Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La Romanización de Hispania: Un Legado Cultural Duradero

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La romanización es el proceso mediante el cual los pueblos de la Península Ibérica adoptaron las costumbres, la lengua y las estructuras sociales de Roma tras su conquista. Fue un fenómeno gradual que se desarrolló a lo largo de varios siglos, desde la llegada de los romanos en el 218 a. C. hasta la caída del Imperio Romano en el siglo V d. C. Aunque los pueblos del sur y del este de Hispania se adaptaron rápidamente a la cultura romana, los del norte y del interior lo hicieron de forma más superficial.

Factores Clave en la Romanización de Hispania

  1. La lengua: La imposición del latín como lengua oficial fue uno de los principales motores de la romanización. Aunque el latín fue la lengua dominante, su influencia perduró a través

... Continuar leyendo "La Romanización de Hispania: Un Legado Cultural Duradero" »

La Evolución Política de Roma: De la Monarquía al Alto Imperio Romano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

La Monarquía Romana: Orígenes y Poder Real (753 a.C. - 509 a.C.)

Desde el tiempo de Rómulo (753 a.C.) hasta el año 509 a.C., Roma tuvo un sistema de gobierno monárquico. Durante este periodo, hubo siete reyes, divididos en dos grupos principales: los latino-sabinos y los etruscos. Excepto Rómulo, todos los reyes fueron elegidos para gobernar de por vida. A partir del quinto rey, Tarquinio Prisco, el trono pasó a ser hereditario.

Poderes y Símbolos de la Realeza

Los reyes ostentaban el auspicium: el poder de interpretar los mensajes divinos en nombre de Roma. En aquella época, ninguna actividad importante se emprendía sin la certeza de la aprobación de los dioses. Por ello, el rey era considerado el líder religioso y el intermediario... Continuar leyendo "La Evolución Política de Roma: De la Monarquía al Alto Imperio Romano" »

Grans Autors Llatins i Mites Clàssics: Ciceró, Horaci, Ovidi, Virgili i Plaute

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 40 KB

Ciceró: L'Oratòria Romana i el seu Llegat

L'oratòria és l'art d'expressar-se bé i de saber convèncer els oients.

A Roma, l'època d'or de l'oratòria és el període republicà, i l'orador per excel·lència: Ciceró.

La Vida i les Obres de Ciceró

  • Acabà els estudis a Roma, rebent l'ensenyament dels millors oradors.
  • Viatjà a Grècia i a l'Àsia Menor per completar la seva formació.
  • De tornada a Roma, començà la seva carrera política.
  • Ocupà tots els càrrecs polítics fins a aconseguir ser nomenat cònsol (63 a.C.).
  • Pronuncià quatre Catilinàries, va fer fracassar l'intent de conspiració contra la República i en va fer executar els principals conspiradors, fet que el portà a l'exili, ja que no va concedir als inculpats el dret a apel·lar
... Continuar leyendo "Grans Autors Llatins i Mites Clàssics: Ciceró, Horaci, Ovidi, Virgili i Plaute" »

Resumen de la Historia Romana: Desde Eneas hasta Sertorio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La Fundación de Roma y sus Primeros Gobernantes

Eneas y los troyanos, junto con los aborígenes, fundaron la ciudad de Roma. Esta unión de pueblos diversos sentó las bases de la sociedad romana.

Numa Pompilio, sucesor de Rómulo, introdujo los ritos y ceremonias religiosas, estableciendo los colegios sacerdotales y organizando el calendario. Su influencia fomentó la justicia y la religión en la sociedad romana.

El Arte de la Guerra y la Ascensión de César

La juventud romana se centraba en el entrenamiento militar, valorando las armas y los caballos por encima de los placeres. Esta disciplina los convertía en guerreros formidables.

Julio César, tras sus victorias en las guerras civiles, regresó a Roma y desafió la libertad romana. Su... Continuar leyendo "Resumen de la Historia Romana: Desde Eneas hasta Sertorio" »

Els Triumvirats Romans: Poder, Aliances i la Fi de la República

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,2 KB

El Primer Triumvirat (60-53 aC)

El Primer Triumvirat (60-53 aC) va ser una aliança política informal entre tres homes poderosos de Roma: Gai Juli Cèsar, Gneu Pompeu Magne i Marc Licini Cras. Aquest pacte no era oficial ni reconegut legalment, sinó un acord personal per consolidar i augmentar el poder polític de cadascun d’ells.

Context Històric de la República Romana

Roma a finals de la República estava plena de tensions polítiques, lluites de poder entre els optimats (aristocràcia tradicional) i els populars (defensors del poble), i conflictes socials derivats de les reformes agràries i militars.

Cèsar, Pompeu i Cras tenien interessos polítics que s’alineaven parcialment, malgrat les seves diferències personals.

Els Tres Membres

... Continuar leyendo "Els Triumvirats Romans: Poder, Aliances i la Fi de la República" »

Historia de la Antigua Roma: Monarquía, República y Guerras Púnicas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La Roma Monárquica y Republicana Temprana

Reyes Legendarios e Históricos de Roma

Fueron siete en total: cuatro legendarios (Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio) y tres históricos (Tarquinio Prisco, Servio Tulio, Tarquinio el Soberbio).

Estructura Social y Política en la Monarquía Romana

La Familia Romana

Núcleo social dirigido por el pater familias, incluyendo parientes consanguíneos, esclavos y clientes. Varias familias formaban una gens.

Organización Social

La sociedad estaba distribuida en tres tribus (Ramnes, Tities, Luceres) y subdividida en treinta curias. Las comitia curiata se encargaban de asuntos religiosos, civiles y militares, incluyendo la elección del rey.

El Senado

Compuesto por cien ancianos de las familias más... Continuar leyendo "Historia de la Antigua Roma: Monarquía, República y Guerras Púnicas" »

Orígenes y Evolución del Teatro en la Antigua Roma: Plauto y Terencio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Orígenes del Teatro en Roma

Hasta el año 50 a.C., no hubo representación teatral formal en Roma. Sin embargo, sí existía una notable actividad dramática. Esta era similar a los juegos de circo y ceremonias de carácter festivo. Estos juegos comenzaban con un desfile desde el Campo de Marte hasta las proximidades del Capitolio y del Circo. El teatro latino se especializó, sobre todo, en el género de la comedia. Los principales autores fueron Plauto, Terencio, Ennio, Pacuvio y Accio.

La Comedia Latina

La comedia latina destacó sobre las representaciones de tragedias. Eran más leídas que representadas en el escenario. La tragedia no triunfó porque nunca se integró en los festivales religiosos de la ciudad y porque el auditorio no sintonizaba... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Teatro en la Antigua Roma: Plauto y Terencio" »

Preposiciones latin

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

acus:ad-a,acia,junto a,ante,asta(ad urbem)adversus-contra,frnt a(advrsus urbm)ante-dlant,ants d(ante oppidum)apud-junto a,en,entre(apud romanos)circum-alrddor d,crca d(circum forum)cis-dl lado d acá(cis flumen)contra-contra,enfrnt d(contra vim)extra-fuera d(extra muros)infra-dbajo d(infra caelum)inter-entr,durant(inter servos)intra-dntro d(intra muros)iuxta-junto a,crca d(iuxta murum)ob-dlant d,x causa d(ob patriam)per-x, a travs d(per ispaniam)post-dtras d,dspus d(post mortem)prope-crca d(prope urbem)propter-a causa d(propter lucem)supra-encima d,sobr(supra mensam)trans-al otro lado d(trans portam)ultra-+ ayá d,al otro lado d(ultra mar)versus-acia,contra(versus italiam)

abl :a,ab,abs-de,desde,por(ab urbe)cum-con(cum fratre)de-desde,acerca... Continuar leyendo "Preposiciones latin" »

Virgilio Latin

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,59 KB

Epica de tema mitologico/legendario

En el siglo III a.C.: LIVIO ANDRONICO era un griego prisionero de guerra (Roma). Su obra epica es la Odisea, de la q solo se nos han conservado unos escasos fragmentos. Es la primera obra escrita perteneciente al genero epico q conservamos en la litera. latina. Es una copia de la Odisea homerica pero escrita en saturnios, verso tipico de la tradicion poetica oral romana. Suponia una gran diferenciacion del poema griego en el plan expresivo y tonal. No es casual q escogiera la Odisea y no la Iliada, la adaptacion d esta ultima no hubiera tenido sentido para el publico romano, porq no tenia ningun elemento q se pudiera relacionar directa o indirec. con la historia de Roma. No obstante, a pesar d ser una copia... Continuar leyendo "Virgilio Latin" »

La Segona Guerra Púnica: Domini Romà a la Mediterrània Occidental

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

La Segona Guerra Púnica i el Domini Romà a la Mediterrània Occidental

El mapa objecte de comentari representa l’estat de la costa mediterrània durant els segles 262 aC fins al 146 aC. En aquest període es van dur a terme les tres guerres púniques, que van enfrontar els romans amb els cartaginesos (o púnics).

Primera Guerra Púnica (262 aC - 241 aC)

La primera guerra (262 aC - 241 aC) començà amb la intervenció de Roma a Sicília. La guerra passà al mar, originàriament dominat pels cartaginesos, fins que l'èxit de la flota nova comandada pel cònsol Duili permeté una expedició sobre la costa cartaginesa a Tunis (256 aC). Fracassat aquest assaig, la guerra es tornà novament a Sicília, on els romans es consolidaren. La pau (241... Continuar leyendo "La Segona Guerra Púnica: Domini Romà a la Mediterrània Occidental" »