epicureisme.
  • Viatge de perfeccionament a Atenes.
  • Allistament a l'exèrcit de Brutus. Batalla de Filipos.
  • Confiscació de béns. Penúria econòmica a Roma: treball de funcionari.

Inici de la seva fama

Amistat amb Virgili, introducció al cercle de Mecenàs. Amistat amb el seu protector.

  • Regal d'una villa a la Sabínia.
  • Vida apartada de la política, dedicada a l'oci i a la creació poètica.
  • 8 aC: mort d'Horaci, pocs mesos després de la mort de Mecenàs.

Quint Horaci Flac i la seva obra

Obres líriques

  • Els Epodoi (40-30 aC):
  • 17 poemes curts, violents i satírics.
  • Dirigits a personatges imaginaris, prototipus
... Continuar leyendo "Vida i obra de Quint Horaci Flac" »