Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Latín de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Túpac Katari: Biografía del Líder Indígena Aimara

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Túpac Katari

Tupac Katari adoptó el nombre Túpac Katari tomando partes de los nombres de dos líderes originarios contemporáneos: por un lado, Túpac Amaru II; y por otro, Tomás Catari. Fue un caudillo de origen aimara, hijo de un minero en las minas de Potosí. Huérfano desde muy pequeño, sirvió durante años en la parroquia de su localidad natal. Compaginaba su trabajo en la parroquia con otros empleos como comerciante, panadero o minero, y si bien no tuvo acceso a la educación por la humildad de su condición, se nutrió de la tradición oral aymara.

Este líder indígena boliviano nació en el año 1750. Todos los testimonios sobre su vida indican que desde muy temprano compartió el sufrimiento de sus hermanos indígenas y manifestó... Continuar leyendo "Túpac Katari: Biografía del Líder Indígena Aimara" »

Literatura Erromatarra: Antzerkia, Historiografia eta Poesia Epikoa

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,64 KB

Literatura Erromatarra: Antzerkia, Historiografia eta Poesia Epikoa

Antzerkia

Antzerkia, pertsonaien elkarrizketan oinarritzen den genero bat da. Erromatar antzerkian, bi genero bereizten dira: komedia eta tragedia. Komedian, bi azpigenero daude: fabula palliata eta fabula togata. Tragegian, berriz, fabula graeka eta fabula praetexta. Erromatar garaiko egile nagusienak Plauto, Terentzio eta Seneka izan ziren.

Plauto

Plautok greziar Komedia Berritik hartu zituen gaiak eta pertsonaia tradizionalak. Bere lanen trama sinplea da, eta indar komiko handia duten obrak dira. Bere obren artean, aipagarriak dira Miles Gloriosus eta Eunuco.

Terentzio

Terentzio Kartagoko esklabu ohi bat zen, familia nobleen babespean bizi izan zena. Bere obrak delikatuak dira,... Continuar leyendo "Literatura Erromatarra: Antzerkia, Historiografia eta Poesia Epikoa" »

La Oratoria: Técnicas, Escuelas y Figuras Destacadas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La Oratoria

La oratoria se definía como el arte de convencer a los demás por medio de la palabra. Tenía una doble aplicación:

  • Sobre una masa que no sabe leer ni escribir, por medio de este arte se puede conseguir los votos de los ciudadanos.
  • Era imprescindible en las causas judiciales.

En la época de los emperadores, la oratoria se convirtió en una actividad áulica, género literario ejercitado solo en el marco de las escuelas.

TÉCNICAS ORATORIAS

Las principales escuelas de retórica estaban en Grecia y había tres tendencias o escuelas en el arte de la palabra:

Escuela Aticista

Decía lo justo con las palabras justas a la manera de Lisias. Usa un vocabulario únicamente latino.

Escuela Asianista

Por el contrario, era partidaria de la abundancia,... Continuar leyendo "La Oratoria: Técnicas, Escuelas y Figuras Destacadas" »

El Léxico del Español: Origen y Mecanismos de Ampliación

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Palabras Patrimoniales y Cultismos

Palabras Patrimoniales

Son palabras existentes en la lengua desde sus orígenes y han evolucionado fonéticamente.

  • Vetulus > viejo
  • Clamare > llamar

Cultismos

Son palabras tomadas directamente de la lengua de la que procede y no han evolucionado.

  • Nocturnus > nocturno

Dobletes

Étimo que ha originado una palabra patrimonial y un cultismo.

  • Integrum > íntegro/entero

Maneras de Aumentar el Léxico de una Lengua

Préstamos

Palabras tomadas de otras lenguas.

Sustrato de Lenguas Prerromanas

  • Pizarra
  • Barro
  • Perro

Cultismos Griegos (Helenismos o Greguismos) y Latinos

  • Poligamia
  • Oligarquía
  • Autarquía
  • Demografáía
  • Oligopolio
  • Apoteca
  • Malévolo
  • Hipódromo
  • Teocracia
  • Cátedra

Germanismos

  • Espuela
  • Guerra

Arabismos

  • Almohada
  • Alcachofa

Galicismos

  • Champú
  • Paje
  • Hereje

Neologismos

Préstamos... Continuar leyendo "El Léxico del Español: Origen y Mecanismos de Ampliación" »

Explorando la Elegía Romana: Catulo, Galo, Tibulo y Propercio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

La Elegía Romana: Un Legado Poético

En Grecia, la elegía es toda composición poética en metro elegíaco (dísticos con un hexámetro y un pentámetro), independientemente del contenido temático. Los poetas alejandrinos del siglo III a.C. escribían elegías de tema amoroso no personal. Estas elegías pasaron a Roma con los poetas neotéricos, como la Cabellera de Berenice de Catulo. En la época de Augusto surge el tema amoroso personal y con él, el metro elegíaco tradicional. Con Ovidio surgirá la elegía dolorosa, concepto moderno del género. Representada en Catulo, florecerá y cristalizará con Galo, Tibulo, Propercio y Ovidio.

Catulo

De Verona, de familia distinguida, se trasladó a Roma y participó activamente en la vida cultural... Continuar leyendo "Explorando la Elegía Romana: Catulo, Galo, Tibulo y Propercio" »

Aqüeducte de les Ferreres: Pont del Diable a Tarragona

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,87 KB

Aqüeducte de les Ferreres (Pont del Diable)

- Context:

La ciutat romana de Tarraco (Tarragona) té l'origen a la creació pels germans Escipió d'un petit assentament militar, l'any 218 a.C., durant la Segona Guerra Púnica. Al llarg dels anys, Tarraco va anar adquirint importància estratègica en el procés de conquesta del territori peninsular. L'any 45a.C. li va ser concedit l'estatut de colònia romana i, sota el govern d'August, el de capital de la província de la Tarraconesis, moment en què s'inicià un important procés d'urbanització.

En aquest procés resulta significatiu que Tarraco va arribar a disposar en època romana de fins a tres aqüeductes que abastien d'aigua la ciutat, tot i que tan sols se n'ha conservat un tram, l'anomenat... Continuar leyendo "Aqüeducte de les Ferreres: Pont del Diable a Tarragona" »

Análisis de la "Elegía a Ramón Sijé" de Miguel Hernández

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Miguel Hernández y la Poesía Española del Siglo XX

Miguel Hernández (Orihuela, 1910 - Alicante, 1942) está considerado como una de las voces trascendentales de la poesía española de la primera mitad del siglo XX. Generacionalmente, se encuentra entre los poetas del 27 y los del 36. Con los primeros –además de la profunda relación con algunos de ellos, caso de Vicente Aleixandre- comparte tanto el afán de experimentación a través de la metáfora como la maestría en recuperar formas propias de la literatura popular. A los otros lo une el profundo impacto personal y lírico que supuso la Guerra Civil.

El joven oriolano, autodidacta y lector compulsivo, prueba suerte varias veces en los círculos literarios madrileños, animado por... Continuar leyendo "Análisis de la "Elegía a Ramón Sijé" de Miguel Hernández" »

Història de Barcino: Fundació Romana de Barcelona

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,67 KB

Fundació de Barcino

La ciutat de Barcelona va ser fundada entre l'any 15 i 5 aC, en l'època de l'emperador August. August va fundar la ciutat de Barcino, a la plana que s'obre entre la costa i la serra de Collserola i entre els rius Besòs i Llobregat. Ubicada sobre el traçat de la Via Augusta.

Colònia Romana

La ciutat va rebre l'estatus de colònia, el seu nom era Colonia Iulia Augusta Paterna Faventia Barcino.

Urbanisme de Barcino

Barcino va ser construïda seguint el traçat urbanístic de les colònies romanes. La ciutat tenia una planta rectangular, per adaptar-se al relleu del turó, i una extensió de 10 hectàrees, delimitada per unes muralles amb torres i quatre portes.

Carrers Principals

  • Cardo Maximus
  • Decumanus Maximus

A l'encreuament... Continuar leyendo "Història de Barcino: Fundació Romana de Barcelona" »

Expresiones latinas comunes y su significado

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

  • Ad hoc: para esto, para un fin particular.
  • Ad honorem: para calificar una función ejercida sin retribución alguna.
  • Al mater: Madre nutria.
  • Alter ego: el otro yo.
  • Casus belli: motivo para declarar la guerra.
  • Consummatum est: se acabó todo, todo está cumplido.
  • Curriculum vitae: carrera de vida.
  • Dura lex sed lex: la ley es dura, pero es ley.
  • Errare humanum est: de hombres es equivocarse.
  • Ex abrupto: De repente, bruscamente, de improviso.
  • Grosso modo: aproximadamente, en líneas generales.
  • Ipso facto: en el acto, por el mismo hecho.
  • Lapsus calami: error de pluma, error cometido al escribir.
  • Lapsus linguae: error cometido al hablar.
  • Mare magnum: confusión de asuntos; abundancia.
  • Modus vivendi: modo de vivir; modo de ganarse la vida.
  • Sine qua non: condición
... Continuar leyendo "Expresiones latinas comunes y su significado" »

Latinismos, Evolución del Latín al Español y Análisis de la Poesía de Horacio y Catulo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 11,23 KB

Latinismos y su Uso en el Lenguaje Actual

Latinismo:

Algunas obras literarias, en lugar de comenzar por el principio, comienzan in medias res y luego miran atrás y nos van informando de los sucesos previos.

Como no estaba del todo clara la autoría de los delitos, aplicando el principio jurídico in dubio pro reo, el acusado fue absuelto.

El Homo erectus es un homínido extinto que ya era capaz de caminar erguido sobre sus patas traseras.

El tenor italiano siempre exigía realizar los ensayos in situ. No se fiaba de la acústica de algunos teatros.

En cuanto soltó la primera impertinencia, el juez ipso facto lo expulsó de la sala.

En la poesía renacentista el locus amoenus de los pastores enamorados lo conforman el prado, el arroyo, los árboles,... Continuar leyendo "Latinismos, Evolución del Latín al Español y Análisis de la Poesía de Horacio y Catulo" »