Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Comedia Romana: Plauto y Terencio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

La Comedia Romana: Plauto y Terencio

El Género Teatral en Roma: Comedia y Tragedia

En la tragedia, los protagonistas son los héroes y los dioses. Tiene un tono solemne y su lenguaje es elevado. La comedia utiliza un lenguaje desenfadado e imita el habla de la calle, resultando a menudo procaz.

Dentro de la comedia, encontramos la fabula palliata, donde los actores vestían el pallium, una vestidura griega. En contraste, la fabula togata presentaba actores con la toga, la vestimenta oficial romana, y el argumento se centraba en la vida cotidiana romana.

Plauto y Terencio pertenecen a la fabula palliata, imitando a Menandro. En sus comedias, un joven de buena familia se enamora de una mujer de origen desconocido y esclava, logrando conquistarla... Continuar leyendo "Explorando la Comedia Romana: Plauto y Terencio" »

Etimologias

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Latinismos

-ab absurdo.. Por lo Absurdo

-ab initio.. Desde el Principio

-ab urbe condita.. Desde la fundación de Roma (753 a.C)

-ab hoc.. Para esto, Apropiado para ello

-ad hominem.. Contra El hombre (argumento reciproco)

-a fortiori.. Con Mayor razón

-ad multos annos.. Por Muchos anos (felicitación)

 -ad libitum.. A voluntad, libremente

 -age quod agis.. Haz lo que estas haciendo

-alea jacta est.. La Suerte esta echada (Julio César, emperador); dicese para tomar una decisión Arriesgada

 -alma mater.. Alama madre (colegio o Universidad donde se estudia)

-a priori.. Por lo que Antecede (antes de recurrir a la preví experiencia)

 -a posteriori.. Por lo que sigue o esta Sucediendo (después de la experiencia)

 -ante meridiem.. Antes del medio dia... Continuar leyendo "Etimologias" »

Diferencias económicas entre Paleolítico y Neolítico en la península ibérica

Enviado por 45119958F y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Bloque 1

Los pobladores del período Paleolítico eran depredadores y su economía era la subsistencia basada en: caza, pesca y recolección de frutas. De sociedad nómada, estructurada por familias de trabajadores y dependiente de las condiciones climáticas favorables. Su organización social era colectiva y vivían en grupos sin una diferenciada jerarquización social. El medio climático de la península era muy diferente de la actual. El hombre, para protegerse del frío, vivía en cuevas. Su forma de vida era depredadora y la necesidad de colaborar para cazar grandes animales determinaba un cierto tipo de organización social. A partir del año 5000 A.C. aparecieron en la península ibérica las primeras comunidades Neolíticas que, a... Continuar leyendo "Diferencias económicas entre Paleolítico y Neolítico en la península ibérica" »

Història del teatre a Grècia i Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,46 KB

El teatre a Grècia i Roma

Les representacions no van tenir popularitat a Roma, però a Grècia van ser un símbol de festa popular. Les funcions de teatre van néixer dels cants dedicats a Dionís, sempre explicant una història. El poble grec les va utilitzar com a manera de purificar-se, mentre que els romans les veien com una simple diversió.

Les representacions van perdre el seu esperit religiós i es van organitzar concursos dramàtics per commemorar esdeveniments polítics i de tota mena.

Els espectadors estaven drets durant tota l'actuació. Més endavant es van construir teatres movibles, de fusta, amb unes grades en semicercle. L'imponent teatre de Marcel tenia una capacitat per a 20.500 espectadors.

La càvea o graderia era semicircular... Continuar leyendo "Història del teatre a Grècia i Roma" »

Expressions mèdiques, modals i morfològiques

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,99 KB

Expressions usades principalment en l'àmbit mèdic:

Coitus interruptus: Mètode contraceptiu que consisteix en interrompre l'acte sexual i efectuar l'home una ejaculació extraginal. Marxa enrere

Delirium tremens: Demència que pateixen els alcohòlics. Deliris (veure coses que no són al·lucinacions)

In vitro: Fecundació realitzada fora del si matern. Es fa en el vidre

Placebo:Rigor mortis: Rigidesa cadavèrica

Expressions usades principalment en l'àmbit modal:

Ad hoc: Per a aquest propòsit

Bis: Repetició (bis a dos a segona vegada)

Ex abrupto: De sobte

Ex aequo: En igualtat de mèrits (Es fa servir en concursos esportius)

Ex professo: Expressament. Amb intenció

Gratis et amore: Gratis i amb amor (desinteressadament)

In albis: En blanc (quedar-... Continuar leyendo "Expressions mèdiques, modals i morfològiques" »

La Historiografía Romana: Orígenes, Rasgos Clave y Legado Cultural

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

La historia es el género narrativo por excelencia de la literatura romana, un género literario en prosa que tiene como objeto los sucesos acaecidos a un determinado pueblo, el estudio y la narración de los hechos del pasado. Es, de hecho, el género en prosa más importante de la literatura romana por el número, la cantidad y la variedad de autores y obras.

El término griego historia (ἱστορία) significa, originariamente, “investigación de hechos reales”. Para los romanos, al igual que para los griegos, la Historia era materia literaria: las leyendas y sucesos recibían un tratamiento que, pretendiendo reflejar la verdad histórica de los mismos, fuese a un tiempo un asunto artístico fuertemente influenciado por la retórica.... Continuar leyendo "La Historiografía Romana: Orígenes, Rasgos Clave y Legado Cultural" »

Proceso de Romanización en Hispania

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

La romanización fue el proceso por el que los pueblos prerromanos que habitaban la Península (celtas, íberos, celtíberos) adoptaron el modelo político, social y económico de Roma, así como su cultura, religión y costumbres, que acabaron asumiendo como propias. Este proceso se inició desde el primer momento de la conquista, a partir del siglo III a. C., y fue continuo durante los casi siete siglos que duró el dominio de Roma, dejando un legado cultural que llega hasta nuestros días.

Forzado y Voluntario

El proceso de romanización fue forzado en unos casos, mediante la conquista militar, que se encontró con la resistencia de los pueblos indígenas (ejemplo el asedio a Numancia). En otros casos, la adopción del modo de vida romano... Continuar leyendo "Proceso de Romanización en Hispania" »

Ejercicios de Latín: Traducciones de Textos Clásicos de Julio César

Enviado por Anónimo y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

1. Los Atuátucos y su Retirada

Los Atuatuci, de quienes hemos hablado arriba, cuando venían en auxilio de los Nervii, anunciada esta batalla, sobre la marcha regresaron a casa; abandonados todas las fortalezas y castillos, llevaron todas sus cosas a una sola fortaleza especialmente protegida por la naturaleza.

2. Galba y la Paz con los Nantuates

Galba, hechos algunos combates favorables, asaltados muchos castillos de ellos, enviados a él embajadores de todas partes y entregados rehenes y hecha la paz, decide colocar dos cohortes entre los Nantuates y él mismo invernar con las restantes cohortes de esa legión en la aldea de los Veragri, que se llama Octodurus.

3. César Ordena la Construcción de Naves en el Río Líger

Caesar, hecho sabedor... Continuar leyendo "Ejercicios de Latín: Traducciones de Textos Clásicos de Julio César" »

La Eneida de Virgilio: Un viaje épico a través de la historia de Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Introducción

La Eneida es un poema épico escrito por el poeta romano Virgilio durante el reinado del emperador Augusto. El poema narra la historia de Eneas, un héroe troyano que viaja a Italia para fundar una nueva ciudad, que se convertirá en Roma.

Influencias homéricas

Virgilio se inspiró en gran medida en las obras de Homero, la Ilíada y la Odisea. La primera parte de la Eneida, que narra el viaje de Eneas desde Troya a Italia, sigue el modelo de la Odisea. La segunda parte, que describe las luchas de Eneas en Italia, se asemeja a la Ilíada.

El sello romano

A pesar de su deuda con Homero, Virgilio imprimió a su obra un profundo sello de romanidad. Pretendió reflejar los principios de la restauración religiosa y moral que se estaba... Continuar leyendo "La Eneida de Virgilio: Un viaje épico a través de la historia de Roma" »

Expresiones latinas comunes y su significado

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Accesit: “se acercó”.

Addenda: “cosas que hay que añadir”.

Ad hoc: “para esto”.

Ad Kalendas Graecas: “hasta las calendas griegas”.

Agenda: “lo que se ha de hacer”.

Alea iacta est: “la suerte está echada”.

Alias: “otras veces”.

Alma mater: “madre nutricia”.

Alter ego: “otro yo”.

Ante meridiem / Post: “antes del mediodía”/ “después”.

A posteriori: “Con posterioridad”.

A priori: “Con anterioridad”.

Bis: “dos veces”.

Carpe diem.

Casus belli: “motivo de guerra”.

Citius, altius, fortius: “más rápido, más alto, más fuerte”.

Condicio sine qua non: “condición sin la cual no”.

Contra natura:Corpus: “cuerpo”.

Cum laude: “con alabanza”.

Curriculum vitae: “carrera de la vida”.

De iure

... Continuar leyendo "Expresiones latinas comunes y su significado" »