Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Preposiciones latin

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

acus:ad-a,acia,junto a,ante,asta(ad urbem)adversus-contra,frnt a(advrsus urbm)ante-dlant,ants d(ante oppidum)apud-junto a,en,entre(apud romanos)circum-alrddor d,crca d(circum forum)cis-dl lado d acá(cis flumen)contra-contra,enfrnt d(contra vim)extra-fuera d(extra muros)infra-dbajo d(infra caelum)inter-entr,durant(inter servos)intra-dntro d(intra muros)iuxta-junto a,crca d(iuxta murum)ob-dlant d,x causa d(ob patriam)per-x, a travs d(per ispaniam)post-dtras d,dspus d(post mortem)prope-crca d(prope urbem)propter-a causa d(propter lucem)supra-encima d,sobr(supra mensam)trans-al otro lado d(trans portam)ultra-+ ayá d,al otro lado d(ultra mar)versus-acia,contra(versus italiam)

abl :a,ab,abs-de,desde,por(ab urbe)cum-con(cum fratre)de-desde,acerca... Continuar leyendo "Preposiciones latin" »

Virgilio Latin

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,59 KB

Epica de tema mitologico/legendario

En el siglo III a.C.: LIVIO ANDRONICO era un griego prisionero de guerra (Roma). Su obra epica es la Odisea, de la q solo se nos han conservado unos escasos fragmentos. Es la primera obra escrita perteneciente al genero epico q conservamos en la litera. latina. Es una copia de la Odisea homerica pero escrita en saturnios, verso tipico de la tradicion poetica oral romana. Suponia una gran diferenciacion del poema griego en el plan expresivo y tonal. No es casual q escogiera la Odisea y no la Iliada, la adaptacion d esta ultima no hubiera tenido sentido para el publico romano, porq no tenia ningun elemento q se pudiera relacionar directa o indirec. con la historia de Roma. No obstante, a pesar d ser una copia... Continuar leyendo "Virgilio Latin" »

La Segona Guerra Púnica: Domini Romà a la Mediterrània Occidental

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

La Segona Guerra Púnica i el Domini Romà a la Mediterrània Occidental

El mapa objecte de comentari representa l’estat de la costa mediterrània durant els segles 262 aC fins al 146 aC. En aquest període es van dur a terme les tres guerres púniques, que van enfrontar els romans amb els cartaginesos (o púnics).

Primera Guerra Púnica (262 aC - 241 aC)

La primera guerra (262 aC - 241 aC) començà amb la intervenció de Roma a Sicília. La guerra passà al mar, originàriament dominat pels cartaginesos, fins que l'èxit de la flota nova comandada pel cònsol Duili permeté una expedició sobre la costa cartaginesa a Tunis (256 aC). Fracassat aquest assaig, la guerra es tornà novament a Sicília, on els romans es consolidaren. La pau (241... Continuar leyendo "La Segona Guerra Púnica: Domini Romà a la Mediterrània Occidental" »

El Arte de la Oratoria: Estructura, Estilos y Evolución Histórica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Las Fases para la Elaboración de Buenos Discursos

La construcción de un discurso efectivo se articula en varias etapas fundamentales:

  • Inventio: Se centra en la recopilación y desarrollo de las ideas y argumentaciones que conformarán el contenido del discurso.
  • Dispositio: Estudia la disposición u ordenación de las ideas previamente concebidas, buscando la estructura más lógica y persuasiva.
  • Elocutio: Se refiere a la expresión lingüística del discurso. Implica la elección y colocación precisa de las palabras, el ritmo, la cadencia y la correcta utilización de las figuras retóricas para embellecer y potenciar el mensaje.
  • Memoria: Establece las pautas necesarias para la memorización del discurso, asegurando una presentación fluida y
... Continuar leyendo "El Arte de la Oratoria: Estructura, Estilos y Evolución Histórica" »

Tarraco: Capital Romana de Hispania Citerior

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

Tarraco: Capital de Hispania Citerior

Orígenes y Fundación (Siglo III-I a.C.)

Cesse, el asentamiento ibérico de los cessetanos, fue elegido por los romanos por su ubicación estratégica durante la Segunda Guerra Púnica (218 a.C.). Tarraco, inicialmente un campamento militar (praesidium), se convirtió en base de expansión romana tras la victoria sobre los cartagineses. La ciudad creció, convirtiéndose en la capital de Hispania Citerior.

La familia de los Escipiones jugó un papel crucial en los inicios de Tarraco. Dos hechos clave marcaron su desarrollo:

  • Concesión del título de colonia: Colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraco, tras la victoria de César sobre Pompeyo.
  • Concesión de la capitalidad de Hispania Citerior, impulsando su crecimiento
... Continuar leyendo "Tarraco: Capital Romana de Hispania Citerior" »

La envidia de virgilio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Épica. Introducción: Se basa en el amor a grandes hechps de historia nacional. Se mezcla con gusto x militar. Definición.Poema narrativo de lengua extensa. Corrientes: de tradición griega (poemas homéricos); historia nacional como tema del poema (a partir de Nevio); Poesía alejandrina (influye en Virgilio). Precedentes:  Carmina triunfalia-cantos triunfo; Laudationes-cantos banquete; Alabanzas-Discurso de un allegado de la familia de un difunto. Épica arcaica: Livio Andronico. Esclavo que llega a Roma. Fue pedagogo familias ilustres romanas. Tradujo Odisea al latín. Nevio: Soldado q participa IGuerraPunica y escribe 'La guerra púnica', epopeya nacional. Primer escritor verdaderamente latino. Ennio: Escribe 'Anales' donde cuenta hist
... Continuar leyendo "La envidia de virgilio" »

Transformación del Latín al Español: Un Viaje Etimológico por Palabras Patrimoniales y Cultismos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 12,17 KB

La Transformación del Latín al Español: Un Viaje Etimológico

Este documento explora la fascinante evolución de diversas palabras latinas hacia el español moderno, diferenciando entre los cultismos (términos que se incorporaron con poca o ninguna alteración fonética) y las palabras patrimoniales (aquellas que sufrieron las transformaciones fonéticas propias de la evolución del latín vulgar al castellano). A continuación, se detallan los cambios fonéticos más significativos para cada caso.

Sección de Palabras Patrimoniales y Cultismos

Annum

  • Año (Patrimonial):
    • Pérdida de la -m final.
    • Apertura de la vocal /u/ a /o/.
    • Grupo consonántico -nn- a -ñ-.
  • Anual, Aniversario (Cultismos).
  • Otros patrimoniales: Cumpleaños, Añejo.

Aperire

  • Abrir (Patrimonial)
... Continuar leyendo "Transformación del Latín al Español: Un Viaje Etimológico por Palabras Patrimoniales y Cultismos" »

Historiador latino "Décadas"

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 10,73 KB

HISTORIOGRAFÍA:
* César: hablar de su vida ekivale a scribir la historia de su época,caracterizada x:crisis de la República como sist. De poder y luxa individual x el poder absoluto. Ad+ d historiador fue la personalidad política +important dsu época. Nacido d ilustre familia,comenzó tardiamnt 1carrera política k resultó deslumbrant pues recorríó todas las magistraturas hast llgar al consulado. Formó con Pompeyo y Craso el1º Triunvirato. Asumíó to2 los poderes y participó en la guerra de Alejandría. Su talante negociador y sus numerosas reformas legislativas y sociales no sirvieron xa ganarse la simpatía dlos senadores,xlo k promovieron 1 conspiración contra él y lo asesinaron.Sus obras están ligadas a la vida militar:
... Continuar leyendo "Historiador latino "Décadas"" »

Historiografia, Retòrica i Lirica a l'Antiga Roma: Autors i Obres Clau

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,94 KB

Historiografia Romana

La historiografia era considerada un gènere literari, no com ara que és una ciència. No els va interessar mai gaire escriure gaire. Millors historiadors grecs: Heròdot, Tucídides. La història romana no és científica i es basa en rumors que la gent deia amb prodigis i llegendes. És una història que està al servei de la política i que serveix per analitzar a la gent que mana.

Etapes de la Historiografia Romana

II a.C: Preclàssica: eren uns funcionaris que es deien analistes i que apuntaven en uns grans pergamins els fets dels polítics, que succeïen cada any, perquè en quedés constància per sempre: guerres que es guanyaven o perdien. Analistes: Quadrigari, Antias, Macer, Sisenna.

Època clàssica I a.C: Juli... Continuar leyendo "Historiografia, Retòrica i Lirica a l'Antiga Roma: Autors i Obres Clau" »

Safo Cant a Afrodita

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,8 KB

Característiques de l'època clàssica gregollatina: 1.Els textos més antics són en vers, d'Homer, del s. Vlll a.C i les primeres obres en prosa, del s.Vl a.C, dels filòsofs presocràtics(autors abans de Sòcrates)2. La fabulació mítica expressa amb bellesa poètica aspectes cabdals de la conducta humana. 3.Un dels mites més utlilitzats per la tradició literària ha estat l'episodi d'Orfeu i Eurídice. 4.La base del cànon de bellesa grega demana harmonia, simetria, proporció i eurítmia(ritme). 5.La tragèdia i la història van esdevenir els dos gèneres per excel·lència(Èsquil, Sòcrates i Eurípides). 6.Després de vèncer en les guerres mèdiques,la literatura grega va viure una època daurada,l'època de Pericles(s.V a.C).
... Continuar leyendo "Safo Cant a Afrodita" »